02-03-2018
BIOQUÍMICA CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
DE LABORATORIO I
Mónica Brito Wittwer
Clase 1
MIBW, 2018 1
1. Confirmar una impresión clínica
2. Establecer un diagnóstico
70% de las decisiones
3. Descartar un diagnóstico médicas
4. Controlar un tratamiento
5. Realizar exploración selectiva de una
enfermedad (tamizaje o screening)
Médico
Confiable
Oportuno
Solicitud de Examen
Entrega de Resultado
Toma de Muestra Procesamiento
Recepción Laboratorio
MIBW, 2018 2
Laboratorio Clínico
“Establecimiento público o privado en el cual se
realizan los procedimientos de análisis de
muestras biológicas, como apoyo a las
actividades de diagnóstico, prevención,
tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de
las enfermedades, de acuerdo con los principios
básicos de calidad y bioseguridad”
MIBW, 2018 3
1
02-03-2018
MIBW, 2018 4
https://es.slideshare.net/VernicaQuintero/l MIBW, 2018 5
aboratorio-clnico-13285098
Clasificación de Laboratorios Clínicos
REQUERIMIENTO
UBICACIÓN COMPLEJIDAD
DE RESPUESTA
Baja
Dependiente Inmediata
Mediana
Independiente No inmediata
Alta
Según dependencia Según tipo de
LAB. CENTRAL y
administrativa y exámenes
LAB. URGENCIA
origen de muestras realizados
MIBW, 2018 6
2
02-03-2018
MIBW, 2018 7
Conceptos asociados a los exámenes
de laboratorio
MAGNITUD PROCESAMIENTO REQUERIMIENTO
Det. única
Cualitativo
Manual Perfil
Semi- Cuant.
Automatizado Prueba Funcional
Cuantitativo
Cálculo
Glicemia
Intervalos de Perfil hepático
Equipos automatizados
referencia PTGO
Índice HOMA
MIBW, 2018 8
Tipos de Exámenes
Cualitativos Semi-cuantitativos Cuantitativos
• Detectan la • Identifican un rango • Determinan
presencia o de concentración exactamente la
ausencia de un de un analito concentración de
analito - describen presente en la un analito presente
cualidades muestra (Positivo, en la muestra
(Positivo, Negativo) +++) (100mg/dl)
MIBW, 2018 9
3
02-03-2018
Interpretación de resultados:
Unidades de concentración
• Unidades convencionales
• Sistema Internacional de Unidades
• Transformación de unidades
MIBW, 2018 10
Interpretación de resultados:
Intervalos de referencia
95%
¿IR Glicemia = 70-99mg/dl?
•95% central de todos los valores de referencia biológicos
•Población de referencia (“aparentemente sanos”)
•Procedimiento empleado para la medida
•Determinar IR intralaboratorio (al menos país!)
MIBW, 2018 11
Conceptos asociados a los exámenes
de laboratorio
MAGNITUD PROCESAMIENTO REQUERIMIENTO
Det. única
Cualitativo
Manual Perfil
Semi- Cuant.
Automatizado Prueba Funcional
Cuantitativo
Cálculo
Glicemia
Intervalos de Perfil hepático
Equipos automatizados
referencia PTGO
Índice HOMA
MIBW, 2018 12
4
02-03-2018
MIBW, 2018 13
MIBW, 2018 14
Conceptos asociados a los exámenes
de laboratorio
MAGNITUD PROCESAMIENTO REQUERIMIENTO
Det. única
Cualitativo
Manual Perfil
Semi- Cuant.
Automatizado Prueba Funcional
Cuantitativo
Cálculo
Glicemia
Intervalos de Perfil hepático
Equipos automatizados
referencia PTGO
Índice HOMA
MIBW, 2018 15
5
02-03-2018
¿Cuáles son las pruebas incluidas en cada perfil?
• Perfil cardiaco (*)
• Perfil tiroideo (*)
MIBW, 2018 16
HOMA
PTGO
(Prueba de tolerancia a la glucosa oral)
MIBW, 2018 17
MIBW, 2018 18
6
02-03-2018
Evaluación de variaciones en la
Bioquímica concentración de analitos (moléculas)
Clínica presentes en distintos fluidos
biológicos, que evidencien cambios
fisiológicos y/o patológicos
¿Anemia? ¿Fx. Cardiaca? ¿Fx. Endocrina?
¿Enfermedad
¿Cáncer? ¿Metabolismo?
infecciosa?
¿Drogas abuso,
¿Fx. Renal? ¿Autoinmunidad?
terapeúticas?
MIBW, 2018 19
Bioquímica
¿Qué podemos analizar?
Clínica
Iones (Na+, K+, Cl-, Gases sanguíneos Enzimas (CK, Amilasa,
Mg2+, Ca2+…) (pCO2, pO2) LDH…)
Comp. orgánicos
Compuestos exógenos Proteínas (IgM a VHA,
endógenos (Urea,
(Fármacos, drogas de PSA, Albúmina,
Creatinina,
abuso) Transferrina….)
Bilirrubina….)
MIBW, 2018 20
Médico
Solicitud de Examen
Entrega de Resultado
Toma de Muestra
Procesamiento
Recepción Laboratorio
MIBW, 2018 22
7
02-03-2018
Fases de un examen de laboratorio
Pre - Analítica Analítica Post - Analítica
MIBW, 2018 23
Es determinante en la calidad de los
resultados que se van a obtener, porque
“ningún resultado puede ser mejor que la
muestra de la cual se obtuvo”.
En ella se produce el mayor número de
errores.
Pre - Analítica Analítica Post - Analítica
MIBW, 2018 24
Etapas de la Fase pre-analítica
• Solicitud de análisis por parte del clínico (orden médica)
• Preparación del paciente
• Recolección y transporte de la muestra
• Procesamiento pre-analítico
MIBW, 2018 25
8
02-03-2018
1. Orden médica
– Datos del paciente (nombre completo,
sexo, RUT, edad)
– Tipo solicitud (Urgencia)
– Procedencia (posible contacto)
– Exámenes Solicitados (Aislados o
Perfiles)
¿ERRORES?
MIBW, 2018 26
2. Preparación del paciente
a. Ayuno (8h = N)
– Modificación niveles de analitos: Glucosa, TG,
Insulina
– Interferencia analítica por lipemia
b. Dieta especial
– Caroteno post carga
c. Aseo previo
– Orina completa
d. Hora toma de muestra
– Ritmo circadiano: Hormonas (Ej. Cortisol)
MIBW, 2018 27
2. Preparación del paciente
e. Ejercicio y agitación
– Liberación desde músculo (↑ CK, GOT, LDH)
– Ventilación (Ej. pCO2, pO2)
f. Etapa del ciclo menstrual
– Hormonas sexuales
g. Consumo de alcohol, tabaco, medicamentos
– Modificación in vivo de niveles de diversos analitos
(Prolactina – Psicofármacos)
General:
– Interferencia analítica
1.-Instructivos impresos
2.- Registrar hora de toma muestra
3.- Registrar consumo de medicamentos
¿ERRORES? MIBW, 2018 28
9
02-03-2018
Etapas de la Fase pre-analítica
• Solicitud de análisis por parte del clínico (orden médica)
• Preparación del paciente
• Recolección y transporte de la muestra
• Procesamiento pre-analítico
MIBW, 2018 35
Tipo de muestras
• Sangre (suero, plasma)
– Punción venosa (adultos y pediátricos)
– Punción arterial
– Punción capilar
• Orina
– Aislada (*)
INVASIVAS - NO INVASIVAS
– De 24 horas
• Deposiciones
• Líquido Cefalorraquídeo
• Líquidos Serosos (pleural, pericárdico y peritoneal)
• Líquido Sinovial
• Líquido Seminal
• Sudor
• Saliva
MIBW, 2018 36
Sangre venosa vs arterial
Gases sanguíneos
MIBW, 2018 37
10
02-03-2018
Sistema de punción al vacío,
ventajoso porque…
VACUTAINER
Código de color Válvula de seguridad
Aguja de doble punta
Tubo estéril al vacío Soporte o adaptador
MIBW, 2018 38
Tamaño de tubos
MIBW, 2018 39
G = gauge
22G < Diámetro 20G
Mariposas
MIBW, 2018 40
11
02-03-2018
MIBW, 2018 41
Suero – Plasma
Anticoagulantes
Sangre + Anticoagulante = PLASMA
Sangre + 15’ = SUERO
– EDTA
– Citrato de Sodio
– Heparina de Sodio/Litio
– Oxalato de Potasio
El suero no contiene
¿Acción anticoagulante fibrinógeno
relacionada con el El plasma si contiene
mecanismo de fibrinógeno
coagulación sanguínea?
MIBW, 2018 42
Anticoagulantes
EDTA
Na2 EDTA
K3 EDTA
Quelante de calcio (Ca++)
Utilizado principalmente para Hematología
Estudio fisicoquímico de líquidos y Hemoglobina Glicosilada
Citrato de Sodio
C6H5O7 Na3 x 2H2O
C6H5O7 Na3 x 11H2O
Impide que el calcio se ionice, evitando así la coagulación
Estudios de Coagulación
¿Acción anticoagulante
relacionada con el
mecanismo de
coagulación sanguínea?
MIBW, 2018 44
12
02-03-2018
Anticoagulantes
Heparina (litio o sodio)
Anticoagulante fisiológico
Impide que la protrombina se transforme en trombina
Si no se mezcla uniforme e inmediatamente con la sangre
extraída pueden formarse microcoágulos
Muy usada en Bioquímica Clínica
Fluoruro de sodio – Oxalato de Potasio:
Oxalato de potasio, anticoagulante (pp calcio)
Fluoruro de sodio, inhibidor de la glicólisis (enolasa)
Glicemia (cuando la muestra no puede ser procesada
dentro de un plazo prudente (1-2 horas)
Determinación de lactato y alcoholemia
MIBW, 2018 45
Código de colores
Tubos al vacío Tapa Gris: Tubo Estéril CON FLUORURO DE SODIO –
OXALATO DE POTASIO
MIBW, 2018 46
Código de colores
Tubos al vacío Tapa Gris: Tubo Estéril CON FLUORURO DE SODIO –
OXALATO DE POTASIO
PLASMA
SUERO
MIBW, 2018 47
13
02-03-2018
El orden de extracción de los tubos por sistema al vacío:
• Frascos de Hemocultivo
• Tubos SIN anticoagulante
• Tubo tapa celeste (citrato)
• Tubo tapa negra (citrato)
• Tubo tapa lila (EDTA)
• Tubo tapa verde, gris, etc. (heparina,
fluoruro, etc.)
MIBW, 2018 48
MIBW, 2018 49
Tipo de muestras
• Sangre (suero, plasma)
– Punción venosa (adultos y pediátricos)
– Punción arterial
– Punción capilar
• Orina
– Aislada (*)
INVASIVAS - NO INVASIVAS
– De 24 horas
• Deposiciones
• Líquido Cefalorraquídeo
• Líquidos Serosos (pleural, pericárdico y peritoneal)
• Líquido Sinovial
• Líquido Seminal
• Sudor
• Saliva
MIBW, 2018 50
14
02-03-2018
Muestras de Orina
• Se prefiere la orina de 1ª hora de la mañana
• Todos los elementos están más concentrados
Orina • Segundo chorro
aislada • Menores fluctuaciones en las determinaciones influidas por la
dieta, actividad física, etc.
• Al azar se acepta por urgencia con retención vesical de 3h
• Muestra homogénea y representativa de los analitos que se
excretan en forma inconstante a lo largo del día
• Registrar peso y estatura del paciente
Orina de 24 • Plástico, opaco, boca ancha, 3L, graduado
horas 1ª orina se elimina (d1)
24 horas
1ª orina se almacena (d2)
MIBW, 2018 51
Técnicas de recolección de orina
1. Micción previo aseo
2. Colección pediátrica (dispositivos plásticos)
3. Espécimen desde catéteres
4. Aspiración supra púbica: punción de vejiga con
jeringa, para análisis de microorganismos
anaerobios)
• Si el análisis demorará más de 2 horas el transporte deberá ser en frío (4º C) (PP uratos y fosfatos amorfos,
hemólisis)
• El procesamiento debe realizarse en las 2 a 3 horas recogida
• Las bacterias se multiplican constantemente a temperatura ambiente, pudiendo modificar la concentración
de glucosa y el pH.
MIBW, 2018 52
La zona a puncionar
debe ser lo más
alejada a la bolsa
recolectora de orina,
previa desinfección de
la zona
Cada 20 minutos
debe cambiar la
bolsa
MIBW, 2018 53
15
02-03-2018
Transporte de muestras
Evitar agitación (hemólisis)
Mantener y Transportar a 4ºC.
Proteger de la exposición directa a la luz (degradación de algunos analitos, por
ejemplo, bilirrubina o caroteno)
Mantener en posición vertical, con el tapón hacia arriba, lo que reduce la agitación
del tubo y favorece la formación completa del coágulo.
Tomar y transportar en contenedores de plástico desechables.
Mantener en posición vertical y a 4º C.
En pacientes pediátricos se recoge en bolsas de polietileno que pueden sellarse
para el transporte.
MIBW, 2018 54
Etapas de la Fase pre-analítica
• Solicitud de análisis por parte del clínico (orden médica)
• Preparación del paciente
• Recolección y transporte de la muestra
• Procesamiento pre-analítico
MIBW, 2018 55
Procesamiento pre-analítico
• Obtención de suero, plasma
– ¿Tiempo coagulación?
– 2500 -3000rpm x 10 minutos
– Procesamiento directo (Tubo Primario)
• Obtención pellet urinario
– Centrifugar la muestra a 1500 - 2000 rpm por 10 minutos
– Rescatar el sobrenadante
– Dejar el sedimento con un mínimo volumen
– Resuspender
MIBW, 2018 56
16
02-03-2018
Almacenamiento
• TA
• 37°C -20°C
• -80°C
• -120°C -20°C
4-10°C
MIBW, 2018 57
Decisión
clínica INTERPRETACÍÓN IR
Médico
Solicitud de Examen
Entrega de Resultado
Toma de Muestra Procesamiento
Recepción Laboratorio
MIBW, 2018 58
Variabilidad
¿Cómo se explica esto?
“Responsable de que los valores de un
determinado parámetro sean diferentes entre
diferentes individuos y de que incluso en una
misma persona difieran en el tiempo”
MIBW, 2018 59
17
02-03-2018
Variabilidad
Variabilidad
Debida a
Pre-analítica Biológica Analítica cambios en el
estado de salud
MIBW, 2018 60
Variabilidad pre-analítica
“Calidad de la “Ningún resultado es mejor que la muestra
muestra” de la cual se obtuvo”
• Ayuno
• Hora de toma de muestra
• Pacientes con vías
• Ejercicio intenso
• Tiempo de aplicación del torniquete
• Orina – aseo, eliminación primer chorro
• Tipo de anticoagulante
• Posición
• Consumo alcohol o tabaco
MIBW, 2018 61
Variabilidad biológica
Intraindividual
Interindividual
• Juan Niño – Juan Adulto
• Juan Adulto estresado – Juan Adulto
relajado
• Ana – Andrea (Inter, edad, raza, sexo, ciclo
menstual, alimentación, ejercicio, peso,
masa muscular, peso, localización
geográfica……)
https://www.westgard.com/biodatabase1.htm#pco2
MIBW, 2018 63
18
02-03-2018
Variabilidad analítica
Variabilidad
(Coeficiente
de Variación)
Debida a
cambios en el
Pre-analítica Biológica Analítica
estado de
salud
Imprecisión de un
método cuantitativo
Dispersión de los
valores obtenidos para
una misma muestra
alrededor del
promedio
MIBW, 2018 64
Variación total
Considerando variación preanalítica 0
MIBW, 2018 65
Causas frecuentes de rechazo de
muestras sanguíneas:
• Registro incorrecto de la orden médica
• Utilización de tubo inadecuado
• Muestra hemolisada (*)
• Muestra lipémica (*)
• Muestra coagulada
• Muestra insuficiente (*)
• Muestra no recibida
• Muestra mal identificada
• Muestra sin orden médica
• Temperatura de transporte inadecuada
• Recorrido preanalítico inadecuado
• (*) Criterio
MIBW, 2018 73
19
02-03-2018
¿Cuál es el problema de procesar una
muestra hemolizada o lipémica?
Elevación de
Interferencia concentración de
analítica analitos abundantes
dentro del GR
Hb, Turbidez
LDH, K+, GOT
MIBW, 2018 74
MIBW, 2018 75
HEMÓLISIS
• Intravascular (mínimo%)
• Punción/Transporte/Procesamiento
inadecuado
MIBW, 2018 76
20
02-03-2018
LDH
GOT
MIBW, 2018 77
Interferentes, “Validez del resultado”
HEMÓLISIS
ICTERICIA: (elevada
(modificación analitos
concentración de
por mayor
bilirrubina en suero o
concentración dentro
plasma)
del eritrocito)
LIPEMIA: (turbidez en FÁRMACOS: pueden
suero o plasma por interferir en la medida
aumento de de diversos analitos
lipoproteínas) (Ácido ascórbico)
¿NUEVA MUESTRA?
MIBW, 2018 78
21