0% encontró este documento útil (0 votos)
429 vistas4 páginas

Coloración de Los Complejos

La coloración de los complejos se debe a la absorción de determinadas longitudes de onda de luz en el rango visible por parte de los electrones al transitar entre estados energéticos. Cada transición electrónica absorbe longitudes de onda específicas, dando lugar a que el compuesto se vea del color complementario al absorbido. Los colores notables de los complejos de coordinación dependen de la diferencia de energía entre los orbitales eg y t2g que determina las longitudes de onda absorbida.

Cargado por

Aldo Carrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
429 vistas4 páginas

Coloración de Los Complejos

La coloración de los complejos se debe a la absorción de determinadas longitudes de onda de luz en el rango visible por parte de los electrones al transitar entre estados energéticos. Cada transición electrónica absorbe longitudes de onda específicas, dando lugar a que el compuesto se vea del color complementario al absorbido. Los colores notables de los complejos de coordinación dependen de la diferencia de energía entre los orbitales eg y t2g que determina las longitudes de onda absorbida.

Cargado por

Aldo Carrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Coloracin de los complejos[editar]

Una sustancia posee color cuando absorbe determinadas longitudes de onda


electromagnticas comprendidas dentro del rango visible.
La absorcin de determinadas longitudes de onda es debida a la transicin entre
dos estados energticos de los electrones que forman los orbitales de un tomo, o
los enlaces de una molcula.
Cada tipo de electrn puede absorber slo determinadas cantidades de energa,
debido a la naturaleza del orbital atmico o molecular que ocupa.
Como la diferencia de energa entre dos niveles electrnicos es igual a la energa
del fotn absorbido, es posible relacionar esta energa con la longitud de onda del
fotn segn:

o lo que es lo mismo:

Donde: E= Diferencia de energa, h=constante de Planck, = Frecuencia de la


onda, c=velocidad de la luz y =Longitud de onda
Luego cada transicin electrnica absorbe determinadas longitudes de onda de
luz. Si la transicin absorbe longitudes de onda dentro del rango visible (420 a 750
nm), entonces el compuesto, al ser iluminado con luz blanca, se ve coloreado; y
precisamente del color complementario al color absorbido. Por ejemplo un
compuesto que absorbe luz roja mostrar un color compuesto por los colores azul
y verde que no son absorbidos, uno que absorba el color verde mostrar color
violeta (rojo y azul), uno que absorba azul mostrar color amarillo (verde y rojo),
etc.
Los colores notablemente intensos y vistosos de los compuestos de coordinacin
estn determinados por la diferencia de energa (D) entre los conjuntos de
orbitales eg y t2g en sus iones complejos. Cuando el ion absorbe luz en el intervalo
visible, los electrones son excitados (saltan) del nivel de energa ms bajo t 2g al
ms alto eg.

Por ejemplo consideremos el ion [Ti(H2O) 6]3+, el cual da lugar a disoluciones


prpuras en agua. El ion hidratado Ti3+ es un ion d1, con el electrn d en uno de
los tres orbitales t2g de menor energa. La diferencia de energa (D) entre los
orbitales eg y t2g en este ion corresponde a la energa de los fotones que abarca el
intervalo verde y amarillo. Cuando la luz blanca incide sobre la disolucin, estos
colores de la luz se absorben, y el electrn salta a uno de los orbitales e g. Se
transmite luz roja, azul y violeta, as que la disolucin se ve prpura.
Los espectros de absorcin muestran las longitudes de onda absorbidas por un
ion metlico con diferentes ligandos, y por iones metlicos diferentes con el mismo
ligando.
A partir de datos como estos, es posible inferir la estructura de los orbitales d que
intervienen en el complejo ya que relacionamos la energa de la luz absorbida con
los valores de D (diferencia de energa entre orbitales de alto y bajo espn) y
surgen dos observaciones importantes:
Para un ligando dado, el color depende del estado de oxidacin del ion metlico.
Una disolucin del ion [V(H2O)6]2+ es violeta, y una disolucin del ion [V(H2O)6]3+ es
amarilla. Para un ion metlico dado, el color depende del ligando. Esta
observacin permite clasificar a los ligandos en la serie espectroqumica arriba
comentada

También podría gustarte