REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO PORTUGUESA SEDE GUANARE
BOLETIN DE APLICACIÓN BA VEN-NIF 0
BACHILLERES
MARIA PEREZ CI.-25652307
YULIANNY VALERA C.I-26811899
CONTADURIA PUBLICA VII SEMESTRE SECCION “A”
La Contabilidad es una ciencia social, encargada de estudiar, medir y
analizar el patrimonio de la empresa o compañía, con la finalidad de ayudar a la
toma de decisiones y control, presentando la información de manera sistemática y
fácil de comprender. Ahora bien, para llevar a cabo la contabilidad, las
organizaciones se han enfocado en implementar las Normas Internacionales de
Información Financiera, como una cultura que todas las empresas en Venezuela
legalmente deben cumplir.
La adopción de las NIIF ofrece una gran oportunidad para mejorar la
función financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables,
mejorando la eficacia y logrando beneficios potenciales de mayor transparencia.
En efecto, es necesario que en todos los países existan normas contables únicas
porque la falta de uniformidad impide a los inversionistas, analistas y otros
usuarios comparar fácilmente los informes financieros en las diferentes
compañías.
Se puede decir entonces, que la aplicación de este modelo contable
internacional es hoy una realidad que implica un cambio fundamental en la cultura
de las entidades y en la visión tradicional de la contabilidad. Es importante
mencionar, que los objetivos que se persigue con esta norma a nivel internacional
son: “desarrollar estándares contables de calidad, compresibles y de cumplimiento
forzoso, que requieran información de alta calidad, transparente y comparable
dentro de los estados financieros para poder tomar decisiones en función de
estos”.
CONTENIDO
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), fueron emitidas entre 1973 y
2001 por IASC, este mismo es un organismo precedente del actual IASB
(International Accounting Standards Board). Desde abril 2001, año de constitución
del IASB, este organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo,
denominando a los nuevos estándares "Normas Internacionales de Información
Financiera".
Estas normativas son usadas en muchas partes del mundo. Actualmente,
alrededor de 120 países, obligarán el uso de las NIIF. Otros países han decidido
adoptar las normas en el futuro. En cuanto, a la importancia de la existencia de
unas normas internacionales para todos los países, viene dado, por la necesidad
de comunicación, es decir, hablar en un mismo idioma la situación financiera y
contable por efecto de la globalización, donde todos deben regirse por estas
normas para llevar un mismo patrón contable.
Asimismo, la adopción de las normas internacionales de información
financiera como marco contable venezolano se acordó, en un Directorio Nacional
Ampliado (DNA) de la FCCPV celebrado en Acarigua Edo Portuguesa, en enero
del año 2004. Si bien es cierto, las NIIF son generales y pueden ser adaptables a
las características particulares de la mayoría de los países, de manera que
puedan aplicarse como Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
(PCGA), siempre y cuando no sean contradictorias con el ambiente económico y
con disposiciones legales de casos particulares.
En Venezuela se decidió la adopción de las NIIF, además se ha realizo un
proceso de revisión de cada una de ellas, antes de que pasen a formar parte de
las VEN-NIF. Existen casos en los cuales la FCCPV ha establecido reservas y
tratamientos particulares a través de los BA VEN NIF, con lo se busca evitar
colisiones con estatuto del país y armonizar con su situación económica y algunos
aspectos técnicos a fin que este conjunto de normas sean de aplicación en el país.
Las fechas aprobadas para la aplicación de las VEN NIF en la preparación
y presentación de los estados financieros fueron: a Grandes entidades: Para los
ejercicios económicos que se inicien a partir del 01 de enero del 2018. B.
Pequeñas y Medianas Entidades: Para los ejercicios económicos que inicien a
partir del 11 de enero del 2011. Actualmente, en Venezuela se encuentran en
vigencia los boletines 0, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 con el objeto de definir las estructuras
de cada una de las NIF permitiendo un mayor entendimiento, limitaciones,
alcances y funciones de dicha información.
CONCLUSION
Luego de estudiar las VAN BEN NIF se concluyó que estas normas se
crearon con el objeto de unificar criterios relacionados con el sistema financiero de
diversas organizaciones en función de controlar, gestionar y procesar las políticas
contables de una empresa y a su vez coadyuvar a la toma de decisiones
acertadas para la estabilidad de la compañía. Sin embargo se resalta que la
aplicación de esta normativa internacional depende del ordenamiento jurídico
venezolano, es decir que su aplicación dependerá de lo establecido en las normas
venezolanas
Por otra parte, las PCGA representados por los VEN NIIF se pudo conocer
que son los únicos principios contables normalmente aceptados en Venezuela
bajo los cuales se rigen las entidades que requieren reportar su información
financiera para propósitos generales, aunque cualquier sociedad o empresa puede
emplear cualquier otro cuerpo de principios diferentes. Los usuarios están
cargados de preparar la información financiera y están obligados a la actualización
ya que las PCGA están en evolución constantemente.
BIBLIOGRAFIA
http://gerenciacarlos.zoomblog.com/archivo/2010/02/04/ normas-internacionales-
De-informacion-.html X.
http:/www.venezuelacuenta.com.ve/las-niif-para-pyme-en-venezuela/
https://www.ccpdistritocapital.org.ve/uploads/boletines/d083ff9734ea1340bf5cc849
71394c73f0d2b4c6.pdf