0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas49 páginas

Termoquimica Parte 2

Este documento trata sobre conceptos fundamentales de calorimetría y termoquímica. Explica el calor específico, la capacidad calorífica y cómo se usan los calorímetros para medir cambios de calor. También introduce las ecuaciones termoquímicas y los conceptos de entalpía estándar de formación y reacción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas49 páginas

Termoquimica Parte 2

Este documento trata sobre conceptos fundamentales de calorimetría y termoquímica. Explica el calor específico, la capacidad calorífica y cómo se usan los calorímetros para medir cambios de calor. También introduce las ecuaciones termoquímicas y los conceptos de entalpía estándar de formación y reacción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

Es el es

tudio d
de los c e la me
ambios d
de calor icin

Depe
los c nde
once de la c
la ca p om
pacid tos de ca prensi
ad c l n
alor or espec de
fica fico
y
El calor especfico (cp) de una sustancia es la cantidad de
calor (q) requerido para elevar la temperatura de un gramo
de la sustancia en un grado Celsius

q = 4.184 J

q m x t
q = cp x m x t
Cp = q/mt = 4.184 J/gC

Cp = Calor Especifico

6.5
La capacidad calorfica (C) de una sustancia es la cantidad
de calor (q) requerido para elevar la temperatura de una
masa dada (m) de sustancia en un grado Celsius.
Cp del agua es 4,184 J por 1 g de agua

La capacidad calorfica de 10g es 41,84 J

La capacidad calorfica de 100g es 418,4 J


C = Capacidad calorfica

C= cp x m

m: masa de la sustancia en gramos


Cp : calor especifico
C: capacidad calorfica q = c x t
Cunto calor es emitido cuando se enfra una barra de
hierro de 869 g desde 940C hasta 50C?

Cp de Fe = 0.444 J/g 0C

t = tfinal tinicial = 50C 940C = -890C

q = mcpt = 869 g x 0.444 J/g 0C x 890C = -34339 J


Calorimetra a volumen constante

El calor liberado por la combustin del


reactivo colocado en la bomba, es
absorbido por la bomba, por el agua y por el
calormetro.

qsistema = qagua + qbomba + qrxn


qsistema = 0
qrxn = - (qagua + qbomba)
qagua = m x Cp x t
qbomba = Cbomba x t

Reaccin a V constante
H = qrxn
No entra ni sale calor! H ~ qrxn
6.5
Una muestra de 1.435 g de naftaleno (C10H8) , una
sustancia de olor penetrante que se utiliza en los
repelentes contra polillas, se quema en una bomba
calorimtrica a volumen constante. Como consecuencia,
la temperatura del agua se eleva de 20.28 a 25.95C. Si
la capacidad calorfica de la bomba ms el agua fue de
10.17 kJ/oC, calcule el calor de combustin del naftaleno
sobre una base molar; es decir, encuentre el calor de
combustin molar.
Calormetro a presin constante

qsistema = qagua + qcal + qrxn


qsistema = 0
qrxn = - (qagua + qcal)
qagua = m x cp x t
qcal = Ccal x t

Reaccin a P constante
H = qrxn
No sale ni entra nada de calor! 6.5
Una muestra de 100 mL de HCl 0.500 M se mezcla con 100 mL de NaOH
0.500 M en un calormetro a presin constante de capacidad calorfica
insignificante. La temperatura inicial de las disoluciones de HCl y NaOH es
la misma, 22.50C, y la temperatura final de la mezcla es 25.86C.
Calcule el cambio de calor de la reaccin de neutralizacin sobre una base
molar.
Na OH(ac) + HCl(ac) NaCl(ac) + H20(l)
Suponga que las densidades y calores especficos de las disoluciones son
iguales que las del agua (1.00 g/mL y 4.184 J/g oC, respectivamente).

Un perdign de plomo (Pb) con una masa de 26.47 g a 89.98C se coloc


en un calormetro a presin constante de capacidad calorfica
insignificante que contena 100.0 mL de agua. La temperatura del agua se
elev de 22.50 a 23. 17C. Cul es el calor especfico del perdign de
plomo?
Ecuaciones Termoqumicas

Expresan tanto los reactivos como los productos indicando


entre parntesis su estado fsico, y a continuacin la variacin
0
energtica expresada como H (habitualmente como H ).

CH4(g) + 2 O2(g) CO2(g) + 2 H2O(l); H0 = 890 kJ

H2(g) + O2(g) H2O(g); H0 = 241.4 kJ


Ecuaciones termoqumicas

La cantidad de calor liberado o absorbido siempre


se refiere a los coeficientes estequiomtricos de la
reaccin
CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (l) ; H = -890.4 kJ

Cuando 1 mol de CH4 reacciona con dos moles de


O2 y forma 1 mol de CO2 y 2 moles de H2O
produce un cambio de entalpa de -890.4 kJ

1 mol de CH4 ~ 890.4 kJ


2 mol de O2 ~ 890.4 kJ
1 mol de CO2 ~ 890.4 kJ
2 mol de H2O ~ 890.4 kJ
6.4
Ecuaciones termoqumicas

El cambio de entalpa siempre se refieren al nmero de


moles

H2O (s) H2O (l) H = 6.01 kJ

Si se multiplican ambos lados de la ecuacin por un factor,


entonces H deben multiplicarse por el mismo factor.

2H2O (s) 2H2O (l) H = 2 x 6.01 = 12.0 kJ

6.4
Ecuaciones Termoqumicas

Si se invierte una reaccin, el signo de H tambin se invierte

H2O (s) H2O (l) H = 6.01 kJ

H2O (l) H2O (s) H = -6.01 kJ

6.4
Ecuaciones termoqumicas
Los estados fsicos de todos los reactivos y productos deben ser
especificados en ecuaciones termoqumicas, pues el valor de H
depende de los estados fsicos de las sustancias reaccionantes .

H2O (s) H2O (l) H = 6.01 kJ

H2O (l) H2O (g) H = 44.0 kJ


CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (l) H = -890.4 kJ
CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (g) H = ???

CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (l) H = -890.4 kJ


2H2O (l) 2 H2O (g) H = 2(44.0) kJ

CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (g);H = -802.4 kJ


Ecuaciones termoqumicas

Reac. endotrmica

Productos

Entalpia (H)
H > 0
Reactivos

Cada mol de hielo que se funde a 00C y 1 atm


absorbe 6.01 kJ

H2O (s) H2O (l) H = 6.01 kJ


6.4
Ecuaciones termoqumicas
Reac. exotrmica
Reactivos

H < 0

Entalpia (H)
Productos

Para cada mol de metano que se quema a 250C y 1


atm se liberan -890.4 KJ

CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (l) H = -890.4 kJ


6.4
Ecuaciones termoqumicas

Cunto calor se libera al quemar 266 g de fsforo


blanco (P4) en el aire?

P4(s) + 5O2(g) 2P2O5(s) H = -3013 kJ

1 mol P4 3013 kJ
266 g P4 x x = -6470 kJ
123.9 g P4 1 mol P4

6.4
Entalpa estndar de formacin y reaccin

H = H final H inicial H = Calor liberado o


H = H Prod H react absorbido en la reaccin a
presin constante
La H abosluta no puede medirse

No es prctico medir el calor


para cada reaccin

Por eso se inventaron los


conceptos de entalpa
estndar de reaccin y
entalpa estndar de
formacin
Entalpa estndar de reaccin
C(s) + O2(g) CO2(g)

H = H prod H react

H = H CO2(g) (H C(s) + H O2(g)

En condiciones estndar
P = 1 atmsfera. T = 25 C
H = H (Entalpa estndar de reaccin)

C(s) + O2(g) CO2(g) H = -393.5 kJ


Entalpa estndar de reaccin es el cambio de entalpa de
una reaccin que se efecta a 1 atm de presin (calor
liberado o absorbido a 1 atm)
Entalpa estndar de formacin
H = H CO2(g) (H C(s) + H O2(g))

H de los compuestos = H f (entalpia estndar de


formacin de un compuesto)

Ho = Hfo CO2(g) (Hfo C(s) + Hfo O2(g))


Ho = Hfo CO2(g) (Hfo C(s) + Hfo O2(g)) = -393.5 kJ
Hfo C(s) =0
Hfo O2(g) = 0
Ho = Hfo CO2(g) = -393.5 kj
Entalpa estndar de formacin Entalpa estndar de reaccin

El cambio de calor de una


reaccin que ocurre a
presin constante

aA + bB cC + dD

H0 = Hf0productos - Hf0reactivos

H0 = (cHf0C + dHf0D) - (aHf0A + bHf0B)


Ejemplos:

Hfo del H2 (g) a 25C y 1 atm. = 0

Hfo del C (grafito) a 25C y 1 atm. = 0

Hfo del C (diamante) a 25C y 1 atm 0 por no ser la


forma ms estable

Hfo del Cl2 (l) a 25C y 1 atm. 0

Hfo del H2O (l) a 25C y 1 atm. 0 por ser un


compuesto.
Y si el compuesto no puede sintetizarse ?

Y si el compuesto no puede sintetizarse ?


Invirtiendo (c) y multiplicando (b)X2:
C(s) + O2(g) CO2(g) ; Ho = -393.5 kJ
2H2(g) + O2(g) 2H2O(l) ; Ho = -571,6 kJ
CO2(g) + 2H2O(l) CH4(g) + 2O2(g); Ho = +890.4 kJ
C(s) + 2H2(g) CH4(g) Ho = -74,7kJ

Ley de Hess:

H en una reaccin qumica es constante con independencia


de que la reaccin se produzca en una o ms etapas.
el calor de reaccin (variacin de entalpa), es independiente
del camino seguido, es decir, es el mismo si la reaccin se
realiza directamente o a travs de etapas intermedias:
Ley de Hess.
Ejercicios:
Dadas las reacciones
(1) H2(g) + O2(g) H2O(g) H10 = 241.8 kJ
(2) H2(g) + O2(g) H2O(l) H20 = 285.8 kJ
Calcular la entalpa de vaporizacin del agua en condiciones estndar.

La reaccin de vaporizacin es...


(3) H2O(l) H2O(g) H03 = ?
(3) puede expresarse como (1) (2), luego
H03 = H01 H02 =

241.8 kJ (285.8 kJ) = 44 kJ
H0vaporizacin = 44 kJ /mol
Esquema de la ley de Hess

H2(g) + O2(g)
H
H10 = 241.8 kJ

H20 = 285.8 kJ H2O(g)

H30 = 44 kJ

H2O(l)
Ley de Hess

H3
A B

H1 H2
C

H3 = H1 + H2
GH Hess (1802-1850)
Basndonos en la ley de Hess podemos calcular la H de
una reaccin cualquiera, a partir de las entalpas de
formacin de las sustancias que intervienen en la reaccin.

Enefecto, en una reaccin cualquiera los elementos que forman los reactivos son los
mismos que forman los productos, pero estn combinados de distinta forma.

H
Reactivos Productos
H f ( reactivos)
H f( productos)
Elementos

H = Hf (productos) Hf (reactivos)
Ejercicios de aplicacin
o
Calor de disolucin y Hf de los Iones

El calor de disolucin o entalpa de


disolucin Hodisolucin es el calor
liberado o absorbido cuando cierta
cantidad de soluto se disuelve en cierta
cantidad de disolvente:
H2O
NaCl(s) Na+(ac) + Cl-(ac) Ho = ??

NaCl(s) Na+(g) + Cl-(g); U= 788 kJ


Na+(g) + Cl-(g) Na+(ac) + Cl-(ac) H = -784 kJ
NaCl(s) Na+(ac) + Cl-(ac) Ho = 4 kJ
o

Calor de disolucin y H de los Iones


f

NaCl(s) Na+(ac) + Cl-(ac) Ho = ??


Hof = -411,0 kJ/mol
H = Hf (productos) Hf (reactivos)

Ho =(Hfo Na+(ac) + Hfo Cl-(ac) ) - Hfo NaCl(ac)


? ?

Ho =-239,7 kJ 167,4 kJ (-411,0) kJ = 3,9 kJ


o

Calor de disolucin y H de los Iones


f

Entalpa de formacin de los Iones

HCl(g) H+(ac) + Cl-(ac);


H = Hf (productos) Hf (reactivos) Hof = -92,3 kJ/
Ho = -75,1 kJ/mol

Ho =(Hfo H+(ac) + Hfo Cl-(ac) ) - Hfo HCl(g)

-75,1 kJ=Hfo H+(ac) + Hfo Cl-(ac) - (-92,3 kJ)


Hfo H+(ac) = 0
-75,1 kJ = 0 + Hfo Cl-(ac) - (-92,3 kJ)
Hfo Cl-(ac) = - 167,4 kJ
o

Calor de disolucin y H de los Iones


f

NaCl(s) Na+(ac) + Cl-(ac) Ho = ??


Hof = -411,0 kJ/mol
H = Hf (productos) Hf (reactivos)

Ho =(Hfo Na+(ac) + Hfo Cl-(ac) ) - Hfo NaCl(ac)


? ?

Ho =-239,7 kJ 167,4 kJ (-411,0) kJ = 3,9 kJ


Si mezclamos soluciones que contienen iones plata e iones
cloruro, se precipita cloruro de plata:

Ag+(ac) + Cl-(ac) ---> AgCl(s) H = -65.5 kJ

a) Calcule H para la formacin de 0.540 mol de AgCl por


esta reaccin
b) Calcule H para la formacin de 1.66 g de AgCl.
c) Calcule H cuando 0.188 mmol de AgCl se disuelve en
agua
d) Calcule Hfo del ion Ag+

34
Laentalpa de formacin de un in se
calcula a partir de la entalpa de reaccin
en la que participa dicho in y tomando
como referencia el valor de cero par la
entalpa de formacin del H+

Calor de combustin.
Calor de neutralizacin.
Calor de dilucin.
Conocidas las entalpas estndar de formacin
del butano (C4H10), agua lquida y CO2, cuyos valores son
respectivamente 124.7, 285.8 y 393.5 kJ/mol, calcular
la entalpa estndar de combustin del butano.

a) A partir de las entalpas de formacin de los compuestos
b) Aplicando la Ley de Hess.
La reaccin de combustin del butano es:
C4H10(g) +13/2O2(g) 4 CO2(g) + 5H2O(l) H0comb= ?
H0 = npHf0(product.) nrHf0(reactivos) =
4 mol( 393.5 kJ/mol) + 5 mol( 285.8 kJ/mol)
1 mol( 124.7 kJ/mol) + 0 = 2878.3 kJ
Luego la entalpa estndar de combustin ser:
H0combustin = 2878.3 kJ/mol
Si utilizamos la ley de Hess, la reaccin:
(4) C4H10(g) +13/2O2(g) 4 CO2(g) + 5H2O(l) H0comb=?
Puede obtenerse a partir de:
(1) H2(g) + O2(g) H2O(l) H10 = 285.8 kJ
(2) C(s) + O2(g) CO2(g) H20 = 393.5 kJ
(3) 4 C(s) + 5 H2(g) C4H10(g) H30 = 124.7 kJ
(4) = 4 (2) + 5 (1) (3)
4 C(s) + 4 O2(g) +5 H2(g) + 5/2 O2(g) + C4H10(g)
4 CO2(g) + 5H2O(l) + 4 C(s) + 5 H2(g)

H04 = 4 mol(393.5 kJ/mol) + 5 mol(28.8 kJ/mol) 1 mol(


124.7 kJ/mol) = 2878.3 kJ
Determinar la Hf0 del eteno (C2H4) a partir de los
calores de reaccin de las siguientes reacciones
qumicas:
(1) H2(g) + O2(g) H2O(l) H10 = 285.8 kJ
(2) C(s) + O2(g) CO2(g) H20 = 393.13 kJ
(3) C2H4(g) + 3O2(g) 2CO2(g) + 2 H2O(l) H30 = 1422 kJ
Buscamos el H de la reaccin siguiente: (4)
(4) 2 C(s) + 2 H2(g) C2H4(g)
(4) = 2(2) + 2(1) (3)
luego H40 = 2H20 + 2H10 H30 =
= 2 (393.13 kJ) + 2 ( 285.8 kJ) ( 1422 kJ) =
= 64.14 kJ
es decir Hf0 (eteno) = 6414 kJ/mol
Se trata, pues, de una reaccin endotrmica.
Las entalpas de combustin de la glucosa (C6H12O6) y del etanol
(C2H5OH) son 2815 kJ/mol y 1372 kJ/mol, respectivamente. Con
estos datos determine la energa intercambiada en la fermentacin
de un mol de glucosa, reaccin en la que se produce etanol y CO2.
Es exotrmica la reaccin?

Las reacciones de combustin son, respectivamente:


(1) C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O ; H1 = 2815 kJ
(2) C2H5OH + 3 O2 2 CO2 + 3 H2O ; H2 = 1372 kJ
La reaccin de fermentacin de la glucosa es:
(3) C6H12O6 2 C2H5OH +2 CO2 H3 = ?
(3) puede expresarse como (1) 2 (2), luego
H3 = H1 2H2 = 2815 kJ 2 ( 1372 kJ) = 71 kJ
y la reaccin es exotrmica.
La trinitroglicerina, C3H5N3O9, (mejor conocida como
nitroglicerina) se ha usado mucho como explosivo. Alfred Nobel la
us para fabricar dinamita en 1866. Resulta un tanto
sorprendente que tambin se le use como medicina, para aliviar
la angina de pecho (dolores causados por el bloqueo parcial de
las arterias que llegan al corazn) al dilatar los vasos sanguneos.
La entalpa de descomposicin de la trinitroglicerina a 1
atmsfera de presin y 25C para formar nitrgeno gaseoso,
dixido de carbono gaseoso, agua lquida y oxgeno gaseoso es de
.1541.4 kJ/mol. (a) Escriba una ecuacin qumica balanceada
para la descomposicin de trinitroglicerina. (b) Calcule el calor
estndar de formacin de la trinitroglicerina. (c) Una dosis
estndar de ni- troglicerina para aliviar la angina de pecho es de
0.60 mg. Suponiendo que tarde o temprano el cuerpo quema
totalmente esa muestra (aunque de forma no explosiva) para dar
nitrgeno ga- seoso, dixido de carbono gaseoso y agua lquida,
cuntas caloras se liberan? (d) Una forma comn de la
trinitroglicerina se funde alrededor de los 3C. Con base en esta
informacin y en la frmula de la sustancia, cabe esperar que
sea un compuesto molecular o inico? Explique. (e) Describa las
diversas conversiones de formas de energa que se dan cuando la
40
trinitroglice- rina se usa como explosivo para romper laderas
Cuando se quema carbn en presencia d e una cantidad limitada de 0 2 y d e H20 se obtiene e
una mezcla d e CO(g) y H 2(g) y otros gases no combustibles (principalmente C02) que se
denomina gas de Sntesis . Este gas puede utilizarse para sintetizar compuestos orgnicos o
como combustible . Um gas de sntesis habitual est formado por 55% de CO, 33% de H2 y
12% de otros gases no combustibles, principalmente CO2. Hasta que temperatura se podr
calentar 25.0 kg de agua que est a 25C utilizando el calor liberado en la combustin de 0.205
m3 de este gas de sntesis medido a 25C y 102.6 kPa de presin?

Clculo de los moles de gas de sntesis

Clculo de los moles de gases combustibles


Calor liberado en la combustin
El calor ganado por el agua

Q = mCpt

Temperatura final del agua


Energa de los Alimentos
Rpida
descomposicin Glucosa (azcar
El organismo Carbohidratos Intestinos de la sangre)
almacena poco
Sa
n
gr
e

Alimentos
Clulas
Grasas
Energa qumica de los alimentos
Mantener la temperatura del
cuerpo
Para contraer los msculos, El valor energtico
Para construir y reparar tejidos, medio de los
La energa en exceso se carbohidratos es de 17
almacena como grasa kJ/g o (4 kcal/g).

Grasa son reservas de energa en


el cuerpo:
Son insolubles en agua, lo que El valor energtico
facilita su almacenamiento en el medio de las grasas
cuerpo; y es de 38 kJ/g (9
Producen ms energa por gramo kcal/g).
que las protenas o los
carbohidratos.

El cuerpo utiliza las protenas como El metabolismo de las


materiales de construccin para las protenas produce 17
paredes de los rganos, la piel, el kJ/g (4 kcal/g).
pelo, los msculos y dems.
Requerimiento de energa

Se requiere aproximadamente 100 kJ por kilogramo de peso corporal al da


para mantener el cuerpo funcionando en un nivel mnimo

Una persona ordinaria de 70 kg gasta unos 800 kJ/h al efectuar trabajo ligero,
como caminata lenta o trabajo de jardinera ligera.
La actividad vigorosa, como la carrera, suele requerir 2000 kJ/h o ms.

Cuando el contenido
energtico de nuestros
alimentos excede la
energa que gastamos, el
cuerpo almacena el
excedente como grasa.
(a) Una porcin de 28 g (1 oz) de un popular cereal para
el desayuno servido con 120 mL de leche descremada
proporciona 8 g de protena, 26 g de carbohidratos y 2 g
de grasa. Usando los valores energticos medios de
estos tipos de sustancias, estime la cantidad de energa
alimentaria que contiene esta porcin. (b) Una persona
de peso promedio gasta unas 100 Cal/mi al correr o
trotar. Cuntas porciones de este cereal satisfacen las
necesidades de valor energtico para correr 3 millas?
(a) Una porcin de 28 g (1 oz) de un popular cereal para el desayuno
servido con 120 mL de le- che descremada proporciona 8 g de
protena, 26 g de carbohidratos y 2 g de grasa. Usando los valores
energticos medios de estos tipos de sustancias, estime la cantidad d
energa alimentaria que contiene esta porcin. (b) Una persona de
peso promedio gasta unas 100 Cal/mi al correr o trotar. Cuntas
porciones de este cereal satisfacen las necesidades de valor
energtico para correr 3 millas?

49

También podría gustarte