UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniera Mecnica
Calidad Universitaria y Acreditacin FIM
SLABO
CURSO: DIBUJO TCNICO Y GEOMETRA DESCRIPTIVA
I. INFORMACIN GENERAL
CODIGO : MC-505
CICLO : I CICLO
CREDITOS :3
HORAS POR SEMANA : 4 horas (Teora: 2 horas - Prctica: 2 horas)
PRERREQUISITOS : Ninguno
SEMESTRE : 2017-I
CONDICION : Obligatorio
REA ACADMICA : Ciencias Bsicas, Humanidades y cursos complementarios
PROFESOR : Dr. Ing. Hugo Eliseo Gamarra Chinchay
: MSc. Ing. Nstor Rosas Martnez
: Dr. Ing. Vidal Barrena Vctor
II. SUMILLA DEL CURSO
Formatos de lminas. Escala. Rotulacin Normalizada Construcciones
Geomtricas. Dimensionamiento. Proyecciones Principales. Secciones. El Punto.
La Recta. El Plano. Intersecciones (rectas, planos, poliedros y superficies).
Paralelismo y Perpendicularidad. Desarrollo.
III. COMPETENCIAS
El estudiante:
1. Emplea, relaciona y aplica los conocimientos bsicos de Geometra en el
dibujo tcnico.
2. Distingue y selecciona los mtodos ms apropiados para la construccin de
figuras geomtricas.
3. Interpreta posiciones tridimensionales en el plano y consolida los conceptos
de las proyecciones principales y auxiliares del punto, la recta, el plano.
4. Emplea e interpreta la aplicacin adecuada de los mtodos y tcnicas de
intersecciones de rectas y planos.
5. Aplica los conceptos de intersecciones entre recta y plano a superficies.
6. Desarrolla y desdobla los objetos tridimensionales y logra su aplicacin al
campo profesional.
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1: Letras y Nmeros:
Av. Tpac Amaru N 210, Lima 25, Per
Telefax 482-3643 / Central UNI 481-1070 (513)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniera Mecnica
Calidad Universitaria y Acreditacin FIM
Importancia del uso de las letras y nmeros normalizados.
UNIDAD 2: Construcciones Geomtricas: Mediatriz de una recta. Divisin de
una recta. Bisectriz de un ngulo. Construccin de polgonos regulares inscrita
en una circunferencia. Construccin del valo de cuatro centros inscrita en un
rombo. Construccin de la elipse basada en los cuatro centros. Ejemplos de
aplicacin prctica utilizada en la industria.
UNIDAD 3: Teora de dimensionado: Definicin. Lnea de referencia, lnea de
cota, cabeza de flecha. Tcnicas de dimensionado ms utilizadas en la industria.
Acotacin de dimetros: casos que se presentan. Acotacin de radios: casos que
se presen-tan. Acotacin de ngulos arcos y cuerdas. Acotacin de chaflanes.
Acotacin de arcos concntricos. Acotacin de piezas simtricas.
UNIDAD 4: Proyecciones. Mtodo para construir un isomtrico de una pieza
industrial. Depurado en el Sistema ISOA. Depurado de una pieza industrial o
elemento de mquina en el Sistema ISOE. Mtodo para determinar sus vistas
principales. Tcnicas de dimensionado considerando la secuencia de las tres
vistas principales.
UNIDAD 5: Cortes y Secciones, su importancia en la industria en el caso de
rganos y/o elementos de mquinas: Plano de corte. Corte total en el Sistema
ISOE. Representacin de la lnea de corte. Achurado de piezas Seccionadas.
Seleccin del nmero de proyecciones necesarias. Corte escalonado
UNIDAD 6: El Punto: Aplicacin de los principios de la proyeccin ortogonal a la
geometra descriptiva: Depurado del punto. Graficacin de un punto por
coordenadas. Posiciones relativas de dos puntos. Proyecciones sucesivas de un
punto. Reglas de visibilidad.
UNIDAD 7: La Recta: Posiciones particulares de una recta horizontal, frontal, de
perfil, vertical, normal y orto perfil. Orientacin de una recta. Dimensin
verdadera de una recta oblicua. Mtodos: con vista auxiliar y diferencia de
cotas. Proyeccin de punta de una recta. Posiciones relativas de dos rectas en el
espacio: concurrentes, paralelas, cruzadas y perpendiculares. Distancia ms
corta desde un punto a una recta.
UNIDAD 8: La Recta: Proyeccin de punta de una recta. Posiciones relativas de
dos rectas en el espacio: concurrentes, paralelas, cruzadas y perpendiculares.
Distancia ms corta desde un punto a una recta.
UNIDAD 9: El Plano: Posiciones particulares de un plano: horizontal, frontal, de
perfil, normal, vertical y orto perfil. Rectas notables en el plano. Orientacin.
Inclinacin de un plano. Vista de canto de un plano oblicuo. Inclinacin de plano
oblicuo. Dimensin verdadera de un plano oblicuo. Recta de mxima pendiente.
Av. Tpac Amaru N 210, Lima 25, Per
Telefax 482-3643 / Central UNI 481-1070 (513)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniera Mecnica
Calidad Universitaria y Acreditacin FIM
UNIDAD 10: Condiciones de paralelismo y perpendicularidad entre rectas y
planos. Por un punto trazar un plano perpendicular a una recta dada. Plano
mediatriz. Por un punto trazar un plano perpendicular a un plano dado y
paralelo a una recta dada.
UNIDAD 11: Interseccin entre recta y plano. Mtodos de solucin: Plano de
canto, plano cortante. Intersecciones entre dos planos. Mtodos de solucin:
Vista auxiliar y plano cortante.
UNIDAD 12: Interseccin de Recta con Poliedro: Su representacin. Puntos
contenidos en la cara de un poliedro. Reglas de visibilidad. Interseccin de
rectas con poliedros: Prisma y Pirmide. Mtodo del plano cortante.
UNIDAD 13: Interseccin de Recta con Superficie: Su representacin. Puntos
contenidos en la cara de una superficie. Reglas de visibilidad. Interseccin de
rectas con superficies: Cono y Cilindro. Mtodo del plano cortante.
UNIDAD 14: Interseccin de poliedros: Tipos de intersecciones y sistema de
numeracin. Interseccin entre poliedros: prismas y prisma, prisma y pirmide.
Mtodo del plano cortante.
V. TALLERES DE DIBUJO
LAMINA 1: Construcciones geomtricas
LAMINA 2: Proyecciones
LAMINA 3: Dimensionado
LAMINA 4: Corte y secciones
VI. METODOLOGA
El mtodo a seguir en el curso es el inductivo deductivo, para que el
estudiante conozca los conceptos y leyes que gobiernan el Dibujo Tcnico
y Geometra Descriptiva.
VII. FRMULA DE EVALUACIN
Av. Tpac Amaru N 210, Lima 25, Per
Telefax 482-3643 / Central UNI 481-1070 (513)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniera Mecnica
Calidad Universitaria y Acreditacin FIM
El curso se evaluar de acuerdo al sistema H. Numero de prcticas calificadas
debido a las lminas: PC1, PC2 y numero de las prcticas calificadas: PC3, PC4
Examen Parcial: EP (peso 1)
Examen Final: EF (peso2)
Examen Sustitutorio: ES
Promedio de Prcticas: PP (peso2)
Promedio Final: PF
La nota mnima aprobatoria ser de diez (10)
VIII. BIBLIOGRAFA
1. MIRANDA C., ALEJANDRO. Geometra Descriptiva. 2013. Editorial: Espamir.
Lima. Per. 690 pginas.
2. VIDAL B., VCTOR. Geometra Descriptiva: Teora y Problemas. 2013. Editorial:
V.B. Lima. Per. 590 pginas.
3. WELLMAN, B. LEIGHTON. Geometra Descriptiva. 2005. Editorial Reverte, S.A.
Constitucin, 19, Barcelona, 14. Espaa. 622 pginas.
4. PAR E.G., LOVING Y HILL. Geometra Descriptiva. 2005. Editorial:
Interamericana, S.A. Cedro 512, Mxico 4, DF. 391 pginas.
Av. Tpac Amaru N 210, Lima 25, Per
Telefax 482-3643 / Central UNI 481-1070 (513)