UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA
TRABAJO DE INVESTIGACION
TEMA:
“NIA 505”.
GRUPO # 4
INTEGRANTES:
CALDERON PEZO JAVIER IVAN
GAVILANEZ VECILLA JHON MAINARD
LLAQUE LITUMA ADRIAN
SANCHEZ BRAVO CARLOS
MITE LADY
CURSO: 5-4 C.P.A.
PERIODO LECTIVO
2017 – 2018 CII
NIA 505
CONFIRMACIONES EXTERNAS
Esta norma trata del uso de procedimientos de confirmación externa que debe hacer el auditor para
obtener evidencia de auditoria acorde a las normas internacionales de auditoria 330 y 500.
De acuerdo con la NIA 505, el auditor debe diseñar e implementar procedimientos de confirmación
externa para obtener evidencia de auditoria relevante y confiable. Esta evidencia en forma de
confirmaciones externas puede ser más confiable que la evidencia generada internamente en la entidad y
permite obtener un alto nivel de confiabilidad y seguridad que requiere el auditor para responder a los
riesgos significativos debidos a fraude o error.
El auditor debe diseñar e implementar procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de
auditoria relevante y confiable.
Al utilizar procedimientos de confirmación externa, el auditor mantendrá el control de las solicitudes de
confirmación externa, lo que implicara, la determinación de la información que ha de confirmarse o
solicitarse, la selección de la parte confirmante adecuada y el envío de las solicitudes a la parte
confirmante, incluida las solicitudes de seguimientos.
Si la dirección se niega a permitir que el auditor envié una solicitud de confirmación, este: indagara sobre
los motivos de la dirección para ello, y buscara evidencia de auditoría sobre la validez y razonabilidad de
tales motivos.
Aplicara procedimientos de auditoria alternativos diseñados con el fin de obtener evidencia de auditoría
relevante y fiable.
Resultados de los procedimientos de confirmación externa: si el auditor identifica factores que originen
dudas sobre la fiabilidad de la respuesta a una solicitud de confirmación, obtendrá evidencia de auditoria
adicional para resolver dichas dudas.
En casa caso de falta de contestación, el auditor realizara procedimientos de auditoría alternativos con el
fin de obtener evidencia de auditoría relevante y fiable.
Los procedimientos de confirmación externa a menudo se aplican para confirmar o solicitar información
relativa a saldos contables y a sus elementos.
Los factores a considerar cuando se diseñan solicitudes de confirmación incluyen: las afirmaciones de las
que se trata, Los riesgos específicos de incorrección material identificados, incluidos los riesgos de
fraude, la experiencia anterior en la auditoria o en encargos similares.
La negativa de la dirección a que el auditor envié una solicitud de confirmación es una limitación de la
evidencia de auditoría que el auditor puede querer obtener.
REQUISITOS
Procedimientos de confirmación externa: Los procedimientos de confirmación externa usualmente se
utilizan para confirmar o solicitar información referente a saldo de cuentas, términos de acuerdos,
contratos o transacciones.
Cuando el auditor decide usar procedimientos de confirmación externa debe mantener el control sobre
las solicitudes de confirmación externa teniendo en cuenta que se va a confirmar o solicitar, la selección
de la parte confirmante y que las solicitudes se dirijan apropiadamente para que las respuestas sean
directas al auditor.
La solicitud debe incluir las aseveraciones que se tratan, riesgos significativos específicos, planteamiento
y presentación de la solicitud, experiencia previa en la auditoria, método de comunicación, autorización
de la administración y capacidad de la parte confirmante para proporcionar la información solicitada.
Entonces, el auditor debe llevar un seguimiento de la solicitud, y si es el caso de que no se ha recibido
respuesta enviar una solicitud adicional.
Negativa de la administración a permitir que el auditor envié una solicitud de
confirmación: Cuando la administración se niega a permitir que el auditor envié una confirmación
externa, esta deberá explicar sus razones y el auditor investigar sobre la validez de dichas razones,
debido a que la administración está limitando el trabajo de auditoria para obtener evidencia.
De la misma manera el auditor deberá evaluar las implicaciones que tiene la negativa de la
administración para la evaluación de los riesgos y la auditoria. Como consecuencia de esa negativa el
auditor debe diseñar e implementar procedimientos de auditoria alternos para obtener evidencia relevante
y confiable.
Cuando esto no es posible o la negativa de la administración no es razonable, el auditor deberá
comunicarse con los encargados del gobierno corporativo y determinar las implicaciones para la auditoria
y su dictamen.
Resultados de los procedimientos de confirmación externa: Aunque se obtenga evidencia de en
fuentes externas, siempre existen circunstancias que puedan alterar la confiabilidad de la evidencia, ya
que puede existir intercepción, alteración o fraude.
Si el auditor identifica factores que le generen dudas sobre la confiabilidad de la respuesta a una solicitud
de confirmación externa, el auditor debe obtener mayor evidencia que le permita solucionar sus dudas.
Si luego de obtener dicha evidencia, el auditor determina que la respuesta a la solicitud no es confiable,
debe evaluar las implicaciones sobre la evaluación de los riesgos significativos.
De la misma manera cuando no hay respuesta a la solicitud de confirmación, el auditor debe obtener
evidencia a través de procedimientos alternativos; y cuando hay excepciones, debe investigar para
determinar si las excepciones indican representación errónea.
Confirmaciones negativas: Las confirmaciones negativas son menos persuasivas que las positivas, por
lo tanto el auditor no deberá usarlas como único procedimiento sustantivo de auditoria para tratar un
riesgo a nivel aseveración, a menos que se haya evaluado el riesgo significativo como bajo y que se haya
obtenido suficiente evidencia respecto a la efectividad operaria de los controles, se espera una baja tasa
de excepciones y el auditor no tiene conocimiento de circunstancias que hagan que las solicitudes de
confirmación sean desechadas.
Evaluación de la evidencia obtenida: Una vez implementados los procedimientos de confirmación
externa, el auditor debe evaluar los resultados y si la evidencia es relevante y confiable, o si es necesaria
mayor evidencia de auditoria. Entonces, el auditor puede clasificar los resultados en respuesta de la parte
confirmante indicando acuerdo o proporcionando la información solicitada, respuesta no confiable, no
respuesta y excepción.
La evidencia de auditoria es más confiable cuando se obtiene de fuentes independientes fuera de la
entidad, en este caso, puede ser a través de confirmaciones externas. Las solicitudes de confirmación
ordinariamente incluyen autorización de la administración al consultado para que revele la información al
auditor.
Cuando realice procedimientos de confirmación, el auditor deberá mantener control sobre el proceso de
seleccionar a quienes se les enviará una solicitud, la preparación. El envío de las solicitudes de
confirmación y las respuestas a dichas solicitudes.
Se puede pedir confirmación a:
1. Saldos Bancarios
2. Saldos de cuentas Por cobrar
3. Existencias en poder de tercero en almacenes de depósito para procesamiento o en consignación
4. Títulos de propiedad en posesión de abogados o financieros para su salvaguarda.
5. Los términos de convenios
6. Contenido o firma de las transacciones
7. Cumplimiento de transacciones que tenga una entidad con terceros.
Al estudiar esta NIA 505 es conveniente recordar que otras NIA, como la 240. La 330 y la 500, le dan
gran importancia a las confirmaciones externas, como soporte innegable de la evidencia del trabajo de
auditoría realizado.
En la NIA 240 se dice “que el auditor puede diseñar solicitudes de confirmación para obtener
información corroborativa adicional como respuesta a los riesgos valorados de incorrección material
debidos a fraude en las afirmaciones”.
En la NIA 330 se habla de “la responsabilidad que tiene el auditor” de aplicar procedimientos para
responder adecuadamente a los riesgos que detecte de la existencia de “incorrección material en los
estados financieros”. Así mismo en esta NIA 330 se pide al auditor que considere y decida si necesita
aplicar procedimientos de confirmación externa, para complementar los procedimientos sustantivos.
“La NIA 330 también indica que los procedimientos de confirmación externa pueden facilitar al auditor la
obtención de evidencia de auditoría con el alto nivel de fiabilidad que requiere para responder a los
riesgos significativos de incorrección material, debidos a fraude o error”.
La NIA 500 dice que las confirmaciones externas son convenientes si se quiere elevar el grado de
confiabilidad en las evidencias relacionadas con los estados financieros y en las “manifestaciones
realizadas por la dirección de la empresa.
Procedimientos
1. Determinar la información que se va a confirmar o solicitar. Para hacerlo, respecto a saldos de cuentas,
también pueden usarse los términos de acuerdos, contratos o transacciones entre una entidad y otras
partes.
2. Selección de los terceros que vamos a confirmar.
3. Preparación de la confirmación por parte del auditor (las respuestas deben estar dirigidas a la dirección
del auditor y no al cliente). Diseñar las solicitudes de confirmación, verificando que se dirijan de manera
apropiada (probar la validez de algunas o todas las direcciones antes de enviarlas y que contengan
información del remitente para que las respuestas se envíen directamente al auditor). Las solicitudes de
confirmación se deben enviar a una parte confirmante que el auditor cree que es conocedora de la
información que se va a confirmar.
4. Firma de la confirmación por parte de un funcionario de nivel adecuado de nuestro cliente
5. Envío de la confirmación por parte del auditor (se le solicita a la compañía que compre las estampillas
o nos contacte con su transportador de confianza para el envío de la confirmación)
6. Elaboración de un cuadro control para realizar el seguimiento a las confirmaciones enviadas
7. Recibo de las confirmaciones en las oficinas del auditor en original.
8. Para las confirmaciones no recibidas podemos realizar un segundo envío y/o contactar al tercero para
solicitarle la respuesta.
9. Confirmación telefónica del envío de la confirmación por parte del tercero, mediante una llamada que
realiza el auditor a las oficinas del tercero que nos envió la confirmación (Esto se hace para detectar
confirmaciones falsas)
10. Si una parte confirmante usa a un tercero para coordinar y dar respuestas a las solicitudes de
confirmación, el auditor puede ejecutar procedimientos para tratar los riesgos de que: a) la respuesta
pueda no ser de la fuente apropiada; b) la persona que responde pueda no estar autorizada para hacerlo,
y c) la integridad de la transmisión pueda haber estado comprometida.
11. Cuando se devuelve de manera indirecta una respuesta (por ejemplo, porque la parte confirmante de
manera incorrecta la dirigió a la entidad en vez de al auditor), se puede solicitar a la parte confirmante
que responda por escrito directamente al auditor.
12. Una respuesta oral a una solicitud de confirmación no cumple la definición de una confirmación
externa porque no es una respuesta directa por escrito al auditor. Sin embargo, al obtenerla, dependiendo
de las circunstancias, el auditor puede pedir a la parte confirmante que responda por escrito
directamente. Si no se recibe esa respuesta, el auditor busca otra evidencia de auditoría para soportar la
información de la respuesta oral.
13. Una respuesta a una solicitud de confirmación puede contener expresiones de restricción respecto de
su uso. Estas restricciones no necesariamente invalidan la confiabilidad de la respuesta como evidencia
de auditoría.
14. Cuentas por cobrar: Revisión de los abonos posteriores, revisión de la documentación soporte
(factura de venta) u otra documentación del cliente que proporcione evidencia de la existencia y pruebas
del corte de ventas que provean evidencia de la integridad.
15. Cuentas por pagar: Los procedimientos alternativos pueden incluir la revisión de los pagos
posteriores o la correspondencia proveniente de terceros que proporcione evidencia de la existencia y, la
revisión de otros registros, tales como notas de productos recibidos, que suministre evidencia de la
integridad.
16. Si el auditor ha determinado que es necesaria una respuesta a una solicitud de confirmación para
obtener suficiente evidencia apropiada de auditoría, los procedimientos de auditoría supletorios no
proporcionarán la evidencia que requiere el auditor, por lo que deberá evaluar las implicaciones que este
hecho tienen en la auditoría y en su opinión.
Respuestas Electrónicas
Las respuestas que se reciben en forma electrónica (como fax o correo electrónico), implican riesgos en
cuanto a la confiabilidad ya que es difícil establecer una prueba del origen y autoridad de quien responde
(las alteraciones son difíciles de detectar). Cuando se responde por correo electrónico, el auditor puede
telefonear a la parte confirmante para determinar si mandó realmente la respuesta.
Confirmaciones de abogados
De acuerdo con las normas internacionales de auditorías, el auditor debe cuidar que las solicitudes de
confirmación a los abogados contengan ciertos requerimientos mínimos de información que le permitan
identificar adecuadamente la existencia de litigios, demandas y gravámenes. A continuación se
mencionan algunos de dichos requerimientos mínimos:
– Identificación de la empresa, fecha de la revisión y alcance de la información requerida
– Una relación donde describa, cuantifique y opine sobre los litigios, demandas y gravámenes que
existan a la fecha de la revisión, así como de aquellos que hubieran surgido durante el período
comprendido entre la fecha de los estados financieros y la fecha en que se emite la opinión
del auditor sobre dichos estados.
– Un informe al auditor sobre asuntos que sin ser aún litigios, demandas o gravámenes, estén pendientes
de formalizarse como tales.
– El adeudo por concepto de abogados de honorarios y gastos a la fecha de la auditoría.
El auditor deberá analizar y evaluar las respuestas de los abogados con el objeto de cuantificar cualquier
posible pérdida o utilidad y juzgar su importancia relativa en relación a los estados financieros sujetos a
examen.
Respecto a las consideraciones sobre fraude que deben hacerse en una auditoría de estados
financieros las NIAs mencionan que una vez concluida por el auditor la evaluación de los riesgos
de fraude, en respuesta y con escepticismo profesional, debe proceder a la obtención y
evaluación de la evidencia de auditoría, por medio de una corroboración adicional de las explicaciones
o declaraciones de la administración referentes a asuntos importantes, mediante su confirmación por
terceras partes.
Peticiones de la administración
Cuando el auditor busca confirmar ciertos saldos u otra información y la administración pide al auditor
que no lo haga, el auditor deberá considerar si hay fundamentos viciosos para esta petición y deberá
obtener evidencia para soportar la validez de las solicitudes de la administración. Si el auditor está de
acuerdo con la petición de la administración de no buscar una confirmación externa respecto a un asunto
en particular, el auditor deberá aplicar procedimientos alternativos para obtener suficiente evidencia
apropiada respecto a dicho asunto.
Si el auditor no acepta la validez de la petición de la administraci6n y se le impide llevar a cabo las
confirmaciones, se presenta una limitación en el alcance del trabajo del auditor y el auditor deberá
considerar el posible impacto en su dictamen.
Al considerar las razones proporcionadas por la administración, el auditor aplica una actitud de
escepticismo profesional y considera si la petición tiene alguna implicación respecto a la integridad de la
administración. El auditor considera si la petición de la administración puede indicar la posible existencia
de fraude o error. Si el auditor cree que existe fraude o error, el auditor aplica los lineamientos de la NIA
240, Fraude y error. El auditor también considera si los procedimientos alternativos proporcionarán
suficiente evidencia apropiada respecto a ese asunto.
Características de los consultados
La confiabilidad en la evidencia proporcionada por una confirmación se afecta por la competencia,
independencia, autoridad para responder, conocimiento del asunto que se quiere confirmar y objetividad
del consultado. Por esta raz6n, el auditor trata de asegurarse, cuando sea factible, que la solicitud de
confirmación se dirige a un individuo apropiado. Por ejemplo, cuando se confirma que se ha desistido de
un pacto relacionado con la deuda a largo plazo de una entidad, el auditor dirige la solicitud a un
funcionario del acreedor que tenga conocimiento del desistimiento y la autoridad para proporcionar la
información.
El auditor también evalúa si ciertas partes no pueden proporcionar una respuesta objetiva o imparcial a
una solicitud de confirmación. Puede surgir a la atención del auditor información sobre la competencia,
conocimiento, motivación, capacidad o voluntad de responder del consultado.
El auditor considera el efecto de dicha información al diseñar la solicitud de confirmación y al evaluar los
resultados, incluyendo el determinar si son necesarios procedimientos adicionales.
El auditor también considera si hay suficiente base para concluir que la solicitud de confirmación se envía
a un consultado de quien el auditor puede esperar una respuesta que proporcione suficiente evidencia
apropiada.
Por ejemplo, el auditor puede encontrar importantes transacciones inusuales de fin de año, las cuales
tengan un efecto importante sobre los estados financieros, siendo estas transacciones con un tercero que
depende económicamente de la entidad.
En tales circunstancias, el auditor considera si el tercero puede estar motivado a proporcionar una
respuesta inexacta.
Confirmaciones externas antes del final del año
Cuando el auditor usa la confirmación en una fecha anterior al balance general para obtener evidencia
para soportar una aseveración de los estados financieros, el auditor obtiene suficiente evidencia
apropiada de auditoría de que las transacciones relevantes a la aseveración en el período intermedio no
han sido representadas erróneamente en una forma importante.
Por razones prácticas cuando el nivel de riesgo inherente y de control se evalúa a un nivel menor que
alto, el auditor puede decidir confirmar los saldos a una fecha distinta al final del período.
Por ejemplo, cuando la auditoría debe completarse dentro de un corto tiempo después de la fecha del
balance.
Como con todos los tipos de trabajo antes del final del año el auditor considera la necesidad de obtener
evidencia de auditoría adicional relativa al remanente del período.
MODELO DE CONFIRMACION POSITIVA O ABIERTA
5 de enero del 2017
ARTEFACTA S.A.
CALLE LIZARDO GARCÍA Y VÉLEZ
GUAYAQUIL
Estimados señores:
Con motivo de la auditoria anual de nuestros estados financieros al 31 de diciembre de 2011, la cual es realizada por
la sociedad de auditores GAVILANEZ Y ASOCIADOS AUDITORES Y CONSULTORES .ubicada en Av. Domingo
Comín y Juan Péndola – Guayaquil
Les solicitamos se sirvan enviar con la mayor brevedad posible, en el cual se requiere una serie de datos relativos al
saldo de su apreciable cuenta al 31 de diciembre de 2016, cuyo importe asciende según nuestros registros contables a
$98.200, la misma que está compuesta por las siguientes cantidades
Fra. No. 0051501 Vencimiento 30/01/12 $ 51.200
Fra. No. 0052005 Vencimiento 20/02/12 $ 18.500
Fra. No. 0052387 Vencimiento 15/03/12 $28.500
Su pronta respuesta nos permitirá mantener unas relaciones comerciales beneficiosas para ambas partes. La presente
no es una cuenta de cobro
Atentamente.
LUIS PROCEL MENDOZA
Gerente General
ALMACENES LA GANGA.
El formato de la respuesta adjunta a la carta de circularizacion es:
Guayaquil, 15 de enero del 2017
GAVILANEZ Y ASOCIADOS S.A.
AV. Domingo Comín y Juan Péndola
Informamos a ustedes que el saldo a nuestro cargo por valor de NOVENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS ($98.200)
que aparece en los libros de ALMACENES LA GANGA S.A. al 31 de diciembre de 2016 es:
Correcto: ____X_____
Incorrecto: ___________ (En este caso, por favor indicar las causas a continuación)
Atentamente
DAMIAN DIAZ LOPEZ
GERENTE
ARTEFACTA S.A.
MODELO DE CONFIRMACION NEGATIVA O CERRADA
8 de enero del 2016
ETAFASHON S.A.
9 DE OCTUBRE Y BOYACA
GUAYAQUIL
Estimados señores:
Con motivo de la auditoria anual de nuestros estados financieros al 31 de diciembre de 2011, la cual es realizada por
la sociedad de auditores GAVILANEZ Y ASOCIADOS AUDITORES Y CONSULTORES S.A ubicada en Av.
Domingo Comín y Juan Péndola – Guayaquil
De acuerdo a los registros contables de la empresa, el saldo al 31 de diciembre de 2015 a nuestro favor asciende a
SESENTA Y TRES MIL QUINIENTOS DOLARES ($63.500)
En el supuesto que el saldo transcrito anteriormente no coincida con los registros de su empresa, nos permitiremos
solicitarles se sirvan enviar con la mayor brevedad posible. De no obtener ninguna respuesta en un plazo de 15 días
después de recibida la presente comunicación, consideraremos que el saldo anteriormente citado es correcto.
Su pronta respuesta nos permitirá mantener unas relaciones comerciales beneficiosas para ambas partes. La presente
no es una cuenta de cobro
Atentamente.
JONATHAN ALVEZ
GERENTE GENERAL
SUPER ÉXITO S.A
El formato de la respuesta adjunta a la carta de circularizacion es:
Guayaquil, 15 de enero del 2016
GAVILANEZ Y ASOCIADOS AUDITORES Y CONSULTORES S.A
AV. Domingo Comín y Juan Péndola
Informamos a ustedes que el saldo adeudado a SUPER ÉXITO S.A. que aparece en nuestros libros contables, al 31
de diciembre de 2015 asciende a la suma de $58.000
Correcto: _________
Incorrecto: ____x_______
Atentamente
LUIS CEVALLOS DURAN
GERENTE
ETAFASHON S.A.
Confirmación en blanco
Ecuador, 5 de enero de 2015
Señores
Banco del Pacifico
AV. 9 de OCTUBRE Y PANAMA
Nuestros auditores, GAVILANEZ Y ASOCIADOS AUDITORES Y CONSULTORES S.A. , están llevando a cabo el examen
de los estados financieros por el año que termino el 31 de diciembre del 2014, solicito el favor de enviar directamente a ellos ,
Atención : Cesar Mejía , Gerente de Auditoria o al correo electrónico
[email protected], la siguiente información
relacionada con nuestras obligaciones financieras por pagar a ustedes :
Número de la obligación o Pagare
Fecha de emisión del pagare
Fecha de vencimiento
Monto del capital original
Garantías
Tasa de interés
Saldo a pagar de la obligación al 31 de diciembre del 2014
Con el fin de asegurar la efectividad de este procedimiento de auditoria, favor dirigir cualquier inquietud a GAVILANEZ Y
ASOCIADOS AUDITORES Y CONSULTORES y no devolver este formulario al que suscribe ni a funcionarios de la
compañía.
Atentamente
JHON GAVILANEZ VECILLA
CORPORACION EL ROSADO
NIA 520.- REALICE UN PROGRAMA DE AUDITORIA
SUPERVISADO POR: A.N.
Bibliografía:
https://actualicese.com/opinion/confirmaciones-externas-nia-505-parte-1-carlos-sastoque-m/
https://www.google.com/search?client=opera&q=nia+520+resumen&sourceid=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-8
http://aempresarial.com/servicios/revista/244_11_KRMBJBXEUENSRPYRFXJYDGSKEEKIXGGIYTJHUHMPLZ
ICPGUVDD.pdf
https://es.scribd.com/doc/6064685/confirmacion-bancaria