Duoc UC Plaza Vespucio
Escuela de Administracin y Negocios
Informe de Prctica
Cinemark Chile S.A.
Alumno:
Cesar Cea Flores
Profesor (a): Dora Alfaro
Seccin:
2D
Ao:
2012
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 1
Agradecimientos
En primer lugar, quisiera agradecer a mi familia, por haber estado presente
durante todo el proceso acadmico y que me han entregado un conjunto de
valores y competencias blandas claves para tener xito en la carrera y en la vida
principalmente.
Tambin quisiera dar gracias a los docentes, especialmente al profesor Patricio
Collel y profesora Alicia Cancino ya que gracias a su vocacin, nosotros los
alumnos logramos percibir la base del Arte de la Administracin y sobre todo
centrndose en Recursos Humanos o dicho de mejor manera Gestin del Talento
Humano. Tambin quisiera agradecer al resto de profesores, que tambin fueron
importantes en ste proceso, gracias por compartir sus conocimientos, valores y
experiencias, adems de formarnos durante cuatro semestres, para enfrentar el
mundo laboral.
Quisiera continuar agradeciendo a mis compaeros de clase y amigos, quienes
me han apoyado y he aprendido mucho de ellos, ya sea: compaerismo, trabajo
en equipo, liderazgo, entre otras competencias que segn mi consideracin, son
claves para el xito.
Por ltimo quisiera agradecer a Cinemark, quien me dio la oportunidad de
pertenecer al departamento de Recursos Humanos y haber conformado un buen
equipo de trabajo.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 2
Indice
Resumen Ejecutivo....................................................................................................5
Introduccin...............................................................................................................6
Justificacin............................................................................................................... 7
Objetivo......................................................................................................................8
Antecedentes de la Empresa.................................................................................... 9
Datos del Centro de Prctica...................................................................9
Presentacin de la Empresa....................................................................9
Productos y/o Servicios.......................................................................11
Un Poco de Historia...........................................................................12
Informacin del Departamento...............................................................13
Funciones del rea............................................................................13
Identificacin del Supervisor Directo.........................................................14
Misin y Visin de Cinemark..................................................................15
Nivel de Ventas................................................................................15
Organigrama...................................................................................16
Competencia...................................................................................17
Participacin de Mercado.....................................................................17
Proveedores...................................................................................18
Perfil del Consumidor.........................................................................18
Trabajo Realizado....................................................................................................19
Descripcin de Cargo.........................................................................19
Marco Aplicado........................................................................................................23
Clima y Comunicacin Organizacional......................................................23
Diagnstico de la Situacin...................................................................24
Anlisis del Proceso Actual...................................................................24
Anlisis FODA.................................................................................25
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 3
Propuesta......................................................................................26
Formacin de Grupos T.......................................................................26
Datos relevantes de la Actividad.............................................................28
Costos Involucrados...........................................................................29
Cata Gantt......................................................................................30
Conclusin...............................................................................................................33
Bibliografa...............................................................................................................34
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 4
Resumen Ejecutivo
Mi prctica profesional fue realizada en Cinemark s.a., una importante cadena de
cine del sector comercial, actualmente una de las empresas ms importantes en
Chile, en lo que es su rubro.
Mis funciones como practicante en Cinemark, estuvieron principalmente centradas
en conocer y aplicar los procesos generales del rea de Recursos Humanos,
aplicando
muchos
de
mis
conocimientos
con
respecto
contratacin,
desvinculacin, remuneraciones, fortaleciendo mis conocimientos tcnicos,
adems de mis fortalezas duras y blandas.
A continuacin, en el presente informe, se presentar detalladamente todo el
proceso vivido en Cinemark, informacin sobre ste, funciones desempeadas,
incluyendo un aporte o proyecto realizado con el fin de mejorar una falencia
detectada en el rea de trabajo.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 5
Introduccin
La Prctica Laboral permite al alumno aplicar y desarrollar gran parte de los
conocimientos adquiridos durante horas de clases, as como tambin la
adquisicin de nuevos conocimientos y competencias importantes para enfrentar
con mejor cara el mundo laboral.
El presente informe es el reflejo de las actividades y conocimientos adquiridos
durante el proceso educativo adems de contener toda informacin relevante
respecto a mi Prctica realizada en el Departamento de Recursos Humanos de
Cinemark Chile s.a.
La eleccin Cinemark como centro de prctica, surgi del buen clima y
compaerismo que posee la empresa, lo cul es fundamental para la motivacin y
eficacia en el puesto de trabajo.
El Departamento de Recursos Humanos cumple un rol fundamental en las
empresas, ya que permiten alinear los objetivos empresariales con las metas de
los trabajadores, formndose una total sinergia en el interior de la organizacin.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 6
Justificacin
El presente informe ha sido confeccionado para reflejar de manera escrita tanto
los conocimientos adquiridos en horas de clase, como tambin los conocimientos
adquiridos en la estada en el centro de prctica.
El fin del presente documento es que los Profesores logren captar la correcta
aplicacin de los conocimientos del alumno durante las 360 horas de prctica.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 7
Objetivo.
El objetivo al realizar mi Prctica Laboral en Cinemark Chile s.a. es aplicar con
eficiencia gran parte de los conocimientos adquiridos durante los cuatro semestres
de la carrera Tcnico en Administracin de Recursos Humanos, as como tambin
Adquirir nuevos conocimientos que puedan ser tiles en mi formacin como
estudiante y profesional del rea.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 8
Antecedentes de la Empresa
Datos del Centro de Prctica
Nombre de la Empresa
: Cinemark Chile S.A.
R.U.T.
: 96.659.800-K
Giro
: Explotacin de Cines y Confiteras
Direccin
: Av. Kennedy #9001 Local 3092
Telfono
: 02 5851000
Pgina Web
: www.cinemark.cl
Nmero de Trabajadores
: 836
Presentacin de la Empresa.
Cinemark es una Empresa norteamericana dedicada a la explotacin de cines.
Gracias a la Creatividad y Talento de su personal, sta empresa se ha convertido
en una exitosa cadena de cines, con sucursales en pases como: Argentina, Brasil,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mxico,
Nicaragua, Panam, Per, Chile e incluso Taiwn.
Es la cadena multicine ms grande del pas, que actualmente cuenta con 87
pantallas en todo el territorio nacional, en 11 sucursales, 5 en Regin
Metropolitana y las otras 6 en Regiones, y que piensa en seguir ampliando su
cobertura abriendo una nueva sucursal en Osorno.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 9
Cinemark en Regiones
Cinemark en Santiago
Cada sucursal de Cinemark posee un cdigo o n de local, lo cual se muestra a
continuacin:
Mall Plaza Vespucio
Mall Alto Las Condes
Mall Plaza Oeste
Via Shopping
Cine San Joaquin (Rancagua)
Mall Plaza Tobalaba
Mall Las Amricas (Iquique)
Mall Plaza La Serena
Plaza Trebol (Concepcin)
Marina Arauco (Via del Mar)
Mall Plaza Norte
Portal uoa
Cine Premier (Alto Las Condes)
511
512
513
514
517
519
520
521
548
570
572
2300
5121
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 10
Productos y/o Servicios
Cinemark ofrece un conjunto de Productos y Servicios relacionados 100% con su
giro, no es solamente una empresa exhibidora de pelculas, si no que tambin se
destaca por su Calidad de Servicio. El cine est constantemente evaluando a su
personal, para as lograr la excelencia en Calidad de Servicio, para esto ofrece
incentivos para mantener motivado al cliente interno.
A continuacin se presenta un listado con los principales productos y servicios
ofrecidos por Cinemark:
Promociones con Colegios o Establecimientos Educacionales.
Celebraciones de Cumpleaos.
Convenios con Empresas.
Ventas de Pop - Corn, confites y bebidas.
Exhibicin de Pelculas: Sala Normal (35mm), Sala 3D, Sala XD y Sala Premier.
Entre otros.
En el caso de ventas en confitera, existen diversas promociones atractivas para el
cliente.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 11
Un Poco de Historia
Cinemark nace en 1984 gracias a Lee Roy Mitchell, un veterano de la industria
cinematogrfica, y el desarrollador de bienes races Paul Broadhead, que deciden
unirse y comprar una pequea cadena de cines llamada Consolidates Theatres
Co., que fue la primera en registrarse bajo el nombre de Cinemark USA Inc.
Desde su creacin, creci constantemente en Norteamrica, que deciden
expandirse en Latinoamrica, empezando por Chile en 1993, fecha en la que
inaugur un mltiplex de 6 pantallas en Santiago. En 1995 abri cuatro complejos
en Mxico.
Luego en 1996, con el xito que tuvo en Chile y en Mxico, decide seguir
expandindose a pases como Argentina, Per, Brasil, y Centroamrica.
Desde entonces en Chile se han construido y habilitado ms de 94 salas,
contando con 12 complejos en Santiago y regiones, todos ellos con Salas 3D,
adems de salas XD en Cinemark Alto las Condes y Plaza Vespucio (salas
digitales con tecnologa de ltima generacin).
En Diciembre 2011 se inauguraron las nuevas Salas Premier en Cinemark Alto
las condes y Cinemark Portal uoa.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 12
Informacin del Departamento
Nombre del Departamento
: Departamento de Recursos Humanos
Dependencia Directa
: Marcela Pea
Nmero de Empleados
: 3
Funciones del rea
Las principales funciones del departamento de Recursos Humanos de Cinemark
son:
Recibir documentacin de los postulantes para proceder a incorporar en el
sistema, generar Contrato de Trabajo, y enviar ste ltimo a la sucursal
solicitante, lo mismo ocurre en el caso de Recontratacin y Desvinculacin
de personal.
Realizar clculo de Finiquitos concorde a la Ley.
Recibir informacin de los supervisores de Recursos Humanos de cada
sucursal respecto a la remuneracin del personal, para as proceder a la
revisin de stas, el pago de imposiciones y gestionar la confeccin de
Cuentas Vistas.
Buscar beneficios para los trabajadores, para as mantenerlos motivados.
(Cajas de Compensacin, Convenios con gimnasios y centros de comida
rpida, Compaas de Seguro, etc.).
Supervisar la labor de los asistentes de Recursos Humanos de las diversas
sucursales, que stas se estn haciendo correctamente y de forma
eficiente.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 13
Realizar el proceso de Reclutamiento y Seleccin de Personal para Casa
Matriz y Cine Sala Premier. Para los cargos de Staff, los supervisores de
cada cine se encargan de ste proceso.
Detectar necesidades de Capacitacin para los empleados de Casa Matriz.
El departamento no realiza el proceso, si no que una OTIC se encarga de
esto, el cine solamente detecta las necesidades y formula los objetivos y
beneficios que desea obtener con dicha capacitacin.
Recibir rendiciones de Gastos de Salud de los trabajadores, para el futuro
rembolso de stos por parte de la Compaa de Seguros.
Identificacin del Supervisor Directo.
Nombre Completo
: Marcela Andrea Pea Bazaes
Profesin
: Psiclogo Laboral
Cargo
: Gerente de Recursos Humanos
Telfono
02 5851016
Correo Electrnico
[email protected]
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 14
Misin y Visin de Cinemark.
Misin:
Ser un equipo Lder en cadenas de cine, proporcionando a nuestros clientes un
servicio integral, de gran valor y de clase mundial, a travs del desarrollo humano
que genere valor agregado
Visin:
Ser la cadena de cines preferida por nuestros clientes, por la calidad y excelencia
en nuestro Servicio.
Desarrollar nuestros talentos y habilidades en un ambiente excepcional,
motivados por buscar y satisfacer continuamente las necesidades de nuestros
clientes.
Nivel de Ventas
Con respecto al nivel de ventas de Cinemark, se estima que en promedio de los
17 millones de tickets que se vendieron en 2011, el cine vendi 6 millones, lo cul
se traduce que en promedio se vendieron 500 tickets mensualmente.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 15
Organigrama
Cinemark cuenta con 11 sucursales en todo el territorio nacional, debido a esto, se
utiliza el siguiente organigrama para cada una de las plantas del pas:
Gerente de
Cine
Tesorero o
Supervisor
Administrativ
o
Supervisor de
Cine
Supervisor de
Recursos
Humanos
Coach
Lder de
de rea
rea
Lider
Asistente de
Cine
En el caso del cargo Supervisor de Recursos Humanos, slo se encuentra en 4
sucursales: Mall Alto Las Condes, Mall Plaza Vespucio, Via Shopping y Portal
uoa. En las sucursales donde no se encuentra ste cargo, el Supervisor
Administrativo se encarga de realizar las funciones correspondientes.
En el caso de Casa Matriz la estructuracin de los cargos se compone de la
siguiente manera:
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 16
Gerencia
General
Gerencia de
Operaciones
Gerencia de
Contabilidad
Gerencia de
Recursos
Humanos
Asistentes de
Contabilidad
Gerencia de
Marketing
Asistentes de
Recursos
Humanos
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Gerencia de
Concesiones
Asistentes de
Marketing
Gerencia de
Programacin
Asistentes de
Conseciones
Pgina 17
Competencia
Con respecto a la competencia de Cinemark, Cine Hoyts es la competencia directa
de ste, teniendo un porcentaje muy similar de Participacin de Mercado. El resto
de cines seran Cinemundo, Movieland y cines Independientes que se encuentren
en todo el territorio nacional.
Participacin de Mercado
En el caso de la Participacin de Mercado o Market Share con respectos a los
cines en Chile, Cinemark se encuentra en primer lugar, seguido de su competidor
directo Cine Hoyts, esto es debido a su excelente Calidad en servicio, adems
de la tecnologa que constantemente va adquiriendo y ofreciendo a l cliente.
El
siguiente
grfico
explica
de
manera
ms
detallada
lo
mencionado
anteriormente:
Participacin del Mercado de los Cines en Chile
Cinemark
9%
Cine Hoyts
6%
37%
16%
Cinemundo
Movieland
Independientes
32%
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 18
Proveedores
Los proveedores de Cinemark se dividen en 2 tpicos, el primero es aquel
encargado de proveer al cine con los films que estarn en exhibicin, y el segundo
de todo lo relacionado con el rea de confitera.
El siguiente cuadro muestra el listado de los principales y ms importantes
proveedores de los tpicos mencionados con anterioridad.
Distribuidores de Pelculas
Proveedores de Confites y Bebidas
Andes Films
WB- Fox
Diamond Films
UIP (United International Pictures)
CDI Films
Bazuca Films
Coca Cola
Costa
Evercrisp
Saber Integrarse
s.a.
(Pop
Corn)
Existe una tercera clasificacin, la cul sera la Empresa encargada de abastecer
al cine con los Materiales Administrativos, Uniformes para el personal y los EPP
(Elementos de Proteccin Personal), a dems de las empresas encargadas de
proveer con nuevas tecnologas, ya sean proyectores, pantallas, etc.
Perfil del Consumidor
El cliente de Cinemark es toda persona de cualquier estrato social y edad, que
desea ver un Film con comodidad, en un grato ambiente; esto se hace posible
gracias al cumplimiento de la Meta que es la Completa Satisfaccin al Cliente
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 19
Trabajo Realizado.
Descripcin de Cargo
Perfil de Cargo: Practicante de Recursos Humanos
I.
Identificacin del cargo
Nombre del Cargo
Practicante de Recursos Humanos.
Ubicacin Organizacional
Administracin.
Situacin Acadmica
Egresado.
Estudios
Enseanza Tcnica o Tcnica Superior.
Tipo de Institucin Acadmica
Instituto Profesional (Egresado).
Profesin o Conocimientos
Administracin
Humanos.
Experiencia
Sin Experiencia.
Posicin Funcional
Apoyo.
Nivel Socio Cultural
Medio.
Nivel Socio Econmico
Medio.
Edad
Entre 20 y 27 aos.
Sexo
Gnero Masculino o Femenino.
Renta
$100.000
Horario
9:00 A.M. a 18:00 P.M. (lunes a viernes)
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
de
Empresas
y/o
Recursos
Pgina 20
II.
Definicin de cargo
El presente cargo realiza tareas especficas y repetitivas, adems de apoyar
constantemente a los Asistentes de Recursos Humanos.
III.
Ubicacin organizacional
Gerente de
Recursos
Humanos
Asistente de
Recursos
Humanos
Asistente de
Recursos
Humanos
Practicante
de Recursos
Humanos
IV.
Propsito del cargo
Encargado de ejecutar de acuerdo a los procedimientos e instrucciones
establecidos, las labores administrativas de Recursos Humanos, con el fin de
asegurar el cumplimiento de las obligaciones legislativas, laborales, adems de
polticas y normas corporativas, prestando constante apoyo a Gerente y Asistentes
de Recursos Humanos.
V.
Objetivos
Aplicar conocimientos adquiridos en la Institucin en la cul desempe su
carrera.
Adquirir conocimiento y experiencia en el cargo.
Conocer los procedimientos establecidos por el rea de Recursos
Humanos.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 21
Familiarizarse con el software Winper, herramienta utilizada por Recursos
Humanos para realizar gran parte de las tareas del rea (remuneraciones,
generar contratos, calcular y generar finiquitos, etc.).
Ordenar, organizar y llevar en correcto orden los archivos de personal.
VI.
Conocimientos
Legislacin laboral, remuneraciones, documentacin previsional.
Manejo nivel medio de Microsoft Office (Word y Excel), adems de Outlook
y nivel medio en manejo de Internet.
VII.
Competencias Organizacionales
Competencia
Alta
Adaptabilidad y flexibilidad al cambio
Capacidad de aprendizaje
Capacidad de organizacin
Orientacin a resultados y productividad
Habilidades de comunicacin
Trabajo en equipo y colaboracin
Habilidades de liderazgo
Seguridad y confianza en si mismo
Disminuida
X
X
Creatividad e innovacin
Iniciativa
Promedio
X
X
VIII.
Principales responsabilidades
Llevar en orden los archivos de personal, agregando a stos anexos, licencias
mdicas, papeletas de vacaciones y toda informacin relevante al trabajador.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 22
Citar a entrevistas a postulantes Staff del cine, especificando hora y lugar de la
entrevista.
Recibir solicitudes de confeccin de Contrato de parte de los diversos cines,
ingresar los datos del trabajador a Winper, para luego proceder a general el
contrato y enviarlo al cine correspondiente.
Recibir solicitudes de confeccin de Finiquito, ingresar los datos correspondientes
a Winper y realizar el clculo de vacaciones proporcionales adems del pago de
los das trabajados, segn corresponda.
Recibir solicitud de Papeletas de Vacaciones de parte de los cines, generarlas en
Winper y enviarla a la sucursal solicitante.
Ingresar Licencias Mdicas al sistema, para llevar orden en la asistencia de los
trabajadores.
Recibir contratos firmados de las sucursales para confeccionar archivos de
personal, anexando Evaluacin Psicolgica, Inicio en AFC y AFP segn
corresponda.
Digitar nmina de empleados postulantes a Subsidio Trabajador Joven.
Llevar en orden cajas en bodega con archivos de trabajadores finiquitados.
Realizar inicios y cese de AFC.
Preparar valija diariamente, con todos los documentos que se desean enviar a las
sucursales.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 23
Marco Aplicado.
Clima y Comunicacin Organizacional.
El clima laboral se refiere a la percepcin que forman los trabajadores o
empleados con respecto a diversos factores en su puesto o lugar de trabajo. Las
percepciones tienen que ver ampliamente con interacciones, actividades y
experiencias vividas en la empresa.
En cortas palabras el Clima Organizacional se refiere a las caractersticas del
medioambiente del trabajo, las cuales son percibidas directa o indirectamente por
los trabajadores. Esto marcara fuertemente la forma de trabajar de los empleados,
sus estados de nimo y sobre todo la comunicacin con sus pares.
Por otra parte la Comunicacin es un elemento esencial dentro de una empresa
como en la vida misma, expertos dicen que la comunicacin genera el xito de
una compaa y en caso de ser mala, puede llevar al fracaso de sta.
Algunas consecuencias de una mala comunicacin pueden causar:
La mala comunicacin puede convertirse en una prdida de dinero.
La mala comunicacin afectar el rendimiento del personal.
La mala comunicacin puede deteriorar las relaciones entre el personal.
La mala comunicacin puede desmotivar al personal.
Los puntos anteriormente mencionados son claves para el cumplimiento de los
objetivos organizacionales, si es que algunos de stos cae, no se podrn cumplir
las metas de la forma correcta, adems de deteriorar constantemente el Clima de
Laboral, teniendo dificultades para sus trabajadores y futuros empleaos de la
empresa.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 24
Diagnstico de la Situacin.
En mi estada en Cinemark, logr percibir falta de comunicacin, desconfianza y
una gran distancia entre el Departamento de Recursos Humanos y el de
Contabilidad, generando constantemente discusiones y malentendidos por parte
de los asistentes de las reas mencionadas.
Una mala comunicacin entre las reas funcionales de la empresa contantemente
genera malentendidos, discusiones y tareas o actividades errneas, por lo tanto se
debe intervenir formulando algn plan para revertir la situacin, el cul se explicar
ms adelante.
Anlisis del Proceso Actual.
Actualmente en Cinemark, entre el Departamento de Recursos Humanos y el de
Contabilidad, existe un clima de desconfianza que ha ido creciendo cada vez ms
a medida que pasa el tiempo, generando discusiones y malentendidos. Esto se
debe a que el departamento de Recursos Humanos posee una percepcin
negativa de Contabilidad y viceversa.
A continuacin se presenta un Anlisis FODA (fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas) del problema, esto nos permitir conocer ms
profundamente la situacin, logrando generar un plan (Estrategias) o una
propuesta que permita revertir la problemtica existente.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 25
Anlisis FODA
Fortalezas:
Genera un ambiente de competencia, donde cada rea dar lo mejor de s por
cumplir sus objetivos, o sea la competencia sirve de motivacin.
Oportunidades:
No posee claras oportunidades claras de percibir.
Debilidades:
Genera contantes malentendidos.
Genera discusiones entre reas.
Repeticin de tareas.
Genera ms costos para la Empresa.
Desmotivacin del Personal.
Genera competencia entre reas, desvindose del objetivo en comn que poseen.
Amenazas:
Sustituir al personal existente con personas capaces de llevar un clima adecuado.
Daar la imagen de la Empresa en la bsqueda de nuevos candidatos.
El anlisis anterior nos demuestra que la amenazas son gravsimas y diversas, no
dejando cabida para las fortalezas, las cuales se ven muy reducidas y son casi
imperceptibles. Por otro lado, las amenazas son gravsimas, stas pueden marcar
negativa y permanentemente la Empresa, generando como consecuencia que no
se puedan crear oportunidades y abrir positivamente la Empresa de forma externa.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 26
Propuesta
El clima y la falta de comunicacin es un problema que ha ido creciendo
constantemente en Cinemark, las personas involucradas tal vez tengan
conocimiento de esto, pero se han familiarizado de forma tal que pueden subsistir
con la situacin bajo sus narices, generando fuentes de motivacin poco
ortodoxas las cuales acrecientan ms la causa.
Las actividades y estrategias planteadas solamente logran tapar la problemtica,
pero es un vaco tan grande que no se puede ocultar.
La propuesta que se plantea sugiere la Formacin de Grupos T, lo cul es un
mtodo muy comn utilizado por grandes empresas para mejorar el clima y la
comunicacin organizacional. A continuacin se presentara la definicin y
descripcin del mtodo.
Formacin de Grupos T
Se puede definir grupo T como
un grupo relativamente inestructurado, en el que los individuos participan con
fines de aprendizaje...los datos son las transacciones entre los miembros, su
propia conducta en el grupo, conforme tratan de crear una organizacin, una
sociedad en miniatura y conforme trabajan por apoyar el aprendizaje mutuo dentro
de una sociedad
Bradford (1961); Gibb y Benne, (1964)
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 27
En la definicin anterior, el aprendizaje se refiere a auto aprendizaje, o sea que los
integrantes deben darse cuenta por si mismos de sus falencias y poder traducir
esto a un cambio de conducta y la fijacin de objetivos grupales.
En resumen la formacin de grupos T sugiere reunir al personal involucrado en un
lugar poco familiar para los integrantes, en el cul harn dinmicas de grupo,
discutirn y conversarn sobre asuntos que les competen, tratando de llegar a una
conclusin comprometindose a un cambio
Los resultados de la formacin de grupos T, segn los autores Benne, Bradford y
Lippit, se resume en 7 ptos:
Incremento del conocimiento, habilidad y sensibilidad para percibir las reacciones
y expresiones emocionales, tanto personales como las de los dems miembros del
grupo.
Aumento de la habilidad para percibir y para aprender los efectos de las acciones
propias a travs de la captacin de los sentimientos personales y de los
sentimientos de los dems.
Desarrollo y clasificacin
de
valores
metas
personales,
acordes
aproximaciones objetivas y cientficas, en base a las acciones y decisiones
personales del grupo.
Mejoramiento de la capacidad de verse a s mismo, y captacin de conocimientos
que hacen notoria la relacin de los valores, metas y actitudes personales con
actuaciones conscientes.
Adquisicin de conductas ms satisfactorias y adecuadas en relacin con el medio
ambiente.
Poder aplicar lo aprendido a tareas cotidianas.
Crtica del propio proceso de aprendizaje, o sea retroalimentarse en el mismo
proceso.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 28
Adems de lo anteriormente mencionado, los autores mencionan otros puntos por
lo cual puede fracasar la formacin de grupos:
Bsqueda de respuestas tempranas y fciles.
Conflicto entre lo nuevo y los patrones de conducta ya establecidos.
Resistencia para compartir sentimientos y conductas de otros.
Falta de habilidad para evaluar conductas.
Estructuras conceptuales pobres para planear la direccin del cambio.
Rechazo para aceptar o ayudar a los dems.
Reacciones defensivas por falta de seguridad.
Incapacidad de trasladar las experiencias de la sesin a los de la vida cotidiana.
En el caso de Cinemark, las personas involucradas son muy seras al momento de
cumplir objetivos, adems de ser psicolgicamente propensas al cambio, por lo
que disminuira la tasa de riesgo de que la actividad propuesta sea un total
fracaso.
Datos relevantes de la Actividad.
La actividad estar a cargo de la Psicloga de la Empresa, la cual servir como
mediadora y ser encargada de crear dinmicas grupales y de participacin, con
el fin de mejorar la comunicacin entre los participantes.
El proceso tendr una duracin de 1 mes, habr 2 reuniones semanales, las
cuales tendrn una duracin de 3 horas cada una. Las reuniones sern en horario
de trabajo, fijndose para los das Martes y Jueves de 15 a 18 horas.
La empresa pondr a disposicin un Mvil, que consiste en una furgoneta que
servir para la movilizacin al lugar de reunin.
El lugar es una sala de reuniones perteneciente al campus de Santiago de las
Universidad de Tarapac, sta tiene una capacidad para 15 personas, con un
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 29
costo de $23.700 el medio da, cada sala posee un data show con un teln, aire
acondicionado, wifi, un computador y pizarra con marcadores.
Tambin se contar con un coffe break, para hacer ms grato el tiempo
transcurrido en el lugar.
A continuacin se presentar un listado con los costos del proceso.
Costos Involucrados
Ahora se presenta el listado de los costos involucrados en el proceso, en caso de
haber un nro. 8, se refiere al nmero total de reuniones que se realizar.
En el caso de Horas Hombre, estarn calculadas en base a la remuneracin
imponible promedio de los participantes, la cual flucta entre $450.000 y
$650.000, luego se saca el sueldo por hora de los participantes, para luego ser
multiplicado por la cantidad de horas diarias de las reuniones por el nmero total
de reuniones, que sera 8. Se supondr la participacin de 12 integrantes.
Descripcin:
Detalle
Costo Total
Sala de Reuniones
$23.700 x 8 =
$189.600
Mvil (Transporte)
$3.000 x 8 =
$24.000
$10.000 x 8 =
$80.000
$6.875 x 8 = $55000 x 12 =
$660.000
Coffe Break
Horas Hombre
En conclusin, podemos decir que el costo total del proceso asciende a $953.600
pesos aproximadamente, lo cul no es una cifra alta si se piensa en los resultados
esperados, la productividad crecera indescriptiblemente producto de la
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 30
comunicacin, se evitara hacer trabajos dobles, optimizando los tiempos de las
tareas.
Cata Gantt
La Carta Gantt en una herramienta comnmente utilizada en la planificacin de
proyectos, sta mostrar los plazos de las actividades a realizar.
Ahora veremos la planificacin con respecto al tiempo de todo ste proceso, esto
se har a travs de una tabla Gantt, primero se muestra un listado con todas las
actividades a realizar con su respectiva fecha y la duracin de ste.
Conceptos
Inicio
Duracin (Dias)
Planificacin de Actividades (Psicloga)
02-07-2012
Arriendo de Sala de Reuniones
05-07-2012
Compra de Insumos para Coffe Break (1 y 2 Reunin)
05-07-2012
Revisin por parte de Gerencia de las Actividades
09-07-2012
Comienzo de Reuniones
17-07-2012
23
Compra de Insumos para Coffe Break (3 y 4 Reunin)
20-07-2012
Compra de Insumos para Coffe Break (5 y 6 Reunin)
27-07-2012
Compra de Insumos para Coffe Break (7 y 8 Reunin)
03-08-2012
Retroalimentacin
10-08-2012
14
Exposicin de Resultados
29-08-2012
A continuacin se Muestra Carta Gantt tomando los datos anteriormente
mencionados:
JULIO
N
1
2
Nombre Actividad
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
Planificacin de Actividades (Psicloga)
Arriendo de Sala de Reuniones
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 31
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
3
4
5
6
7
8
9
10
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Compra de Insumos para Coffe Break (1
2 Reunin)
Revisin por parte de Gerencia de las
Actividades
Comienzo de Reuniones
Compra de Insumos para Coffe Break (3
4 Reunin)
Compra de Insumos para Coffe Break (5
6 Reunin)
Compra de Insumos para Coffe Break (7
8 Reunin)
Retroalimentacin
Exposicin de Resultados
y
y
y
Nombre Actividad
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
AGOSTO
1 1 1 1
6 7 8 9
Planificacin de Actividades (Psicloga)
Arriendo de Sala de Reuniones
Compra de Insumos para Coffe Break (1 y
2 Reunin)
Revisin por parte de Gerencia de las
Actividades
Comienzo de Reuniones
Compra de Insumos para Coffe Break (3 y
4 Reunin)
Compra de Insumos para Coffe Break (5 y
6 Reunin)
Compra de Insumos para Coffe Break (7 y
8 Reunin)
Retroalimentacin
Exposicin de Resultados
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 32
2
0
2
1
2
2
Al finalizar el proceso de reuniones, habr un proceso de retroalimentacin, en
donde se evaluar la actividad, si en verdad fue efectiva o no, ste estar a cargo
del Psiclogo de Cinemark, quien evaluar el cambio de comportamiento de las
personas participantes en la actividad.
Finalmente se realizar una presentacin en la cul se compartir los resultados
obtenidos, con el fin de tomar nuevas estrategias en caso de no haber funcionado
o para formular planes para mantener el estado actua, en caso de haber tenido
xito.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 33
Conclusin
La Prctica Profesional permite a los alumnos poner en juego sus destrezas,
conocimientos y habilidades dentro de la Empresa, adems de desenvolverse de
mejor manera dentro del mundo laboral, logrando generar una constante
retroalimentacin de si mismo, adems de ser el proceso ms importante en el
cul se pondrn en jaque gran parte de los conocimientos clave, adquiridos
durante los cuatro semestres de duracin de la carrera.
La prctica tambin nos permite adquirir un conjunto de conocimientos y
capacidades, que segn mi opinin, en un futuro cercano, se convertirn en
habilidades duras, que nos permitirn tener xito en el mundo laboral.
El proceso en la empresa Cinemark s.a., me permiti desarrollar un conjunto de
habilidades y conocimientos esenciales, adems de poder aplicar y reforzar gran
parte de los conocimientos tcnicos adquiridos en las horas de clases.
En conclusin, he logrado cumplir el Objetivo propuesto, adems de haberse
convertido en una instancia en la cul pude reforzar muchas de mis habilidades y
conocer nuevos potenciales, dicho de otra manera logr conocerme a mi mismo.
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 34
Bibliografa.
www.cinemark.cl
www.monografas.com
www.gestiopolis.com
www.caem.cl
www.gerza.com
http://campussantiago.utalca.cl/arriendo_salas.htm
Informe de Prctica Cinemark Chile S.A.
Pgina 35