Triptico Atrapamiento
Triptico Atrapamiento
INTOLERABLES MGSA
Trptico:
Como prevenir
atrapamiento en tareas
cotidianas
Es la Accin o efecto que se produce cuando una persona Regla N 1: Siempre intervendr equipos que estn
o parte de su cuerpo es aprisionada o enganchada por o desenergizados y bloqueados.
entre objetos.
Regla N 2: Nunca intervendr los equipos en
Los accidentes provocados por la maquinaria industrial
en movimiento son causantes de lesiones graves en las movimiento.
manos y cuerpo (amputaciones y otras incapacidades
permanentes), para eso debemos tener en consideracin Regla N 6: Siempre trabajar con equipos, materiales y
lo que no debemos realizar y los aspectos que nos
herramientas en buen estado y para los que fueron
ayudaran a evitar que seamos participes de un evento no
deseado. diseados.
3.-Concideraciones
No acercar las manos a partes de mquinas ni Regla N 9: Nunca anular ni daar los dispositivos de Se ha comprobado que la implementacin de medidas
herramientas en movimiento (fresas, cuchillas, sierras,
seguridad instalados para protegernos. preventivas y correctivas basadas en la identificacin y
etc.)
evaluacin previa de riesgos mecnicos, maquinarias en
movimiento ha permitido minimizar y reducir el ndice de
La comprobacin de medidas, sujecin de piezas,
accidentalidad a valores tolerables.
engrase, limpieza, etc., se realzar siempre con la 2. Entre las principales causas de accidentes fatales se
mquina parada.
encuentran las siguientes: El personal puede reconocer y analizar los peligros de la
tarea habitual y adoptar por si mismo acciones
Para trabajar con mquinas no deben llevarse anillos,
preventivas, como cumplir procedimientos, modificar
relojes, pulseras, etc., por el riesgo de atrapamientos 1. Falta de protecciones en puntos en los que se puede
posturas, colocar bloqueos, usar elementos de
que entraan. Tampoco debe llevarse ropa holgada, ni liberar gran cantidad de energa. proteccin personal.
con partes colgantes (cinturones sueltos, bufandas,
etc.).
2. Exponerse a una potencial liberacin de energa sin
No anular ni modificar los dispositivos de seguridad proteccin.
con los que van equipadas las mquinas.
3. Protecciones inadecuadas y/o insuficientes.
Tener colocadas siempre las carcasas de proteccin de
los engranajes, poleas, rboles, ejes, etc. que
presenten riesgo de atrapamientos. 4. Retirar y no reponer protecciones.
Al trabajar con taladro, no sujetar nunca la pieza con la 5. No utilizar protecciones de los equipos.
mano.