60% encontró este documento útil (5 votos)
8K vistas64 páginas

Almacen Preguntas

El documento proporciona información sobre conceptos logísticos como unidades de carga, paletización, recepción de mercancía, zonas de carga y descarga, y funciones de almacenes y gerentes de almacén. Aborda temas como los beneficios de agrupar productos, sistemas de almacenamiento, equipos de carga, y procesos como dock appointment scheduling.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
60% encontró este documento útil (5 votos)
8K vistas64 páginas

Almacen Preguntas

El documento proporciona información sobre conceptos logísticos como unidades de carga, paletización, recepción de mercancía, zonas de carga y descarga, y funciones de almacenes y gerentes de almacén. Aborda temas como los beneficios de agrupar productos, sistemas de almacenamiento, equipos de carga, y procesos como dock appointment scheduling.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

Grupo 1

1. Qu son las unidades de cargas? Citar 3 ejemplos.

Las unidades de carga son un conjunto de productos de pequeas dimensiones

que deben ser agrupados con el fin de facilitar su manejo. Algunos ejemplos de

estos son: Cajas, contenedores, palets,etc.

Resistencia (APILADO)

Estabilidad (MOVIMIENTO)

2 Qu beneficios representa la agrupacin de productos para mayor unidad


de carga?

-Menores costos de cargue y descargue.


-Disminucin del tiempo de atencin en el recibo de hasta un 80%.
.
-Posibilidad de practicas de reabastecimiento continuo, como el Cross
Docking

-Optimizacin del espacio disponible y facilidad de rotacin de lo que se


almacena.

La disminucin en las averas por la manipulacin de los productos.


-Mayor velocidad y estabilidad al estibar sobre otros productos.

3 En qu consiste la palatizacin?

La palatizacin ha sido considerada como una de las mejores prcticas de los

procesos logsticos, ya que permite un mejor desempeo en las actividades de


cargue, movimiento, almacenamiento y descargue de la mercanca optimizando el

uso de recursos y la eficiencia de los procesos entre los integrantes de la Cadena

de Abastecimiento.

4 Mencione algunos beneficios del proceso de palatizacin?.

-Disminucin de los tiempos de preparacin y cargue de vehculos.


-Menores costos de cargue y descargue.
-Disminucin del tiempo de atencin en el recibo de hasta un 80%.
-Aumento de la productividad.
-Menor manipulacin de los productos

5 Cmo pueden clasificarse los equipos de cargas?

Estticos

Por las unidades de almacenamiento:

Simples

Mltiples

- Por la forma:

Cilndricos

Poligonales

Dinmicos
Cintas transportadoras

Gras areas

6 Cules son los sistemas de almacenamiento de carga o mercanca?

SISTEMA DE BLOQUES APILADOS

SISTEMA CONVENCIONAL

SISTEMA COMPACTO (Drive-in)

SISTEMA DINAMICO

7 Cules son los datos fundamentales segn las normas

internacionales que deben poseer los empaques y embalajes?

Las cajas de cartulina o caja plegadiza

El empaque de pape

El cartn corrugado

Costo total de un sistema de empaque

8 Qu indica la ISO 3394?

Transcripcin de NORMA ISO 3394 EMPAQUE Y EMBALAJE


o ESTABLECE QUE LAS DIMENCIONES DEBE CORRESPONDER A
UN MDULO DE 60 * 40 CM. DE MEDIDA EXTERNA.
Objetivo del embalaje: llevar la carga, desde la ffrica, hasta el
distribuidor/ comprador final.
Envoltura:
Embalaje
material flexible al cual el empacador da una forma cualquiera segn
la tecnologa que disponga o su gusto.
caja master:
o

9 Que son contenedores?

Es un recipiente de carga para el transporte martimo o fluvial, transporte terrestre

y transporte multimodal. Se trata de unidades estancas que protegen las

mercancas de la climatologa y que estn fabricadas de acuerdo con la normativa

ISO (International Organization for Standardization), en concreto, ISO-668;2 por

ese motivo, tambin se conocen con el nombre de contenedores ISO.

10 Qu mtodos podemos utilizar para la agrupacin de producto?

Agrupaciones sub-aditivas, donde el precio combinado es menor que la de los


productos comprados por separado.

Agrupaciones aditivas, en las que los precios de los productos incluidos mantienen
la suma de todos ellos.

Agrupaciones super-aditivas, donde el precio del paquete es mayor que la de los


productos individuales.

Grupo 2

1. Qu es una Zona de recepcin?


Es uno de los procesos de un almacn logstico. Corresponde al punto de

transferencia de propiedad entre un proveedor y un cliente. Es una etapa de

control importante para garantizar la conformidad de la mercanca antes su

integracin en las existencias de la empresa. y mucho mas

2. Funciones y fases de una recepcin de mercanca?

Control documental

Descarga de la mercanca

Control cuantitativo y cualitativo

Integracin de la mercanca recibida en el stock de la empresa

3. Qu es un muelle en un sistema de carga y descarga de camiones?

es un espacio en un edificio o instalacin donde se cargan y se

descargan camiones o ferrocarriles. Se encuentran comnmente en edificios

comerciales e industriales, y almacenes particularmente.

son actividades cotidianas en muchos negocios de construccin, estn entre las

principales causas de lesiones y muertes en el rea de trabajo. Quizs an ms

peligrosas son las situaciones en que la carga y la descarga se hacen de manera

irregular, en que las cargas varan notablemente y los trabajadores pudieran no

haber recibido entrenamiento, tal como en los sitios de construccin.


4. Cules son las ventajas de tener una rampa de carga y descarga de

camiones?

o Topes: protegen el muelle contra dao del camin y tambin pueden


ser utilizados como gua por el conductor de camin cuando da
marcha atrs.

o Nivelador de muelle: una plataforma de altura regulable usada como


puente entre el muelle y el camin. Se puede manejar va sistemas
mecnicos (muelles), hidrulicos o neumticos.

Plataforma elevadora: tiene la misma funcin que un nivelador pero acta


de forma similar a una plataforma para permitir mayores ajustes de altura.

o Sellos del muelle: bloques de espuma compresibles contra los cuales


se apoya el camin cuando est aparcado. Los sellos se utilizan en
los muelles al exterior en climas fros donde proporciona proteccin
contra la climatologa.

o Sistema de restriccin del camin o del vehculo: un gancho fuerte


de metal montado a la base del muelle que engancha al marco o al
tope de un remolque y evita que se aleje rodando durante las
operaciones de carga. Puede manejarse va sistemas manuales,
hidrulicos o elctricos. Este sistema puede sustituir o trabajar
conjuntamente con las cuas de la rueda.

o Luz del muelle: una luz articulada mvil montada dentro del que se
utiliza para proporcionar iluminacin dentro del camin durante las
operaciones de carga.

5. Mencione dos zonas de carga y descarga?

Plazas de AREADUM

zona azul.
6. Hable del programa dock appointment scheduling.

Es un proceso mediante el cual se recibe productos terminadps precedentes de

fabricas o almacenes esto se recibe de forma apilada en el camin de transporte y

luego los cargadores preparan los medios de transporte para empezar a

descargar.

7. Cmo define usted el rea de recepcin dentro de un almacn?

Es un proceso mediante el cual se recibe los productos terminados procedentes

de fbricas y almacenes, estos se recibe en forma apilada en el camin de

transporte para que luego los cargadores preparen los medios de trasporte para

empezar la descarga, de acuerdo a la variedad de productos, donde el

responsable de ingreso al almacn verifica que la documentacin este conforme

para autorizar el ingreso de los productos, para que el jefe del almacn verifique la

disponibilidad de espacio en mdulos y designara la zona donde se depositan los

productos, de acuerdo a las reas demarcadas para cada lnea de producto,

finalizando en los productos procedentes de planta y almacenes, que van a ser

ordenados con separadores de cartn entre "cama" y "cama", y algunos cubiertos

con mantas trmicas.

8. Funciones de un encargado o Gerente de un almacn.

Recibir e inspeccionar los artculos y verificar las cantidades con la orden de


compra y el envo.

Preparar informes cuando hay escasez, daos durante el trnsito y


devoluciones a los vendedores.
Preparar una gua de recepcin para distribuirla a varios departamentos.

Entregar la mercanca a los almacenes.

9 Cules son los propsitos principales de la zona de almacenamiento?


El objetivo general consiste en garantizar el buen almacenaje de los productos
para adquirir espacios y oportuno de los materiales y medios de produccin
requeridos para asegurar los servicios de forma ininterrumpida, de tal manera que
el flujo de produccin de una organizacin, se encuentra en gran medida
condicionado por el ritmo del almacn.

10 Cul es la diferencia entre el rea de stock y el rea de picking?

El picking es el proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos


empaquetados de una unidad de empaquetado superior que contiene ms
unidades que las extradas.

Stock es un trmino de la lengua inglesa que, en nuestro idioma, refiere a la


cantidad de bienes o productos que dispone una organizacin o un individuo en un
determinado momento para el cumplimiento de ciertos objetivos.

Grupo #3

1. Qu funcin desempean los almacenes en la empresa?

La actividad econmica de una empresa puede requerir varios tipos de


almacn: almacn de materias primas, almacn de productos semi-elaborados,
almacn de productos terminados, entre otros. Todos ellos deben estar
situados en funcin de sus necesidades de funcionamiento.

Dentro de la teora para clasificar los almacenes tenemos distintos criterios a


tomar en cuenta seguidamente se ver algunas de estas maneras con las
cuales se podr organizar de manera ms objetiva los almacenes para darle
los cuidados necesarios a los productos a almacenar.

2. .Cmo se clasifican los almacenes segn su grado de proteccin?


Almacenes cubiertos: Como su nombre indica son almacenes que poseen
una edificacin sea de ladrillos, lona, paneles metlicos. Ofrecen una
proteccin completa a los materiales que all se almacenan, y permiten
inclusive el cambio de condiciones como temperatura, humedad, etc., dentro
del almacn.

Almacenes descubiertos o al aire libre: Estos son almacenes delimitados por


cercas, marcajes y que no poseen ninguna edificacin fsica. Aqu se almacenan
productos que no se deterioran o degradan con los efectos atmosfricos, un
ejemplo, los vehculos nuevos. En muchos casos en estos tipos de almacenaje se
utilizan protecciones para no permitir el deterioro como plsticos, retractilados,
cremas o protectores, anticorrosivos

3. .Cmo pueden clasificarse los almacenes segn la naturaleza del


artculo?

Almacenes de materias primas: Este tipo de almacenes normalmente estn


situados cerca de la nave de produccin o el sitio donde se utilizarn estos
materiales para ser transformados.

Almacenes de productos intermedios (Semi-elaborados): Estos almacenes


generalmente se sitan en el interior de la planta de fabricacin, ya que su
misin es la de servir de colchn entre las distintas fases de obtencin de un
producto; se asume que estos materiales tienen tiempos mnimos de espera
para su utilizacin.

Almacenes de productos terminados: Como su nombre lo dice, son


almacenes exclusivos para el producto terminado y su funcin es de regulador.
Es el almacn que normalmente es el de mayor valor econmico de todos los
existentes, por el que el primer objetivo es el de mantener el ndice de rotacin
lo ms alto posible.

Recambios: Este almacn es el dedicado a los repuestos; es un almacn que


est dirigido a almacenar las necesidades de mantenimiento.
Materiales auxiliares: Es el dedicado a los materiales auxiliares que se
utilizan en la produccin.

4. Defina almacn de materia prima?


Este tipo de almacenes normalmente estn situados cerca de la nave de
produccin o el sitio donde se utilizarn estos materiales para ser transformados.

5.Diferencia entre los almacenes de recambios y materiales auxiliares?


Recambios: Los almacenes de recambio son dedicado a los repuestos; es un
almacn que est dirigido a almacenar las necesidades de mantenimiento.

Materiales auxiliares: Es el dedicado a los materiales auxiliares que se utilizan en


la produccin

6. Qu son almacenes de consolidacin?


Estos almacenes reciben productos de mltiples proveedores y los agrupan para
servirlos al mismo cliente.

7Qu son almacenes de ruptura?


Tienen la funcin inversa de los centros de consolidacin. Recibe la carga de
un nmero reducido de proveedores y sirven a un gran nmero de clientes, con
necesidades dispares. Reducen el nmero de contactos de los fabricantes con
los clientes finales y reducen el movimiento de los clientes que nicamente han
de acudir a un centro de ruptura para recoger mltiples productos.

8. Que son almacenes de custodia a largo plazo?


Es el nico de los almacenes analizados cuyo objetivo es estar lleno, sin
importarle costes de transporte, demandas o ritmos de produccin.

9Dnde y en que afecta la localizacin de los almacenes?


La localizacin o ubicacin de un almacn es una decisin estratgica, puesto que
afecta a casi todos los departamentos de la empresa e influye directamente en los
costes.
10. cules decisiones se toman para elegir la localizacin del almacn? A
la hora de tomar la decisin final, el equipo antes mencionado ha de fijar su
atencin en varios factores decisivos, cuales son: la distancia del almacn a los
clientes y a los proveedores [la cual habr de ser la mnima posible para
ahorrar costes en el transporte de los productos], el tipo de transporte que se
vaya a utilizar [terrestre, martimo, areo, por ferrocarril]

GRUPO#4

1) A que se llama Almacn?

El almacn es un lugar especialmente estructurado y planificado para custodiar,


proteger y controlar los bienes de activo fijo o variable de la empresa, antes de ser
requeridos para al administracin, la produccin o al venta de artculos o
mercancas.

2) Que es Layout?

El layout corresponde a la disposicin de los elementos dentro del almacn. El


layout de un almacn debe asegurar el modo ms eficiente para manejar los
productos que en l se dispongan..Layout: es bsicamente la forma grafica en la
que se organiza por ejemplo una bodega, se distinguen las distintas reas y
secciones etc., es un plano de la organizacin de un espacio fsico.

3) Cul es la misin de un almacn?

Controla fsicamente y mantiene todos los artculos inventariados, se deben


establecer resguardo fsicos adecuados para proteger los artculos de algn dao
de uso innecesario debido a procedimientos de rotacin de inventarios
defectuosos de rotacin de inventarios defectuosos y a robos.

4) Menciones 3 vas para transportar mercancas?

a. Va terrestre: es el transporte que se realiza sobre la superficie terrestre. La


gran mayora de transportes terrestres se realizan sobre ruedas.

b. Vas fluviales: consiste en el traslado de productos o pasajeros de unos


lugares a otros a travs de ros con una profundidad adecuada
c. Va area: es un trazado que se asigna en el espacio areo. Por estas vas
se desplazan las aeronaves desde que despegan de un cierto punto y hasta que
arriban a su destino.

5) Explica el sistema UEPS y PEPS?

Cuando la empresa utiliza el sistema permanente, debe recurrir a diferentes


mtodos de valuacin de inventarios, entre los que tenemos el Mtodo Peps,
Mtodo Ueps, Mtodo del promedio ponderado y Mtodo retail, siendo estos los
ms utilizados y ms desarrollados. Mtodo de ltimas en entrar primeras en salir
(UEPS).

En este mtodo lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron
recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos
productos que se compraron de primero.

Este es un mtodo muy til cuando los precios de los productos aumentan
constantemente, cosa que es muy comn en los pases con tendencias
inflacionarias.

El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se le


da en el mtodo PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor de
adquisicin, esto debido a que como es apenas lgico, el producto se devuelve
por el valor que se pag a la hora de adquirirlo.

Debemos recordar adems que los diferentes mtodos de valuacin tienen validez
para costear las ventas o salidas, ya que las compras ya tienen un costo
identificado que es el valor pagado por ellas. En el caso de la devolucin en
ventas, estas ingresan nuevamente al inventario por el valor o costo con que
salieron al momento de hacer la venta.

6) A que se llama sistema de transporte?

Un sistema de transporte es un conjunto de instalaciones fijas (redes y


terminales), entidades de flujo (vehculos) y un sistema de control que permiten
movilizar eficientemente personas y bienes, para satisfacer necesidades humanas
de movilidad

7) A que se llama rea de entrega?

Es la zona donde se prepara la mercanca para la carga, y se realiza la


verificacin de la mercanca que sale, un buen control en las entradas y salidas de
mercanca es bsico para que no se produzcan diferencias de inventario.
8) A que se llama clasificacin ABC?

La Clasificacin ABC es una metodologa de segmentacin de productos de


acuerdo a criterios preestablecidos (indicadores de importancia, tales como el
"costo unitario" y el "volumen anual demandado"). El criterio en el cual se basan la
mayora de expertos en la materia es el valor de los inventarios y los porcentajes
de clasificacin son relativamente arbitrarios.

9) Que debe incluir el diseo de un almacn?

a) Nmero de plantas: preferentemente almacenes de una planta.

b) Planta del almacn: diseo en vista de planta de la instalacin.

c) Instalaciones principales: Columnado, instalacin elctrica, ventilacin,


contra-incendios, seguridad, medio ambiente, eliminacin de barreras
arquitectnicas.

d) Materiales: principalmente los suelos para los cuales se debe tener


presente la resistencia al movimiento de los equipos de manutencin, la higiene y
la seguridad.

10) A que se llama zona de descarga?

Es el recinto donde se realizan las tareas de descarga de los vehculos que traen
la mercanca procedente de los proveedores, principalmente y de las devoluciones
que realizan los clientes. En este recinto se encuentran los muelles que ocupan
tanto la parte interna como la parte externa del almacn.

GRUPO#5

1-Que es el control de almacn?

Es una serie de procedimientos que tienen la intencin de manejar el flujo de


bienes a travs de los ambientes de ventas. Los sistemas de inventario digitales
ahora constituyen la mayor parte de los dispositivos de control de almacn, pero
algunos pequeos negocios an utilizan los registros con pluma y papel.

2-Por qu es importante el control de almacn?

La razn por la que estos sistemas importan, es porque los clientes que llegan a la
tienda intentando comprar un artculo que no hay en el almacn al final se van
frustrados, y tal vez nunca regresen. Como cualquier vendedor veterano podra
decirte, repetir el negocio es la clave del xito en una operacin de ladrillo y
mortero, as que asegurar que el negocio pueda cumplir las expectativas del
cliente es de increble importancia.

3-Cules son los elementos de un almacn?

Dentro de los elemento de control de un almacn tenemos control cualitativo,


cuantitativos y otros documentos que nos sirven para llevar a cabo el control de un
almacn.

Control cualitativo

El control cualitativo es el que se encarga de velar por las cualidades del producto
o materias prima como son: calidad, los parametros y los requerimientos del
cliente del cliente al monmento de entral o salir de nuestro almacen.

Control cuantitativo

El control cuantitativo nos plantea que debemos de tener a mano todos los
documentos necesarios para llevar a caba el control de un almacen, estos
documento son:

Factura

Conduce

Informe de recepcin
Informe de reclamacin por faltante

Devolucin al almacn de mercancas despacha anteriormente

Tarjetas de estibas

Es recomendable hacer un conteo fsico de las mercancas por lo menos


una vez al ao.

Tambin para tener un buen control almacn es de suma importancia fijar


cantidades mxima y mnima de mercanca dentro del almacn.

4-Qu factor cumple le flujo de informacin en la gestin de almacenes?

Este es un eje transversal de los procesos de gestin logstica, y la gestin de


almacenes no son la excepcin. Debe ser su optimizacin, por tanto, objetivo de
primer orden en la Gestin de Almacenes.

5-Qu es la GESTIN DE ALMACENES?

La gestin de almacenes se define como el proceso de la funcin logstica que


trata la recepcin, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacn
hasta el punto de consumo de cualquier material, materias primas, semi-
elaborados, terminados, as como el tratamiento e informacin de los datos
generados.

6-Cul es su objetivo general?

Este consiste en garantizar el suministro continuo y oportuno de los materiales y


medios de produccin requeridos para asegurar los servicios de forma
ininterrumpida y rtmica.

7-Qu funciones corresponden a la Gestin de Inventarios (gestin de


existencias) y que a la Gestin de Almacenes?

La siguiente grfica despeja con exactitud el interrogante.


8-Cul es la importancia de la gestin almacenes?

La importancia y los objetivos de una gestin dependen directamente de los


fundamentos y principios que enmarcan la razn de ser de la misma, sin embargo
tal como lo observamos en la grfica anterior sobre el "debe ser almacenado"
quien formula las cuestiones de fundamento y principio es la gestin de inventario
o existencia, y en estas se basa la gestin de almacenes para tener una gran
importancia y unos claros objetivos.

Los objetivos que debe plantearse una gestin de almacenes son:

OBJETIVOS
Rapidez de entregas
Fiabilidad
Reduccin de costes
Maximizacin del volumen disponible
Minimizacin de las operaciones de manipulacin y
transporte

Los beneficios (que justifican su importancia) son:

BENEFICIOS
Reduccin de tareas administrativas
Agilidad del desarrollo del resto de procesos logsticos
Optimizacin de la gestin del nivel de inversin del
circulante
9-Qu es la Transmisin De Datos En El Almacn?

Es la transmisin de las instrucciones para la mejora continua de los procesos y


sistemas de almacenaje que se realiza mediante la implantacin de los sistemas
de calidad y seguridad

10-Qu son el Manejo De Transmisin de Datos y Calidad De La


Transmisin?

Manejo De Transmisin de Datos.

Se define como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes y


herramientas, que se debe poner en prctica para identificar lo que se necesita
saber en un momento dado, buscar efectivamente la informacin que esto
requiere, determinar si esa informacin es pertinente para responder a sus
necesidades y finalmente convertirla en conocimiento til para solucionar
Problemas de Informacin en contextos variados y reales que contribuyan a una
actividad determinada de una empresa.

Calidad De La Transmisin

La informacin disponible debe cumplir con los atributos de: contenido apropiado,
oportunidad, actualizacin, exactitud y accesibilidad.

Toda informacin que es caracterizada por la importancia que supone revisar


peridicamente, cuya finalidad es aportar valor.

Algunos ejemplos son:

Datos relativos a los medios disponibles.


Datos tcnicos de los productos almacenados,
Evolucin de Indicadores.
Procedimientos e Instrucciones de Trabajo.
Perfiles y Requisitos de los Puestos.
Registros de la actividad diaria.

GRUPO#6
1. Qu funcin tiene la logstica en una empresa?

-Procesamiento de pedidos: Actividades relativas a la recogida, comprobacin y


transmisin de rdenes de compra.

-Manejo de materiales: Determina que medios materiales y procedimientos se


han de utilizar para mover los productos dentro de los almacenes y entre estos y
los locales de venta.

-Embalaje: Decidir que sistemas y formas de proteccin va a utilizar para sus


productos.

-Transporte de los productos: Decidir medios de transporte a utilizar y


elaboracin de los planes de ruta.

-Almacenamiento: Encargado de seleccionar el emplazamiento, la dimensin y


las caractersticas de los almacenes.

-Control de inventarios: Determinacin de la cantidad de productos que se


deben tener disponibles para entregar a un posible comprador. Tambin ha de
establecer la periodicidad de los pedidos.

-Servicio al cliente: Determina donde van a estar los puntos de servicio y que
medios materiales y que personas hay que tener en cada punto para atender
correctamente al cliente. Todas estas funciones son la que desarrolla un operador
logstico, tambin ha de conseguir realizarlas con el mnimo coste posible y
teniendo en cuenta todas las funciones

2. Qu reas de la empresa une la logstica?

- Cadena de suministro:

-Servicios de almacenaje

-Servicios de mayor valor aadido, con menores niveles de stock.

-Diferentes sistemas de gestin: distribucin, suministro JIT, repuestos,...

-Mayor complejidad de la gestin: control de lotes o nmeros de serie, suministros


secuenciados, picking intensivo con creciente nmero de referencias,...

-Integracin de tareas especiales: manipulaciones, prefabricados,


personalizaciones, reparaciones,...
-Integracin del sistema con ERPs.

-Suministro de informacin.

-Recepcin, fraccionamiento, clasificacin, ubicacin, pesaje, preparacin de


pedidos, expedicin (carga).

-Servicios de transporte.

-Servicios con mejores plazos de entrega y ms rpido y fcil acceso a la


informacin.

-Mayor especializacin y variedad de los servicios de transporte.

-Mayor adecuacin de los plazos de servicio a los requerimientos de entrega.

-Larga distancia y distribucin capilar. Carga completa, grupales.

-Ms exactitud de la informacin del transporte.

-Integracin de los sistemas mediante el intercambio de informacin

3. Cules son los objetivos especficos que deben plantearse en una


gestin de almacenes?

Los objetivos que debe plantearse una gestin de almacenes son:

Rapidez de entregas, Fiabilidad, Reduccin de costes, Maximizacin del volumen


disponible y Minimizacin de las operaciones de manipulacin y transporte.

Los beneficios (que justifican su importancia) son:

Reduccin de tareas administrativas, Agilidad del desarrollo del resto de procesos


logsticos, Optimizacin de la gestin del nivel de inversin del circulante, Mejora
de la calidad del producto, Optimizacin de costes, Reduccin de tiempos de
proceso y Nivel de satisfaccin del cliente.

4. Cul es el objetivo general de la gestin de almacenes?


El objetivo general de una gestin de almacenes consiste en garantizar el
suministro continuo y oportuno de los materiales y medios de produccin
requeridos para asegurar los servicios de forma ininterrumpida y rtmica

5. Cules son los tipos de operadores logsticos?


Operadores por transporte por carretera:

Responsables de la ejecucin fsica de transporte de mercancas por carretera y


por cuenta ajena, para lo que cuenta con una flota propia o subcontrata en
muchos casos, de vehculos de carretera, respondiendo de la carga ante el
cargador.

Courier
Transporte urgente para "puerta a puerta" de paquetes y documento, nacional e
internacional. Engloba la recogida en el domicilio del expedidor y la entrega en el
domicilio del destinatario, adems de los diferentes tramos de transporte, en los
que puede utilizarse ms de un modo, con la finalidad de minimizar el plazo de
tiempo de todo el proceso. Suelen ser muy competitivos a nivel nacional.

Operadores de transporte intermodal:

Operador de transporte que ofrece un servicio de puerta a puerta y emite un


documento de transporte nico, respondiendo ante el cargado tanto de las
mercancas como de la correcta ejecucin del transporte con una obligacin "de
resultado".

Operadores de logstica integral

Operador que abarca el transporte, traccin, almacenamiento, servicios auxiliares


del transporte, trnsito, aduana, funciones de distribucin fsica, la manutencin,
fraccionamiento y grupaje, etiquetaje, embalaje y preparacin de cargas,
organizacin de los sistemas de informacin y la gestin de los flujos, llegando a
operaciones de carcter comercial como la facturacin, el flotamiento y otros
servicios de ingeniera logstica.

6. Cul es la importancia de la distribucin logstica en almacenes?


El papel de los almacenes en la cadena de abastecimiento ha
evolucionado de ser instalaciones dedicadas a almacenar a convertirse
en centros enfocados al servicio y al soporte de la organizacin.

Los objetivos del diseo, y layout de los almacenes son facilitar la rapidez
de la preparacin de los pedidos, la precisin de los mismos y la
colocacin ms eficiente de existencias, todos ellos en pro de conseguir
potenciar las ventajas competitivas contempladas en el plan estratgico
de la organizacin, regularmente consiguiendo ciclos de pedido ms
rpidos y con mejor servicio al cliente.

En un almacn el objetivo principal del mejoramiento se enfoca en la


optimizacin del espacio y en dotar de medios de manipulacin de cargas
normalmente a gran altura y con volmenes de trabajo medios. Mientras
en un Centro de Distribucin la optimizacin se enfoca en un rpido flujo
de materiales y en la optimizacin de la mano de obra, sobre todo en las
labores de Picking.

7. Que es un operador logstico?

Los operadores logsticos son actores importantes en la industria


logstica y de eso no hay duda. A modo general se definen como las
empresas que soportan el transporte y manejo de la carga desde el
punto de salida en origen hasta el punto de entrega en destino.

8. Mencione 3 principios de la distribucin logstica de almacenes?

Compradores finales.- Adquieren bienes terminados para su

uso, e industriales que adquieren los bienes elaborados

semiterminados para incorporarlos a sus procesos productivos.

Intermediarios.- No utilizan o consumen los productos, sino que

obtienen un beneficio mediante su reventa a otros intermediarios,

como en el caso de los mayoristas, o mediante su venta a

consumidores finales, como en el caso de los minoristas.


9.Qu es la logstica de almacenes?

Estos trminos estn estrechamente relacionados ya que el almacenamiento es


parte de la logstica, y en este entra lo que es la gestin de almacenes.

La gestin de almacenes puede definirse como el proceso logstico que se


encarga de la recepcin, el almacenamiento y el movimiento dentro de un mismo
almacn hasta el punto de consumo de cualquier unidad logstica, as como el
tratamiento de informacin de los datos generados en cada uno de los procesos..

El objetivo general de la gestin de almacenes consiste en garantizar el suministro


continuo y oportuno de los materiales y medios de produccin requeridos para
asegurar los servicios de forma ininterrumpida, de tal manera que el flujo de
produccin de una organizacin, se encuentra en gran medida condicionado por el
ritmo del almacn.

10.Qu es una plataforma logstica y cules son sus reas que la


componen? Una plataforma logstica es la combinacin de infraestructura,
tecnologa, procesos, regulaciones y capital humano que hacen posible el
movimiento, transformacin y almacenamiento de productos.

Se componen de tres reas logsticas:

-Servicios generales: Este gestiona varios servicios en una combinacin de


personal propio y externo, como los servicios de recepcin, informacin,
administracin, aparcamientos, restaurantes, zona de abastecimiento y
reparaciones ente otros.

-Servicios de transporte: Este servicio es uno por excelencia uno de los


procesos fundamentales de la estrategia logstica de una organizacin, este
componente es de atencin prioritaria en el diseo y la gestin del sistema
logstico de una compaa, dado que suele ser el elemento individual con mayor
ponderacin en el consolidado de los costos logsticos de la mayora de empresas.
Formado por los ejes de transporte multimodal, carretero, ferroviario, martimo y
areo.
-Operadores logsticos: Los operadores logsticos operan como elementos de
intercambios dentro de la cadena logstica, el efecto final que percibe el
consumidor final es la reduccin de tiempos y costes y el aumento de la calidad y
el nivel de servicio almacenaje, distribucin y transporte. Incluyendo servicios de

flotamiento, aduaneros y consultora.

Grupo 7

1. Qu importancia tiene los sistemas de almacenes?

Si la demanda por los productos de una empresa se conociera con seguridad y los
productos pudieran suministrarse instantneamente para satisfacer la demanda,
tericamente el almacenamiento no seria necesario, ya que no se mantendra
ningn inventario. De aqu se deriva que el mantenimiento de los inventarios
produce la necesidad de manejar materiales y el almacenamiento se convierte en
una conveniencia econmica, ms que en una necesidad.

2. Cules sus objetivos?

Reducir costos

Coordinacin de suministro y demanda

Necesidades de produccin

Consideraciones del Marketing

3. En qu consiste el proceso de la gestin de almacenes?


Es un concepto ligado a la gestin de stocks, se trata de la gestin fsica de los

productos almacenados. La gestin de almacenes comprende, por tanto: La

ubicacin de los productos en un almacn. Los flujos de materiales dentro del

almacn y los mtodos para el movimiento de productos.

4. Qu es planificacin y organizacin?

Es la capacidad de fijar metas y prioridades a la hora de realizar una tarea,


desarrollar un rea o un proyecto conviniendo la accin, los plazos y los recursos
que se deben utilizar

5. Cules son las gestiones de almacn?

Comprende, por tanto: La ubicacin de los productos en un almacn. Los flujos

de materiales dentro del almacn y los mtodos para el movimiento de productos.

6. Cul es la diferencia entre gestin y subcontratacin?

Subcontratacin es el proceso econmico empresarial en el que una sociedad

mercantil transfiere los recursos y las responsabilidades referentes al

cumplimiento de ciertas tareas a una sociedad externa, empresa de

gestin o subcontratista, que precisamente se dedica a la prestacin de diferentes

servicios especializados.

Gestin es la asuncin y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es


decir, sobre un conjunto de actividades) lo que incluye:

La preocupacin por la disposicin de los recursos y estructuras necesarias


para que tenga lugar.

La coordinacin de sus actividades (y correspondientes interacciones).


7. Cules son las ventajas de gestin y subcontratacin?

Ventajas de gestin

Permite la administracin integral de la compaa: Trabaja desde la

produccin hasta la gestin del punto de venta, pasando por la logstica o la

promocin. Esto te permitir delegar acciones con toda la confianza posible.

Hace ms eficiente cada eslabn de la cadena: Los sistemas de gestin

empresarial trabajan en puntos concretos del modelo empresarial para

hacerlos mucho ms efectivos.

Involucra a todos los trabajadores: Porque ayuda a redefinir sus acciones y

a orientarlos de cara a diferentes objetivos, por lo que aumenta en gran

medida la productividad de la plantilla.

Se trata de un software especializado: Que incluye mejoras constantes y

que se trabaja y disea en funcin de las necesidades de cada empresa. Es

por eso que la herramienta elegida se va a adaptar exactamente al ritmo de

trabajo y produccin de tu negocio.

Permite el anlisis de informacin en tiempo real: El sector de la inteligencia

de negocio permite que las empresas desarrollen sus habilidades y mejoren

sus tomas de decisiones en funcin del anlisis de diferentes datos, que

tambin se encuentran integrados en estas plataformas. Adems, esta


informacin es almacenada y est accesible para todos los trabajadores de

la compaa.

Mejora la comunicacin interna: Porque administra los datos relativos a

varios departamentos en una plataforma central a la que tienen acceso

todos los empleados.

Automatizacin de las acciones: Al contrario que en una versin manual, los

sistemas de gestin empresarial permiten la automatizacin de tareas como

las rdenes de stock al almacn o a logstica, de forma que el

funcionamiento de la compaa se hace mucho ms fluido.

Posibilidad de anticipacin: Una de las principales ventajas de la analtica

de datos es que nos permite hacer predicciones de futuro y por tanto crear

lneas de negocio con mucha antelacin.

8. Qu es recepcin?

Lugar de algunos establecimientos pblicos en que se recibe a los clientes o

productos.

9. Cules son los detalles y actividades de recepcin mediante la

implementacin?
Recibo y despacho de materiales

10 Qu es el movimiento y cuantos tipos de movimiento existen

Es un fenmeno fsico que se define como todo cambio de posicin que


experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de
referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o
sistema de referencia, describiendo una trayectoria.

TIPOS

Movimiento rectilneo uniforme


Movimiento rectilneo uniforme acelerado
Movimiento circular uniforme
Movimiento pndula

GRUPO#8

1. Qu un sistema de Inventario?
Es un conjunto de normas, mtodo, y procedimientos aplicado de manera
sistemtica para planificar y controlar los materiales y productos que se
emplean en una organizacin.
2. Para se utilizan los sistema de inventario?.
Se utiliza como herramienta principal de control, para fijar tanto las entradas y
salidas de materia y productos, que establecer una relacin detallada,
ordenada y valoradas dentro de su almacenamiento.

3. Cmo pueden los sistemas de inventario?


Los sistema de inventario puede ser manual y automatizado.

4. Mencione algunos beneficios los sistemas de inventario?


- Reducir los costos de sus fletes.
- Elevar el nivel de servicios a clientes.
- Mejorar el flujo de efectivo.
- Reconocer robos y mermas.
Vigilar la cantidad de los productos.
- Control de salida y entrada

5. Qu es el sistema de inventario perpetuos y cite un ejemplo?


Es un mtodo para el control de compra y venta de mercancas, que no va a
permitir un adecuado manejo de la misma y un constante e inmediata registros
de cada una de ellas.
6. Qu es el sistema de inventario Peridico y cite un ejemplo?
Es aquel que realiza un control cada determinado periodo de tiempo, y para
eso es necesario hacer Conteo fsico, para poder determinar con exactitud la
cantidad de inventario disponible en una fecha determinada.
7. Cules son los elementos de un sistema de Inventario?
- La Demanda.
- La cantidad a ordenar.
- El punto de reorden.
- El periodo de revisin.
- Poltica de pedido.
- Los costos de inventario.
8. Qu es la demanda?
La Demanda es el elemento ms importante y est compuesto por los artculos
requeridos durante un periodo de tiempo.
9. Qu es un sistema de selectividad ABC?
Es un mtodo de planificacin frecuentemente utilizado en gestin de
inventario. El anlisis ABC permite identificar los artculos que tienen un
impacto importante en un valor global.

10. Cul es la importancia de mantener un sistema de Inventario?


La importancia de mantener un sistema de inventario es mantener un nivel
ptimo para no generar costos innecesarios.}

GRUPO#9

Sistema de valuacin de inventario

1)-Que son los sistemas de valuacin de inventario?

son tcnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base


especfica para valuar los inventarios en trminos monetarios. La valuacin de
inventarios es un proceso vital cuando los precios unitarios de adquisicin han
sido diferentes

2)-Que es un sistema de inventario peridico?


El sistema de inventarios peridico, como su nombre lo indica, realiza un control
cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo
fsico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles
en una fecha determinada. Con la utilizacin de este sistema, la empresa no
puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancas, ni cuanto es
el costo de los productos vendidos

3)-Qu es un sistema de inventario permanente?

El sistema de inventarios permanente, o tambin llamado perpetuo, permite un


control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que ingresa
y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas llamada Kardex, en
donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de
adquisicin, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se retira del
inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el saldo exacto de
los inventarios y el valor del costo de venta.

4)-Qu es una valoracin a costo estndar?

Es interna y se utiliza para medir los costos de produccin de algn producto o


servicio, y en consecuencia medir eficiencias y tomar decisiones en cuanto a la
produccin, organizacin de la empresa, proveedores de materias primas o
servicios para la empresa, personal

5)-Qu son los mtodos para la valuacin de inventario?

Valoracin por identificacin especfica. ...

Valoracin a costo estndar. ...

Valoracin a precio de costo. ...

Mtodo del promedio ponderado. ...

Mtodo PEPS o FIFO. ...

Mtodo UEPS o LIFO

6)-Qu es el promedio ponderado?


Es una medida ms exacta para obtener resultados de diversos datos con
diferentes pesos o grados de importancia. Esta situacin suele darse en los
portafolios de inversiones, las calificaciones escolares y otros datos estadsticos

7)-Qu es el mtodo detallista?

Este mtodo el importe de los inventarios es obtenido valuando las existencias a


precios de venta y deducindoles. los factores de margen de utilidad bruta, para
obtener el costo por grupo de artculos.

8)-Qu es el PEPS O FIFO?

El mtodo FIFO (First in, first out ), tambin conocido como PEPS (Primeras en
Entrar Primeras en Salir), se basa en que aquellas mercaderas que ingresaron
primero, son aquellas mercaderas que deben salir primero.

9)-Qu es el UEPS O LIFO?

Son mtodos contables diseados para valorar inventarios y asuntos financieros


que involucran dinero que una compaa asocia con inventario de bienes
producidos, materia prima, partes o componentes.

10)-Para que se utiliza el mtodo de costo identificado?

El costo de los inventarios de partidas que normalmente


no son intercambiables entre s y de artculos o servicios producidos y segregados
para proyectos especficos debe asignarse utilizando la
identificacin especfica

GRUPO#10

1. Qu es un Sistema MRP?

Es un sistema de planificacin y administracin, normalmente asociado con un


software que planifica la produccin y un sistema de control de inventarios.

2. Cul es el objetivo del MRP?


Disminuir inventarios.

Disminuir los tiempos de espera en la produccin y en la entrega.

Determinar obligaciones realistas.

Incrementar la eficiencia.

Proveer alerta temprana.

Proveer un escenario de planeamiento de largo plazo.

3. Mencione 3 Ventajas y 3 Desventajas del MRP?

Ventajas

Capacidad para fijar los precios de manera competente


Reduccin de precios de venta
Mejor servicio al cliente

Desventajas

Faltas de proceso de instalacin


Tambin a nivel organizacional y de comportamiento
Falta de compromiso de la alta gerencia

4. Menciona los Tipos de MRP?

MRP Y ERP

5. Cules son las caractersticas del MRP?

Est orientado a los productos, dado que, a partir de las


necesidades de estos, planifica las de componentes
necesarios.

Es prospectivo, pues la planificacin se basa en las


necesidades futuras de los productos.
En relacin con este tema, hay que recordar que el sistema
MRP toma el TS como un dato fijo, por lo que es importante
que este sea reducido al mnimo antes de aceptarlo como tal.

No tiene en cuenta las restricciones de capacidad. por lo que


no asegura que el plan de pedidos sea viable.

Es una base de datos integrada que debe ser empleada por


las diferentes reas de la empresa.

6. Cules son los beneficios del MRP?

Disminucin de inventarios.

Disminucin de tiempos de espera en la produciob y entrega.

Obligaciones realistas.

Incremento de eficiencia,

7. Defina Plan Maestro?

Es un proceso que busca concordar, en 120 das y a travs de un


dilogo ciudadano abierto, transparente y sistemtico, las bases para
una nueva Profesin Docente.

8. Defina Lista de Materiales?

Es una lista de las materias primas, conjuntos intermedios, componentes y las


cantidades de cada producto necesarios para fabricar un producto. Es parte de los
datos maestros de la planificacin de la produccin

9. Defina Gestin Stocks?


Se puede definir stock como las existencias de un determinado producto
almacenados en una determinada organizacin. La gestin de stocks comprende
la gestin de todos los elementos relacionados con el almacenamiento de
productos (inventarios, valoracin).

10. Qu importancia tiene el uso de este sistema y en cuales


empresas puede ser usado con mayor frecuencia?

De los objetivos fundamentales de la gestin de existencias es


conseguir satisfacer las necesidades de los clientes, garantizando la
llegada de los productos en tiempo, forma y cantidad esperados. Sin
embargo, este no es el nico objetivo, pues es fundamental mantener un
equilibrio entre lo anterior y los costes que derivan de la posesin de las
existencias.1
GRUPO#11

1- Que es la Cadena de Suministro?

Una cadena de suministro est formada por todos aquellos procesos


involucrados de manera directa o indirecta en la accin de satisfacer las
necesidades del cliente.

2- Cuales son las caractersticas de la Cadena de Suministro?

Es dinmica e implica un flujo constante de informacin, productos y fondos


entre las diferentes etapas.

El cliente es parte primordial de las cadenas de suministro. El propsito


fundamental de las cadenas de suministro es satisfacer las necesidades del
cliente.

Una cadena de suministro tpica puede abarcar varias etapas que incluyen:
clientes, detallistas, mayoristas/distribuidores, fabricantes, proveedores de
componentes y materias primas.
Cada etapa de la cadena de suministro se conecta a travs del flujo de
productos, informacin y fondos.

3- Cuales son los niveles de decisin en una Cadena de Suministro?


La compaa decide como estructurar la cadena de suministro.

Se toman decisiones acerca de como se distribuiran los recursos y los


procesos.

Se hacen decisiones a largo plazos pues modificarlas a corto plazo sale


caro.

Se debe tomar en cuenta la incertidumbre en las condiciones

4- Que es la Administracin de Redes de Suministro?

es el proceso de planificacion, ejecucion y control de las operaciones dentro de


la cadena de suministro con el propsito de satisfacer las necesidades
del cliente con tanta eficacia como sea posible

5- Mencione y defina los principios para la gestin de la Cadena de


Suministro.

Principio No. 1:

Segmente a sus clientes basado en las necesidades de servicio de los diferentes


grupos y adapte la cadena de suministros para servir a estos mercados
rentablemente.

Tradicionalmente hemos segmentado a los clientes por industria, producto o canal


de ventas y hemos otorgado el mismo nivel de servicio a cada uno de los clientes
dentro de un segmento.

Una cadena de suministros eficiente agrupa a los clientes por sus necesidades de
servicio, independiente de a qu industria pertenece y entonces adecua los
servicios a cada uno de esos segmentos.

Principio No. 2:

Adecue la red de logstica a los requerimientos de servicio y a la rentabilidad de


los segmentos de clientes.

Al disear la red de logstica debemos enfocarnos intensamente en los


requerimientos de servicio y la rentabilidad de los segmentos identificados. El
enfoque convencional de crear redes monolticas es contrario a la exitosa gestin
de la cadena de suministros.

Aun el pensamiento menos convencional acerca de la logstica emerge en ciertas


industrias que comparten clientes y cobertura geogrfica que resulta en redes
redundantes. Al cambiar la logstica para industrias complementarias y
competitivas bajo la propiedad de terceras empresas, se pueden lograr ahorros
para todas las industrias.

Principio No. 3:

Est atento a las seales del mercado y alinee la planeacin de la demanda en


consecuencia con toda la cadena de suministro, asegurando pronsticos
consistentes y la asignacin ptima de los recursos.

La planeacin de ventas y operaciones debe cubrir toda la cadena, buscando el


diagnostico oportuno de los cambios en la demanda, detectando los patrones de
cambio en el procesamiento de rdenes las promociones a clientes, etc. Este
enfoque intensivo en la demanda nos lleva a pronsticos mas consistentes y la
asignacin optima de los recursos.

Principio No. 4:

Busque diferenciar el producto lo mas cerca posible del cliente.

Ya no es posible que acumulemos inventario para compensar por los errores en


los pronsticos de ventas. Lo que debemos hacer es posponer la diferenciacin
entre los productos en el proceso de manufactura lo mas acerca posible del cliente
final.

Principio No. 5:

Maneje estratgicamente las fuentes de suministro.

Al trabajar mas de cerca con los proveedores principales para reducir el costo de
materiales y servicios, podemos mejorar los mrgenes tanto para nosotros, como
para nuestros proveedores.

El concepto de exprimir a los proveedores y ponerlos a competir ya no es la forma


de proceder, ahora la tendencia es "ganar-ganar"
Principio No. 6:

Desarrolle una estrategia tecnolgica para toda la cadena de suministros.

Una de las piedras angulares de una gestin exitosa de la cadena de suministros


es la tecnologa de informacin que debe soportar mltiples niveles de toma de
decisiones as como proveer una clara visibilidad del flujo de productos, servicios,
informacin y fondos.

Principio No. 7:

Adopte mediciones del desempeo para todos los canales.

Los sistemas de medicin en las cadenas de suministro hacen ms que


monitorear las funciones internas, deben adoptarse mediciones que se apliquen a
cada uno de los eslabones de la cadena. Lo mas importante es que estas
mediciones no solamente contengan indicadores financieros, sino que tambin
nos ayuden a medir los niveles de servicio, tales como la rentabilidad de cada
cliente, de cada tipo de operacin, unidad de negocio, y en ultima instancia, por
cada pedido.

Estos principios no son fciles de implementar, y requieren de ciertas habilidades


que en algunos casos no son las que naturalmente encontramos en los
profesionales de la logstica. Se requiere de un esfuerzo de grupo, de habilidades
multifuncionales, con las cualidades facilitadoras que integren las necesidades
divergentes de manufactura y ventas, calidad y precio, costo y servicio y las
mediciones cualitativas y financieras.

6- Mencione y defina los tipos de Cadena de Suministro.

La cadena de suministros tctica: supone que la cadena de suministros esta


dada y se encarga de decidir la utilizacin de los recursos especficamente: los
proveedores, los centros de depsitos y ventas, a travs de un horizonte de
planificacin.
Cadena de suministro eficiente: son cadenas que aplican estrategias a la
creacin la mxima eficiencia en costo. Para conseguir dicha eficiencia debe
eliminarse las actividades que no agreguen valor, debe buscarse la economa a
escala, aplicar tcnicas de optimizacin para mejorar la capacidad de utilizacin
en la produccin y distribucin; y deben establecerse enlaces de informacin para
garantizar la mxima eficiencia, exactitud y transmisin efectiva de informacion de
costos a lo largo de la cadena de suministros.

La cadena de suministros estratgica: que consiste en decidir acerca de la


tecnologa de la produccin, el tamao de la planta, la seleccin del producto, la
colaboracin del producto, la colocacin del producto en la planta y la seleccin
del proveedor para las materias primas.

Cadena de suministro con proteccin contra riesgo: se trata de cadenas de


suministros que aplican estrategias dirigidas a compartir o mantener en comun
recursos en una cadena de suministros, de tal manera que los riesgos de
interrupcin del suministro se puede compartir. Una sola entidad en una cadena de
suministro puede ser vulnerable a interrupciones de los suministros; no obstante,
si hay de una fuente de suministro o si se dispone de recursos de suministro
alternativos, entonces el riesgo de interrupcin se reduce.

Cadena sensible de suministro: estas aplican estrategias destinadas a responder o


actuar con flexibilidad a las necesidades cambiantes y diversas de los
consumidores. Para reaccionar las compaias se valen de procesos de fabricacion
de acuerdo con los pedidos y la personalizacin de productos como medios para
satisfacer las necesidades especificas de los consumidores.

7- Hable sobre la gestion de Cadena de Suministro.

"La Gestin de la Cadena de Suministro es la planificacion, organizacin y control


de las actividades de la cadena de suministro. En estas actividades esta implicada
la gestin de flujos monetarios, de productos o servicios de informacin, a travs
de toda la cadena de suministro, con el fin de maximizar, el valor del
producto/servicio entregado al consumidor final a la vez que disminuimos los
costes de la organizacin".

8- Visiones de una Cadena de Suministro.


Una cadena de suministro es una secuencia de procesos y flujos que tienen lugar
dentro y entre diferentes etapas y se combinan para satisfacer la necesidad que
tiene el cliente de un producto.

9- Funciones que componen la Cadena de Suministro interna a una empresa


de manufactura.

. Administracin del Portafolio de Productos y Servicios (PPS), que es la


oferta que la compaa hace al mercado. Toda la Cadena de Suministro se disea
y ejecuta para soportar esta oferta.

Servicio a Clientes (SAC), que es responsable de conectar la necesidad del


cliente con la operacin interna de la compaa.

Control de Produccin (CP), que, derivado de las polticas particulares de


servicio que tenga la compaa y de la Administracin de la Demanda, se encarga
de programar la produccin interna y, como consecuencia, dispara la actividad de
Abastecimiento de insumos.

Abastecimiento (Aba), que se encarga de proveer los insumos necesarios


para satisfacer las necesidades de Produccin (Materia prima y Materiales)
cuidando los tiempos de entrega de los proveedores y los niveles de inventario de
insumos.

GRUPO#12

CONTROL DE COMPRAS Y PEDIDOS

1. Que es control de compras?

El establecimiento de control de compras representa una de las


herramientas de trabajo ms valiosa con la que se puede controlar todo un
departamento de compras, en la administracin, control y gestin de todo lo
que se compra.

2. Tarjeta de control de compras?

La tarjeta de control de compras es por muchos conceptos el corazn de la


rutina de compras, ya que si se hiz un registro adecuado mostrara lo
relativo a cada pedido.

3. Que es el reporte de pedidos colocados?


Es un registro de todos los productos que ya saliern del almacn, pero aun
no han salido de las instalaciones y que ya estn comprometidas con el
proveedor, y sirve de registro para un posible inventario, ya que se tiene el
control de que artculos que ya no son parte de los activos de un almacn.

4. Descuento por pronto pago?

Son las licitaciones y bonificaciones que se le hacen a los cliente que no


exceden los tiempos de pago, y que en la mayora de casos, pagan sus
ordenes de compra al contado.

5. Ventas de material inutilizable?

Son todos los productos que no tienen ningn valor perifrico dentro de las
instalaciones de la compaa, pero sin embargo se pueden vender a menor
csto a los fabricantes que tienden a utilizar los desechos de otras fabricas
como materia prima o materia energtica.

6. Resumen de actuacin de proveedores?

Es un registro o historial de compras que ha realizado en un perodo de


tiempo predeterminado, con tiempo inicial y tiempo final, no muy
prolongado, que sirve de base financiera para futuras compras.

7. Ventajas del control de compras?

*Permite controlar y registrar los productos que entran y salen a un


almacn.

*Permite identificar a travs de la nomenclatura del almacn, un producto


en la bveda.

*Mejora y optimiza los procesos de bsqueda.

8. Que son las auditorias internas?

Son un programa de gestin que tienen como propsito:

Verificar si son seguidas las polticas y procesamientos detallados en el


control de compras.

Mantener relaciones de cooperacin entre los departamentos de compras y


dems departamentos.

Evaluar la consideracin de los proveedores hacia los departamentos de


compra.
9. Control de especificaciones de materiales?

Todas las especificaciones, caractersticas, planos, revisiones de los


materiales comprados deben archivarse y clasificarse para poder disponer
de ellas, para cundo sea necesario consultarlas.

10. Que es un registro de contrato?

En caso de efectuar compras por contrato se debe disponer en todo


momento de un registro de contratos en donde se muestre la mercanca, el
proveedor, el nmero de pedido, la cantidad controlada y los plazos lmites
de los contratos.

GRUPO#13

1. Qu es manejo de Materiales?

Es un sistema o combinacin de mtodos, instalaciones, mano de obra y


equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para corresponder a
objetivos especficos.

2. Cules son los principales beneficios de un buen manejo de


materiales?

Reduccin de costos
Aumento de capacidad.
Mejor distribucin.
Principios del manejo de materiales.

3. Mencione los Factores que afectan a las decisiones sobre el manejo


de los Materiales?

El tipo de sistema de produccin.

Los productos que se van a manejar.

El tipo de edificio dentro del cual se van a manejar los materiales.


El costo de los dispositivos para el manejo de los mismos

4. Mencione las ventajas de las Existencias dentro del Almacn?

Las existencias permiten producir a un ritmo distinto al de


compra de materias primas, o al de venta de productos
terminados, sobre todo, si entendemos que es muy difcil conocer
cul ser exactamente la evolucin que tenga la demanda de los
productos fabricados. Si se produce un aumento repentino de dicha
demanda, la empresa solo podr reaccionar rpidamente si tiene
existencias en almacn.

Los almacenes minimizan las posibles interrupciones en el


proceso productivo por falta de materiales. Luego un porcentaje
determinado de los materiales que se almacenen cumplir esta
funcin de evitar dichas interrupciones, es lo que se denomina
stock de seguridad.

Permiten minimizar el impacto de posibles subidas en el


precio de los materiales. Ante una coyuntura de subida de precios
en las materias primas que utiliza la empresa, puede interesar
realizar pedidos mayores para cubrirse contra esta inflacin futura.

Pueden suponer una reduccin de los costes de adquisicin si


se compran mayores cantidades por pedido. Al comprar una mayor
cantidad de materiales, ser ms fcil negociar con los proveedores
un descuento en el precio e inclusive una mejora en el plazo de
pago (un retraso en el mismo). La decisin de comprar mayores
cantidades no siempre vendr motivada por motivos econmicos, a
veces se tomar por dificultades de un aprovisionamiento regular
en el tiempo como, por ejemplo, en el caso de materiales
importados o de tipo estacional.
5. Mencione algunos de los factores a considerar en situaciones
ordinarias de almacenamiento?

Balanceo de lneas
El volumen de la produccin
Espacio disponible
Altura disponible
Tamao de la carga
Caractersticas de los materiales
La distancia desde el punto de uso
El mtodo de manejo y el equipo
La tasa de produccin
La produccin del producto
Calidad del proceso
Requisitos ambientales
Tiempo de almacenamiento
Direccin de flujo
Costo de almacenamiento
Volumen de almacenamiento requerido

6. Cul es la importancia del Control de Inventario para el/los


almacenes?

El inventario es la comprobacin de los productos existentes en


el almacn, en cantidad y valor en determinado momento. Con el se
consigue la conservacin.

7. Conocer la situacin exacta de los productos (en cantidad y estad


8. Controlar, confrontar y definir la situacin fsica y la contable.

7. Mencione 3 funciones de los almacenes?

La planificacin de los espacios


Recepcin de materiales:.
Control de calidad

8. Cul es la importancia del embalaje en los almacenes de Material?


Proteger el contenido, facilitar la manipulacin, informar sobre sus
condiciones de manejo, requisitos legales, composicin, ingredientes, etc.
Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender
la mercanca mediante su diseo grfico y estructural.

9. Mencione la importancia de las medidas de seguridad dentro del


almacn?

Es importante para la seguridad de los operadores. Un almacn seguro


es aquel en el cual sus trabajadores estn comprometidos en las normas
de seguridad, para ello deben tener en claro que tanto para ellos como
para la empresa es necesario cumplir con las normas de seguridad
dentro de la operatividad del almacn.

10. Mencione la importancia de las medidas de higiene dentro del almacn?

Las condiciones de trabajo de una bodega o centros de distribucin se


caracterizan por ser de alto riesgo. Personas transitando, maquinaria en
movimiento, productos de carga y descarga, entre otras variables, deben ser
consideradas entre las medidas de seguridad aplicadas en el lugar.

Es habitual en centros de distribucin grandes, encontrarse con trnsito de


camiones, vehculos, muelles de carga, traslado de materiales, etc. por lo que
tambin hay que tener en consideracin los riesgos que conlleva la utilizacin de
esta maquinaria.

GRUPO #14

1. Que es SAP?
As que SAP es un sistema. Un programa, software para la computadora.
Estamos hablando de una tecnologa. Desde sus inicios, es un programa para
aplicaciones de negocios. "SAP AG" es la empresa multinacional alemana
creadora de lo que hoy todo el mundo conoce como SAP. Ellos son los
responsables de todo lo que hoy el mundo realiza con este potente programa,
y de todas las metodologas y "buenas prcticas" que han ido desarrollando y
el mundo ha ido aplicando a lo largo de los aos (desde 1970 hasta nuestros
das).

2. Para que sirve SAP?

SAP es un sistema informtico, sirve para brindar informacin. Se alimenta de los


datos que se cargan y procesan dentro de un entorno, y el sistema se encargar
(de acuerdo a la configuracin realizada por el usuario -consultores SAP) de
producir con esos datos informacin til para la toma de decisiones y la exposicin
de esos datos de forma tal que puedan ser interpretados por los interlocutores
interesados.

Actualmente, proporciona soporte para las siguientes reas empresariales:

Finanzas

Fabricacin

Aprovisionamiento

Desarrollo de productos

Marketing

Ventas

Servicios

Recursos Humanos

Gestin de la cadena de suministro

Gestin de tecnologas de la informacin

3. Como empez Sap?


En 1972, en Mannheim, Alemania, tres ingenieros tuvieron una idea. Ellos queran
producir un software que marcara un tendencia acerca de cmo deban hacerse
las cosas en el mercado para soluciones de negocios integradas y dieron inicio a
una pequea empresa llamada System, analyse and Programmen twick lung.
Desde entonces, aquella compaa se llama SAP (Sistemas, Aplicaciones y
Productos para Procesamiento de Datos).
Desde el comienzo, SAP se dedic al software para aplicaciones de negocios. Por
la colaboracin con ejecutivos de negocios e IT y teniendo socios en todo el
mundo SAP desarroll una forma nica de comprender los desafos encontrados
en la implementacin de soluciones tecnolgicas para usuarios de negocios,
desarrollando software que puede ayudar las compaas a integrar sus procesos
de negocios ayudando a toda la empresa a funcionar ms ordenadamente. Los
sistemas verstiles y modulares pueden ser rpida y fcilmente adaptados a
nuevos procesos de negocios de forma que crezca su capacidad a medida que
crece el negocio.

4. Cul es su composicin?
SAP Business Suite est dividido en 5 mdulos:
SAP VIM (Vendor invoice Management) * SAP CRM (Customer
Relationship Management) * SAP ERP (Enterprise Resource
Planning) * SAP PLM (Product Lifecycle Management) * SAP SCM
(Supply Chain Management) * SAP SRM (Supplier Relationship
Management)

5. De que se encarga Sap CRM?

Se encarga de interactuar con todos los temas relacionados con el cliente ya sea
ventas, marketing o servicios. No slo realiza operaciones a corto plazo, como
reducir costes, sino que tambin adquiere capacidades que permite llevarlas a
cabo a largo plazo. Sus caractersticas son las siguientes:

Soporta todos los procesos que se llevan a cabo con el cliente como
suministro, facturacin y la contabilidad de deudores.

Proporciona conocimientos de los clientes a toda la empresa.

Permite obtener unos resultados inmediatamente, a la vez que establece


las pautas para conseguir unos objetivos a medio/largo plazo.

Las reas que abarca CRM son: marketing, ventas, servicio, aplicaciones
analticas, soporte de aplicaciones a domicilio, E-commerce, operaciones y
gestin de centros de atencin al cliente y gestin de canales.

6. Que nos brinda Sap ERP?

SAP ERP: Da soporte a las funciones esenciales de los procesos y


operaciones de la empresa. A su vez, se subdivide en:
SAP ERP Finanzas: permite cumplir con los estndares de generacin de
informes financieros, mejorar el flujo de caja y gestionar los riesgos
financieros.

SAP ERP Gestin del capital humano: optimiza los procesos de seleccin y
motivacin de los empleados.

SAP ERP Operaciones: se mejoran las operaciones para reducir costes,


aumentar ingresos, maximizar la rentabilidad y la atencin al cliente.

Las reas que abarca SAP ERP son: anlisis empresarial, contabilidad
financiera e interna, gestin del capital humano, gestin de operaciones,
gestin de servicios corporativos y autoservicios.

7. Que es Sap PLM?


Las funciones de este mdulo ms importantes son crear y suministrar productos y
optimizar los procesos de desarrollo de los productos y sistemas para acelerar su
introduccin en el mercado. Este mdulo comprende reas como gestin del ciclo
de vida de la informacin, gestin de programas y proyectos, colaboracin en el
proceso completo, gestin de calidad, gestin del ciclo completo de los activos, y
medio ambiente, salud y seguridad.

8. Que permite Sap SCM?


Permite disear, construir y poner en marcha la cadena de suministro. Las
funciones ms importantes que ofrece son reducir los costes a la hora de
distribuir el producto, aumentar los ingresos por la venta de estos y la
reduccin de costes, y mejorar el servicio a los clientes.

9. Que ofrece Sap SRM?

Ofrece funciones tales como el anlisis de gastos, abastecimiento, contratos


operativos, pedidos, facturas y gestin de

Proveedores. Permite reducir costes a la hora de comprar materiales, elegir


aprovisionamientos y colaboracin entre la empresa y pequeos comercios.

10. SAP es gratis?


SAP no es gratis. Es un producto de SAP AG, y como tal, tiene una licencia de
uso. SAP no es un producto de uso personal. No puedes obtener SAP para
correrlo de forma "demo" en tu PC.

TEMA 15

1- Que son los sistemas de planificacin de recursos empresariales


(ERP)?

Los sistemas ERP son sistemas de gestin de informacin que integran y


automatizan muchas de las prcticas de negocio asociadas con los aspectos
operativos o productivos de la empresa. Estos sistemas integran bajo el mismo
paraguas todo el software que necesita una empresa para el correcto
funcionamiento de su sistema de negocio. Se pretende que la informacin
est disponible para todo el mundo todo el tiempo. Para ello, los sistemas
ERP mantienen todas las operaciones y procesos de la empresa bajo una
misma base de datos compartida.

Un sistema ERP es un paquete de software comercial que promete la


integracin sin costuras de toda la informacin que fluye a travs de la
compaa: informacin financiera y contable, informacin de recursos
humanos, informacin de la cadena de abastecimiento e informacin de
clientes. Davenport (2007)

2- Que le permiten lo ERP a las empresas?

Los ERP permiten a las empresas evaluar, controlar y gestionar ms fcilmente


su negocio en todos los mbitos. A su vez, permiten agilizar los diferentes tipos
de trabajo de cada usuario, reduciendo en tiempo real las tareas repetitivas y
permitiendo el aumento de la comunicacin entre todas las reas que
integran la empresa.

3- Objetivos principal de los ERP.

Los ERP tienen entre sus objetivos principales:

El satisfacer las diferentes necesidades de informacin de la empresa.

Conseguir que los gestores empresariales dispongan de un soporte para


tomar decisiones.

Controlar el cumplimiento de objetivos.


4- Caractersticas esenciales de un sistema ERP:

Integridad: Los ERP permiten controlar los diferentes procesos de la compaa


bajo la ptica de que todos los departamentos de una empresa se relacionan
entre s, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente.
Por ejemplo, si un cliente hace un pedido esto representa que se crea una orden
de venta que desencadena el proceso de produccin, de control de inventarios,
de planificacin de distribucin del producto, de cobro, y sus respectivos
movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP y son soluciones
departamentales no integradas las que controlan todos los procesos
mencionados, la informacin se duplica y crece el margen de contaminacin en
sta. Con un ERP, el usuario simplemente captura el pedido y el sistema se
encarga de todo lo dems, por lo que la informacin no se manipula y se
encuentra protegida.

Modularidad: Los ERP se convierten en una herramienta que puede instalarse


de acuerdo con los requerimientos del cliente. Segn se precisen de unas u otras
funcionalidades concretas se determinarn los mdulos necesarios

Adaptabilidad: Los ERP pueden adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa.


Esto se logra por medio de la configuracin o parametrizacin de los procesos de
acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno.

5- Como se describe un ERP desde una perspectiva funcional?.

Desde una perspectiva funcional, debemos indicar que los sistemas ERP estn
diseados de forma modular. Cada uno de estos mdulos o aplicaciones, tiene
una funcin especfica. Cada organizacin determina que mdulos necesita
utilizar al momento de implantar el ERP.
6- Como se clasifican las funciones de los sistemas ERP?

Se pueden clasificar en cuatro grandes grupos, dependiendo de los


procesos de negocios que apoyen: procesos de manufactura, procesos
financieros y contables, procesos de ventas y El grupo procesos de
manufactura incluye: aplicaciones que apoyan gestin de inventario,
compras, planificacin de produccin, y manutencin de planta y
equipamiento.

El grupo de procesos financieros y contables incluye: aplicaciones que


apoyan las actividades asociadas tanto a cuentas a pagar como a cuentas
a cobrar, y adems las relacionadas con gestin y presupuesto de flujos
financieros, contabilidad de costes de produccin, contabilidad del activo
fijo o inmovilizado, contabilidad general y generacin de informes
financieros.

El grupo de procesos de ventas y marketing incluye: aplicaciones para


procesamiento de rdenes de venta, generacin de listas de precios,
distribucin, y facturacin de productos y/o servicios, adems de incorporar
herramientas para gestin y planificacin de ventas.

El grupo de procesos de recursos humanos incluye: aplicaciones que


apoyan registro del personal, control de tiempos, clculo de
remuneraciones, planificacin y desarrollo del personal, contabilizacin de
beneficios, seguimiento de aplicaciones en los procesos de reclutamiento,
e informes de gastos de viajes.

7- Como se describe un ERP desde una perpectiva tecnica?.

Desde una perspectiva tcnica, los sistemas ERP actuales estn diseados y
construidos utilizando dos elementos tcnicos, una arquitectura cliente/servidor
para su operacin, y una base de datos relacional que organiza todos los datos
necesarios para soportar las funcionalidades antes comentadas.

La arquitectura cliente/servidor es una configuracin descentralizada que se


basa en un servidor que entrega servicios a un conjunto de clientes. El PC
servidor est especializado en ciertos servicios, por ejemplo en la entrega de
datos desde un repositorio. Cada cliente pedir los servicios al servidor cuando
no puedan realizarlos por s mismos.

8- Cules son las base de datos mas conocidas y utilizadas en los


sistemas ERP?

Oracle

PostgreSQL

MySQL

SqlServer

9. Que son los mdulos genricos?

Los mdulos de un sistema ERP varan dependiendo de las caractersticas de la


empresa, pues son muy diferentes los requerimientos en organizaciones en las
que, por ejemplo, su principal negocio es la produccin, la distribucin o bien los
servicios.

10 .Cules son los ms comunes?

Algunos de los mdulos ms comunes son:

Gestin Financiera
Gestin de Ventas

Gestin de Compras

Gestin de la Distribucin y Logstica

Gestin y planificacin de la Produccin

Gestin de Proyectos

Gestin de Recursos Humanos

Estanteras y sistema de colocacin

Grupo # 16

1. Qu son las estanteras?

Una estantera de paletizacin es una estructura metlica diseada para


almacenar mercanca paletizada, esto es, colocada sobre un pal. Estn
compuestas por puntales fijados al suelo y arriostrados entre s formando escalas
y por largueros horizontales que conforman niveles de carga

2. Defina estantera multiplaza y sus caractersticas?


Caractersticas bsicas

Excelente aprovechamiento del espacio


Menor anchura de los pasillos de trabajo
Elevada capacidad de transbordo de mercancas
Posibilidades de equipamiento graduales, hasta el totalmente automtico
Las estanteras de pasillo estrecho son el gigante de las estanteras multiplaza.
Son capaces de ofrecer todas las prestaciones de las estanteras multiplaza, en
alturas superiores a los 10 m, dejando espacio en la nave. Habra que destacar la
poca superficie que se necesita para los pasillos de trabajo, as como las
extraordinariamente grandes alturas de elevacin. En lugar de las estanteras
multiplaza, las estanteras de pasillo estrecho se utilizan, especialmente, en el
caso de a) solo disponer de superficies limitadas y b) la necesidad de un mayor
rendimiento en el despacho de mercancas.
3. Defina estanteras monoplaza y sus caractersticas?
Estantera monoplaza
Acceda directamente a sus artculos.
Caractersticas bsicas
Acceso directo a todos los artculos
Asignacin libre de la ubicacin en el almacn
Mtodo Fifo
Disponible para manejo manual/automtico de las estanteras
Preparacin de los pedidos de fcil manejo
Las estanteras monoplazas soportan, entre dos montantes en cada nivel, una
unidad de carga por estante. Los perfiles angulares dispuestos en profundidad
tienen la funcin de piezas de reposo. Gracias a la eliminacin de estantes, se
puede aprovechar an ms espacio.

4. Defina estanteras elevadas y sus caractersticas?


Estantera elevada

Almacenaje en todas las dimensiones

Caractersticas bsicas

Posibilidad de alturas de 40 m
Ahorro de naves o edificios
Se puede ampliar de forma flexible
Aprovechamiento del espacio de almacenaje en grandes alturas
Sin retraso por la construccin de naves
Las estanteras elevadas tipo silo son unos sistemas de almacenaje fijados
directamente al techo y a las paredes. Los almacenes se controlan de forma
totalmente automtica y alcanzan alturas de hasta 40 m. Este tipo de sistemas
requiere plazos de construccin ms cortos y le ofrece unas posibilidades de
amortizacin muy interesantes.

5. Qu son las estanteras mviles y diga sus caractersticas?


Estantera mvil .Almacenaje de mercancas sin contar con mucho espacio.

Caractersticas bsicas

Hasta un 90% de ahorro en pasillos de estanteras


Se puede realizar First in first out (primero en entrar, primero en salir)
Trayectos de marcha ms cortos
Mejor aprovechamiento de superficies
Mecanizable
Para estanteras para palets, de suelo y cantilever
Los sistemas de estanteras mviles de Jungheinrich estn formados por
estanteras para palets (estanteras monoplaza o multiplaza) o estanteras
cantilver, que se encuentran montadas sobre bases mviles. Gracias a que se
encuentran equipadas con motores, las estanteras pueden desplazarse por una
gua mecnica, situada all donde se necesita un pasillo de estantera. Mediante
este principio de desplazamiento es posible ahorrar un 90% de pasillos de trabajo,
lo que permite aprovechar la superficie como espacio de almacenaje. Adems, es
posible controlarlo de forma centralizada, desde el armario de conexiones, o de
forma descentralizada, desde cada una de las estanteras, o incluso por control
remoto

6. Qu son las estanteras push-back.?


Las estanteras push-back de Jungheinrich estn formadas por
montantes yuxtapuestos que forman un canal. La inclinacin de
las vas es de entre el 3 % y el 5 %. La mercanca almacenada se
coloca en los canales de entrada de las estanteras, por lo
general, utilizando carretillas de mstil retrctil.

7. Que son las estanteras drive-in/drive-through.?


Estantera drive-in/drive-through

Las estanteras drive-in y drive-through son capaces de almacenar varias


unidades de carga, una detrs de otra, distribuidas en profundidad y sobre dos
mnsulas. Para el almacenaje y desalmacenaje, se debe mantener un ciclo por
mdulo de estantera, desde arriba hacia abajo (y viceversa). Las carretillas tienen
la posibilidad de entrar en los mdulos de estantera. Si se trata de una estantera
drive-in, a sta solo se puede acceder desde un lado (mtodo Lifo). Por el
contrario, con una estantera drive-through se puede almacenar por un lado y,
simultneamente, desalmacenar por el lado contrario (mtodo Fifo). Por este
motivo, el rendimiento en la expedicin de mercancas de las estanteras drive-
through es superior al de las estanteras drive-in.

8. Cuales son los tipos de almacenamiento para


contenedores y defina cada una de ellas?
Almacenamiento en fila nica

Consiste en colocar los contenedores perfectamente alineados dejando entre ellos


el pasillo necesario para las ruedas de los van carriers.

Ventaja: Se consigue un excelente aprovechamiento del espacio, ya que las calles


o pasillos son muy estrechos.
Inconveniente: Cuando las filas son demasiado largas o altas se requieren
grandes trabajos de extraccin para sacar un determinado contenedor, por lo cual
en la prctica se realizan filas cortas, entre 15 y 20 contenedores por fila y dos en
altura.

Almacenamiento en doble fila.

Los contenedores se apilan en filas dobles dejando un pasillo de maniobra a cada


lado, con el fin de poder extraerlos y posicionarlos por ambos laterales, para lo
cual se utilizan carretillas elevadoras spreader.

ventaja: Buena accesibilidad, ya que para tomar cualquier contenedor slo habr
que desmontar los que hay encima de l. Los pasillos que se utilizan son grandes
y permiten realizar la carga/descarga de los camiones dentro de los mismos, sin
necesidad de tener que habilitar otra zona.

Inconvenientes: Con carretillas de carga frontal se necesitan pasillos de maniobra


de 12 a 15 metros, y con las de carga lateral la maniobra es muy lenta. La altura
de apilado difcilmente supera dos contenedores.

Almacenamiento en bloques de triple fila.

Consiste en formar bloques de contenedores de tres profundidades y varias


alturas desde un pasillo bastante ancho, incluso superior al que necesitan las
carretillas de carga frontal. Este tipo de almacenamiento slo se puede conseguir
con gras apiladoras de contenedores (reach stackers).

Ventajas: La Facultad que tiene la gra de poder llegar a la tercera fila y la


posibilidad de alcanzar fcilmente cinco alturas de contenedores, aunque
solamente sea en la primera fila.

Desventaja: Se reducen los pasillos de circulacin, gracias a la facultad de giro


que tiene el spreader de estas mquinas.

Almacenamiento en bloque compacto.

Consiste en colocar todos los contenedores agrupados y adosados unos junto a


otros sin dejar espacios intermedios. El apilamiento se puede realizar con casi
todos los equipos de manutencin con la nica excepcin de los van carriers.

Ventaja: El aprovechamiento del espacio es excelente resultando muy interesante


para el almacenaje de contenedores vacos, y an ms si se le aade la
posibilidad de apilar a cuatro, cinco e incluso seis alturas.
Inconveniente: La falta de accesibilidad a un contenedor determinado, por lo que
debe utilizarse cuando se prevea que no se va a necesitar tal operacin.

9. Diga que es un sistema automatizado de


almacenamiento/recuperacin (AS/RS).
Un AS/RS consiste, generalmente, en un sistema controlado por ordenador que
realiza operaciones de almacenamiento y recuperacin con velocidad y exactitud
bajo un determinado grado de automatizacin.

10. Menciona los principales tipos de AS/RS.

Unit Load AS/RS (AS/RS de Unidad de Carga).

El AS/RS de unidad de carga es, tpicamente, un gran sistema automatizado


diseado para manipular unidades de carga almacenadas sobre plataformas o en
otros contenedores estndar. El sistema se controla por ordenador y las mquinas
de S/R se automatizan y disean para manejar los contenedores de unidad de
carga.

Deep-Lane AS/RS.

El Deep-Lane AS/RS es apropiado cuando se almacenan grandes cantidades de


stock, pero el nmero de SKUs diferentes es relativamente pequeo. En este
sistema se almacenan una carga detrs de la otraMiniload AS/RS (AS/RS de
Mini carga).

El AS/RS de mini-carga se emplea para manejar pequeas cargas (partes


individuales o provisiones) que estn contenidas en arcas o cajones en el sistema
de almacenaje. La mquina de S/R se disea para recuperar el arca y entregarla a
una estacin P&D al final del pasillo, donde los artculos individuales se extraen de
las arcas. La estacin P&D, por lo general, es manejada por un trabajador
humano.

Man-On-Board AS/RS (AS/RS de Hombre a Bordo).

El AS/RS de hombre a bordo permite coger artculos individuales directamente de


sus posiciones de almacenaje por un operador humano que va montado en el
carro de la mquina S/R.

Automated Item Retrieval System (Sistema Automatizado de Recuperacin


de Artculo).
Estos sistemas permiten la recuperacin de artculos individuales. Los artculos se
almacenan en carriles. Cuando se quiere recuperar un artculo, ste se empuja de
su carril y se deja caer en un transportador para la entrega en la estacin de
recogida. El sistema se rellena peridicamente por la parte trasera, permitiendo
as una rotacin first-in/first-out del inventario.

GRUPO #17

1. Que es un almacn.
es un lugar o espacio fsico para el almacenaje de bienes dentro de la
cadena de suministro.
2. Cuales so la funcin de un almacn.

Recepcin de Materiales.
Registro de entradas y salidas del Almacn.
Almacenamiento de materiales.
Mantenimiento de materiales y de almacn.
Despacho de materiales.
Coordinacin del almacn con los departamentos de control de inventarios
y contabilidad.
3. Que debemos tener en cuentas para el diseo de layout del almacen.

La estrategia de entradas y salidas de la mercanca en el almacn.


El tipo de almacenamiento ms eficiente para los productos teniendo en
cuenta sus caractersticas particulares.
El sistema de transporte interno que se vaya a utilizar.
La frecuencia en la rotacin de los productos.
El nivel de inventario que se quiere mantener.
Las pautas de embalaje y preparacin de los pedidos que tienen que salir
del almacn.

4. Cuales son etapas de la distribucin fsica de un almacn.


La distribucin fsica de un almacn puede dividirse en cinco etapas
fundamentales, estas son:

Determinar las ubicaciones de existencias y establecer el sistema de


almacenamiento.
Establecer el sistema de manejo de materiales.
Mantener un sistema de control de inventarios.
Establecer procedimientos para tramitar los pedidos.
Seleccionar el medio de transporte.

5. Cul es el objetivo de la gestin de almacn.

Rapidez de entrega
Fiabilidad
Reduccin de costes
Maximizacin del volumen disponible
Minimizacin de las operaciones de manipulacin y transporte

6. Cules son los objetivos que tiene que cumplir el layout en la gestin
de almacn.

Para que el layout de un almacn resulte eficiente tiene que cumplir con los
siguientes objetivos:

Reducir el nmero de manipulaciones del material, eliminando, de esta


forma, aquellas que no aaden valor aadido al producto.
Aprovechar el espacio disponible de forma eficiente para conseguir un
recorrido mnimo (lo que abaratar los costes de suelo, inversin y mano
de obra).
Acceso fcil para la unidad logstica que se vaya a utilizar.
Flexibilidad a la hora de ubicar productos.
Control de los stocks de forma fcil.
Conseguir un alto ndice de rotacin de mercancas.

7. Que es layout.
es un concepto relacionado con el mbito del marketing, y se vincula
con la distribucin de los elementos fsicos en cierto espacio como
parte de la estrategia empresarial de produccin.

8. Cuales son principios de la distribucin de almacenes.

Existen una serie de principios que deben seguirse al momento de realizar


la distribucin en planta de un almacn, estos son:

Los artculos de ms movimiento deben ubicarse cerca de la salida para


acortar el tiempo de desplazamiento.
Los artculos pesados y difciles de transportar deben localizarse de tal
manera que minimicen el trabajo que se efecta al desplazarlos y
almacenarlos.
Los espacios altos deben usarse para artculos predominantemente ligeros
y protegidos.
Los materiales inflamables y peligrosos o sensibles al agua y al sol pueden
almacenarse en algn anexo, en el exterior del edificio del almacn.
Deben dotarse de protecciones especiales a todos los artculos que lo
requieran.
Todos los elementos de seguridad y contra incendios deben estar situados
adecuadamente en relacin a los materiales almacenados.
9. Que debe asegurar el layout de un almacn.

El layout de un almacn debe asegurar el modo ms eficiente para


manejar los productos que en l se dispongan.

10. Que tiene que asegurar la gestin de almacn.


La distribucin del almacn tiene que asegurar la velocidad de movimiento,
por ello es necesario que se eviten zonas de congestin que aumenten el
tiempo de trabajo

GRUPO#18
1 Funciones ms importantes de los envases?
1. Contener el producto dosificado en unidades.

2. Presentarlo e identificarlo, diferencindolo de sus competidores a travs de


cosas tales como el color, la forma, textura, materiales etc.

3. Proteger su integridad, evitando manipulaciones y falsificaciones.


2 Caractersticas que debe reunir un envase?
Resistencia, hermeticidad, cierre, inviolabilidad, compatibilidad, ergonoma,
versatilidad.
3 Defina 3 caractersticas que debe reunir un envase?
Resistencia: el envase debe garantizar la proteccin del producto, tanto en peso,
como en rotura, apilado y transporte.
Hermeticidad: la falta de propiedades barrera en el diseo del envase puede dar
lugar a daos ambientales, como el paso de agua o humedad hacia dentro o hacia
fuera del envase.
Cierre: hermtico, pero con la posibilidad de abrirse sin dificultad en el momento
de su consumo.
4 Cmo se percibe el producto?
El producto se percibe como una mezcla de su naturaleza fsica, su precio, su
embalaje y el modo en que se sirve.

5 caractersticas de un producto que tienen un impacto


Directo en el diseo y operacin de un sistema de distribucin?
Estas caractersticas son fundamentalmente:

La ratio volumen/peso
La ratio valor/peso
Grado de Sustitucin, Adems existen otras caractersticas especiales que
se deben considerar
6 caractersticas especiales de un producto?
Materiales peligrosos
Productos frgiles
Productos de valor elevado
Bienes perecederos
Productos refrigerados o congelados

7 Defina 3 caractersticas especiales?


Materiales peligrosos: Es toda sustancia slida, liquida o gaseosa que por sus
caractersticas fsicas, qumicas o biolgicas puede ocasionar dao a los seres
humanos y al medio ambiente.
Bienes perecederos: Bienes no duraderos son productos tangibles que
normalmente se consumen en un solo uso, o unos cuantos (leche, gaseosas y
jabn).
Productos congelados: La congelacin es un mtodo de conservacin del alimento
que realizada de manera correcta, conservar todas las cualidades y nutrientes
del mismo
8 Es importante tener en existencias (stock) suficiencias de mercanca?
Si!, Existe una gran posibilidad de que el producto sea sustituido por el cliente al
no encontrar en el almacn el producto requerido en el lugar y momento
adecuado, por lo tanto es importante tener en existencias (stock) suficiencias de
mercanca.
9 Cul es el primer paso al gestionar o disear un sistema
logstico?
El primero de los pasos al disear o gestionar un sistema logstico es conocer el
tipo de producto que vamos a mover.
10 caractersticas por las cuales deben ser clasificadas las mercancas?
VOLUMEN
PESO
FORMA
CANTIDAD DE UNIDADES DE CONSUMO POR UNIDAD DE CARGA
FRAGILIDAD
NECESIDAD DE ALMACENAMIENTO
ORDEN DE FLUJO
FRECUENCIA DE MANEJO
TAMAO DE LOS PEDIDOS
CAPACIDAD DE APILADO
Grupo # 19

1. Que es control administrativo de almacn?

Asociado al manejo fsico y almacenamiento de los materiales se encuentran el


sistema de control administrativo, el cual se encarga de: documentacin de la
recepcin de materiales para fines contables, verificacin de la calidad y la
cantidad de los bienes recibidos y actualizacin de los registros del inventario para
que muestren los bienes recibidos.

2. Que es la recepcin de materias prima?

Es la primera etapa en la elaboracin de los alimentos y en este paso, es


fundamental observar ciertas caractersticas de color, olor, textura,
temperatura de llegada, empaque y etiquetado.

3. Que es medicin de los movimientos?

Se trata bsicamente de las entradas y salidas de todos los materiales, y es


importante que consideremos esto como un aspecto fundamental del
control administrativo de almacn.

4. Como se deben clasificar los materiales?

As clasificar un material es agruparlo de acuerdo con su dimensin, forma,


peso, tipo, caractersticas, utilizacin etc. La clasificacin debe hacerse de tal
modo que cada gnero de material ocupe un lugar especfico, que facilite su
identificacin y localizacin de la bodega

5. Que es gestin de depsito?

Los Sistemas de Gestin de Depsitos son aplicaciones mandatarias que


generan rdenes de trabajo para los operarios del Almacn y controlan que
se realicen correctamente.

6. Que es cadena de suministro?


Est formada por todos aquellos procesos involucrados de manera
directa o indirecta en la accin de satisfacer las necesidades del cliente.

7. En que consiste el ingreso o entrada al almacn?


Es el documento oficial que acredita el ingreso material y real de un
bien o elemento al almacn o bodega de la entidad, constituyndose as
en el soporte para legalizar los registros de existencias en almacn y
efectuar los asientos en contabilidad.

8. Que es gestin administrativa?

Conjunto de acciones mediante las cuales el directivo desarrolla sus


actividades a travs del cumplimiento de las fases del proceso
administrativo: Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

9. Cules son los diferentes controles que se deben tener en cuenta en


un sistema administrativo de un almacn?

Administracin de los materiales

Cadena de suministro

Seleccin de proveedores

Departamentos de compra

Inventario de productos terminados

Control Administrativo del Almacn

10. En que consiste la rotacin de las mercancas?

Es uno de los parmetros utilizados para el control de gestin de la


funcin logstica o del departamento comercial de una empresa. La
rotacin, en este contexto, expresa el nmero de veces que se han
renovado las existencias (de un artculo, de una materia prima...)
durante un perodo, normalmente un ao.

También podría gustarte