0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas9 páginas

Tarea 3

Este documento resume la historia de la isla de Santo Domingo en los siglos XVII y XVIII, incluyendo las Devastaciones de Osorio, la ocupación francesa de la parte oeste de la isla, y los tratados fronterizos entre España y Francia como el Tratado de Nimega y el Tratado de Ryswick. Explica las diferencias políticas, económicas, sociales y culturales entre las colonias de Santo Domingo y Saint Domingue.

Cargado por

SelenaLeonardoR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas9 páginas

Tarea 3

Este documento resume la historia de la isla de Santo Domingo en los siglos XVII y XVIII, incluyendo las Devastaciones de Osorio, la ocupación francesa de la parte oeste de la isla, y los tratados fronterizos entre España y Francia como el Tratado de Nimega y el Tratado de Ryswick. Explica las diferencias políticas, económicas, sociales y culturales entre las colonias de Santo Domingo y Saint Domingue.

Cargado por

SelenaLeonardoR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

(Uapa)

Asignatura
Introduccin a la Historia
Social Dominicana
Tema:
Tarea 3
Profesor/a:
Pedro Emilio Ventura
Presentado por:

Selena Leonardo R.
14-0062

Introduccin
En este trabajo presento un tema muy importante el cual habla
sobre la historia de la isla de Santo Domingo en el siglo XVII y
XVIII. Podremos conocer las las diferentes etapas de este siglo,
como; la importancia de todo el siglo, las Devastaciones de Osorio,
ocupacin de la parte oeste de la isla de Santo Domingo y La
Tortuga.

Actividad de la Unidad III EL SIGLO XVIII (1700) EN SANTO DOMINGO


1.Qu sucedi con las tierras dejadas abandonadas por los habitantes de la parte
noroeste y oeste de la isla como consecuencias de las Devastaciones de Osorio?.
La isla fue ocupada por extranjeros, especialmente franceses, aprovechando que estos
territorios se encontraban despoblados como consecuencia de las Devastaciones de
Osorio y con poca vigilancia por parte de las autoridades espaolas.
1.2 Se dice que respecto a las Devastaciones de Osorio, la cura fue ms mala que
la enfermedad. Por qu crees que se puede afirmar esto?
Porque las mismas devastaciones tuvieron que ver, con el divergente de Espaa y otros
pases europeos. Mientras en Espaa se entroniz plenamente la reaccin feudal y
desaparecieron las manufacturas y los grmenes de capitalismo, en Inglaterra y Holanda
las relaciones capitalistas y el crecimiento manufacturero avanzaron con gran rapidez en
la segunda mitad del siglo XVI.
2. Describa brevemente a qu se dedicaban los aventureros que ocuparon la parte
oeste de la isla de Santo Domingo

Bucaneros

Filibusteros

Habitantes

Se dedicaban a
cazar las reses y
cerdos cimarrones
que por miles
poblaban el noroeste
de La Espaola.

Tambin llamados
bandoleros del mar,
eran aventureros de
distintas
nacionalidades que
se dedicaban a la
piratera en las aguas
del Caribe,
asediando las
embarcaciones

Eran los
emigrantes
bucaneros y
filibusteros que
llegaban a la isla
tortuga y se
dedicaban al
contrabando, al
robo, al saqueo
para poder

Engags

Eran los
campesinos
franceses que
venan a trabajar
la tierra por un
tiempo

espaolas o
portuguesas y sus
puertos y ciudades
del Caribe.

subsistir.

especfico.

3- Presente de manera sintetizada lo acordado entre Francia y Espaa en cada


tratado fronterizo:
A) Qu acordaron Espaa y Francia respecto a la Isla de Santo Domingo en el
Tratado de Nimega?
En virtud de que Espaa y Francia haban firmado la paz mediante el tratado de Nimega
en 1678, poniendo fin a una guerra de treinta aos (1648-1678). Aunque este tratado no
mencionaba a la isla de Santo Domingo, fue necesario que Espaa tolerara la presencia
francesa en la parte oeste para poner fin a las acciones blicas que escenificaban los
ocupantes de la parte oeste de la isla con los dems residentes de Santo Domingo. Para
1680, el tratado de Nimega, asumi connotacin americana al fijarse lmites provisionales
el este y oeste. Se design al ro Guayubn por el norte y el ro Neyba por el sur, como
lmites naturales. De esta manera surge, aunque no de manera oficial, la colonia francesa
de Saint Domingue.
b) Por qu se afirma que la Colonia de Saint Domingue (parte oeste de la isla)
surge oficialmente con la firma del Tratado de Ryswick en 1797?
Porque los enfrentamientos no pararon, por lo que en 1697 fue necesario firmar el tratado
de Ryswick, mediante el cual Espaa, reconoce y acepta la parte oeste como una colonia
francesa, de esta manera se oficializa la divisin de la isla en dos colonia, una bajo el
dominio espaol que conserv el nombre de Santo Domingo y la otra dirigida por
franceses denominada Saint Domingue o Santo Domingo francs.
c) Qu se estableci en el Tratado de Basilea en 1795 respecto a la Isla de Santo
Domingo?
El Tratado de Basilea entre Francia y Espaa (22 de julio de 1795), por el que ambos
pases firmaban la paz con la Francia revolucionaria, abandonando as la Primera tras la
firma de la paz entre Francia y Rusia en ese mismo ao.
4-Haban diferencias entre las colonias de Saint Domingue (parte oeste de la isla) y
la de Santo Domingo (parte este de la isla).
Diferencias Polticas:

En cuanto a lo poltico Santo Domingo y Saint Domingue eran muy distintos, debido a que
eran mandados por naciones distintos, Santo Domingo segua las leyes de Espaa y
Saint Domingue las de Francia que tiempo despus haba obtenido, estas naciones
fueron moldeadas por las relaciones de poder que se dieron en estos dos pases y en
toda Europa que se vio involucrada en la ocupacin del nuevo mundo.
Diferencias econmicas:
En cuanto a lo econmico en Santo Domingo haba unos 20 ingenios y 4 trapiches que
elaboraban el producto de la caa de azcar. Pero esto no duro mucho ya que el ganado
que haba sido trado por Ovando se haba desarrollado y este fue llamado ganado
cimarrn. Por esto las necesidades estratgicas y la nueva configuracin del comercio se
cerr el puerto de Santo Domingo.
Diferencias sociales:
En cuanto a Santo Domingo hay elementos que es lo que la metrpolis nos dej, despus
esta lo que fueron los grupos humanos que fueron los europeos, africanos, amerindios,
orientales, estos han dado un carcter especfico a la sociedad, tambin esta lo de que
estaban y no estaban en el territorio, debido a las peleas por toma de territorio, una
potencia substituye a otra, toman las tierras y a los seres humanos.
Diferencias culturales:
En cuanto a lo cultural Santo Domingo y Saint Domingue son muy distintos, por un lado
en Santo Domingo quedo parte de la cultura espaola, debido a que los espaoles fueron
los que se establecieron en esta parte de la isla.

III Selecciona la respuesta correcta


1- Tratado mediante el cual se asignan los primeros lmites provisionales entre las
colonias de Santo Domingo y Espaa tolera la presencia francesa en el oeste de la
isla.
a) Ryswick
b) Aranjuez

c) Basilea
d) Nimega
2- Eran aventureros que se dedicaban a cazar reses en la isla Tortuga para vender
sus carnes y pieles
a) Bucaneros
b) Filibusteros
c) Engags
d) Habitantes
3- Fue el primer presidente de Hait en 1804
a) Toussaint Louverture
b) Jean Jacques Dessalines
c) Chales Herard
d) Jean Pierre Boyer
4- Tratado con el cual la isla completa queda bajo el dominio francs
a) Ryswick
b) Aranjuez
c) Basilea
d) Nimega
5- Grupo de aventureros que se dedicaban a asaltar barcos en la isla Tortuga
a) Bucaneros
b) Filibusteros
c) Engags
d) Habitantes

Conclusin
La isla de Santo Domingo durante este siglo vivi una
situacin de tranquilidad debido a la llegada al trono de
Espaa del primer rey. Borbn, Felipe V, duque de Anjou,
nieto de Mara Teresa, hermana de Carlos II y esposa del
monarca francs Luis XIV.
Por otro lado los espaoles se confiaron no poniendo
seguridad en las costas marinas lo que produjo la
ocupacin de tantos extranjeros, cuando se dieron
cuenta, cuando analizaron que lo que hicieron no fue la
mejor opcin ya era demasiado tarde, teniendo as en un
futuro que tener que tomar ayudas econmicas de
Mxico y luego a dejarle esa parte de la isla al territorio
francs.

Valoracin personal acerca de los temas tratados


en esta unidad
La medida tomada por los espaoles de despoblar los
pueblos de la banda norte y noroeste muestra que ellos no
analizaron dicha medida porque solo se basaron en e
hecho de evitar el comercio ilegal, debido a que lo nico
que estaban pensando era en el dinero que estaban
dejando de recibir, por eso tan atroz result la devastacin
para la isla, tanto as que aun al da de hoy estamos
sufriendo las consecuencias.

También podría gustarte