LITERATURA MUSICAL I
MISA
JOHANN SEBASTIAN BACH MISA EN SI MENOR, BWV 232
COMPOSITOR
Johann Sebastian Bach naci el 31 de marzo (o 21 de marzo) de 1685 en
Eisenach, en lo que actualmente es Alemania, y falleci el 28 de julio de 1750 en
Leipzig. Fue un compositor y msico del perodo barroco, quien enriqueci los
estilos alemanes establecidos a travs de su habilidad en el contrapunto,
organizacin armnica y motvica, y la adaptacin de ritmos, formas y texturas
tradas de otros pases, particularmente de Italia y Francia. Las composiciones
de Bach incluyen los Conciertos de Brandenburgo, las Variaciones Goldberg, la
Misa en Si menor, dos Pasiones y ms de trescientas cantatas de las cuales
sobreviven alrededor de doscientas. Su msica es venerada por su dominio
tcnico, su belleza artstica y su profundidad intelectual. Durante su vida y poco
despus de su fallecimiento era ms apreciado como organista, no fue
ampliamente reconocido como un gran compositor hasta un renacimiento de
inters y ejecuciones de su msica en la primera mitad del siglo XIX. Actualmente
se le considera como uno de los ms grandes compositores de todos los
tiempos.
AO DE COMPOSICIN
La Misa en Si menor (BWV 232) no fue compuesta en un perodo
especifico de tiempo, sino que es un compendio de piezas que fueron
compuestas entre 1714 y 1749.
PARTICULARIDADES
La Misa en Si menor (BWV 232) de Johann Sebastian Bach es una puesta
en escena musical del Ordinario de la Misa de rito romano. Originalmente, Bach
no le dio ningn ttulo, sino que organiz el manuscrito de 1748-49 en cuatro
carpetas, cada una con un ttulo diferente: a la que contena el Kyrie y el Gloria
llam Missa", a la que contiene el Credo fue titulado Symbolum Nicenum", a la
que contena el Sanctus, llam "Sanctus", y coloc el resto en una carpeta
titulada Osanna | Benedictus | Agnus Dei | Dona nobis pacem". El formato fue
diseado para que cada una de las cuatro secciones pueda ser usada por
separado. Por otro lado, las partes del manuscrito estn numeradas de 1 a 4, y
la frmula habitual de cierre de Bach (SDG = Soli Deo Gloria) slo se encuentra
al final del Dona Nobis Pacem. Fue una de las ltimas composiciones de Bach,
quien la termin en 1749, un ao antes de fallecer. Gran parte de la Misa dio
nueva forma a la msica vocal que Bach haba compuesto a lo largo de su vida,
que, como en el caso del Crucifixus, datan hasta 1714, habiendo sido
ampliamente revisados. Para completar la obra, a finales de la dcada de 1740
Bach compuso nuevas secciones del Credo como "Et incarnatus est". Era inusual
para los compositores que trabajan en la tradicin luterana componer una Misa
completa y las motivaciones de Bach siguen siendo una cuestin de debate
acadmico. La misa nunca fue tocada en su totalidad durante la vida de Bach
(La primera ejecucin completa que se conoce tuvo lugar en 1859). Desde el
siglo XIX ha sido ampliamente aclamado como una de las ms grandes
composiciones en la historia musical, y hoy en da es frecuentemente
interpretada y grabada. Carl Philipp Emanuel Bach archiv esta obra como la
Gran Misa Catlica.
Como se ha mencionado, originalmente no se denominaba Misa en Si
Menor. ste fue un ttulo colocado en el siglo XIX por el editor Simrock. La
denominacin en Si menor es engaosa: slo 5 de los 27 movimientos de la
obra estn en Si menor, mientras que doce, incluidos los ltimos de cada una de
las cuatro secciones principales, estn en re mayor (relativa mayor de Si menor).
El Kyrie inicial, sin embargo, est en Si menor, con el Christe Eleison en re
mayor, y el segundo Kyrie en Fa sostenido menor, por lo que podra decirse que
el etiquetado se debe a que estas tonalidades de inicio describen un acorde
quebrado de Si menor.
PARTES DE LA MISA
Esta misa consta bsicamente de 4 partes:
1- Kyrie y Gloria ("Missa"):
- Kyrie eleison. Coro de cinco partes (Soprano I, II, Alto, Tenor, Bajo) en B
menor, marcado Adagio (00:46)
- Christe eleison. Do (soprano I, II) en re mayor con violines obbligato,
sin marcacin de tempo. (09:48)
- Kyrie eleison. Coro de cuatro partes (Soprano, Alto, Tenor, Bajo) en Fa
sostenido menor, marcado alla breve (15:01)
- Gloria in excelsis. Coro de cinco partes (Soprano I, II, Alto, Tenor, Bajo)
en re mayor, marcado Vivace, compuesto en 1733. (18:07)
- Et en terra pax. Coro de cinco partes (Soprano I, II, Alto, Tenor, Bajo) en
re mayor, sin marcacin de tempo. (attacca)
- Laudamus te. Aria (soprano II) en La mayor con obbligato de violn, sin
marcacin de tempo. (24:14)
- Gratias agimus tibi. Coro de 4 partes (Soprano, Alto, Tenor, Bajo) en re
mayor, marcado alla breve. (28:30)
- Domine Deus. Do (soprano I, tenor) en sol mayor con flauta obbligato y
cuerdas asordinadas, sin marcacin de tempo. (31:08)
- Qui tollis peccata mundi. Coro de 4 partes (Soprano II, Alto, Tenor, Bajo)
en Si menor, marcado adagio, reelaboracin de una cantata compuesta
en 1723. (36:33)
- Qui sedes ad dexteram Patris. Aria (contralto) en si menor con oboe
d'amore obbligato, sin marcacin de tempo, comps 6/8. (39:28)
- Quoniam tu solus sanctus. Aria (bajo) en re mayor con partes obbligato
para corno da caccia y dos fagotes, sin marcacin de tempo, en 3/4.
(43:50)
- Cum Sancto Spiritu. Coro de cinco partes (Soprano I, II, Alto, Tenor,
Bajo) en re mayor, marcado Vivace, en (48:26)
2- Credo ("Symbolum Nicenum")
- Credo in unum Deum. Coro de cinco partes (Soprano I, II, Alto, Tenor,
Bajo) en La mixolidio, sin marcacin de tempo, en 2. (52:31)
- Patrem omnipotentem. Coro de cuatro partes (Soprano, Alto, Tenor,
Bajo) en re mayor, sin marcacin de tempo, en 2. (attacca)
- Et in unum Dominum. Do (soprano I, alto) en sol mayor, marcado
Andante. (56:39)
- Et incarnatus est. Coro de cinco partes (Soprano I, II, Alto, Tenor, Bajo)
en Si menor, sin marcacin de tempo, en 3/4. (01:01:07)
- Crucifixus. Coro de cuatro partes (Soprano II, Alto, Tenor, Bajo) en Mi
menor, sin marcacin de tempo, en 3/2. Reelaboracin de una cantata
compuesta en 1714. (01:04:13)
- Et resurrexit. Coro en cinco partes (Soprano I, II, Alto, Tenor, Bajo) en re
mayor, sin marcacin de tempo, en , con ritmo de polonesa. (01:06:48)
- Et en Spiritum Sanctum. Aria (Bajo) en La mayor con oboes d'amore
obbligato, sin marcacin de tempo, comps 6/8. (01:11:06)
- Confiteor. Coro de cinco partes (Soprano I, II, Alto, Tenor, Bajo) en Fa
sostenido menor, sin marcacin de tempo. (01:16:19)
- Et expecto. Coro de cinco partes (Soprano I, II, Alto, Tenor, Bajo) en do
mayor, marcado Vivace ed allegro, en 2. (attacca)
3- Sanctus
- Sanctus. Coro de seis partes (Soprano I, II, Alto I, II, Tenor, Bajo) en re
mayor, sin marcacin de tempo. Se dirige directamente a Pleni sunt
coeli, marcado Vivace, en 3/8, derivado de un Sanctus compuesto en
1724. (01:22:59)
4- Osanna, Benedictus, Agnus Dei y Dona Nobis Pacem
- Osanna. Coro doble (ambas cuatro partes) en re mayor, sin marcacin de
tempo, en 3/8. (01:27:23)
- Benedictus. Aria para tenor con instrumento obbligato en si menor, sin
marcacin de tempo. El obbligato podra hacerse con el violn o la flauta
(Bach no lo especifica) (01:30:08)
- Osanna (da capo). Como anteriormente. (01:34:13)
- Agnus Dei. Aria para contralto en sol menor con obbligato de violn, sin
marcacin de tempo. (01:37:02)
- Dona nobis pacem. Coro en 4 partes en re mayor, sin marcacin de
tempo. La msica es casi idntica al "Gratias agimus tibi" del Gloria.
(01:42:32)
SOLISTAS
La obra tiene 5 solistas (Sopranos I y II, Alto [contratenor], Tenor y Bajo),
sin contar con los obbligatti.
PLANTILLA INSTRUMENTAL
Coro completo (Soprano, alto, tenor y bajo). Dos flautas, dos oboes
d'amore (cambian a oboes), un corno natural en Re, tres trompetas naturales en
Re, timpani, violines I y II, violas y bajo continuo (cellos, bajos, fagotes, rgano y
clave). En el Sanctus se requiere un tercer oboe.