Balance de Materia.
IQ1001-2
Profesor: Juan Manuel Reyna Gonzlez
Serie No. 3 Fecha de entrega:
Nombre/Matrcula
Campus Santa Fe
Divisin de Ingeniera
Departamento de Mecatrnica
1.- El xido de etileno se fabrica mediante la oxidacin parcial de etileno con un exceso de aire, sobre
un catalizador de plata. La reaccin principal es
2 4 + 2 2 4
Desafortunadamente, algo del etileno sufre tambin oxidacin completa hasta CO2 y agua, a travs de
la reaccin
2 4 + 2 2 + 2
Al reactor se alimentan 1,000 moles/h de una mezcla de etileno y aire. La fraccin mol de etileno en
esta mezcla es de 0.1. Con una conversin de etileno del 25% se obtiene un rendimiento (basado en el
consumo de reactivo) de 80% de xido de etileno. Balancea las reacciones y calcula los flujos molares
de todos los compuestos que salen del reactor.
R= 164 moles O2/h; 10 moles H2O/h
2.- Se analiza un aceite combustible y se determina que contiene 85% en peso de carbono, 12% en
peso de hidrgeno elemental (H), 1.7% de azufre y el resto de materia no combustible. El aceite se
quema con 20% de aire en exceso, basndose en la combustin completa del carbono a CO 2, de
hidrgeno a H2O, y de azufre a SO2. El aceite se quema en su totalidad, pero slo el 8% del carbono
forma CO. Calcula la composicin molar del gas de combustin.
R= 74.7% N2; 10.6% CO2
3.- Para fabricar formaldehdo se hace reaccionar una mezcla de metano y aire en un lecho cataltico,
en el que tiene lugar la reaccin:
4 + 2 + 2
Al reactor se alimenta metano y 100% de exceso de aire respecto al estequiomtrico. En la reaccin
principal el 13% del metano alimentado se transforma en formaldehdo, mientras que una reaccin
secundaria el 0.5% del metano se quema para producir dixido de carbono y agua.
4 + 2 2 + 22
Balancea las reacciones y determina la composicin de los gases que abandonan el reactor.
R= 71.49% N2; 8.21% CH4
4.- En un proceso continuo para la fabricacin de cido ntrico (HNO3) segn la reaccin
+ 2 + 2 3
se logra una conversin del 90% del NO alimentado al reactor. Una mezcla gaseosa se introduce al
reactor con la siguiente composicin molar: 7.68% de O2, 7.52% de NO, 14.05% de H2O y 70.75% de
N2. En una corriente separada se introduce agua al reactor. Los efluentes del reactor se llevan a un
separador del que se obtienen dos corrientes: la primera corriente est en fase gas y puede considerarse
libre de agua y HNO3; la otra corriente est en fase lquida y fluye a razn de 55,000 kg/da, esta
corriente tiene 65% en peso de HNO3. Balancea la reaccin y calcula los flujos molares (kmol/h) de
las corrientes desconocidas del sistema.
R= Salida del reactor: 9.09 kmol O2/h; 247.12 kmol N2/h
5.- El anlisis de cierto carbn mineral indica que contiene 75% en peso de carbono (C), 17% de
hidrgeno (H), 2% de azufre (S) y el balance de cenizas no combustibles. 5,000 kg/h de este carbn se
queman en un horno con 50 kmol/min de aire. Toda la ceniza y 6% del carbono del carbn mineral
salen del horno en forma de escoria fundida; el resto del carbono sale en el gas de combustin como
CO y CO2; el hidrgeno del carbn mineral se oxida a agua, y el azufre se convierte en SO2. La
selectividad de produccin de CO2 respecto a la de CO es 10. Calcula el porcentaje de exceso de aire
y las fracciones molares del CO y el SO2 en el gas de combustin.
R= 0.82% CO; 0.096% SO2
6.- El etano se clora en un reactor continuo
2 6 + 2 2 5 +
Parte del monocloroetano que se produce se clora an ms por una reaccin secundaria indeseable:
2 5 + 2 2 4 2 +
Toma como base de clculo una produccin de 100 mol de C2H5Cl. Considera que la alimentacin
contiene slo etano y cloro, y que se consume todo el cloro. La conversin del etano es de 15% y la
selectividad es de 14. Balancea las reacciones y calcula los flujo molares de los compuestos que se
desconocen.
R= Salida del reactor: 607.1 moles C2H6; 114.3 moles HCl
7.- El etanol se produce en forma comercial por la hidratacin de etileno
2 4 + 2 2 5
Parte del producto se transforma en ter dietlico por la siguiente reaccin secundaria
2 5 (2 5 )2 + 2
La alimentacin al reactor contiene etileno, vapor de agua y un gas inerte. Se analiza una muestra del
gas efluente del reactor y se determina que contiene 43.3% en mol de etileno, 2.5% de etanol, 0.14%
de ter dietlico, 9.3% de productos inertes, y el balance de agua. Balancea las reacciones, toma una
base de clculo de 100 moles del gas efluente y calcula el porcentaje de conversin de etileno, el
rendimiento del etanol y la selectividad.
R= S=17.8; R=0.0542
8.- El benzaldehdo se produce a partir de tolueno por la siguiente reaccin cataltica
6 5 3 + 2 6 5 + 2
El aire seco y el vapor de tolueno se mezclan y se alimentan al reactor a 350F y 1 atm. El aire se
suministra 100% en exceso. Del tolueno que se alimenta al reactor, 13% reacciona para formar
benzaldehdo y el 0.5% reacciona con el oxgeno para formar CO2 y H2O. Los gases producidos salen
del reactor a 380F y 1 atm. Durante un periodo de prueba de 4 horas se obtienen 29.3 lbm de agua en
los gases producidos. Balancea la reaccin y calcula los flujos molares de todos los compuestos.
R= Salida del reactor: 4.95 lbmol O2/h; 0.0927 lbmol CO2/h
9.- Un flujo de metanol (CH3OH) se alimenta a un reactor con aire en exceso. En el reactor se llevan
a cabo las siguientes reacciones:
1
3 + 2 + 2
2
1
+ 2
2
El anlisis del gas producido da una composicin molar en base seca de 6.6% HCHO, 0.4% HCOOH,
y 13.9% de CH3OH. Calcula la fraccin mol del nitrgeno en los gases de salida, incluyendo al agua,
y el porcentaje de exceso de aire que se alimenta.
R= Salida del reactor: 65.4% N2; 66.4 % exceso aire
10.- En la siguiente figura se ilustra un proceso simplificado para la produccin de SO3. El azufre se
alimenta con 100% de aire en exceso en el quemador, pero slo se logra una conversin del 90% de S
a SO2 en la reaccin: + 2 2
En el convertidor, la reaccin 22 + 2 23 tiene un grado de conversin del 95%. Calcula los
kg de aire requeridos por cada 100 kg de azufre quemado y las fracciones mol de los componentes del
gas a la salida del quemador y a la salida del convertidor.
R= Salida del quemador: 79% N2; 11.55% O2