100% encontró este documento útil (1 voto)
615 vistas4 páginas

Tres Charlas A Soci. Medicas

Este documento resume tres charlas dadas por Bill W., cofundador de Alcohólicos Anónimos, a sociedades médicas sobre el origen, desarrollo y principios de AA. En la primera charla, Bill describe cómo AA surgió a partir de las enseñanzas de Jung, Ebby y otros, y cómo los Doce Pasos ayudaron a Bill a dejar de beber. En la segunda charla, Bill explica cómo los conceptos médicos, psiquiátricos y religiosos confluyen en AA. Y en la tercera charla, Bill resume la

Cargado por

JUAN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
615 vistas4 páginas

Tres Charlas A Soci. Medicas

Este documento resume tres charlas dadas por Bill W., cofundador de Alcohólicos Anónimos, a sociedades médicas sobre el origen, desarrollo y principios de AA. En la primera charla, Bill describe cómo AA surgió a partir de las enseñanzas de Jung, Ebby y otros, y cómo los Doce Pasos ayudaron a Bill a dejar de beber. En la segunda charla, Bill explica cómo los conceptos médicos, psiquiátricos y religiosos confluyen en AA. Y en la tercera charla, Bill resume la

Cargado por

JUAN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TRES CHARLAS A SOCIEDADES MDICAS.

ALCOHLICOS ANNIMOS, INICIACIN Y DESARROLLO.


Sociedad mdica sobre alcoholismo de la ciudad de Nueva York. Abril 28 de 1958.

Bill les da los saludos de 250 000 alcohlicos en 7 000 grupos.


Nadie invento alcohlicos annimos, es una sntesis de principios y actitudes que nos han
llegado de la medicina y la religin.

Nuestras races, Carl Jung, Roland H. Ebby Tatcher, William James. El hablar uno con otro.
La fe comn no es suficiente se requiere el rayo de la experiencia transformadora.

En 1934 Silkwort lo diagnostica como caso perdido, tiene una compulsin neurtica hacia la
bebida, para la cual no hay poder de voluntad, cultura, ni tratamiento que pueda curarla.

Su penltimo internamiento, ya estaba preparado para el mensaje que Ebby le haba dado, ya
tengo religin, le dijo y le sealo los principios de los Oxfordianos:

1.- Impotencia para conducir su propia vida.


2.- Honestidad con uno mismo, examen de conciencia.
3.- Confesin rigurosa de sus defectos personales.
4.- Reconocimiento de las distorsionadas relaciones interpersonales y repararlas.
5.- Ayudar a otros sin exigir prestigio ni lucro.
6.- Por medio de la meditacin, invocar la ayuda de Dios, como gua de su vida y la prctica
de estos puntos en todo momento.

Desaparecieron en Ebby el miedo y la soledad y recibi una considerable tranquilidad de


espritu.
Bill sigui bebiendo, mientras pensaba:

1.- Su estado de liberacin era extrao y convincente.


2.- Lo haban desahuciado mdicos competentes.
3.- Los preceptos enunciados por Ebby eran convincentes.
4.- No poda ni quera aceptar ningn concepto de Dios.
Quin eres t para elegir la forma en que has de curarte? La crema Ponds, la analoga del
enfermo de cncer.

La experiencia espiritual de Bill W. El libro Variedades de Experiencias Religiosas. La


conversin en personas derrotadas, el zapato me quedaba y he querido llevarlo puesto desde
entonces, deca Bill W.

Los seis meses posteriores y el trabajo con cuanto enfermo se topaba, ninguno dejo de beber,
la influencia de Silkwort, da las consecuencias mdicas, rectales los sntomas, no la
experiencia espiritual.

Su viaje a Akron, el encuentro con el Dr., Bob. El trabajo en hospitales, los 40 en 1937.
El libro en 1939, la problemtica para su edicin. Jack Alexander su artculo.

1
Les expone la importancia de tocar fondo, los menos graves, el alcohlico potencial.
Los beneficios que se imparta como materia en la Escuela de estudios alcohlicos de Yale,
posteriormente de Rutgers.

El concepto en el Consejo Nacional sobre Alcoholismo. La labor del mdico general. Del
siquiatra.
La promesa de Bill hacia la medicina y los mtodos de cooperacin de la agrupacin y de los
individuos.

CONCEPTOS BSICOS SOBRE ALCHOLICOS ANNIMOS.


Sociedad Mdica del Estado de Nueva York, Seccin de Neurologa y Psiquiatra. Mayo
de 1944.

Los conceptos de la Medicina, de la Psiquiatra, de la Religin y nuestras experiencias cuando


bebamos y sin beber, esto hace que el alcohlico los pueda aceptar, encuentra un lugar
donde los pueda practicar, en su propio beneficio y en el de otra persona.

Habla del espritu gemelo: alguien llegara.


75 fracasos de 1935 a 1938. De 1938 a 1944, 72 regresaron.

Las dos contribuciones a la Psiquiatra y a la Religin:


1.- Nuestra facilidad como ex bebedores para ganarnos su confianza.
2.- Formamos una comprensiva sociedad de ex bebedores.

LA MEDICINA.
1.- Cambio de personalidad.
2.- Completa y honesta catarsis mental.
3.- Eliminar defectos, conciencia de s mismo.
4.- El alcohlico neurtico se aleja del rebao humano.
5.- Debe volver al rebao humano, se integra a un club, actividad social, a la poltica, a un
hobby en lugar del alcohol.

LA RELIGION.
1.- Cambio profundo, un despertar espiritual.
2.- Examen de conciencia y confesin franca, discusin.
3.- Defectos pecados, eliminarlos. Adquirir honestidad, honradez, tolerancia, generosidad y
amor.
4.- Lleno de terror y egosmo a olvidado el concepto de hermandad.
5.- Aprender a servir a los hombres y a Dios.

NOSOTROS.
1.- Admisin.
2.- Anlisis de personalidad y catarsis.
3.- Reajuste de las relaciones interpersonales.
4.- Dependencia de un Poder superior.

2
5.- Trabajar con otros.

Una especie de conversin, este misterioso proceso que W.J. seala en su libro.
La oportunidad de trabajar con otros, significa todo y para la mayora, significa la vida misma.
Sin olvidar nuestros problemas, ayudando otros a solucionar los suyos, esto es el corazn de
A.A., es la sangre que nos da vida.

La importancia del desinfle del ego.


El enfermo de cncer. Dependencia humildemente.
El enfermo alcohlico: Dulcemente razonable.

En las trincheras no hay ateos.

Lo que aprendemos:
Paciencia, tolerancia, honestidad, humildad, deseo de ser tiles.

Para llegar a dominar a nuestros antiguos amos:


Inseguridad, resentimiento, egosmo, envidia, insatisfaccin y sueos de poder.

LA SOCIEDAD DE ALCOHLICOS ANNIMOS.


Asociacin Norteamericana de Psiquiatra. Montreal, Quebec. Mayo 1949.

Habla sobre la influencia de Carl Jung, Roland H. y Ebby T. los intentos fallidos de Bill W. por
dejar de beber.
Explica los seis puntos de los Oxfordianos.
1.- Admitir su impotencia.
2.- Con honestidad hizo examen de conciencia.
3.- Una rigurosa confesin de sus defectos.
4.- Con sus relaciones anormales, las visito para reparar y restituir los daos.
5.- Ayudar a otros sin ganancia material o prestigio personal.
6.- Por medio de la meditacin pidi ayuda a Dios, para su vida y para practicar estos
principios.

Bill continu bebiendo, que pensaba de la ltima visita de Ebby:


1.- Ebby era libre.
2.- l haba sido desahuciado.
3.- Le transmito los puntos de los Oxfordianos de igual a igual.
4.- No poda ni quera creer en Dios ni en conversiones.

Del encuentro con el Dr. Bob y de su regreso a Nueva York en septiembre, ya haba 3
alcohlicos. Comenta de los tres aos de prueba y error, hasta la publicacin del libro
Alcohlicos Annimos.
Describe cada captulo y el objetivo del libro que es la espina dorsal del programa.

Del captulo 1 al 3 es para el desinfle del ego e identificar la enfermedad. El captulo 4 es para
el ablandamiento del agnstico.

3
Las fuerzas de la anarqua, la democracia y la dictadura son fundamentales en la estructura y
contenido de nuestra sociedad. Somos anarquistas porque no reconocemos autoridad ni
gobierno. Vivimos en la democracia porque todos somos iguales y creemos en la dictadura de
Dios, solamente esta dictadura reconocemos.

Bill seala que tenemos tres eternos provocadores: Sexo, Poder y Dinero.
Casi todas las esposas se han convertido en cierto grado en sus madres posesivas.

También podría gustarte