0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas6 páginas

Taller Nivelación 7 Etica

Este documento describe un taller de nivelación de ética para estudiantes de séptimo grado en el Liceo San Andrés de Tumaco. El taller aborda temas como la autorrealización, la búsqueda de la felicidad y el desarrollo de sujetos críticos y reflexivos. Incluye cuentos, actividades y preguntas sobre la resolución de conflictos, la comunicación, la aceptación de las diferencias y el uso de máscaras.

Cargado por

gladys reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas6 páginas

Taller Nivelación 7 Etica

Este documento describe un taller de nivelación de ética para estudiantes de séptimo grado en el Liceo San Andrés de Tumaco. El taller aborda temas como la autorrealización, la búsqueda de la felicidad y el desarrollo de sujetos críticos y reflexivos. Incluye cuentos, actividades y preguntas sobre la resolución de conflictos, la comunicación, la aceptación de las diferencias y el uso de máscaras.

Cargado por

gladys reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

I.E.

LICEO SAN ANDRES DE


TUMACO TALLER DE NIVELACIN
SEPTIMOS

AREA: ETICA PRIMER PERIODO

TEMAS: AUTOREALIZACIN, BUQUEDA DE LA FELICIDAD, DESARROLLO DE SUJETOS SENTIPENSANTES


CRTICO, REFLEXIVO, APRENDER A COMUNICARSE Y A CUIDAR SU CUERPO.

DOCENTE: NABIA ROSERO ORTIZ

NOMBRE ESTUDIANTE: -------------------------------------------------------- FECHA: -------------------- 7:----------

OBJETIVOS:
Valorar la importancia de reconocer y aceptar al otro tal y como es, para fomentar sentido de
hermandad frente a una sana convivencia.

Comprender y aceptar las diferencias que se deben tener en cuenta, para el manejo adecuado de los
sentimientos e intereses propios y del otro.

CUENTO
Groark tiene un desacuerdo con su amiga Essie sobre un robot que estn construyendo para un
proyecto escolar. Su comportamiento hacia ella rpidamente produce una ruptura seria, y el proyecto
viene a un alto desagradable. Frustrado y enojado, Groark habla con un grupo de nios de verdad de la
escuela primaria y recibe una leccin en la resolucin de conflictos. l aprende a quedarse en calma,
conversar del desacuerdo con la otra persona, escuchar al otro punto de vista, y buscar una solucin
que satisface a los dos. Equipado con una nueva comprensin de cmo resolver su problema, Groark y
su amigo resuelven el conflicto, y el robot se salva.

1. comprensin de lectura: Marco con x la respuesta correcta.


1.1. Si estuvieras en el lugar de Groark, tu actitud habra sido de
a. enfado.
b. buscar la solucin correcta.
c. intolerancia
d. tolerancia.

1.2. Cul fue la leccin que recibi Groark del grupo de nios de primaria?
a. ser aptico.
b. ser tolerante.
c. aprender a escuchar y conservar la calma.
b. ser descorts con su amiga.

1.3. Groark y Essie se enojaron por qu:


a. Groark quiere ser mejor que Essie.
b. Essie tiene un desacuerdo con Groark.
c. Groark tiene un desacuerdo con Essie.
d. no escuchaban las diferencias que tenan.

1.4. Si tuvieras un desacuerdo con tu mejor amigo o amiga, tu actitud seria de


a. enojo y rebelda.
b. orgullo y grandeza.
c. dilogo y enojo.
d. dilogo y escucha.

1.5. Cuando dos personas tienen desacuerdos y no se escuchan, es porque


a. hay intolerancia a la opinin del otro.
b. se respetan mutuamente.
c. no hay dialogo entre las dos partes.
d. son buenos amigos y no le prestan atencin a las diferencias.

QUE NADIE SE QUEDE SIN SERVIR. P. Rafael Garca Herreros.


I.E. LICEO SAN ANDRES DE
TUMACO TALLER DE NIVELACIN
SEPTIMOS

AREA: ETICA SEGUNDO: PERIODO

TEMAS: AUTOREALIZACIN, BUQUEDA DE LA FELICIDAD, DESARROLLO DE SUJETOS SENTIPENSANTES


CRTICO, REFLEXIVO, APRENDER A COMUNICARSE Y A CUIDAR SU CUERPO.

DOCENTE: NABIA ROSERO ORTIZ

NOMBRE ESTUDIANTE: -------------------------------------------------------- FECHA: -------------------- 7:----------

OBJETIVOS:
-Interpretar y valorar sentimientos y necesidades individuales y colectivas con el fin de solucionar
conflictos cotidianos.
- Reconocer y aceptar sentimientos, necesidades, intereses individuales y colectivos como medio para
llegar a la resolucin pacfica de conflictos.

MAFALDA Y SU HISTORIA.

OBSERVO, ANALIZO E INTERPRETO:


Segn la historieta selecciono la respuesta correcta.
Teniendo en cuenta la historieta y desde m rol como estudiante, respeto los intereses y sentimientos de
mis compaeros porque,

1. a. ellos me sobornan con acciones que me satisfacen dentro de la comunidad educativa.


b. merecen respeto frente a sus principios y convicciones como estudiante.
c. porque mis compaeros comparten sus tareas y actividades.
d. porque tienen un poco ms de edad que la ma.

2. Todo ser humano se comunica y participa en su cotidianidad, de acuerdo a:


a. sus pensamientos.
b. sus gustos.
c. sus convicciones.
d. sus conveniencias.
3. Escriba un texto de 10 lneas sobre lo que piensa de lo ledo en la historieta.

4. Realice una cartelera del mensaje que te deja la historieta.

QUE NADIE SE QUEDE SIN SERVIR. P. Rafael Garca Herreros


I.E. LICEO SAN ANDRES DE
TUMACO
TALLER DE NIVELACIN
SEPTIMOS

AREA: ETICA TERCER: PERIODO

TEMAS: AUTOREALIZACIN, BUQUEDA DE LA FELICIDAD, DESARROLLO DE SUJETOS SENTIPENSANTES


CRTICO, REFLEXIVO, APRENDER A COMUNICARSE Y A CUIDAR SU CUERPO.

DOCENTE: NABIA ROSERO ORTIZ

NOMBRE ESTUDIANTE: -------------------------------------------------------- FECHA: -------------------- 7:----------

OBJETIVOS:
-Interpretar y valorar sentimientos y necesidades individuales y colectivas con el fin de solucionar
conflictos cotidianos.
- Reconocer y aceptar sentimientos, necesidades, intereses individuales y colectivos como medio para
llegar a la resolucin pacfica de conflictos.
ACTIVIDAD
1: Leo cuidadosamente el texto dado.

MASCARAS
Cada vez que me pongo una mscara para tapar mi realidad. Fingiendo ser lo que soy y no ser lo que
soy, lo hago para preservar las amistades.
Luego descubro que cuando pierdo a un amigo por haber sido autentico realmente no era amigo mo
sino la mscara, lo hago para atraer a la gente, al punto de descubrir que atraigo a otros
enmascarados, alejando a los dems debido a un estorbo: la mscara.
Lo hago para evitar ofender a alguien y ser diplomtico; inmediatamente descubro aquello que ms
ofende a las personas con quienes quiero intimar, es la mascar.
Lo hago para evitar que la gente vea mis debilidades; y rpidamente descubro que al no ver mi
humanidad, los dems no me pueden querer por lo que soy, sino por la mscara.
Lo hago convencido de que es lo mejor que puedo hacer para ser amado; de igual manera descubro la
triste paradoja: lo que ms deseo lograr con mis mascaras es precisamente lo que impido con ellas.

2. Segn mi experiencia como estudiante, amigo, compaero. Escribo las actitudes que observo en mi
cotidianidad referente a personas con y sin mascaras. Utilizo mi cuaderno.

3. teniendo en cuenta el texto de la mscara, reflexiono y selecciono las otras respuestas correctas en
los siguientes casos de la cotidianidad.

Caso 1. Juliana es una nia del grado quinto, que se hace amiga de todos con la finalidad de agradar a
sus compaeros, lo cual hace mediante acciones que los satisfacen pero, a cambio pide que le den
copia de las actividades extracurriculares.

Si la actitud de Juliana est acorde con los principios bsicos para relacionarse con otros, entonces;
a. debe regalarles dulces todos los das a sus compaeros.
b. debe sentir admiracin por las personas con las cuales ella comparte.
c. debe ser transparente y leal con sus pares.
d. debe ser solidaria.

Para ser personas honestas y transparentes demos ser:


a. compaeros.
b. juiciosos.
c. Sincera y leal.
d. amigables pero intolerantes

4. Teniendo en cuenta el texto anterior, caracterizo las cualidades que debe tener una persona sincera y
una persona que use mascara.
I.E. LICEO SAN ANDRES DE
TUMACO
TALLER DE NIVELACIN
SEPTIMOS

AREA: ETICA CUARTO: PERIODO

TEMAS: AUTOREALIZACIN, BUQUEDA DE LA FELICIDAD, DESARROLLO DE SUJETOS SENTIPENSANTES


CRTICO, REFLEXIVO, APRENDER A COMUNICARSE Y A CUIDAR SU CUERPO.

DOCENTE: NABIA ROSERO ORTIZ

NOMBRE ESTUDIANTE: -------------------------------------------------------- FECHA: -------------------- 7:----------

OBJETIVOS:
-Interpretar y valorar sentimientos y necesidades individuales y colectivas con el fin de solucionar
conflictos cotidianos.
- Reconocer y aceptar sentimientos, necesidades, intereses individuales y colectivos como medio para
llegar a la resolucin pacfica de conflictos.

ACTIVIDAD: Observo e interpreto:

1. Interpreto cada una de las imgenes anteriores. Utilizo el cuaderno para escribir.

2. Selecciono la respuesta correcta segn el enunciado y teniendo en cuenta las imgenes anteriores.

2.1. El sentimiento que puede sentir una persona que est en estado de depresin es:
a. desconfianza, inseguridad y tristeza.
b. baja auto estima y control de s mismo.
c. confianza y cordialidad.
d. inters y confusin.

2.2. Una persona vengativa es la que demuestra rencor y rabia porque:


a. su pensamiento es negativo.
b. la indecisin invade su ser.
c. es una persona altruista.
d. demuestra transparencia.

2.3. Una persona con miedo es una persona con sentimientos desagradables porque:
a. es un sentimiento primario que siempre amenaza.
b. existe la percepcin de un peligro real o supuesto, presente o futuro.
c. es un sentimiento que expresa terror y pnico.
d. es una emocin que se deriva de una aversin innatural sin riesgo.

También podría gustarte