Plan de Trabajo 2018
Ministerio de Alabanza
Líder: Pablo Isaias Haros Ayala
Ministerio de Alabanza
PLAN DE TRABAJO 2018
I. Cronograma Liderazgo
Es importante delegar líderes para las diferentes áreas del ministerio, manteniendo una
organización y estructura, delegando responsabilidades para cada líder, para mayor eficiencia del
plan trabajo. Además de trabajar en conjunto con los líderes de otras áreas. Porque lo que hacemos
es para Dios.
-Líder del Ministerio: Pablo Isaias Haros Ayala
Equipo de trabajo: Moises Zonta, Isai Haros, Eliud Haros, Hector Hoctarula.
Encargado de Sonido: Hno. Jaziel Martin.
-Líder Multimedia: Hno. Ricardo Alamos.
II. Misión
Consolidar y formar ministros, levitas que sirvan a Dios, haciendo entender a cada uno el rol
que debe desempeñar; desarrollando una responsabilidad, y un compromiso con Dios; priorizando
en el desarrollo y el cuidado de su vida espiritual.
III. Lema
Y todo o que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombre.
Colosenses 3:23
IV. Objetivos
Objetivo Principal:
Ser un ministerio de alabanza que priorice su vida espiritual, buscando la unidad del grupo y
su crecimiento en Cristo (personal y grupal); recordando para quien es nuestra adoración, y nuestro
servicio.
Objetivos Secundarios:
Responsabilidad. Cumplir con cada servicio y actividad de la iglesia en la que sea requerido
el ministerio de alabanza.
Unidad con la Iglesia. Trabajar en unidad con las demás áreas de la iglesia, para mejor
funcionamiento de los servicios a Dios.
Crecimiento. Agregar integrantes faltantes al grupo de músicos y cantores, de ser posible.
Musical. Fomentar el crecimiento en el área musical de cada integrante.
Económico. Generar ingresos necesarios para el ministerio de alabanza.
Equipo. Poner medidas de cuidados para los instrumentos y materiales existentes, reparar
los dañados, y comprar lo necesario faltante.
V. Desarrollo de Objetivos del Plan de Trabajo
Plan de trabajo los primeros 3 meses, con evaluación en las juntas con el equipo de trabajo.
1.- Área Espiritual:
a) Lecturas Bíblicas establecidas para el grupo.
b) Ayuno semanas de cada integrante
c) Cada uno debe tener un tiempo de oración personal en sus hogares diario.
d) Darle el lugar al Espíritu Santo.
2.- Área Ministerial y Musical:
a) Servicios y Actividades. Cumplir con cada servicio o actividad en la que sea requerido el
ministerio de alabanza, a tiempo.
b) Se volverá a retomar lo acostumbrado anteriormente; grupo que ministre viernes, también
ministrara domingos, incluyendo al dirigente, y así cada grupo consecutivamente.
c) Ensayos. Serán establecidos cada semana por el grupo que le toca la ministración. De los
cuales serán los días: miércoles (opcional) y sábados (preferentemente obligatorios. Mas
horario opcional) se podrán suspender en caso de una actividad relevante.
d) Se tomara en cuenta, llevar acabo un pequeño devocional, después de cada ensayo; al grupo
presenté.
e) Crecimiento Musical. Cada miembro del ministerio será responsable de su desarrollo como
músico.
f) Nuevos Integrantes. Se deberán buscar nuevos integrantes para el grupo de alabanza; de los
cuales por supuesto, se llevara acabo una evaluación.
1. Nuevas voces.
2. Nuevos músicos.
3.- Área Económica y Equipo:
a) Recaudación de Fondos. Actividades para recaudar fondos (Proyecto para el año).
1. Eventos. Se verá la posibilidad de organizar un evento anual, ya sea noche de talentos
como años anteriores, o noches de adoración, a valorar.
2. Se retomara la asignación, correspondiente al grupo de alabanza.
3. Se propondrá, llevar acabo talento, una vez cada dos meses, a valorar.
b) Compra de Equipo Musical. De acuerdo al inventario y a necesidades del equipo para el
ministerio.
c) Se tomara fondo, para bendecir a músicos invitados; (trompetas, cuerdas etc.)
d) Cuidado del Equipo. Se hará más énfasis en este argumento, ya que no se puede seguir
comprando equipo nuevo si no se cuida el que se tiene.
1. Establecer y estructurar un lugar adecuado (ubicación y seguridad) para guardar el
equipo con que se cuenta.
2. Conseguir material de recubrimiento para los instrumentos que no pueden ser
guardados.
3. Dar mantenimiento al equipo con que se cuenta (dependiendo del uso y del
instrumento).
4. Cada integrante que tenga el turno de ministrar estará encargado de sacar y guardar
su instrumento.
4.- Área Estructural y Organización:
a) Juntas de evaluación. Juntas Mensuales con equipo de trabajo y Juntas Generales
Trimestrales.
b) División de Grupos Musicales. División de 2 grupos musicales (Piano, Batería, Bajo, Guitarra
Eléctrica, Guitarra Acústica); cada grupo estará ministrando una semana si y una no; se
valorara su efectividad en las juntas.
c) Director de Alabanza. Calendario mensual, tentativamente sera un director por semana.
d) Coristas. Calendario mensual (1-2 coristas viernes, 2 coristas domingos).
e) Rol de canciones para multimedia: Calendario mensual.
f) Disciplina. Se establecerán reglas para los integrantes del ministerio de alabanza. En caso
de incumplimiento o indisciplinas, se dejara a cargo de los líderes de la iglesia (Pastor y
Cuerpo Ejecutivo)
g) Nuevos Integrantes del Ministerio. Lo establecido en punto 2d
VI. Organización Estructural del Ministerio Alabanza
1.- Lideres:
-Líder del Ministerio: Pablo Isaías Haros Ayala.
Tesorero: a valorar.
Auxiliar en el área espiritual: a valorar.
Colaborador en el área Social: a valorar.
Encargado de secuencias: Jahaziel Martin
Director de Voces: Armando Eliud Haros
Encargado de audio: Jahaziel Martin y Jorge Sánchez (suplente)
2.- Grupos Musicales:
Grupo A Grupo B
Piano Kevin Vallejo Arafath Haros
Batería Eliud Haros Mike Echauiri
Bajo Jahaziel Martin Jorge Sánchez
Guitarra Eléctrica Eliab Martin Armando Haros
Guitarra Acústica Moises Zonta Ángel Zúñiga
Apoyos:
Guitarra acustica: Nathanael Cellely (Viernes Base/ Domingos apoyos)
Batería: Alexis Mata (Viernes Base/ Domingos apoyo)
Piano: Joshua Herrera (apoyo)
3.- Directores de Alabanza:
Eliab Martin 4.- Voces:
Javier Isai Haros Silvia Cartagena
Armando Haros Jr Isai Haros
Mike Echauri ( Viernes) Armando Haros Jr (apoyo)
Pablo Haros
VII. Reglamento Ministerio de Alabanza
1. Lo principal en nuestras vidas debe ser servir a Dios.
2. Obedecer las reglas establecidas en la iglesia por el Pastor, como el estar presentables, el
uso de corbata para ministrar.
3. Cumplir cada uno con sus responsabilidades hacia el ministerio.
4. Ser responsable con su rol de ministración. Cada integrante debe estar comprometido con el
grupo de alabanza. En caso de ausencia se considerara causas de fuerza mayor y siempre
con previo aviso.
5. Llegar a tiempo para preparar el equipo con que se ministrara.
6. No se pueden bajar del altar hasta que no se haya terminado el servicio, a menos que sea
por causa mayor y con previo aviso al Líder de Alabanza.
7. No utilizar celulares durante su turno de ministración, a menos que sea necesario con previo
aviso y autorización del Líder de Alabanza.
8. Cumplir con el día de asistir al Servicio de Oración (asignado).
9. Asistir a la oración y al devocional matutino los domingos, principalmente el grupo que
ministrara ese día.
10. Los ensayos son obligatorios. Se podrán suspender por causa mayor o previo aviso. Practicar
las alabanzas en sus casas para solo llegar a ensamblar en los ensayos.
11. Desempeñarse adecuadamente dentro y fuera de la iglesia, recordando que somos
cristianos, cuidando nuestra forma de actuar, y de hablar.
12. Cuidar el equipo del ministerio de alabanza.
Recordemos que somos un equipo, si uno cae todos caemos; si llegamos a la meta, llegamos
todos.