UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA: HIDROLOGÍA GENERAL
DOCENTE: ING. VICTOR MANUEL ARANGOITIA VALDIVIA
ALUMNOS:
TINTAYA TACO EVER JOHEL
Cusco – Perú
2017
Hidrología General
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PRESENTACION
En esta oportunidad tenemos el agrado de dirigirnos a usted Ing. Víctor Manuel Arangoitia
Valdivia, con la finalidad de presentarle el trabajo practico “ESTUDIO DE LOS PARAMETROS
DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA”. El cual se desarrolló teniendo en cuenta parámetros que
garanticen el desarrollo del tema en mención, cumpliendo la secuencia que nos proporcionó en
clase, para lo cual pusimos dedicación y esmero esperando que sea de su completo agrado.
Agradecemos anticipadamente se digne disculpar los errores involuntarios que se cometieron en el
presente trabajo.
Atentamente
Los Alumnos
I. HOJA DE RESUMEN
1. DELIMITACION DE LA CUENCA
Hidrología General
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
2. ÁREA DE LA CUENCA
a. METODO DEL PAPEL CUADRICULADO 11.31 Km2.
b. METODO DE LA BALANZA 11.84 Km2.
3. PERÍMETRO DE LA CUENCA 17.25 Km
4. LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL 4.375 Km.
5. LONGITUD AL CENTROIDE 5.90 Km.
6. PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE PRINCIPAL
II. UBICACIÓN:
UBICACION DESCRIPCIÓN
Hidrología General
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Provincia Anta
Distritos Huarocondo
Región Cusco
Altura De 4400 a 3650 msnm
III. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA:
Para delimitar la cuenca, primero se tomó en cuenta las cotas más altas (de mayor altitud, que son
cumbres o picos; por lo general se distinguen las curvas en forma cerrada). Se marcaron estos picos
y luego se unió estos puntos teniendo en cuenta las curvas de línea y se trazó por el medio de las
partes cóncavas o convexas de las curvas de línea.
En el gráfico siguiente muestra la cuenca ya delimitada.
PUNTO DE
INTERÉS
Figura 01. Delimitación de la cuenca
IV. CÁLCULOS:
Hidrología General
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ÁREA DE LA CUENCA.
METODO DEL PAPEL MILIMETRADO
mediante el método de papel milimetrado, tomando en cuenta que el área de 1 cm2 equivale a
0.0625 km2, donde pudimos contar 181 cm2:
Ac = 181 * 0.0625 km2 = 11.3125km2
Area=11.3125km2
METODO DE LA BALANZA
En una cartulina canson calcamos la
forma de nuestra cuenca delimitada,
Hidrología General
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
también de la misma forma un cuadrado de 10cm. De lado y
procedemos a pesarlo
Determinamos el área de la cuenca:
Por regla de tres simples:
Af Wf 𝐀𝐟 𝐱 𝐖𝐜
= → 𝐀𝐜 =
Ac Wc 𝐖𝐟
Donde:
𝐀𝐟 = Área del cuadrado en cm² = 100 cm².
𝐀𝐜 = Área de la cuenca a calcular en cm².
𝐖𝐟= Peso del cuadrado en gramos.
𝐖𝐜 = Peso de la cuenca en gramos.
100cm2 x 3.6gr
Ac = → Ac = 189 * 0.0625 km2 = 11.84km2
1.90gr
Area=11.84 Km2
Hidrología General
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PERÍMETRO DE LA CUENCA
Utilizando un hilo metálico de estaño se midió todo el perímetro de la cuenca, luego con una
wincha se midió el hilo metálico obteniéndose:
P = 69cm,
Pero: 1 cm = 0.250 km
Por lo tanto; P = 69 * 0.250 = 17.25 km.
PERIMETRO=17.25 km.
Hidrología General
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL.
Utilizando un hilo metálico de estaño se midió toda la longitud del cauce principal, luego con una
wincha se midió el hilo metálico obteniéndose:
Longitud (cm) = 17.5cm,
Pero: 1 cm = 0.250 km
Por lo tanto; P = 17.5* 0.250 = 4.375 km.
LONG. DE LA CUENCA PRINCIPAL = 4.375 Km
Hidrología General
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL HASTA EL CENTROIDE (LC).
Utilizando un hilo metálico de estaño se midió toda la longitud del cauce principal, desde el Punto
de Interes (PI) hasta la distancia más cercana al Centroide (CG), luego con una wincha se midió el
hilo metálico obteniéndose:
Longitud (cm) = 12.5cm,
Pero: 1 cm = 0.250 km
Por lo tanto; P = 12.5 * 0.250 = 3.125 km.
LC = 3.125 Km
Hidrología General
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE PRINCIPAL
Hidrología General
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
V.ANEXOS
Hidrología General
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Hidrología General