NTMD-0237 - N3 Fem PDF
NTMD-0237 - N3 Fem PDF
NORMA TECNICA
CONFECCION UNIFORME N° 3
FEMENINO
ARMADA NACIONAL
NTMD-0237
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0237
CONFECCION UNIFORME
Nº 3 FEMENINO
ARMADA NACIONAL 1 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2008-04-28
Prólogo
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el propósito de responder
en todo momento a las necesidades y exigencias actuales de la Fuerza Pública.
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
1 OBJETO 3
2 DEFINICIONES Y APLICACION 3
2.1 DEFINICIONES 3
2.2 APLICACIÓN 4
3 REQUISITOS 4
5 METODOS DE ENSAYO 14
6 APENDICE 16
1. OBJETO
Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir y los ensayos a
que debe someterse el uniforme Nº 3 que emplea el personal femenino de la Armada
Nacional, de acuerdo con el reglamento de uniformes.
2. DEFINICIONES Y APLICACION
2.1 DEFINICIONES
Además de las definiciones contempladas en las Normas Técnicas Colombianas NTC 641,
NTC 1046 y NTC 5220-1, para efectos de la presente norma se establecen las siguientes:
Muestra. Cantidad especificada de uniformes extraídos de un lote, que sirve para obtener
la información necesaria que permita apreciar una o más características de este lote, que
servirán de base para una decisión sobre el mismo.
Muestra Patrón. Prenda testigo que contiene las características de diseño y confección,
debidamente aprobada, para efectos de comparación, evaluación y aceptación o rechazo
de los lotes correspondientes.
Planchado permanente. Cualidad por la cual las telas y confecciones retienen los quiebres
y pliegues originales y conservan la apariencia de lisura y la apariencia de las costuras
después de repetidas lavadas sin necesidad de un planchado posterior.
Teñido en masa. Aquel que se elabora con el color incluido, es decir, la materia prima para
fabricar el botón es mezclada antes de pasar a máquina con los diferentes pigmentos que
le darán la tonalidad deseada.
Tex. Unidad de medida universal que nos indica el grosor del hilo y equivale al peso en
gramos de 1000 metros.
2.2 APLICACION
Para aplicar esta norma técnica en procesos de adquisición, la Fuerza, debe especificar
en los pliegos de condiciones los siguientes aspectos:
2.2.1 Definir las tallas de acuerdo con el numeral 3.1.4, ver tablas 1, 2 y 3 y las
cantidades correspondientes.
2.2.2 En caso de que la Fuerza requiera o exija que los botones metálicos sean
incluidos con el uniforme, debe especificar en los términos de referencia o debe ser
acordado entre la entidad contratante y el proveedor, utilizando la norma técnica
NTMD-0199 “Botones metálicos para uniformes”, actualización vigente.
2.2.3 Determinar plan de muestreo si la cantidad de uniformes a comprar es menor
de 51 unidades.
2.2.4 En caso que alguna de la Fuerza requiera o exija condiciones de empaque y
rotulado diferentes a las establecidas en esta norma, debe especificarlas en los términos
de referencia o deben ser acordadas entre la entidad contratante y el proveedor.
2.2.5 En caso de que la Fuerza requiera código de barras ésta debe entregar la
información correspondiente en el pliego de condiciones.
2.2.7 Establecer la muestra que se empleará como muestra patrón para el efecto
del numeral 5.1.
3. REQUISITOS
3.1 REQUISITOS GENERALES
3.1.1 Diseño y confección
3.1.1.1 Marinera. El diseño debe ser del tipo saco sencillo para cuatro botones en el
frente, debe llevar interiormente entretela fusionada y debe ir forrado totalmente. Ver
figuras 1 y 2.
- Espalda. Confeccionada en seis piezas con costura central, sin abertura. Ver figura 2.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0237
CONFECCION UNIFORME
Nº 3 FEMENINO
ARMADA NACIONAL 5 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2008-04-28
- Cuello. El cuello debe ser tipo sport confeccionado en doble paño y su interior debe
tener entretela fusionable, de acuerdo con las características indicadas en la tabla 6.
- Falso. El falso interior va en paño. Lleva entretela fusionable según lo indicado en la
tabla 6.
- Mangas. Las mangas deben ser de tipo militar y debe llevar un doblez de 40 mm ± 5 mm
con el propósito de ajustar la manga de acuerdo al usuario final.
- Bolsillos. La marinera debe llevar los siguientes bolsillos con las características que se
indican a continuación:
a. Bolsillo exterior inferior. La marinera en la parte inferior debe llevar a cada
lado un bolsillo tipo talega de doble ribete en paño de 5 mm ± 2 mm de ancho cada uno.
Con vista en paño. Deben quedar a la altura del cuarto botón. Para definir su ubicación
horizontal se mide desde 10 mm ± 5 mm adelante del corte frontal y la diferencia de la
longitud de la boca atrás de la pinza, sus dimensiones son acuerdo tabla 1.
b. Bolsillo interno. La marinera debe llevar en la parte interna del frente izquierdo
a la altura del pecho un bolsillo tipo talega de doble ribete de 5 mm ± 2 mm de ancho cada
uno, con ancho de boca de 120 mm ± 5 mm, este debe estar ubicado a la altura del pecho,
talegos de 160 mm ± 5 mm de profundidad, ribetes y vista deben ir confeccionados en
paño. Lleva oreja en tela del forro con su respectivo botón tono a tono con el color de la
tela. Los bolsillos internos van pespuntados por el borde en contorno a 2 mm ± 1 mm y con
remate en sus extremos.
c. Bolsillo Cigarrillero. Este debe ser tipo talega, el cual debe ir en la parte
inferior del frente izquierdo de 100 mm ± 3 mm de ancho, su profundidad de 105 mm ± 10
mm y con doble ribete de 5 mm ± 2 mm de ancho cada uno. Los ribetes y las vistas deben
ser confeccionados con el mismo paño. El bolsillo va pespuntado por el borde en contorno
a 2 mm ± 1mm y con remate en sus extremos.
- Frentes. Los frentes de la marinera deben ir con corte del borde al ruedo, para cada
lado, lleva pinza a cada lado. Ver figura 1. A su vez, los frentes de la marinera deben llevar
interiormente entretela fusionable de acuerdo a la tabla 6.
- Forro. La parte interna de la marinera debe ir totalmente forrada de acuerdo con las
especificaciones indicadas en la tabla 4 y debe ser de color tono a tono con la tela principal
de la marinera. Además un refuerzo ubicado en la sisa en forma de media luna que va
confeccionado en el mismo material del forro.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0237
CONFECCION UNIFORME
Nº 3 FEMENINO
ARMADA NACIONAL 6 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2008-04-28
- Ojales. El frente derecho de la marinera debe llevar cuatro ojales tipo lagrima
distribuidos así: el primer ojal del saco debe ubicarse a 20 mm ± 3 mm abajo del quiebre de
la solapa, los restantes ojales deben ir ubicados a una distancia igual entre uno y otro de
acuerdo a tabla 1. Ver figura 1.
La marinera en el frente izquierdo lleva cuatro orificios para los botones metálicos con sus
respectivas argollas. La medida del orificio debe ser de un diámetro interno de 4 mm a 5
mm, este orificio debe ser tipo ojete redondo terminado con presillas y deben ir a una
distancia igual a la de los ojales tipo lagrima del frente derecho.
Las pinzas delanteras deben ir ubicadas a 100 mm ± 3 mm de la unión del delantero con el
posterior y las pinzas posteriores deben ir ubicadas a 90 mm ± 3mm de la unión de los
posteriores con el delantero. Ver figura 3.
- Pretina. En la cintura debe llevar una pretina forrada en el mismo paño internamente
fileteada, debe ajustar o cerrar con ojal y botón, llevar entretela liviana no tejida en color
negro o gris oscuro. Ver tabla 2 y figura 3.
- Forro. El forro de la falda debe ir asegurado a la pretina con costura plana, a su vez
debe tener las mismas pinzas, como el paño. El borde del forro debe de ir con dobladillo
en costura plana. El forro debe ser en poliéster y de color tono a tono con la tela principal y
debe cumplir las características de la tabla 5.
- Cintas. La falda lleva una cinta a lado y lado para colgar ubicadas en el borde inferior
interior de pretina.
- Dobladillo. La falda debe llevar en el borde inferior un dobladillo, este debe ir fijado con
hilo. Ver tabla 2 y figura 3.
- Bragueta. La falda debe llevar una bragueta ubicada en la parte central posterior y el
cierre debe ser con cremallera montado al lado derecho y en su base debe llevar una
presilla de refuerzo. Ver tabla 2 y figura 3.
- Ojales. En la pretina debe llevar un ojal y botón de 22 líneas.
- Cremallera. Debe ser en material sintético con deslizador automático (cierre de
seguridad), cinta textil color tono a tono con la tela principal.
- Pretina. En la cintura debe llevar una pretina forrada en el mismo paño, va partida,
internamente fileteada, debe ajustar o cerrar con ojal y botón, lleva entretela liviana no
tejida de color negro o gris oscuro. Lleva ojal y su respectivo botón de 22 líneas. Ver tabla 3
y figura 4.
- Bragueta. La bragueta debe estar ubicada en la parte central, del delantero de abertura
izquierda para el cierre, en su base debe llevar una presilla de refuerzo en forma vertical.
Ver tabla 3 y figura 4.
- Cremallera. La cremallera para el cierre de la bragueta debe ser en material sintético con
deslizador automático (cierre de seguridad), cinta textil color tono a tono con la tela.
Todas las costuras deben estar exentas de fruncidos, torcidos, pliegues y deben estar
suficientemente tensionadas con el fin de evitar que se agriete, se abra o se encoja la
prenda durante su uso.
3.1.2.2 Costuras del pantalón. La encajada del pantalón debe efectuarse con
máquina cerradora con puntada de seguridad de cadeneta de doble pasada. La entrepierna
y costados deben ser con puntada de cadeneta de una sola pasada.
Los orillos de la tela en su interior que queden expuestos deben ser fileteados de acuerdo
con los requisitos establecidos en la tabla 3.
Tallas
Tol.
Descripción Cota 8 10 12 14 16 18
±
Dimensiones en mm
Longitud de espalda A 660 670 680 690 700 710 10
Longitud de manga exterior B 580 580 600 600 610 610 10
Longitud costura de hombro C 125 130 135 140 145 150 5
Longitud de mora solapa D 40 40 40 40 40 40 5
Longitud de mora cuello E 35 35 35 35 35 35 5
Ancho solapa F 80 80 80 80 80 80 5
Ancho boca manga G 130 135 140 145 150 155 10
Ancho media espalda H 180 190 200 210 220 230 10
Media cintura I 400 420 440 470 500 530 10
Ancho cuello en espalda J 40 40 40 40 40 40 5
Ancho boca de bolsillo
K 130 130 130 130 130 130 5
exterior inferior
Distancia entre botones L 75 75 75 75 75 75 5
Medio contorno de busto M 480 500 520 550 580 610 10
Tallas
Tol.
Descripción Cota 8 10 12 14 16 18
±
Dimensiones en mm
Longitud total incluida la
A 590 610 630 650 670 690 10
pretina
Mitad de cintura B 340 360 380 410 440 470 10
Longitud pinzas delanteras
C 110 110 110 110 110 110 10
y trasera
Altura de cadera D 160 160 180 180 180 200 5
Mitad de cadera E 460 480 500 530 560 590 10
Mitad de vuelo ruedo F 460 470 490 510 530 560 10
Ancho pretina G 40 40 40 40 40 40 5
Largo cremallera H 180 180 180 200 200 200 10
Largo ruedo I 40 40 40 40 40 40 10
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0237
CONFECCION UNIFORME
Nº 3 FEMENINO
ARMADA NACIONAL 9 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2008-04-28
Tallas
Tol.
Descripción Cota 8 10 12 14 16 18
±
Dimensiones en mm
Cintura A 340 360 380 410 440 470 10
Ancho cadera B 460 480 500 530 560 590 10
Longitud total incluida la C
1120 1140 1160 1160 1170 1170 10
pretina
Ancho de pretina D 40 40 40 40 40 40 5
Longitud cremallera E 150 150 150 155 160 165 5
Longitud pinza trasera F 100 100 100 100 100 100 5
Ancho boca manga G 230 230 230 240 240 240 10
Resistencia
Costura Tipo de hilo Tex Mínimo
Mínima en N
Cierres y Poliéster recubierto con algodón 40 15
Pespuntes Poliéster recubierto con poliéster 40 17
Fileteado o
Spun poliéster 27 8,45
Recubrimiento
3.2.5 Forro. La tela utilizada para la confección del forro para la marinera debe ser
en color tono a tono con la tela principal y debe cumplir con los requisitos indicados en la
tabla 5.
3.2.7 Tela para bolsillos. La tela para los bolsillos en la confección de la marinera
debe ser del mismo material del forro y debe cumplir con los requisitos indicados en la
tabla 5.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0237
CONFECCION UNIFORME
Nº 3 FEMENINO
ARMADA NACIONAL 11 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2008-04-28
3.2.9 Color tono a tono. Para la calificación del color en hilos, botones, tela
bolsillos y cremallera se define color tono a tono como aquel que presenta una diferencia
de color de mínimo 4 evaluado en la escala de grises, como indica el numeral 5.17.
3.2.10 Cremallera. La cremallera para el cierre del pantalón debe ser en material
poliéster. El color de la cinta debe ser tono a tono con el color del uniforme. La cremallera
debe tener las siguientes especificaciones:
- Deslizador automático (cierre de seguridad)
- Cinta textil, hilaza 100% poliéster y con un ancho de 11,5 mm. Mínimo.
- Dientes en forma de espiral de monofilamento de poliéster 100% y el ancho de la espiral
debe ser de 4 mm ± 0,2 mm.
- Las dimensiones deben ser de acuerdo con la longitud de la bragueta. Ver tabla 2 y
figura 3.
- La determinación de los requisitos de la cremallera se deben efectuar según lo indicados
en el numeral 5.19.
Para la evaluación de requisitos específicos en una muestra se debe anexar junto con el
uniforme la cantidad de materia prima requerida por el laboratorio para cada uno de los
componentes.
Para la evaluación de un lote de entrega los componentes mencionados deben ser
muestreados en el lote de materia prima de acuerdo con los planes de muestreo
establecidos en la Norma Técnica NTC-ISO 2859-1 Procedimientos de muestreo para
inspección por atributos, aplicando el nivel de inspección y el NAC que se defina en los
anexos técnicos de los pliegos de condiciones para cada caso.
El pantalón debe llevar en la pretina a la altura del ojal únicamente la talla estampada y/o
tejida resistente al lavado.
Para el rotulado del empaque colectivo, debe llevar un rotulo en una de las caras laterales
como mínimo, que indique en forma clara la siguiente información:
Nota 1. En caso de que la Fuerza requiera código de barras ésta debe entregar la
información correspondiente en el pliego de condiciones.
4.1.1 Muestreo. De cada lote de uniformes, se debe extraer al azar una muestra
conformada por el número de unidades indicado en la tabla 7. Sobre cada unidad de la
muestra, se debe efectuar una inspección visual para verificar si éstos cumplen los
requisitos generales, de empaque y rotulado especificados en la presente norma. Este plan
de muestreo corresponde a un muestreo simple, inspección reducida, nivel de inspección
general I y un nivel aceptable de calidad (NAC) del 6,5%, de acuerdo con la Norma Técnica
Colombiana NTC–ISO 2859 – 1.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0237
CONFECCION UNIFORME
Nº 3 FEMENINO
ARMADA NACIONAL 13 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2008-04-28
5. METODOS DE ENSAYO
6. APENDICE
Para la aplicación de las siguientes normas debe utilizarse la actualización que esté vigente
al momento de la verificación de los requisitos. En caso que exista alguna inconsistencia o
novedad en su aplicación esta debe ser consultada a la Oficina de Normas Técnicas del
Ministerio de Defensa.
REPUBLICA DE COLOMBIA
NTMD-0237
CONFECCION UNIFORME
Nº 3 FEMENINO
ARMADA NACIONAL 17 DE 22
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2008-04-28
6.2 ANTECEDENTES
1.SUGERENCIAS
En forma clara indique las sugerencias que propone y brevemente explique la justificación o
el motivo de las mismas. Si requiere hojas adicionales o incluir fotografías o fichas técnicas
puede adjuntarlas a este formato.