PROGRAMA CALIFICACIN DE TRABAJADORES EN
SERVICIO
TRABAJO DE INNOVACIN Y/O MEJORA EN EL
PROCESO DE PRODUCCION O SERVICIOS EN LA
EMPRESA
TITULO DEL TRABAJO
2012
Ilo - Per
-1-
INDICE
I. Antecedentes del taller ...6
II. Objetivos ....7
III. Descripcin de la innovacin y/o mejora o cambios
propuestos.
3.1. Conceptos Tecnolgicos ....8
3.2 Descripcin de mejora de mtodos ....14
IV. Planos de taller, diagramas,esquemas
4.1. Planos de taller .19
4.2. Diagrama de Anlisis del Proceso .21
4.2. Esquemas .24
V. Tipos y costos de materiales/insumos empleados
5.1. Costos Fijos .28
5.2. Costos Variables .29
5.1. Costos Totales .31
VI. Tiempo empleado o estimado para la aplicacin..32
VII. Conclusiones ....33
VIII. Bibliografa y anexos
34
-2-
PRESENTACION DEL PARTICIPANTE Y DENOMINACIN DE TRABAJO
PARTICIPANTE :
DENOMINACIN DEL TRABAJO :
C.F.P/U.O :
OCUPACION :
EMPRESA
SECCION / AREA :
LUGAR Y FECHA :
-3-
Introduccin:
En este trabajo se presentara la base terica y la importancia del puente gra
as como los beneficios que presenta la implementacin en los talleres de
produccin metal mecnica en la localidad de Ilo.
-4-
I.- ANTECEDENTES
NCK Ingenieros EIRL es fundada el 25 de junio de 1999 por la Familia Cornejo
Carpio, bajo la direccin del Ingeniero Csar Cornejo, en un ideal de
superacin decidieron contribuir al desarrollo industrial de la Regin Sur,
implementando una Empresa dedicada a la Fabricacin y Reparacin de
estructuras metlicas como tambin a la comercializacin de herramientas,
accesorios y equipos de reconocidas marcas a nivel mundial, para importantes
sectores Industriales de nuestro Pas.
El inicio de NCK fue producto del apoyo de muchas empresas que como
nosotros en esos momentos recin iniciaban sus actividades, pero con mucho
tesn y paciencia logramos ganar la confianza de otras Empresas de mayor
experiencia. Ahora con mucho orgullo y satisfaccin todos quienes
conformamos la familia NCK nos sentimos satisfechos de los logros obtenidos,
ms an de ser un grupo con una base slida en valores y con la firme decisin
de brindar cada da lo mejor de nuestro trabajo siendo nuestro principal objetivo
satisfacer los requerimientos de nuestros clientes, quienes para nosotros son el
motivo principal de superarnos cada da ms.
Tenemos como objetivo convertirnos en una Empresa , con proyeccin a
brindar ms puestos de trabajo, que colaboren a la desocupacin de nuestro
pas, ayudando a muchos jvenes emprendedores a superarse profesional y
tcnicamente.
Contamos con profesionales de diferentes reas, que conjugan experiencia,
conocimiento y prctica en; todos los servicios que brindamos, nos innovamos
constantemente para estar a la vanguardia de la tecnologa de punta, teniendo
como desarrollo integral brindar Asesoramiento de Ingeniera, servicios y
mantenimiento en general.
Para mejor desarrollo de nuestros servicios y atencin de nuestros clientes,
hemos implementado una moderna planta ubicada en el Parque Industrial de
Ilo, respaldada con modernas instalaciones y equipos de trabajo que nos
permite una rpida y eficaz atencin a nuestros socios clientes en las
reparaciones y fabricaciones que nos soliciten.
La fabricacin del puente gra permitir a la empresa NCK llevar a cabo
trabajos de mayor envergadura y mantenerse a la vanguardia en la tecnologa
de proceso de manufactura.
-5-
II .- OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERALES
Fabricacin de un Puente Gra Biriel de 40 tn
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Presentar el marco terico del Puente Grua
2. Elaborar el DOP y DAP del proceso actual.
3. Reducir el nmero de operaciones en un 20%
-6-
III.- DESCRIPCION DE LA INNOVACION Y/O MEJORA O CAMBIOS
PROPUESTOS
3.1 CONCEPTOS TECNOLOGICOS
3.1.1 TECNOLOGIA ESPECIFICA.-
La gra es una herramienta de la industria de la construccin, tambin utilizada
para la elevacin y transporte de carga que, instalado sobre vas elevadas
permite a travs de su elemento de elevacin (polipasto) y de su carro, cubrir
toda la superficie rectangular entre la que se encuentra instalado.
Fundamentos de los puentes gra
A nivel industrial se utiliza ampliamente el puente gra, el cual es un equipo
que ofrece levantar y trasladar cualquier material o equipo con gran facilidad.
Es un tipo de aparato de elevacin compuesto por una viga, simple o doble,
biapoyada sobre dos carriles elevados (viga carrilera) colocadas sobre unos
postes (columna), dispuestos sobre una estructura resistente. El movimiento
longitudinal se lleva a cabo mediante la translacin de la viga principal o puente
a travs de los carriles elevados. En la prctica totalidad de los casos, la
rodadura es por ruedas metlicas colocadas sobre guas tambin metlicas.
El movimiento transversal se realiza mediante el desplazamiento de un
polipasto o carro sobre uno o dos carriles dispuestos sobre la viga principal.
El movimiento vertical se ejecuta a travs del mecanismo de elevacin:
polipasto o carro.
-7-
Caractersticas y tipos de puentes gra ya existentes
Los puente gra son aparatos destinados al transporte de materiales y cargas
en rangos de 1-500 TN. Por medio de desplazamientos verticales y
horizontales en el interior y exterior de industrias y almacenes. Consta de una o
dos vigas mviles sobre vigas carrileras, apoyada en columnas, a lo largo de
dos paredes opuestas al edificio rectangular.
MOVIMIENTOS DE UN PUENTE GRA:
Los tres movimientos que realiza un puente gra son:
Elevacin descenso. La carga es subida o bajada por efecto del motor que
sujeta al gancho con la ayuda de un cable principal.
-8-
Orientacin del carro. Traslado del carro a lo largo del puente.
Traslacin del puente. En direccin longitudinal de la nave. Este se realiza por
medio de los testeros.
TIPOS DE GRUA
Puente gra monorral.
El puente gra monorral est constituido por una viga y es una solucin eficaz
para mover cargas cuando resulta necesario aprovechar toda la altura
disponible del local y el edificio no es extremadamente ancho.
Los puentes gra de este tipo disponen de doble velocidad en todos los
movimientos (elevacin, traslacin del carro y traslacin del puente) y estn
equipados con polipastos.
Puente gra birriel.
Consta de doble viga donde se apoya el carro que sustenta el polipasto. Este
modelo permite alcanzar la mxima altura del gancho. Es ideal para cargas
elevadas o naves con luz media o grande. La capacidad total de carga puede
alcanzar 500 TN.
-9-
Puente gra prtico.
Puede monorriel o birriel y se diferencia de las anteriores por que la o las vigas
estn conectadas fijas al prtico y el mismo prtico el que se traslada a lo largo
de la instalacin, esto se puede observar en la figura 03 mostrada a
continuacin.
Gras semiprtico.
Es una estructura que desde un lado tiene una perspectiva de puente gra y
desde el otro es un puente monorriel o birriel. En uno de los lados consiste en
una serie de columnas fijas u por el otro en columnas mviles que va fija a la
viga de carga. La funcin de la columna mvil es la de desplazarse a la misma
altura de la carga a travs de un riel que se encuentra sujeto al suelo.
- 10 -
GRUA PLUMAS
La pluma es muy eficaz cuando se desea manipular cargas en zonas ms
reducidas (hasta 200 m cuadrados). Existen modelos con giro de 180, 270 y
360 con rotacin manual o motorizada. El sistema de fijacin es muy diverso:
pluma con pie, pluma mural -fijada en la pared o en una columna- o pluma
suspendida -fijada en el techo o en una viga.
- 11 -
PARTES DE UN PUENTE GRA
CARRO DE IZAGE
Constituye el componente que est sujeto a la viga principal del puente, el cual
es utilizado para elevar cargas ubicadas en el suelo por medio de cables de
acero, para poder luego deslizarlas transversalmente sobre la viga principal por
medio de rieles ubicados sobre esta.
- 12 -
VIGA PRINCIPAL
Es el miembro principal de carga, constituido por perfiles estructurales
cargados transversalmente al eje de la viga generando esfuerzos de flexin. En
caso de trabajar con cargas bajas se utilizaran puentes gra con una sola viga,
pero si las cargas a elevar son ms altas se podr utilizar gras puente con
dos vigas principales.
CARRO TESTERO
Los carros testeros son los elementos que estn ubicados a los extremos de la
viga principal, unidos a este por medio de pernos, son los encargados de
mover la viga principal del puente.
- 13 -
Las ruedas del testero se deslizan sobre guas que estn ubicadas a lo largo
de la viga carrilera.
VIGAS CARRILERAS
Parte del puente gra en el cual se desliza el carro testero, este se apoya
sobre unas guas transportando as la carga a lo largo de la fbrica o almacn.
COLUMNA
Es el encargado de soportar todo el peso del conjunto esta distribuido a lo
largo de todo el trayecto de la viga carrilera.
- 14 -
MANDOS DE PUENTE GRA.
Son utilizados para el manejo del puente. Estn constituidos por una serie de
botones los cuales permiten el traslado adecuado de la carga ya sea horizontal
o verticalmente y los movimientos de los carros del puente. Los mandos lo
puede realizar una persona desde el piso o desde la cabina de control si es
que el puente lo tiene.
Las distintas empresas en busca de soluciones a pedido del cliente ofrecen
variantes en el montaje de la viga principal, en base al modelo de la nave o
estructura en la cual este conjunto va a ser montado.
- 15 -
- 16 -
3.2.- DESCRIPCION DE LA MEJORA DE METODOS Para la elaboracin del
proyecto es recomendable seguir las siguientes etapas:
3.2.1.- REGISTRAR EL METODO ACTUAL
Inspeccin de Montacargas
Fabricacin de Ruedas de Acero
Colocar Ruedas de Acero
Operacin de montacargas
Transporte de material pesado
Inspeccin de las Ruedas y el camino
Remocin de Ruedas de Acero
RESUMEN
ACTIVIDAD CANTIDAD
Operacin 4
Demora 0
Transporte 1
Almacenamiento 0
Inspeccion 2
Total: 07 Operaciones
- 17 -
Traslado de Elementos
Nombre del proceso Pesados
Elaborado Por:
13.5 Hrs
Tiempo de Operacin
Numero de Personal 10
Involucrado personas
Inspecci Transpor
Descripcion del Metodo Actual Operacin on te Demora Almacen Tiempo
Inspeccion de Montacargas x 0.5 hrs
Fabricacion de Ruedas de
Acero x 2 hrs
Colocar Ruedas de Acero x 3 Hrs
Operacin con montacargas x 4 Hrs
Transporte de Material pesado x 2 Hrs
Inspeccion de las Ruedas y el
camino x 0.5Hrs
Remocion de ruedas de Acero x 1.5 Hrs
3.2.2.- EXAMINAR EL METODO ACTUAL
PROPSITO
1) Qu se hace?
Se lleva a cabo el traslado interno de elementos pesados en la
empresa
2) Por qu se hace?
Se lleva a cabo debido a que los puntos de despacho estn en los
extremos del taller
3) Qu otra cosa podra hacerse?
Hacer izaje con grua, pero pone en riesgo las lneas de media
tensin.
4) Qu debera hacerse?
Implementar un puente gra que sea capaz de realizar el traslado
en el interior de la empresa
MEDIOS
5) Cmo se hace?
- 18 -
Actualmente se hace de forma manual o usando un montacargas
ligero.
6) Por qu se hace de ese modo?
Debido a que no se cuenta con otra forma de traslado y se quiere
abaratar costos.
7) De qu otro modo podra hacerse?
Usando un montacargas de mayor capacidad.
8) Cmo debera hacerse?
Con elementos mecnicos de control a distancia para aumentar la
seguridad del personal.
PERSONA
9) Quin lo hace?
Personal de NCK. Alrededor de 9 personas y 1 operador de
montacargas.
10) Por qu lo hace esa persona?
Debido a que no hay otra forma de realizar el procedimiento
actualmente.
11) Qu otra persona podra hacerlo?
Solo el operador de montacargas actual puede realizarlo por la
experiencia que tiene.
LUGAR
12)Dnde se hace?
En el taller de NCK
13)Por qu se hace all?
Porque la fabricacin se lleva a cabo ahi
14)En qu otro lugar podra hacerse?
En otro taller, pero actualmente no se cuenta con otro
taller.
15)Dnde podra hacerse?
Se podra mandar a fabricar, pero aumentara el costo.
- 19 -
Seleccionar material para tubos
MEDIDAS A CONSIDERAR PARA EL DISEO
LUZ: 20 m.
ALTURA: 15 m.
PESO: 40Tn.
TIPO: birrail
Utilizando estos datos usaremos los catlogos de la empresa DEMAG para
obtener las medidas que nos ayudaran a dibujar nuestro puente gra.
Pero para poder seleccionar adecuadamente es necesario comprender las
denominaciones utilizadas por la empresa.
En este caso estamos buscando un puente gra birrail para 40Tn, segn
DEMAG el modelo indicado para nuestros requerimientos es el ZKKE.
- 20 -
- 21 -
- 22 -
-Clculo de la viga principal
-Hallamos la flecha mxima:
L=20000 mm = 2000 cm
- 23 -
-Hallando las Reacciones RA y RB usando momentos en los puntos:
11329 x 9668,2 + 10952 (9668,2 + 1350) RB 20000 = 0
-10952 8981,8 - 11329 (8981,8 + 1350) + RA 20000 = 0
- 24 -
Hallando el Momento Flector Mximo:
MfRA = 0
MfR1 = RA L1 = 10770, 88 cm = 10413424, 86 kg cm.
MfR2 = RA (L1+L2) R1 L2= 10770, 88 ( +135)- 135
MfR2 = 10338067, 86 kg cm
MfRB = 0
-Hallando los Esfuerzos Cortantes:
-Esfuerzos Contantes:
QA = RA = + 10770, 88 kg.
- 25 -
QR1 = RA R1 = 10770, 88 = -558,12 kg.
QR2 = RA R1 R2 = 10770, 88 = -11510,12 kg.
QR2 = RB = kg.
Usando el Mfmx. Hallamos el Momento Resistente (Rx), dividindolo con la
tensin admisible (1200 kg/cm2) (Calculo de seleccin por Resistencia.)
Con este dato en pulgadas cubicas nos dirigimos al steel construction y buscamos
un perfil en I que nos ayude a definir las medidas aproximadas de nuestra viga
Tomamos un momento Resistente superior, para tomar como datos las
dimensiones del Perfil.
- 26 -
Calculando la fmax. Con el Momento de Inercia:
------ > Cumple
.
Transportar vigas al puesto de trabajo
2) Qu debera de hacerse y porque?
Se debera de transportar en carretas para disminuir el esfuerzo
humano. Para disminuir el esfuerzo humano y para transportar en
cantidad.
- 27 -
3.2.3.- DESARROLLAR EL METODO MEJORADO
Inspeccin de Puente Grua
Inspeccin de Elementos de Izaje
Maniobra de Izaje
Transporte de Material Pesado
Maniobra de descenso de Material Pesado
RESUMEN
ACTIVIDAD CANTIDAD
Operacin 2
Demora 0
Transporte 1
Almacenamiento 0
Inspeccion 2
Total: 05 Operaciones
- 28 -
N+D13+A2:I8+A2:J9+A2:I+
A2:I13 Traslado de Elementos Pesados
Elaborado Por:
2.5 Hrs
Tiempo de Operacin
Numero de Personal 03
Involucrado Personas
Descripcion del Metodo Inspeccio Transpor
Actual Operacin n te Demora Almacen Tiempo
Inspeccion de Puente Grua x 0.5 hrs
Inspeccion de Elementos de
Izaje x 0.5 Hrs
Maniobra de Izaje x 0.5 Hrs
Transporte de Material
pesado x 0.5 Hrs
Maniobra de descenso de
material pesado x 0.5 Hrs
3.2.4.- Diagrama de Fabricacin del Puente Gra
Espera de recepcin de material de fabricacin
Transporte de material a zona de almacenamiento
Almacenamiento e inventariado de materiales
Trazado y Corte de Vigas
Armado de la viga principal y columnas
Trabajo civil para empotrado de columnas
- 29 -
Proceso de Soldadura de la estructura
RESUMEN
ACTIVIDAD CANTIDAD
Operacin 4
Demora 1
Transporte 1
Almacenamiento 1
Inspeccion 0
Total: 07 Operaciones
- 30 -
V.- TIPOS Y COSTOS DE MATERIALES/INSUMOS EMPLEADOS
5.3.- COSTOS DE MAQUINARIA Y MUEBLES
Material Cantidad Precio Precio
Unitario(soles Total(soles)
Viga 40x277 A36 17 EA 1500 25500
E7018 3/16 50 Kg 10 500
Pintura Epoxica 6 Gal 300 1800
EQUIPO DE
OXICORTE 2 Ea Por la Empresa Por La Empresa
MAQUINA DE
SOLDAR inversora Por La Empresa Por La Empresa
miller xmt 350
5
TOTAL 27800 Nuevos Soles
5.4.-COSTO DE MATERIALES DE SEGURIDAD Y LIMPIEZA
Material Cantidad Precio Presio
Unitario(soles Total(soles)
Mameluco 6 35.00 210.00
Zapatos de
Seguridad (Par) 6 40.00 240.00
Casco Seguridad 6 20.00 120.00
Lentes de
seguridad 10 5.00 50.00
Guantes de
Maniobra 15 7.00 105.00
Tapones de Oido 12 2.50 30.00
Botiquin 1 50.00 50.00
Careta de Soldar
para Casco 3 35.00 56.70
Protector Facial
Esmerilar para
Casco 3 25.00 40.50
Lunas de Soldar
#12 10 3.00 16.20
Mandil de Cuero
de Soldador 5 35.00 94.50
Casaca Cuero de
Soldador 3 50.00 81.00
Escarpines de 3 20.00 32.40
- 31 -
Soldador(par)
Guantes largos de
Soldador 3 20.00 32.40
Gorro Arabe de
Soldar 3 15.00 24.30
Lunas Blancas 100
Horas de Soldar 20 2.00 21.60
guantes de
Jebe(Par) 6 10.00 60.00
Trajes Tivex 3 15.00 45.00
Cartuchos 4 25.00 100.00
Respirador 4 45.00 180.00
TOTAL 1,589.60 Nuevos Soles
5.5.- COSTOS TOTALES
COSTOS DE MAQUINARIA Y 27800
MUEBLES
COSTO DE MATERIALES DE 1589.6
SEGURIDAD Y LIMPIEZA
COSTO TOTAL 29489.6 Nuevos Soles
VI.- DIAGRAMA DE GANT
I. Para determinar el tiempo empleado en la aplicacin del proyecto, se ha
utilizado el siguiente diagrama.
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3
ACTIVIDADES hora
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Planteamiento del problema 2
Anlisis del problema. 3
Sensibilizacin de la 1ra S 2
Sensibilizacin de la 2da S 2
Presentacin del mtodo
2
mejorado
Sensibilizacin de la 3ra S 2
Sensibilizacin de la 4ta S 2
Capacitacin para realizar
3
un afinamiento
Aplicacin de la ficha 1.5
- 32 -
tcnica
Sensibilizacin de la 5ta S 2
VII.- CONCLUSIONES
- Se reducir en un 28% el nmero de operaciones para el traslado de
elemento pesados
- Se logr elaborar el DOP y DAP acutal del proceso asi como el DOP y
DAP mejorados.
- 33 -
VIII.- BIBLIOGRAFIA
- 34 -