1
SISTEMATIZACIN DEL PROCESO COMERCIAL EN COMESTIBLES RICOS S.A
(SUPER RICAS)
PROYECTO PRCTICA APLICADA
JAVIER ERNESTO BONILLA ARIAS COD. 1411026686
PAULA ANDREA RODRIGUEZ MARTINEZ COD. 1411020056
ARTURO JAVIER SIERRA ASIS COD. 1411024468
INSTITUCIN UNIVERSITARIA POLITCNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERA
TECNOLOGA EN LOGSTICA VIRTUAL
BOGOT D.C
2017
2
Tabla de Contenido
Definicin del Problema..................................................................................................................3
Justificacin.....................................................................................................................................4
Resea Histrica..............................................................................................................................5
Story.................................................................................................................................................6
Marco Terico..................................................................................................................................7
Objetivos........................................................................................................................................14
Bibliografa....................................................................................................................................15
3
Definicin del Problema
Carencia de una estructura sistematizada que permita el acceso a informacin comercial
consolidada, veraz y oportuna en el proceso de venta para el desarrollo del plan estratgico de la
empresa a nivel nacional.
4
Justificacin
La presente investigacin busca la implementacin general de una estructura sistematizada
que sea el soporte del proceso comercial de la compaa Comestibles Ricos S.A (Super ricas).
Ya que actualmente en el canal de fuerza de distribucin interna (triciclos y/o vans) los pedidos
generados son relacionados de forma manual en planillas, lo que dificulta el acceso a la
informacin de manera inmediata y abre campo a posibles errores de digitacin; los pedidos
despachados al canal de distribuidores, son entregados en su bodega principal y despus de all la
empresa no tiene conocimiento o algn medio para obtener datos del mercado, no conoce a sus
clientes finales, no obtiene informacin como drop size, nmero de clientes impactados, rotacin
de los productos , entre muchos otros.
El proyecto no solo se encamina a resolver los anteriores factores, sino que su contribucin
tiene un alcance ms lejano, la sistematizacin (PDA) permitir tener control de la fuerza de
ventas interna, al poder medir la eficiencia del personal (localizacin, horario de entrada-salida,
cumplimiento del presupuesto da a da de forma instantnea); adems se podr utilizar como
herramienta de entrada para la parametrizacion del pronstico de la demanda, lo que ayudara a
corregir en buena parte la sobreproduccin de determinados productos o por el contrario
disminuir el nivel de agotados.
Sin dejar a un lado que la informacin de ventas es una herramienta esencial en el rea de
mercadeo.
Esta implementacin se traduce a una reingeniera de procesos en pos de mejorar la ventaja
competitiva de la empresa a travs de la modernizacin y el uso de las TICS.
5
Resea Histrica
En 1961 nace la empresa Sper Ricas con la visin del Doctor Carlos Eduardo Silva Rojas,
como un emprendedor Administrador de empresas plasma en su tesis de grado el inicio de esta
prspera corporacin. En una sociedad formada por Carlos Eduardo Silva y Ral Suescn crean
los cimientos de Productos Ricos Ltda (Super Ricas, s.f).
En 1966 se amplan las instalaciones de la planta de Rionegro. Es as como Comestibles
Ricos Ltda (Super Ricas, s.f).
Para los 70s se inicia un crecimiento administrativo importante, la creacin de comits de
ventas, produccin, y gerencia y se contina con la ampliacin del portafolio de productos, en el
que se destaca el lanzamiento de la papa con sabor a pollo marcando una gran diferencia en la
categora de los pasabocas, y gozando de la preferencia de clientes y consumidores. Se inicia la
produccin automatizada de chirricos, que agrega una lnea nueva para su comercializacin
(Super Ricas, s.f).
Los 80s enmarcan una etapa de mucho progreso, se desarrolla la nueva planta de Fontibn
totalmente automatizada. Se lanzan, la papa con sabor a tomate y la presentacin Super Surtida.
En la dcada de los 90s se amplan las instalaciones de la planta en Fontibn, permitiendo el
almacenamiento de materias primas y la produccin de la creciente gama de productos (Super
Ricas, s.f).
6
Story
In 1961 the company Sper Ricas was born with the vision of Doctor Carlos Eduardo Silva
Rojas, as an entrepreneurial Business Administrator plasma in his thesis of the beginning of this
thriving corporation. In a partnership formed by Carlos Eduardo Silva and Ral Suescn create
the foundations of Productos Ricos Ltda (Super Ricas, s.f).
In 1966, the facilities of the Rionegro plant were expanded. This is how Comestibles Ricos
Ltda (Super Ricas, s.f).
For the 70s an important administrative growth was initiated, the creation of sales, production
and management committees, and the expansion of the product portfolio was continued, in which
the launching of the chicken-flavored potato was highlighted, making a big difference In the
category of snacks, and enjoying the preference of customers and consumers. The automated
production of chirricos begins, which adds a new line for its commercialization (Super Ricas,
s.f).
The 80s frame a stage of much progress, develops the new plant of Fontibn fully automated.
They are launched, the tomato-flavored potato and the Super Surtido presentation. In the 1990s,
the plant facilities were expanded in Fontibn, allowing the storage of raw materials and the
production of the growing range of products (Super Ricas, s.f).
7
Marco Terico
Dado que la mira central de este proyecto se centra en la falta de una estructura sistematizada
veraz y que permita el control de forma oportuna del proceso de venta de la empresa Comestibles
Ricos S.A. ser necesario plantear algunos parmetros que sirvan de ejes conceptuales sobre los
que guiar la lectura interpretativa de los ejes de venta en el rea de los alimentos listos.
El diccionario insiste en definir al snack como un bocado que conlleva a amenizar situaciones
descomplicadas o divertidas. Sin embargo, la actual tecnologa permite que estos alimentos sean
ingredientes necesarios para acompaar todo tipo de eventos, desde reuniones sociales hasta
grandes celebraciones (El tiempo, 2001).
Cuando intentamos rememorar los orgenes de los pasabocas, esto nos lleva al ao 1840,
cuando por complacer los caprichos de un general estadounidense- un restaurante decide cortar
las papas lo ms delgadas posibles, para despus llevarlas al aceite bien caliente (El tiempo,
2001).
En Colombia, particularmente, el mercado de las papas fritas ha sido cada vez ms
importante. No en vano su sabor y su estilo crocante no dejan de contagiar tanto a grandes como
a chicos (El tiempo, 2001).
En conversacin con Jos Luis Triana, gerente de canal de Comestibles Ricos S.A, "Colombia
consume alrededor de un kilo y medio de papa frita percpita al ao"(El tiempo, 2001).
Suficiente razn para que las ofrezca en su tienda, al igual que los otros comestibles de
paquete (El tiempo, 2001).
Estos pasabocas vienen en envolturas metalizadas o de polipropileno, que ayudan a proteger
el producto de los rayos solares y lo mantienen fresco. Los tamaos de estos paquetes oscilan
8
entre los 25 y 35 gramos (tamao personal) y los 100 gramos (tamao familiar) (El tiempo,
2001).
Comestibles Ricos S.A. nace en el ao 1961 es all donde nace esta empresa que con la visin
del Doctor Carlos Eduardo Silva Rojas, como un emprendedor Administrador de empresas
plasma en su tesis de grado el inicio de esta prspera corporacin. En una sociedad formada por
Carlos Eduardo Silva y Ral Suescun crean los cimientos de Productos Ricos Ltda (Super ricas,
s.f).
Segn el comportamiento de los consumidores podemos decir que los valores hacen que los
consumidores compren x o y producto o servicio, porque creen que esto les ayudara a alcanzar
metas relacionadas con los mismos. Estas metas, o deseos por alcanzar son muy variados y
abarcan una gran cantidad de caractersticas que varan de consumidor a consumidor. Esto
tambin est determinado por el papel de la cultura y las costumbres en la que se desenvuelven
los individuos diariamente. Es por esta razn que cada compaa, en cada regin debe saber
cmo hacer llegar a sus consumidores un producto y cul es la mejor forma para que este
producto transmita los valores en los que cada individuo cree (Dinero,2004).
Comestibles ricos es una empresa que se ha dedicado por reforzar en sus comerciales, avisos
y publicidad el sabor y el placer de pasar un momento alegre, cmodo, emocionante. Casi todos
sus comerciales hablan y muestran como al momento de abrir un paquete de Super Ricas la
persona disfruta un mundo de sabores tradicionales de Colombia, la papa el ingrediente que la
acompaa.
Definitivamente el involucramiento que se busca lograr con este tipo de comerciales y esta
publicidad de Super Ricas es un involucramiento netamente emocional. En cuanto a las
caractersticas del mercado, imagnese cuntas papitas fritas, patacones o man tienen que vender
9
diariamente las compaas que elaboran estos productos en Colombia para sumar ingresos por
$1,9 billones al ao, eso es ms de lo que se ha invertido en la doble calzada Buga a
Buenaventura, con esos recursos se podran construir 31.000 viviendas de inters social (Pas,
2014).
El comercio de estos productos, que algunos podran calificar como el mecato que
consumimos entre comidas, o que incluimos en la lonchera de los nios, pas de $1,2 billones en
2008 a los $1,9 billones del 2013. Este mercado est dominado por productos como la papita
frita, patacones y chicharrones, sin embargo, cada vez cobra ms fuerza lo que se denomina
frutos secos (man, nueces, ciruelas, pasas, entre otros), que tienen como caractersticas ser muy
energticos, ricos en grasas y protenas (Pas, 2014).
Informes de Euro monitor indican que los consumidores colombianos estn ms interesados
en los productos que se consideran sanos y por ello las empresas han respondido a esa demanda
mediante la ampliacin de su oferta con frutos secos, frutas deshidratadas, semillas, as como
productos bajos en sodio pero aseguran que la lnea de papas fritas tampoco pierde dinmica, en
especial por las innovaciones de los empresarios que han colocado en el mercado nuevos sabores
para mantener interesados a los consumidores. El Valle, un gran jugador El lder del mercado de
snacks es la compaa Pepsico con su filial Frito Lay, pero le sigue la empresa Yupi, que tiene
sede en Cali y que cuenta con el 15 % de participacin. El tercer jugador es una firma de Bogot
que hace la marca Sper Ricas. Pero en la regin hay un grupo de empresas que dan la pelea.
Productos Calima, Rosquillas Caleas, Manitoba, Del Alba, entre muchas otras (Pas, 2014).
En el segmento de los snacks el reto est en lograr ubicarse en el lugar de preferencia de los
consumidores y hacer propios todos los momentos de consumo. En la categora de snacks en
10
Colombia se destacan tres fabricantes, Frito Lay, Yupi y Sper Ricas, los dos primeros de
cobertura nacional y el ltimo con gran posicionamiento en la capital del pas. Entre sus
productos principales estn: papas, mixtos, extruidos de maz, tortillas, man, pltanos y harinas.
Sin embargo, entre los snacks tambin se incluyen otro tipo de alimentos como los cereales,
galletas, chocolates, que hacen parte de la dieta de grandes y pequeos, pero que no son
Consideradas comidas principales. La diferencia entre unos y otros radica en los momentos de
consumo. El reto para cada marca y producto es convertirse en la primera opcin del comprador,
ganarse todos los momentos (Pas, 2014).
Estos bocados en la mayora de sus empaques presentan novedosas imgenes y texturas
para llamar la atencin de los consumidores. En el mercado colombiano grandes empresas
multinacionales han realizado importantes fusiones con empresas nacionales, absorbiendo y
concentrando gran parte del mercado nacional de snacks con variedad de productos extranjeros
particulares (Pas, 2014).
La multinacional Frito Lay, filial del Grupo Pepsico, adquiri la empresa Crunch de Medelln
que venda papas fritas en Antioquia, la costa y el Eje Cafetero. Posteriormente compr la
Industria Gran Colombia que perteneca al grupo Savoy, duea de la marca Jacks Snacks con la
que obtuvo a Chitos, Gudis, Manimoto y Boliqueso. Ms adelante, compr Industrias y
Pasabocas Margarita que se haba convertido en su principal competidor. De esta manera, Frito
Lay se hizo con cerca del 60% del mercado, el resto, se lo reparten varias compaas como
Productos Yupi y Comestibles Ricos Ltda., esta ltima con una fuerte red de distribucin y de
mercadeo, consolidada a lo largo de 48 aos. Yupi ha logrado fortalecimiento en el mercado
nacional con la ampliacin del portafolio de productos y lanzamiento de algunos nuevos como
las Tortillas de Maz Supertatos, las Palomitas de Caramelo, Besitos y Rosquillas. En la
11
actualidad cuenta adems con las Tocinetas Fred, las ms reconocidas en el mercado nacional y
productos de inspiracin cultural como arepas y empanadas. Comestibles Ricos por su parte, ha
impulsado una estrategia a partir de la marca, la publicidad y la innovacin de productos. Se
destacan las marcas de papas fritas Sper Ricas, Todo Rico, Tajamiel y Platanitos. Papas
margaritas esta Inclinada hacia todas las personas (HOMBRES Y MUJERES), incluye todo tipo
de personas, nios, adolescentes y adultos de cualquier clase social. TENDENCIAS FUTURA
DEL MERCADO El crecimiento en el mercado de snacks demanda el desarrollo estructural y
composicional del alimento ya que en la actualidad ocupan una posicin importante dentro de la
canasta familiar con un consumo de 2.6 kg/por habitante al ao (EL TIEMPO; Colombia; 2013),
respondiendo a las exigencias de los nuevos estilos de vida de los consumidores.
Los snacks estn evolucionando de acuerdo con las polticas mundiales en alimentacin,
salud y nutricin que establecen lineamientos claros para la produccin de alimentos orientados a
hacerlos ms seguros para la salud del consumidor, buscando reducciones significativas de sodio
y grasa con reemplazantes adecuados ya que stas sustancias estn asociadas a enfermedades
cardiovasculares; y tambin con la adicin de ingredientes funcionales que aporten beneficios
para la salud. La combinacin de sabores, los ingredientes saludables, el uso de conservantes y
antioxidantes naturales, as como los snacks frutales; son los componentes que estructuran la
categora de snacks actualmente. Los snacks frutales encabezan las ventas a nivel mundial,
siendo el ingrediente ms importante la nuez que al ser utilizada con moderacin y en
combinacin con otros ingredientes complementa una dieta balanceada ya que no solo suministra
sabor al paladar, tambin suministra componentes como cidos grasos, fibra, vitaminas, protenas
y minerales. El placer que ofrecen los sabores es un aspecto que cambia gracias a los
ingredientes que se utilicen; tecnolgicamente se est trabajando en la combinacin de sabores
12
dando como resultado sabores innovadores como crema agria y cebolla, vinagre y sal marina,
queso cheddar, pimienta y sal, jalapeo, ajo parmesano y chilli dulce; el equilibrio entre sabores
dulces y salados e inclusive la adicin de sabores herbales y florales ; combinaciones que
permiten las nuevas experiencias de sabor que demanda el consumidor. (Clubdarwin.net;
Latinoamrica; 2013). La industria de los snacks esta impresionando, ya que est logrando una
conversin en los procesos de produccin ofreciendo productos innovadores con una imagen ms
saludable, sin dejar de lado el sabor (Pas, 2014).
Comestibles ricos S.A Sper ricas La compaa colombiana de pasa bocas Sper Ricas
anunci que emprender un plan de expansin que buscar cubrir, de manera gradual, todo el
territorio colombiano. La empresa hace presencia con sus marcas en 8 departamentos del centro
del pas, donde Bogot y Cundinamarca representan ms del 50% de sus ventas, que al ao
superan los $100.000 millones, tambin est presente en Tolima, Boyac, Eje Cafetero, Llanos y
Santanderes. El anuncio lo hizo la gerente de la compaa, Amanda Silva, durante el lanzamiento
de la lnea de productos 'Novedad' (Papas fritas con Omega 3, Todo Rico Pop, papas Sper
Crocantes, Chirricos y Fajitas), con los que esperan ampliar en 3 puntos su participacin en el
mercado, se trata de un programa de innovacin que se extender hasta el 2014. Por ahora, la
fabricante de snack reporta una participacin del 11% del mercado nacional y del 35% en el
centro del pas. A su vez, el director general de la compaa, Carlos Eduardo Silva Rojas, reiter
que "Sper Ricas no est en venta", pues han recibido varias propuestas en este sentido no solo
de empresas nacionales del sector de alimentos, sino tambin de multinacionales, incluida Frito
Lay, la lder del mercado. "Sper Ricas es y seguir siendo una empresa orgullosamente
colombiana. No est en venta. Nosotros defendemos el talento humano que ha hecho que hoy la
compaa ocupe el lugar que tiene en el mercado de los pasa bocas en Colombia. Ese es nuestro
13
mejor activo y el patrimonio ms importante, pues aqu nuestros trabajadores crecen como
personas, como empleados, con su familia, y eso es lo que nos brinda la mayor satisfaccin.
Somos una gran familia que genera 700 empleos directos y ms de 1.300 indirectos que no
vamos a desproteger", dijo enfticamente Silva Rojas. Sperricas para garantizar la permanencia
y crecimiento, ha mantenido la comunicacin con los consumidores y a partir de sus necesidades
han desarrollado nuevos productos y nuevos sabores. A diferencia de la competencia, Sper ricas
tiene una alianza de fidelidad y permanencia con los clientes y proveedores, la compaa lanza y
mantiene los productos en el mercado como en el caso del Todorico criollo y las papas con sabor
a costilla. Respetamos a nuestros clientes y somos leales a ellos, la constancia es un factor
fundamental en nuestro actuar (Dinero, 2010).
14
Objetivos
General
Identificar los principales problemas relacionados con la logstica de abastecimiento de la
compaa colombiana Sper Ricas, y de este modo proponer las mejoras que les permita reducir
las prdidas en productividad.
Objetivos Especficos
Identificar la principal problemtica concerniente a los procesos de la logstica de
abastecimiento de la empresa de comestibles Sper Ricas a travs de cuestionarios
estructurados.
Desarrollar un planteamiento que nos permita implementar una metodologa para
encontrar una solucin a la problemtica citada.
Proponer las mejoras a travs de procedimientos viables que nos permita, despus de
hallar la solucin a la problemtica, optimizar los procesos logsticos, incluyendo una
sistematizacin con tecnologa de punta.
Bibliografa
15
A., C. R. (14 de julio de 2014). Comienzos. Obtenido de Superricas http://www.superricas.com:
http://www.superricas.com/es/empresa/
Tiempo, E. (1 de junio de 2001). PASABOCAS QUE FASCINAN. Obtenido de
http://www.eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-481976
Dinero, R. (20 de Agosto de 2004). Super Ricas no da su brazo a torcer. Obtenido de
http://www.dinero.com: http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/super-
ricas-da-su-brazo-torcer/24465
Dinero, R. (30 de Julio de 2010). Super Ricas anuncia plan de expansin nacional. Obtenido de
http://www.dinero.com: http://www.dinero.com/negocios/articulo/super-ricas-anuncia-
plan-expansion-nacional/100348
Dinero, R. (3 de febrero de 2014). El inventor de las papas con sabor a pollo. Obtenido de
http://www.dinero.com: http://www.dinero.com/empresas/articulo/historia-empresa-
papas-super-ricas/198346
Portafolio, E. (20 de Julio de 2014). En Super Ricas, el objetivo es abarcar ms mercado interno.
Obtenido de http://www.portafolio.co:
http://www.portafolio.co/negocios/empresas/super-ricas-objetivo-abarcar-mercado-
interno-54996
Dinero, R. (25 de Julio de 2014). Las 35 ms. Obtenido de http://www.dinero.com:
http://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/plantas-industriales-
alto-desempeno-colombia/198889
16
Pais, E. (31 de Agosto de 2014). Los pasabocas y snacks,un negocio creciente en Colombia.
Obtenido de http://www.elpais.com.co: http://www.elpais.com.co/economia/los-
pasabocas-y-snacks-un-negocio-creciente-en-colombia.html
Patria, L. (1 de Agosto de 2016). Papitas fritas negocio con sabor natural. Obtenido de:
http://www.lapatria.com: http://www.lapatria.com/economia/papitas-fritas-negocio-con-
sabor-natural-303318
Portafolio, E. (09 de Agosto de 2016). Super Ricas busca creceren el mercado local. Obtenido de
http://www.portafolio.co: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/super-ricas-busca-
crecer-en-el-mercado-local-499440
Daniel, S. (02 de Noviembre de 2015). Evolucin de Comestibles Ricos. Obtenido de
http://www.youtube.com: https://www.youtube.com/watch?v=lp4XTom2f8E
HSB, N. (22 de Abril de 2016). Empresa colombiana le apuesta al trabajo en triciclo para
conquistar su mercado. Obtenido de http://www.hsbnoticias.com:
http://hsbnoticias.com/noticias/economia/empresa-colombiana-le-apuesta-al-trabajo-en-
triciclo-para-co-202977
HSB, N. (27 de Junio de 2016).Degustando el paladar de los colombianos por 55 aos.
Obtenido de http://www.hsbnoticias.com:
http://hsbnoticias.com/noticias/economia/degustando-el-paladar-de-los-colombianos-por-
55-anos-218791
Viciana, A. (Sin fecha).Organizacin de Procesos de Venta, Manejo de Herramientas de Gestin
y Planificacin de Tareas. Obtenido de http://www.books.google.com:
17
https://books.google.com.co/books?
id=vuT2AgAAQBAJ&pg=PT174&dq=ventas+pda&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiQsr_
gvrvTAhWI2SYKHczjDsIQ6AEIMzAD#v=onepage&q=pda&f=false
Business, C. (02 de Abril de 2012). Super Ricas lanz papas super crokantes sabor a gallina y
costilla de cerdo. Obtenido de http://www.businesscol.com:
http://www.businesscol.com/noticias/fullnews.php?id=22506
Repblica, R. (10 de Marzo de 2014). Multinacional PepsiCo gana batalla marcaria contra
Comestibles Ricos. Obtenido de http://www.larepublica.co:
http://www.larepublica.co/asuntos-legales/multinacional-pepsico-gana-batalla-marcaria-
contra-comestibles-ricos_120991
Sorlzano, MJ. (Sin fecha). Gestin econmica bsica de la actividad comercial de ventas.
Obtenido de http://www.books.google.com: https://books.google.com.co/books?
id=cgDoDQAAQBAJ&pg=PT166&dq=ventas+pda&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiQsr_
gvrvTAhWI2SYKHczjDsIQ6AEIRDAG#v=onepage&q=ventas%20pda&f=false
Lareki,F. (Sin fecha). La direccin de ventas en la Pyme, p312. Obtenido de
http://www.books.google.com:https://books.google.com.co/books?
id=OfdHW_Sb8SwC&pg=PA172&dq=ventas+pda&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj2v7
WgwrvTAhWI6SYKHSv6BK04ChDoAQhKMAk#v=onepage&q=pda&f=false
Vrtice. (Sin fecha).Organizacin del Proceso de Venta p163. Obtenido de
http://www.books.google.com: https://books.google.com.co/books?
id=5NWmv38ojREC&pg=PA166&dq=datos+de+los+clientes+proceso+de+ventas+crm
18
&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjtncvxxLvTAhVMLyYKHXDdBH0Q6AEIITAA#v=one
page&q=datos%20de%20los%20clientes%20proceso%20de%20ventas%20crm&f=false
Activa724, B. (04 de Marzo de 2015).Beneficios de la Automatizacin de la Fuerza de Ventas.
Obtenido de http://www.activa724.com: http://activa724.com/blog/beneficios-de-la-
automatizacion-de-la-fuerza-de-ventas/