1.
TEMA: CALOR DE NEUTRALIZACIÓN
2. OBJETIVOS
2.1.OBJETIVO GENERAL
Determinar el calor de neutralización de un ácido con una base
2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Deducir la ecuación del calor de neutralización y sus unidades.
Definir el tipo de reacción entre un ácido y una base.
Realizar el análisis dimensional para el calor de neutralización .
3. MARCO TEORICO
Es cuando en acido reacciona con una
Calor de base se libera una considerable
cantidad de calor, los productos son
neutralización agua y una sal, y el proceso se conoce
como neutralización.
El calor de neutralización tiene un valor
aproximadamente constante, en la
El calor de neutralización es definido neutralización de un ácido fuerte con una
como el calor producido cuando un base fuerte, ya que en esta reacción se
equivalente gramo de ácido es obtiene como producto en todos los casos un
neutralizado por una base. mol de agua, que es formada por la reacción:
𝑯+ + 𝑶𝑯− 𝑯𝟐 𝑶
𝑯𝟑 𝑶+ + 𝑶𝑯− 𝟐 𝑯𝟐 𝑶
Los calores de neutralización pueden
determinarse por mediciones
calorimétricas directas, a partir de
mediciones en serie efectuadas sobre
soluciones de concentraciones finitas que
progresivamente se van diluyendo y
extrapolando a dilución infinita.
¿Que reacción se produce al mezclar estas dos
soluciones?
• Las reacciones ácido-base son reacciones de equilibrio
homogéneo (neutralización) entre los iones, que se producen al
estar un contacto un acido con una base obteniéndose una sal
mas agua, generando de igual forma calor.
Reacciones exotérmica
• Es aquella reacción química que libera energía calorífica hacia el
medio que lo rodea conforme transcurre, por tanto aumenta la
temperatura de los alrededores del sistema donde ocurre la
reacción.
• El calor liberado se debe a que la entalpia de los productos es
menor que la entalpia (ΔH) de los reactantes.
• Corresponden a este tipo, las reacciones de combustión, las
reacciones de neutralización ácido-base y en general las
reacciones de adición.
• Una reacción exotérmica se puede representar en general
mediante la siguiente ecuación termoquímica:
Reactivos Productos + calor (ΔH)
Acido sulfúrico H2SO4
H2SO4 + 2 NaOH 𝑁𝑎2 (𝑆𝑂4 ) + 2 𝐻2 𝑂 + calor
2 Na+ + 2 OH- + 2H2+ + SO42- 2Na+ + SO42- + 2H2O + calor
Ecuación del calor de neutralización y sus
unidades
𝑴𝑨𝒄𝒊𝒅𝒐 + 𝑴𝑩𝒂𝒔𝒆 𝒄∆𝑻 + 𝑬𝒒𝒄𝒂𝒍∆𝑻
• Ecuación: ∆H = 𝒏
• Unidades: ΔH = J/mol
4. MONTAJE DEL EQUIPO
4.1.Esquema del equipo armado
3 2
1
5 6
4
4.2. Materiales
1. Calorímetro
2. Embudo
3. Termómetro (A=±2ºC)
4. Vaso de precipitación
4.3. Reactivos
5. H2SO4
6. NaOH
5. PROCEDIMIENTO
En un vaso de
Preparamos precipitación
Preparamos el
hidróxido de sodio colocamos 40 ml del
acido sulfúrico en acido y en el otro
en un balón
un balón aforado vaso 40 ml de la
aforado
base
Tomamos la
temperatura de la Mezclamos la Tomamos la
mezcla cada 10 base y el acido en temperatura del
segundos y el calorímetro de acido y la base
anotamos los datos madera cada 10 segundos.
respectivos
6. DATOS EXPERIMENTALES
T ácido 4M 16.5 oC
18 oC
T ácido 6M
18 oC
T base 8M
CALORIMETRO AMBIENTE
Tiempo 6M 4M Tiempo 6M 4M
(s) (oC) (oC) (s) (oC) (oC)
0 21 24 0 24 23
10 21 26 10 24 24
20 22 27 20 23 24
30 23 28 30 22 24
40 23 28 40 22 23
50 23 28 50 22 23
60 23 28 60 22 23
T prom 22.23 27 T prom 22.71 23.57
7. CALCULOS
Calcular la masa de la solución básica acida H2SO4 a 4M
M= 98 g/mol
V1=40ml =0.04L
𝑚 𝑛
𝑛= 𝑴=
𝑀 𝑉(𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠)
𝑚
𝑚𝑜𝑙 𝑀
4 =
8.
𝐿 𝑉(𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠)
𝑚
𝑔
𝑚𝑜𝑙 98𝑚𝑜𝑙
4 =
𝐿 0.1𝐿
𝑚𝑜𝑙 𝑔
4 × 0.1𝐿 × 98 =𝑚
𝐿 𝑚𝑜𝑙
𝑚 = 39.2 𝑔
39.2 g 100%
X 98.8%
X= 38.73 g
𝑚 38.73
𝑉= = = 21.05 𝑚𝑙
𝛿 1.84
Calcular la masa de la solución básica acida H2SO4 a 6M
M= 98 g/mol
V1=40ml =0.04L
𝑚 𝑛
𝑛= 𝑴=
𝑀 𝑉(𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠)
𝑚
𝑚𝑜𝑙 𝑀
6 =
9.
𝐿 𝑉(𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠)
𝑚
𝑔
𝑚𝑜𝑙 98
𝑚𝑜𝑙
6 =
𝐿 0.1𝐿
𝑚𝑜𝑙 𝑔
6 × 0.1𝐿 × 98 =𝑚
𝐿 𝑚𝑜𝑙
𝑚 = 58.8 𝑔
58.8g 100%
X 98.8%
X= 58.09 g
𝑚 58.09
𝑉= = = 31.57 𝑚𝑙
𝛿 1.84
Calcular la masa de la solución básica NaOH 8M
M= 40 g/mol
V1=40ml =0.04L
𝑚
𝑛=
𝑀
𝑛
𝑴=
𝑉(𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠)
𝑚
𝑚𝑜𝑙 𝑀
8 =
10.
𝐿 𝑉(𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠)
𝑚
𝑔
𝑚𝑜𝑙 40𝑚𝑜𝑙
8 =
𝐿 0.1𝐿
𝑚𝑜𝑙 𝑔
8 × 0.1𝐿 × 40 =𝑚
𝐿 𝑚𝑜𝑙
𝑚 = 32 𝑔
32 g 100%
X 50%
X= 16 g
𝑚 16
𝑉= = = 14.7 𝑚𝑙
𝛿 1.09
Calor de neutralización para 4M
𝑸𝑵 = 𝒎𝟏 (𝒕𝟑 − 𝒕𝟏 ) + (𝒎𝟐 + 𝑬)(𝒕𝟑 − 𝒕𝟐 )
m1= masa de la solución ácida
m2= masa de la solución básica
t1= temperatura de la solución ácida
t2= temperatura de la solución básica
t3= temperatura de equilibrio
E= equivalente térmico del calorímetro
𝒄𝒂𝒍
𝑸𝑵 = 𝟑𝟖. 𝟕𝟑𝒈(𝟐𝟕º𝑪 − 𝟏𝟔. 𝟓º𝑪) + (𝟏𝟔 𝒈 + 𝟓𝟎𝟎 )(𝟐𝟕º𝑪 − 𝟏𝟖º𝑪)
º𝑪
𝑱
𝑸𝑵 = 𝟓𝟎𝟓𝟎. 𝟔𝟔𝟓
𝒎𝒐𝒍
Calor de neutralización para 6M
𝒄𝒂𝒍
𝑸𝑵 = 𝟓𝟖. 𝟎𝟗𝒈(𝟐𝟐. 𝟐𝟑º𝑪 − 𝟏𝟖º𝑪) + (𝟏𝟔𝒈 + 𝟓𝟎𝟎 )(𝟐𝟐. 𝟐𝟑º𝑪 − 𝟏𝟖º𝑪)
º𝑪
𝑱
𝑸𝑵 = 𝟐𝟒𝟐𝟖. 𝟒𝟎𝟎𝟕
𝒎𝒐𝒍
11. TABLA DE RESULTADOS
Masa H2SO4 (4M) m1 38.73 g Masa H2SO4 (6M) m1 58.09 g
Masa NaOH (8M) 16 g Masa NaOH (8M) 16 g
Calor de neutralización 5050.665 J/mol Calor de neutralización 2428.4007 J/mol
12. CONCLUSIONES
Se analizó el comportamiento de un sistema constituido por un ácido fuerte y una bese fuerte
por lo que se consideró como un sistema a esta mezcla debido a que se encontraban a una
temperatura constante.
El calor de neutralización de un ácido y una base se determina midiendo la máxima
temperatura que se alcanza en un calorímetro al mezclar ambas disoluciones diluidas de
ambos.
Cuando se trata de una reacción de bases fuertes (NaOH) con ácidos fuertes (H 2SO4) el
calor de reacción es independiente de la naturaleza de dichos componentes por lo tanto hay
márgenes de error.
La reacción de neutralización se produce en un calorímetro, de forma que, si suponemos
despreciables los intercambios energéticos entre el calorímetro y el exterior, las variaciones
de temperatura que se producen dentro del calorímetro se deben al calor intercambiado por
la reacción de neutralización.
13. RECOMENDACIONES
Cuando se trabaje en el laboratorio es indispensable seguir el procedimiento adecuado
que da el instructor para evitar para evitar cometer errores grandes.
Es indispensable que el calorímetro no libere calor, ni deje entrar calor porque no se
podría realizar de la mejor manera la práctica.
Para la comprobación de calor específico, calor de neutralización, debemos utilizar un
calorímetro herméticamente sellado y aislado del medio es decir que no absorba ni libere
calor desde o hacia su vecindad.
Hay que realizar las medidas con mucha cautela para así tener una mejor práctica y
llegar a datos más precisos.
14. BIBLIOGRAFÍA
http://fisicoquimica56.blogspot.com/2012/04/termoquimica-i-entalpia-de.html
http://www.buenastareas.com/materias/calor-de-neutralizaci%C3%B3n-hcl-ac-y-naoh-
s/20
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/144-calculo-de-calor-de-reaccion-
calorimetria
15. ANEXOS
Cuestionario
1. ¿Qué es un calorímetro?
El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas
o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor específico de un cuerpo, así
como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos.
2. ¿Qué es el calor de neutralización?
El calor de neutralización se define como el calor liberado por cada mol de agua formada
como producto de la reacción.
3. ¿Qué es el calor de reacción?
El calor de reacción, Qr se define como la energía absorbida por un sistema cuando los
productos de una reacción se llevan a la misma temperatura de los reactantes.
4. ¿Qué es la entalpía de las reacciones?
Representa la variación de energía de la reacción, es la energía intercambiada en forma de
calor con el entorno cuando se produce una reacción a presión constante. Se mide en kJ o en
kJ/mol de la reacción tal como está escrita su ecuación química, o respecto a alguno de los
compuestos que intervienen en la reacción.
5. ¿Qué reacción se produce cuando se añade una solución ácida fuerte a una solución
básica?
Se produce una sal y agua.
6. Demuestre el análisis dimensional de QN es igual a: QN = ML2T-2
ΔH = J/mol = Nm/mol = kg m2/mol s2 = ML2/mol T2 = ML2T-2mol-1
7. ¿Qué características tiene las soluciones ácidas?
Un ácido es una sustancia que contiene H
Se comporta como electrolito.
Tiene sabor agrio.
Reacciona con algunos colorantes vegetales. Esto significa que afectan el color de los
indicadores ácido-base.
Reaccionan con algunos metales formando una sal y desprendiendo H2
Reacciona con una base en forma tal que ambos destruyen sus propiedades (se
neutralizan).
8. ¿Qué características tiene las soluciones básicas?
Se comporta como electrolito.
Tiene sabor amargo.
Reacciona con algunos indicadores ácido-base
Reacciona con un ácido en forma tal que ambos destruyen sus propiedades (se neutralizan).
9. Anote 5 ejemplos de ácidos y 5 ejemplos de bases
1. Hidróxido de Cromo Cr(OH)3
2. Hidróxido de Bario Ba(OH)2
3. Hidróxido de Litio LiOH
4. Hidróxido de Hierro Fe(OH)3
5. Hidróxido de Calcio Ca(OH)2
6. Ácido Clorhídrico ClH
7. Ácido Sulfúrico SO4H2
8. Ácido Bórico BO3H3
9. Ácido Nítrico HNO3
10. Ácido Bromhídrico HBr
10. ¿Qué es el calor de disolución?
Es el cambio de entalpía asociado a la disolución de una sustancia en un solvente a presión
constante. El calor de solución es una de las tres dimensiones del análisis de solubilidad. Se
expresa más frecuentemente en kJ/mol a temperatura constante. El calor de solución de una
sustancia está definido como la suma de la energía absorbida, o energía endotérmica (expresada
en kJ/mol "positivos"), y la energía liberada, o energía exotérmica (expresada en kJ/mol
"negativos").
11. ¿Qué es el calor molar de neutralización?
Es el calor producido en la reacción de neutralización de un mol de ácido, en solución
acuosa, por un mol de una base también en solución. Este efecto térmico tampoco es constante
para un mismo par ácido-base, sino que depende de la concentración y sólo toma un valor
sensiblemente igual cuando se opera con disoluciones diluidas.
Cuando se trata de una reacción de bases fuertes (NaOH, KOH...) con ácidos fuertes (HCl,
HNO3) el calor de reacción es independiente de la naturaleza de dichos compone ntes.