0% encontró este documento útil (0 votos)
531 vistas3 páginas

Identificacion y Trazabilidad Del Producto

Este documento establece el procedimiento para la identificación y trazabilidad de productos en una obra. Define la responsabilidad del personal operativo de identificar correctamente los materiales y transferir la información a los registros de calidad. Explica que la trazabilidad se realizará identificando el material, su lugar de colocación, y relacionando los resultados de ensayos con la ubicación del material. Se especifica que para hormigón se creará un formulario indicando el número de la muestra, proveedor, lugar de vaciado y tipo de hormigón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
531 vistas3 páginas

Identificacion y Trazabilidad Del Producto

Este documento establece el procedimiento para la identificación y trazabilidad de productos en una obra. Define la responsabilidad del personal operativo de identificar correctamente los materiales y transferir la información a los registros de calidad. Explica que la trazabilidad se realizará identificando el material, su lugar de colocación, y relacionando los resultados de ensayos con la ubicación del material. Se especifica que para hormigón se creará un formulario indicando el número de la muestra, proveedor, lugar de vaciado y tipo de hormigón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROCEDIMIENTO

IDENTIFICACIÓN Y
TRAZABILIDAD DEL
PRODUCTO
PC-01
Contenido
1. OBJETIVO............................................................................................2
2. ALCANCE............................................................................................2
3. DEFINICIONES.....................................................................................2
4. RESPONSABILIDADES.........................................................................2
5. DESARROLLO......................................................................................2
6. FORMATOS..........................................................................................3

ELABORADO POR: AMIRA CRISTINA PASTRANA REVISADO Y APROBADO POR: MARÍA INÉS
G. PINEDA C.
RESPONSABLE DE CALIDAD DIRECTORA DE OBRA

FIRMA:____________________________ FIRMA:____________________________
____ ____

FECHA:_____//_____//_________ FECHA:_____//_____//_________
PROCEDIMIENTO DE
INSPECCIÓN Y ENSAYO
1. OBJETIVO
Verificar que se cumple en la obra con los requisitos especificados en el
proyecto. Las inspecciones y ensayos previstos están detallados en el
Pliego de Condiciones del Proyecto.

2. ALCANCE
Define la forma de realizar la trazabilidad de los insumos que pueden
afectar la calidad del producto final y que su conformidad se demuestre
después de colocado el material o el elemento.

3. DEFINICIONES
Trazabilidad
Capacidad para reconstruir el historial, la utilización o la colocación de
un artículo o una actividad, o de artículos o actividades similares,
mediante una identificación registrada

4. RESPONSABILIDADES
El personal operativo es responsable por la correcta identificación, la que
debe ser transferida correctamente a los registros de calidad, cuando
corresponda.

5. DESARROLLO
La trazabilidad sobre insumos se realizará:

 Identificando el material y su lugar de colocación.


 Relacionando los resultados de los ensayos practicados al material
colocado, con la ubicación exacta de éste.
En general, para las obras que La Organización Ejecuta se define el
hormigón como el elemento que requiere trazabilidad, en encargado de
la fiscalización creará el formulario donde se indicará, por lo menos:

 Nº de la toma de muestra.
 Proveedor del hormigón.
 El lugar donde fue vaciado el hormigón respectivo. Por ejemplo:
ejes, niveles, muros, pilares, losas, vigas, etc.
 Tipo de hormigón requerido

6. FORMATOS
 Formato de Identificación y Trazabilidad. PC-03-F1

También podría gustarte