Universidad Tecnológica de Panamá
Laboratorio de Química
Profesor: Jhonny Correa
Informe #6
Juan Carlos Filós
8-903-1655
Grupo IN1701
Mesa A, Gaveta 10
14 de mayo de 2018
Experiencia N°6
Óxido - Reducción
Objetivo General:
Diferenciar las especies que sufren oxidación y reducción en una reacción
química.
Objetivos Específicos:
1. Observa las características de una reacción de oxidación - reducción.
2. Identificar las sustancias que se oxidan y las que se reducen en una
reacción redox.
3. Determina el flujo de electrones en una reacción de oxidación - reducción
mediante la aparición de colores en la solución en las regiones cercanas al
ánodo y al cátodo.
Introducción
Una de las reacciones químicas más comunes es la de óxido - reducción, que es
aquella donde hay transferencia de electrones entre especies y en las cuales uno
o más átomos cambian de número de oxidación.
Si se lleva cuenta del número de oxidación de todos los elementos que participan
en una reacción, podemos determinar cuáles elementos están cambiando de
estado de oxidación.
En toda reacción de óxido y reducción se puede separar en dos semi reacciones,
una llamada oxidación, en la que hay pérdida de electrones, y la otra llamada
reducción, que es donde hay ganancia de electrones.
Procedimiento:
I Parte. Camino Electrónico.
II Parte. Efecto de ácidos, bases y sales en la corrosión del hierro.
1. Colocar un clavo pequeño en 4 tubos de ensayo.
2. Cubra cada clavo con 0,1 M de NaOH, NaCl, HCl, FeSO4, respectivamente.
3. Verifique el pH de las disoluciones con papel tornasol.
4. Después de 5 minutos, añada a cada tubo una o dos gotas de K 3 Fe(CN)6
0,1M.
III Parte. Reacción de Óxido - Reducción.
1. Coloque 2 mL de una solución de nitrato de plata al 10% en un tubo de
ensayo, añadale una lámina de cobre.
2. Coloque 2 mL de la solución de sulfato de cobre (II) 0,5 M en un tubo de
ensayo. Añádale una lámina de zinc.
3. Coloque 2 mL de una solución de ácido clorhídrico 2 M en un tubo de
ensayo. Añádale una lámina de cobre.
4. Coloque 2 mL de una solución de ácido clorhídrico 2 M en un tubo de
ensayo. Añádale una lámina de zinc.
Cuestionario
1. Identifique el ánodo y el cátodo en la primera parte.
Los ácidos al reaccionar con metales producen hidrógeno (H + ). El hidrógeno en
este caso se identifica mediante la producción de burbujas a un costado del vaso
químico. Se sabe que el cátodo atrae a los iones positivos o cationes. A si que se
deduce que donde se sitúan las burbujas de hidrógeno está el cátodo y por
consecuente en el otro lado se encuentra el ánodo donde atraerá a los iones
negativos.
2. Haga un diagrama que represente el flujo de iones y electrones de la
tercera parte.
3. ¿Qué sustancia se genera en el medio para que aparezca el color rosado
en la solución al agregar fenoftaleína? ¿Cómo se produce esta sustancia?
La sustancia que se genera en el medio para que aparezca el color rosado en la
solución es hidróxido férrico o Fe(OH)3 . Esta sustancia se produce por la oxidación
del hidróxido ferroso Fe(OH)2 por la acción del aire y el agua.
4. Dé ejemplos de reacciones químicas de oxidación reducción que se lleven
a cabo en nuestra vida cotidiana.
Combustible de automóvil: el proceso reduce el óxido de nitrógeno a
nitrógeno y oxígeno, oxida el monóxido de carbono en dióxido de
carbono y oxida los hidrocarburos en dióxido de carbono y agua.
Calefacción: este proceso reduce los hidrocarburos y el oxígeno en
dióxido de carbono inflamable y agua.
Respiración: este proceso utiliza el oxígeno del aire y los
carbohidratos del cuerpo en un proceso de oxidación reducción que
suministra al cuerpo oxígeno y libera dióxido de carbono.
5. Dé ejemplos de agentes oxidantes y reductores que se usan comúnmente
en los laboratorios de química.
Agentes oxidantes: dicromato de amonio, bromato de potasio, clorato
de potasio, clorato de sodio, nitrato de potasio.
Agentes reductores: fósforo, papel, aluminio, magnesio.
6. ¿Cuál es la semirreación de oxidación del agua, si se lleva a cabo la
electrólisis del agua agua en medio ácido?
Reducción en el cátodo: 2H +2e− → H2 (g)
Oxidación en el ánodo: 2 H2 O (l) → O2 (g) + 4H +4e−
7. Identifique las posibles fuentes de errores experimentales.
uso incorrecto de materiales.
errores a la hora de medir cantidades.
accidentes.
confusión a la hora del uso de compuestos químicos.
distracción
etc
Conclusión
En las reacciones óxido - reducción siempre se producen cambios químicos, ya
que se llegan a dar las transferencias de electrones entre elementos o
compuestos, por ende se producen las llamadas oxidaciones y reducciones.
Estas transferencias de electrones formarán los cationes y aniones que mediante
el proceso de electrólisis serán atraídos por los cátodos y los ánodos
respectivamente.
Algo constante en esta experiencia es la producción de burbujas de hidrógeno, por
el hecho de que al juntar un ácido con un metal produce la liberación de dicho
catión.
Referencias:
http://www.ehowenespanol.com/utiliza-oxidacion-reduccion-vida-diaria-
info_445615/
http://www.quimicas.net/2015/11/ejemplos-de-oxidantes.html
https://quimica.laguia2000.com/enlaces-quimicos/electrolisis-del-agua
http://html.rincondelvago.com/reacciones-redox.html