Yudelka Morales Santana
09-1389
CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LOS ESPAÑOLES DURANTE LA
ANEXIÓN 1861-1865.
Anexión a España (1861). Fue proclamada el 18 de marzo de 1861. Con la
consumación de este hecho la República Dominicana perdió su soberanía,
convirtiéndose nuevamente en una colonia de España. Su ideólogo y
sustentador fue el general Pedro Santana, siempre con el propósito de recibir
beneficios personales o grupales a cambio del perjuicio nacional.
El patriota Francisco del Rosario Sánchez, que se encontraba en el exilio, al
conocer que Santana había concebido negociar la independencia dominicana
frente a España, decidió organizar un levantamiento militar para impedir que la
Anexión fuera una realidad. El proyecto de Sánchez, denominado la Revolución
de la Regeneración Dominicana, fue apoyado por el presidente de Haití Fabre
Geffrard, quien permitió la utilización del territorio haitiano para organizar el
movimiento y penetrar en la República Dominicana.
Los revolucionarios fueron descubiertos, fusilados por Santana y los españoles
obligaron al Gobierno haitiano a pagar una indemnización por ofrecerle apoyo a
Sánchez.
La Anexión sería otra de las decisiones que se toman en los gobiernos de la
época cuando se encuentran con problemas de tipo económico sin profundizar
mucho en las consecuencias a corto y largo plazo. La búsqueda de ayuda para
solucionar los problemas económicos que se venían sucediendo desde la
formación de la república enrumba a la nación en una dependencia política-
económica.
En esta oportunidad Santana decidió buscar ayuda a Francia, España, y USA
ya que grupos poderosos económicamente de la nación así lo exigían, además
de que muchas potencias de la época deseaban obtener protectorado para
favorecer situaciones políticas o gobernantes de turnos.
Pedro Santana vio con buenos ojos que España sería el mejor proveedor de
nuestras deficiencias y que además sus costumbres serian bien aceptada por
los dominicanos. La anexión se llevó a cabo sobre unas bases muy específicas
tales como:
1. El no establecimiento de la esclavitud.
2. Considerar a la República Dominicana como una Provincia española.
3. Utilizar el mayor número de dominicanos en el servicio a la patria.
4. Reconocimiento a todos los actos de la República desde 1844- 1861.
5. Amortizar la moneda dominicana.
Sin embargo el descontento de los dominicanos y los cambios que realizaron
con los acápites de las bases anexionistas provoca ron las protestas en cada
rincón del territorio. Lo acordado en las bases de la anexión se manipulo de
forma contraria veamos:
Cierre de las logias Masónicas.
Obligatoriedad del Matrimonio religioso.
Creación de una burocracia española con altos sueldos.
Fijación de impuestos muy elevados a la mercancía y barcos no
españoles.
Control del tabaco por la metrópolis.
Se realizaron cambios de papeletas por moneda de cobre.
Aranceles de importación a favor de mercancías españolas.
No amortización del papel moneda.
Imposición de servicio de bagajes y alojamiento de tropas.