100% encontró este documento útil (1 voto)
891 vistas7 páginas

Variables Magnéticas

1. El flujo magnético (Φ) es una medida de la cantidad de magnetismo que pasa a través de un área y depende del campo magnético (B), el área (S) y el ángulo entre B y S. La inducción magnética (B) es el flujo magnético por unidad de área y depende de las cargas eléctricas en movimiento. La reluctancia (R) mide la resistencia de un material al flujo magnético y depende de la longitud (l), área (A) y permeabilidad (μ) del material.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
891 vistas7 páginas

Variables Magnéticas

1. El flujo magnético (Φ) es una medida de la cantidad de magnetismo que pasa a través de un área y depende del campo magnético (B), el área (S) y el ángulo entre B y S. La inducción magnética (B) es el flujo magnético por unidad de área y depende de las cargas eléctricas en movimiento. La reluctancia (R) mide la resistencia de un material al flujo magnético y depende de la longitud (l), área (A) y permeabilidad (μ) del material.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1.

1 Variables Magnticas

Flujo magntico
El flujo magntico, representado con la letra griega , es una medida
de la cantidad de magnetismo, y se calcula a partir del campo
magntico, la superficie sobre la cual acta y el ngulo de incidencia
formado entre las lneas de campo magntico y los diferentes
elementos de dicha superficie. La unidad de flujo magntico en el
Sistema Internacional de Unidades es el weber y se designa por Wb.
En el sistema cegesimal se utiliza el maxwell (1weber =108 maxwells).
Si el campo magntico B es normal a la superficie de rea S, el flujo
que pasa a travs de dicha rea es simplemente el producto del valor
absoluto de ambos vectores:
=BS
Concentracin del flujo magntico por una espira. En muchos casos el
campo magntico no ser normal a la superficie, sino que forma un
ngulo con la normal, por lo que podemos generalizar un poco ms
tomando vectores:
=BS=|B||S|cos()
Vectores normales a una superficie dada. Generalizando an ms,
podemos tener en cuenta una superficie irregular atravesada por un
campo magntico heterogneo. De esta manera, tenemos que
considerar cada diferencial de rea:
=B*ds
Se denomina flujo magntico a la cantidad de lneas de fuerza que
pasan por un circuito magntico.
Induccin magntica
La induccin magntica o densidad de flujo magntico, cuyo smbolo
es B, es el flujo magntico por unidad de rea de una seccin normal a
la direccin del flujo, y en algunos textos modernos recibe el nombre
de intensidad de campo magntico, ya que es el campo real. La
unidad de la densidad en el Sistema Internacional de Unidades es el
tesla. Est dado por:

donde B es la densidad del flujo magntico generado por una carga q


que se mueve a una velocidad v a una distancia r de la carga, y ures el
vector unitario que une la carga con el punto donde se mide B (el
punto r). o bien

Donde B es la densidad del flujo magntico generado por un conductor


por el cual pasa una corriente I, a una distancia r. La frmula de esta
definicin se llama Ley de Biot-Savart, y es en magnetismo la
equivalente a la Ley de Coulomb de la electrosttica, pues sirve para
calcular las fuerzas que actan en cargas en movimiento.
El campo induccin, B, o densidad de flujo magntico (los tres
nombres son equivalentes) es ms fundamental en electromagnetismo
que el campo H, ya que es el responsable de las fuerzas en las cargas
en movimiento y es, por tanto, el equivalente fsico a E.
Reluctancia Magntica
La reluctancia magntica de un material, es la resistencia que ste
posee al verse influenciado por un campo magntico. Se define como
la relacin entre la fuerza magnetomotriz (f.m.m.) (SI: amperio) y el
flujo magntico (SI: weber). El trmino lo acu Oliver Heavisideen
1888. La reluctancia R de un circuito magntico uniforme se puede
calcular como:

R=l/A

Dnde: * R reluctancia, medida en amperio vuelta por weber (A


v/Weber). Esta unidad es equivalente al inverso del Henrio (H-1)
multiplicado por el nmero de espiras.
* l longitud del circuito, medida en metros.
* permeabilidad magntica del material, medida en H/m
(henrio/metro).
* A rea de la seccin del circuito (seccin del ncleo magntico),
en metros cuadrados.

Permeabilidad Magntica
En fsica se denomina permeabilidad magntica a la capacidad de una
sustancia o medio para atraer y hacer pasar a travs suyo los campos
magnticos, la cual est dada por la relacin entre la intensidad de
campo magntico existente y la induccin magntica que aparece en
el interior de dicho material. La magnitud as definida, el grado de
magnetizacin de un material en respuesta a un campo magntico, se
denomina permeabilidad absoluta y se suele representar por el
smbolo :
=B/H
Donde B es la induccin magntica (tambin llamada densidad de flujo
magntico) en el material, y H es intensidad de campo magntico.
Permeabilidad Magntica en el Vaco La permeabilidad del vaco,
conocida tambin como constante magntica, se representa mediante
el smbolo 0 y se define como:

La permitividad elctrica -que aparece en la Ley de Coulomb -y la


constante magntica del vaco estn relacionadas por la frmula:

Donde c representa velocidad de la luz en el espacio vaco.


Permeabilidad Relativa, Comparacin entre Materiales Para comparar
entre s los materiales, se entiende la permeabilidad magntica
absoluta () como el producto entre la permeabilidad magntica
relativa (r) y la permeabilidad magntica de vaco (0):

Los materiales se pueden clasificar segn su permeabilidad magntica


relativa en:
Ferromagnticos, cuyo valor de permeabilidad magntica
relativa es muy superior a 1.
Paramagnticos o no magnticos, cuya permeabilidad relativa
es aproximadamente 1 (se comportan como el vaco).
Diamagnticos, de permeabilidad magntica relativa inferior a
1.
Los materiales ferromagnticos atraen el campo magntico hacia
su interior. Solos materiales que se pegan a los imanes. Esa
propiedad recibe el nombre de ferromagnetismo. Ejemplos de
ellos son el hierro y el nquel.
Los materiales paramagnticos son la mayora de los que
encontramos en la naturaleza. No presentan ferromagnetismo, y
su reaccin frente a los campos magnticos es muy poco
apreciable
Los materiales diamagnticos repelen el campo magntico,
haciendo que ste pase por el exterior del material. En general,
esta accin diamagntica es muy dbil, y no es comparable al
efecto que produce el campo magntico sobre los materiales
ferromagnticos. Un ejemplo de material diamagntico es el
cobre. Otro efecto de los campos magnticos sobre los
materiales es el antiferromagnetismo, que resulta en una
polarizacin nula del material, pero produce una ordenacin
interna de ste.

Excitacin Magntica
La excitacin magntica (tambin fuerza o campo magnetizante) es
uno de los tres campos que describen el magnetismo desde el punto
de vista macroscpico, y est relacionado con el movimiento de
cargas libres y con los polos magnticos. Tambin se le llama por
razones histricas intensidad de campo magntico, aunque para evitar
confusiones con el autntico campo magntico (la induccin
magntica B) se le ha dado este nombre y otros como campo H.
Desde un punto de vista fsico, H y B son equivalentes en el vaco,
salvo en una constante de proporcionalidad que depende del sistema
de unidades: 1 en el sistema de Gauss, en el
SI. Solo se diferencian en medio materiales con el fenmeno de la
magnetizacin, por lo que el campo H se emplea sobre todo en
electrotecnia.
No debe confundirse el campo H con el campo exterior aplicado a un
material, pues como se indica ms adelante el campo H tambin tiene
fuentes internas en forma de polos magnticos. Fuentes de H
1) En una bobina, sin presencia de materiales magnticos, el valor
de H depende de las cargas libres en movimiento, y que en este
caso concreto es el producto del nmero de espiras por la
intensidad que circula por la misma, tal como se expresa en la
siguiente ecuacin:
H=NI/L

Donde:
H: intensidad del campo en amperio-vuelta/metro (Av/m)
N: nmero de espiras de la bobina
I: intensidad de la corriente en amperios (A)
L: longitud de la bobina en metros (m)
2) Los materiales imanados tienen adems otra fuente de H en los
polos ficticios que crea el campo M en la superficie. A esta parte
del campo H se la llama en ocasiones campo desmagnetizaste
es importante en los circuitos magnticos y los fenmenos de
histresis. Cuando no hay corrientes libres, solo existe la parte
de H originada en los polos y en ese caso se puede establecer
una analoga con el campo elctrico y definir un potencial escalar
magntico. Tambin se puede establecer una ley semejante a la
ley de Coulomb pero con cargas magnticas:

Inductancia
En un Inductor o bobina, se denomina inductancia, L, a la relacin
entre el flujo magntico, y la intensidad de corriente elctrica, I:
L=/I
El flujo que aparece en esta definicin es el flujo producido por la
corriente Exclusivamente. No deben incluirse flujos producidos por
otras corrientes ni por imanes situados cerca ni por ondas
electromagnticas. Desgraciadamente, esta definicin es de poca
utilidad porque es difcil medir el flujo abrazado por un conductor. En
cambio, se pueden medir las variaciones del flujo y eso slo a travs
del voltaje V inducido en el conductor por la variacin del flujo. Con
ello llegamos a una definicin de inductancia equivalente pero hecha a
base de cantidades que se pueden medir, esto es, la corriente, el
tiempo y la tensin:
Valor de la Inductancia El valor de la inductancia viene determinado
exclusivamente por las caractersticas geomtricas de la bobina y por
la permeabilidad magntica del espacio donde se encuentra. As, para
un solenoide, la inductancia, de acuerdo con las ecuaciones de
Maxwell, viene determinada por:
L=N2A/l

Donde es la permeabilidad absoluta del ncleo (el producto entre la


permeabilidad del aire y la permeabilidad relativa del material) N es el
nmero de espiras, A es el rea de la seccin transversal del bobinado
y l la longitud de las lneas de flujo. El clculo de l es bastante
complicado a no ser que la bobina sea toroidal y aun as, resulta difcil
si el ncleo presenta distintas permeabilidades en funcin de la
intensidad que circule por la misma. En este caso, la determinacin de
l se realiza partir de las curvas de imantacin.

Acoplamiento Magntico
Cuando el flujo magntico de una bobina alcanza a otra, se dice que
ambas bobinas estn acopladas magnticamente. Este acoplamiento
a menudo es no deseado, pero en ocasiones es aprovechado, como
ocurre por ejemplo en los transformadores. En bobinas acopladas,
existen dos tipos de inductancia: la debida al flujo de una bobina sobre
otra, denominada inductancia mutua, y la debida al propio flujo,
denominada auto inductancia. As, en el caso de dos bobinas se
tendra:
L11 autoinductancia de la bobina 1
L22 autoinductancia de la bobina 2
L12 = L21 -inductancias mutuas
Para diferenciar la autoinductancia de la inductancia mutua, se suelen
designar con L y M respectivamente.

También podría gustarte