CIBERTEC
Dirección de Extensión Profesional
División de Alta Tecnología (DAT)
Programa : Business Process Managment (BPM)
Curso : Business Process Managment (BPM)
Duración : 45 horas
SYLLABUS
I. DESCRIPCIÓN
Este programa pretende brindar herramientas y métodos para caracterizar y
representar los procesos de las empresas, así como para mejorarlos, aplicando
conceptos de administración de procesos de negocio (BPM-Business Process
Management)
II. COMPETENCIA GENERAL
Al finalizar el curso, el alumno podrá:
1. Diseñar y modelar los procesos de la empresa, tanto individualmente como
en equipo, orientándose a plantear propuestas de mejoramiento aplicando las
herramientas indicadas bajo una actitud crítica.
III. METODOLOGÍA
El curso contará con sesiones teórico-prácticas. Se empleará material audiovisual
con la finalidad de facilitar los procesos de comprensión, adquisición y evaluación
del aprendizaje. Durante las clases se buscará la participación de los alumnos
mediante preguntas y el desarrollo de ejercicios.
Recursos:
Una computadora personal
Syllabus del curso
Presentaciones
IV. EVALUACIÓN
Se realizarán prácticas calificadas durante la ejecución del curso. La calificación
es vigesimal (0-20). La nota mínima aprobatoria para el curso es de 14.00
El promedio final será obtenido mediante la siguiente fórmula:
PF = 0.4 * Promedio Prácticas + 0.3 * Examen Final + 0.3 * Proyecto
V. CONTENIDO ANALÍTICO
Duración:
CAPÍTULO No. 1: Introducción a BPM
5.0 hrs.
Logro: Explicar los conceptos relacionados con BPM (Business Process
Management)
Temas Habilidades
1. La organización y los procesos Al finalizar el curso, el alumno podrá:
2. Gestión de procesos y la Mejora Continua Reconocer la importancia de la
3. Definición de BPA (Análisis de Procesos Gestión de Procesos y la mejora
de Negocio) continua de los mismos.
4. Definición de BPEL (Lenguaje de Identificar los diferentes procesos
Ejecución de Procesos de Negocio) existentes en una organización.
5. Definición de SOA (Arquitectura Reconocer los conceptos
Orientada a Servicios) principales relacionados con BPM.
6. Relación entre BPA, BPM y SOA
Aplicación:
Laboratorio 1a: Identificación de los procesos en una Organización.
Laboratorio 1b: Identificación de la Organización en los conceptos relacionados
con BPM.
Duración:
CAPÍTULO No. 2: Ciclo de Vida del Proceso
2.0 hrs.
Logro: Maneja el ciclo de vida del modelo de proceso.
Temas Habilidades
1. Ciclo de Vida del proceso. Al finalizar el curso, el alumno podrá:
2. Modelado AS-IS, TO-BE. Reconocer los diferentes pasos
3. Construir el proceso a ejecutar. del ciclo de vida de un proceso de
4. Monitoreo y Administración del proceso. negocio.
Diferenciar el modelado AS-IS del
TO-BE.
Aplicación:
Laboratorio 2: Identificación del ciclo de vida de un proceso.
CAPÍTULO No. 3: Elementos Básicos de un Modelo de Duración:
Procesos 3.0 hrs.
Logro: Conocer los elementos necesarios para diagramar un Modelo de procesos
Temas Habilidades
1. Tipos de Modelos Al finalizar el curso, el alumno podrá:
2. Elementos Básicos Reconocer y comprender los
3. Roles y Organización diferentes tipos de modelos
Reconocer y diferenciar los
distintos elementos y roles que
intervienen en los procesos de
una organización
Aplicación:
Laboratorio 3: Identificación de los elementos de un proceso
Duración:
CAPÍTULO No. 4: Estándar de Modelado de procesos BPMN
20.0 hrs.
Logro: Representación de un proceso con el estándar de modelado de procesos
de negocio BPMN
Temas Habilidades
1. Entorno BPMN Al finalizar el curso, el alumno podrá:
2. Categorías de elementos Reconocer los diferentes
3. Actividades de repetición elementos de BPMN
4. Tipo de decisiones Elaborar diagramas de flujo de
5. Manejo de eventos procesos usando BPMN
6. Extensión de elementos básicos Identificar cuando usar las
7. Mecanismos de secuenciación diferentes variantes de los
8. Compensaciones y transacciones elementos BPMN
9. Tipos de diagramas de procesos
Aplicación:
Laboratorio 4a: Presentación de herramienta de Modelado BPMN
Laboratorio 4b: Desarrollo de un caso utilizando los elementos BPMN
Laboratorio 4c: Desarrollo de un caso sobre actividades repetitivas
Laboratorio 4d: Desarrollo de un caso resaltando el uso de compuertas
Laboratorio 4e: Desarrollo de un caso resaltando el uso de eventos.
Duración:
CAPÍTULO No. 5: Medición de un Proceso
2.0 hrs.
Logro: Administrar las mediciones dentro del proceso de negocio
Temas Habilidades
1. Mediciones de Desempeño del Proceso Al finalizar el curso, el alumno podrá:
Identificar los tipos de
2. Indicadores de Control y Actividad indicadores para el control de un
proceso
Elaborar la ficha de un indicador
Aplicación:
Laboratorio 5: Elaborar fichas de indicadores de control y actividad
Duración:
CAPÍTULO No. 6: Gestión de Procesos de Negocio SOA
3.0 hrs.
Logro: Gestionar los procesos del negocio basándose en una arquitectura
SOA(Arquitectura Orientada a Servicios)
Temas Habilidades
1. Situación actual Al finalizar el curso, el alumno podrá:
2. Empresa Ágil Reconocer los conceptos
3. Arquitectura Orientada a Servicios relacionados a una arquitectura
SOA
Reconocer y diferenciar las
actividades tipo servicio de un
proceso
Aplicación:
Laboratorio 6: Identificación de servicios en un proceso
Duración:
CAPÍTULO No. 7: Taller de Modelado
5.0 hrs.
Logro: Taller de Integración BPM
Temas Habilidades
1. Selección de Proceso Al finalizar el curso, el alumno podrá:
2. Modelado de Proceso AS-IS Priorizar los procesos a modelar
3. Modelado de Proceso TO-BE Elaborar el diagrama de un
proceso AS-IS y TO-BE
Aplicación:
Laboratorio 7: Representar un proceso de negocio
Duración:
CAPÍTULO No. 8: Alcance del BPM
2.0 hrs.
Logro: Conocer la tendencia del BPMN
Temas Habilidades
1. Productos BPM existentes en el mercado Al finalizar el curso, el alumno podrá:
2. La arquitectura tecnológica de BPM Conocer sobre los diferentes
3. Diez prácticas recomendadas de BPM productos existentes en el
4. Diez peligros por evitar en BPM mercado
Conocer la arquitectura BPM
Aplicación:
Laboratorio 8: Reconocer la arquitectura tecnológica de BPM en una organización
Duración:
EXAMEN FINAL
3.0 hrs.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES
1. White, Stephen (2010) BPMN Guía de referencia y modelado.
2. Evans, James Robert (2005) Administración y control de la calidad
México, D.F.: Thomson