100% encontró este documento útil (1 voto)
317 vistas4 páginas

TONDERO

El Tondero es una danza peruana originaria del norte del Perú, entre las regiones de Piura y Lambayeque. Es un baile vivaz ejecutado por una pareja al son de una guitarra o cajón, con movimientos ágiles. Tiene sus raíces en danzas gitanas y posiblemente haya evolucionado de ritmos africanos, desarrollándose entre poblaciones negras e indígenas de la costa norte peruana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
317 vistas4 páginas

TONDERO

El Tondero es una danza peruana originaria del norte del Perú, entre las regiones de Piura y Lambayeque. Es un baile vivaz ejecutado por una pareja al son de una guitarra o cajón, con movimientos ágiles. Tiene sus raíces en danzas gitanas y posiblemente haya evolucionado de ritmos africanos, desarrollándose entre poblaciones negras e indígenas de la costa norte peruana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TONDERO

El tondero es una danza de origen peruano. Las regiones donde naci el ritmo
y el baile se sitan entre Piura y Lambayeque. La versin ms antigua musical
de donde nace el trmino de "Tondero", proviene de la provincia de Morropn
en la tpica yunga piurana.
El Tondero es un baile vivaz y movido, ejecutado al son de una guitarra o solo
al golpe de un Cajn. Por lo general es bailado por una sola pareja al son
vibrante de una meloda ligera y atrevida, "punteada" en la guitarra y
cadenciosamente acompasada con el tamboreo sobre un cajn que, en su
primitividad, fue el tam-tam mozambiquense.
La instrumentacin es tocada a manera del ritmo de una caravana fugitiva y es
violento por momentos. Es probable que de esta nueva forma de Volero o
Bolero haya hecho que muchos coloquen la slaba "Ton" en vez de las
anteriores porque el ritmo del conocido tundente repetitivo, suena como Ton-
Ton-Tun. El comps y el canto lrica, es muy similar a la de las primitivas
"Buleras" gitanas de Andaluca y tocadas en trompeta a las "Zardas" del este
europeo.

ORIGEN DEL TONDERO


El Tondero por expresin musical, lrica e inspiracin es de origen gitano o
pueblo roma (pueblo nmade de origen indo-iran o indo-afgano; descendiente
de los antiguos Rajputs, Jatts e invasores persas del Hindosthan antiguo).
Lo ms probable es que ellos llegaron a trabajar en las haciendas de la costa
norte como hacendados incgnitos, labradores de tierra o mineros
encargados del carbn de lea (algarrobo). Otros eran piratas que venan en
bsqueda de las famosas perlas de Piura.
En toda la costa norte especialmente al sur de Piura entre los valles de
Catacaos, Sechura y al norte de Lambayeque existen personajes muy
parecidos a posibles descendientes de los gitanos llamados cariosamente
Piajenos. La terminologa de estos personajes probablemente se entienda
como pie, ajeno o ajeno a este lugar.
Se les puede ver hasta hoy como aves solitarias por el desierto de Sechura, los
valles de Morropn y las ferias de Catacaos. Hombres de mirada profunda y
bigotes largos van usualmente montados sobre burros o mulas y siempre estn
encargados de la venta de trabajos en filgrana de plata, canastas de Catacaos
y ropa hecha a base de cuero.
El Tondero surge secundando a la marinera como una imitacin, pero ya no
danzando mestizos y cholos, sino negros y que hoy, se ha acriollado. Tal era la
mezcla negra en la colonia que se estableci en el barrio norte Pachitea se les
bautiz como Mangaches, cuando el local de la Tina, donde don Enrique Lpez
Albjar cre Matalach, se danzaba El Cilem entre otros ritmos.
Es probable que estos hayan parido el ritmo a partir de una inspirada pelea de
gallos y las apasionadas cumananas.

VESTIMENTA
Los varones

Sombreros de palma u otro tipo de paja

Pantaln negro

Camisa a rayas, en otros lugares totalmente blanca

Las fajas y alforjas de hilo fino de algodn. Otros llevan una huaraca o
cordel de soga.

Los ponchos de hilo, teidos y confeccionados por ellos mismos.

Las mujeres

Las sayas o polleras en algunos casos, en otros lugares utilizan el anaco o


tnica prehispnica que todava utilizan muchas comunidades del norte de
Per, predominando los colores negro y blanco.

Camisn o culeco, en algunos lugares se usa la blusa de seda

Manta de china

Dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes de oro, se les denomina


lloronas en Moche (La Libertad).
MENSAJE
Podemos decir que el Tondero es una danza propiciatoria de coqueteo
del hombre y la mujer cuyo mensaje muchas veces no es consciente en
las personas que lo ejecutan.
Durante el baile primero la pareja marcar el terreno sobre el cual
ejecutar la danza "rodeo, para posteriormente realizar "careos" y
"huidas" que representan la bsqueda de toma de posesin de la pareja,
pues la dama parece tratar de huir, pero a la vez incita a la persecucin.
PARTES DEL TONDERO
El Tondero Coreogrficamente se Resume en partes Definidas:

Invite o Desplante

Juego y Careo

Zapateo y fuga

Revuelta

CARACTERISITICAS
Los movimientos giles y airosos de los bailarines en pequeo espacio se
combinan con sugestivos contorneos, est emparentado con la Marinera y
predomina en los pueblos de la Costa Norte del Per, Trujillo, Moche,
Chiclayo, Mrrope, Piura. Monsef, Piura, Paita, Morropn, Catacaos y
otros.

Su versin clsica consiste en: un cantante principal, un coro pequeo, dos


guitarristas (uno lleva el tundete), el ya popular "cajon peruano" (hoy
utilizado en el jazz revolucionario, la msica latina y el nuevo flamenco) y un
tocador de cucharas.

Se acompaa la msica con palmas y a veces si no hay otro cajn, se


utiliza un instrumento hecho a base de calabaza aplanada y seca muy tpico
del norte peruano llamado "checo". Este le entrega aun mayor repique
compasivo.

Hoy es tocado tambin en bandas de tambores y trompetas como forma


ms moderna. El Tondero se compone de:
La Glosa, que es la parte inicial del tondero y que prosigue ya sea al triste o a
la cumanana. Consiste de un llanto largo hecho por la voz principal a manera
melodiosa sobre el ritmo inicial del tundente (finalizado la introduccin de
guitarra). El ritmo acelerado y repicado que prosigue se le llama Golpe de
Tierra; el guitarreo justamente se le dice tondero.
El Dulce, que es la parte intermedia y reafirmativa del canto que es cantado en
coro.
La Fuga, es la parte final de la danza musical, es explosiva acelerada y muy
apasionada cantado en coro o por cantante principal tambin.

También podría gustarte