CURSO
Investigacin Operativa II
DOCENTE
Ing. Macedo Rueda Quintana
PRESENTADO POR
Carolina Otero Ordoez
TE
TEORA DE COLAS
Introduccin
El origen de la Teora de Colas est en el esfuerzo de Agner
Krarup Erlang (Dinamarca, 1878 - 1929) en 1909 para analizar
la congestin de trfico telefnico con el objetivo de cumplir la
demanda incierta de servicios en el sistema telefnico de
Copenhague. Sus investigaciones acabaron en una nueva teora
llamada teora de colas o de lneas de espera.
Esta teora es ahora una herramienta de valor en negocios
debido a que muchos de sus problemas pueden caracterizarse,
como problemas de congestin llegada -partida.
Una Cola es una lnea de espera y la teora de colas es una
coleccin de modelos matemticos que describen sistemas de
lneas de espera particulares o de sistemas de colas. Los modelos sirven para encontrar un buen
compromiso entre costes del sistema y los tiempos promedio de la lnea de espera para un
sistema dado.
El problema es determinar qu capacidad o tasa de servicio proporciona el balance correcto. Esto
no es sencillo, ya que un cliente no llega a un horario fijo, es decir, no se sabe con exactitud en
que momento llegarn los clientes. Tambin el tiempo de servicio no tiene un horario fijo. Los
problemas de Colas se presentan permanentemente la vida diaria:
Un estudio de EE.UU. concluy que un ciudadano medio pasa 5 aos de su vida esperando en
distintas Colas, y de ellos casi 6 meses parados en los semforos.
TEORA DE COLAS
TEORA DE COLAS
Teora de Colas es el estudio matemtico del
comportamiento de lneas de espera. Estas se
cuando "clientes" llegan a un "lugar" demandando un
un "servidor" el cual tiene cierta capacidad de atencin.
servidor no est disponible inmediatamente y el cliente
esperar, entonces se forma en la lnea de espera.
La cola, propiamente dicha, es el conjunto de clientes
espera, es decir los clientes que ya han solicitado el
pero que an no han pasado al mecanismo de servicio.
presentan
servicio
a
Si
el
decide
que hacen
servicio
Los tipos de cliente en relacin a la conducta se denominan:
Impaciente: Si hay Cola abandona el Sistema Paciente
Rechazo: Si la Cola supera un lmite definido para cada cliente, abandona el Sistema.
Paciente / abandono: Aguanta la Cola durante un cierto tiempo.
Paciente / Permanencia: Aguanta hasta ser atendido
Hoy en da vemos un sistema de colas en la mayora de situaciones cotidianas, por ejemplo:
Al pagar un recibo
En un banco
Para sacar dinero del cajero
Al pagar las compras en un supermercado
Desde la perspectiva de la Investigacin de Operaciones, los pacientes que esperan ser atendidos
por el odontlogo o las prensas daadas esperando reparacin, tienen mucho en comn. Ambos
(gente y mquinas) requieren de recursos humanos y recursos materiales como equipos para
que se los cure o se los haga funcionar nuevamente.
En fin las colas las tenemos en todos lados; los modelos de lnea de espera consisten en formulas y
relaciones matemticas que pueden usarse para determinar las caractersticas operativas o medidas
de desempeo para una cola. Las caractersticas operativas de inters incluyen las siguientes:
Probabilidad de que no hayan unidades o clientes en el sistema
Cantidad promedio de unidades en la lnea de espera
Cantidad promedio de clientes en el sistema (cantidad de unidades en la lnea de espera ms
la cantidad de unidades que se estn atendiendo)
Tiempo promedio que pasa una unidad en la lnea de espera
Tiempo promedio que pasa una unidad en el sistema (el tiempo de espera ms el tiempo de
servicio)
Probabilidad que tiene una unidad que llega de esperar por el servicio
Esquema de una Lnea de Espera
TEORA DE COLAS
Conceptos Bsicos
1.
Clientes: Trmino usado en un sistema de colas para referirse a:
Gente esperando lneas telefnicas desocupadas.
Mquinas que esperan ser reparadas.
Aviones esperando aterrizar.
2. Instalaciones de Servicio: Este trmino se usa para referirse a:
Lneas telefnicas.
Talleres de reparacin.
Pistas de aeropuerto.
3. Llegadas: Es el nmero de clientes que llegan a las instalaciones de servicio.
4. Tasa de Servicio: Este trmino se usa para designar la capacidad de servicio. Por ejemplo:
Un sistema telefnico entre dos ciudades puede manejar 90 llamadas por minuto.
Una instalacin de reparacin puede de media, reparar mquinas a razn una cada 8
horas.
Una pista de aeropuerto en la que aterrizan dos aviones por minuto.
5. Nmero de servidores de servicio: Es la cantidad de servidores de que disponemos:
Nmero de conmutadores telefnicos.
Nmero de puestos de reparacin.
Nmero de pistas de aterrizaje de un aeropuerto.
El nmero de servidores no tiene porqu ser siempre en paralelo, es decir, puede que un sistema de
colas tenga varias fases.
TEORA DE COLAS
Caractersticas de Sistema de Teora de Colas
Una cola de espera est compuesta de tres elementos:
Arribos o ingresos al sistema
Disciplina en la cola
Servicio
Estos tres componentes tienen ciertas caractersticas que deben ser examinadas antes de desarrollar
el aspecto matemtico de los modelos de cola.
Caractersticas de arribo:
La fuente de ingreso que genera los arribos o clientes para el servicio tiene tres
caractersticas principales:
a. Tamao de la poblacin que arriba
b. Patrn de llegada a la cola
c. Comportamiento de las llegadas.
a) Tamao de la Poblacin:
El tamao de la poblacin puede ser:
Infinito (ilimitado): Cuando el nmero de clientes o arribos en un momento dado es una
pequea parte de los arribos potenciales. Para propsitos prcticos poblaciones ilimitadas
pueden considerarse a los vehculos que se acercan a un caseta de peaje, los aficionados a
un partido del mundial de Ftbol, clientes en un supermercado.
LA MAYORA DE LOS MODELOS ASUME ARRIBO INFINITO.
Poblacin de arribo limitada o finita: cuando se tienen muy pocos servidores y el servicio es
restringido. Ej.: los pacientes en un consultorio mdico
b) Patrn de arribo al sistema:
o Los clientes arriban a ser atendidos de una manera programada (un paciente cada 15
minutos) o de una manera aleatoria.
o Se consideran que los arribos son aleatorios cuando stos son independientes de
otros y su ocurrencia no puede ser predicha exactamente.
Frecuentemente en problemas de colas, el nmero de arribos por unidad de tiempo pueden ser
estimados por medio de la Distribucin de Poisson que es una distribucin discreta de
probabilidad.
DISTRIBUCION DE POISSON:
TEORA DE COLAS
Esta distribucin es muy frecuente en los problemas relacionados con la investigacin operativa,
sobre todo en el rea de la gestin de colas. Suele describir, por ejemplo, la llegada de pacientes a un
ambulatorio, las llamadas a una central telefnica, la llegada de coches a un tnel de lavado, etc.
Todos estos casos pueden ser descritos por una variable aleatoria discreta que tiene valores nonegativo entero.
P(x) = Probabilidad de x arribos
.x=
nmero de arribos por unidad de tiempo
=
rata promedio de arribo
.e = 2.71828
LA DISTRIBUCIN EXPONENCIAL
La distribucin de Poisson describe las llegadas por unidad de tiempo y la distribucin
exponencial estudia el tiempo entre cada una de estas llegadas.
TEORA DE COLAS
Si las llegadas son de Poisson, el tiempo entre ellas es exponencial. La distribucin de
Poisson es discreta, mientras que la distribucin exponencial es continua, porque el
tiempo entre llegadas no tiene por qu ser un nmero entero.
Esta distribucin se usa mucho para describir el tiempo entre eventos, especficamente,
la variable aleatoria que representa el tiempo necesario para servir a la llegada. Un
ejemplo tpico puede ser el tiempo que un mdico dedica a un paciente.
c) Comportamiento de los arribos:
La mayora de los modelos de colas asume que los clientes son pacientes o sea
que esperan en la cola hasta ser servidos y no se pasan entre colas.
Desafortunadamente, la vida es complicada y la gente se reniega. Aquellos que se
impacientan por la espera, se retiran de la cola sin completar su transaccin.
Esta situacin sirve para acentuar el estudio de la teora de colas y el anlisis de
las lneas de espera, ya que un cliente no servido es un cliente perdido y hace mala
propaganda de ese negocio.
Caractersticas De La Lnea De Espera
La LINEA DE ESPERA es el segundo componente de un sistema de colas. La longitud de
la cola puede ser tambin LIMITADA o ILIMITADA.
Cola LIMITADA es aquella que por aspectos fsicos no puede incrementarse a
tamaos infinitos. Puede ser el caso de una peluquera que tiene pocos barberos y
sillas para atender.
Una cola es ILIMITADA cuando su tamao no tiene restriccin como es el caso de
una caseta de peaje que sirve a los vehculos que arriban.
Una segunda caracterstica de las lneas de espera se refiere a la DISCIPLINA EN LA
COLA mediante la cual los clientes reciben el servicio. La mayora de los sistemas usan la
regla Primero En Entrar Primero En Salir (First In First Out) [PEPS (FIFO)]. Se denomina
tambin FIFS (First In First Served).
En las reas de emergencia de hospitales sin embargo se omite esta regla
dependiendo de la gravedad de las lesiones de las personas que arriban por auxilio
mdico.
En supermercados, personas con menos de 10 artculos tienen la caja express que
atiende a este tipo de clientes. Pero en la cola se les atiende con la poltica PEPS.
TEORA DE COLAS
Caractersticas del Servicio
El tercer elemento de un sistema de colas es el SERVICIO. En l son importantes dos propiedades
bsicas:
1. La configuracin del sistema de servicio.
2. El patrn de tiempos de servicio
Configuraciones bsicas para el servicio:
Los sistemas para el servicio son clasificados en funcin del nmero de canales (servidores) y
el nmero de fases (nmero de paradas que deben hacerse durante el servicio).
Sistema de cola de un solo canal: tiene un solo servidor. Ejemplos de ello son los cajeros
para automovilistas o los establecimientos de comida rpida.
Sistema de cola multi-canal: Son principalmente los cajeros de un banco en los cuales hay
una sola cola y varias personas atendiendo a los clientes en diversas cajas.
TEORA DE COLAS
Sistema de una sola fase: es aquel en el cual el cliente recibe el servicio de una sola
estacin y luego abandona el sistema. Un restaurant de comida rpida en el cual la persona que
toma la orden tambin le entrega el alimento y cobra, es un sistema de una sola fase
Sistema multifase: cuando se pone la orden en una estacin, se paga en una segunda y se
retira lo adquirido en una tercera
Distribucin Del Tiempo De Servicio
Los patrones de servicio son similares a los patrones de llegada. Pueden ser constantes o
aleatorios.
I.
Si el tiempo de servicio es constante, toma la misma cantidad de tiempo atender a cada
cliente. Es comn con servicios dados por medio de mquinas (Lavadora automtica de
carros).
II.
Si el tiempo de servicio es distribuido aleatoriamente que es el caso ms comn se lo
representa por la DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD EXPONENCIAL NEGATIVA de la
forma e-x para x 0. Esta es una hiptesis matemtica muy conveniente, cuando los arribos
siguen la distribucin de Poisson.
Medicin del Rendimiento de las Colas
Los modelos de colas ayudan a los administradores a tomar decisiones para balancear los costos de
servicio deseables con los costos de espera en la lnea. Los principales factores que se evalan en
estos modelos son:
o
o
o
o
o
o
o
Tiempo promedio que cada cliente u objeto permanece en la cola
Longitud de cola promedio
Tiempo promedio que cada cliente permanece en el sistema (tiempo de
espera + tiempo de servicio).
Nmero de clientes promedio en el sistema.
Probabilidad de que el servicio se quede vaco
Factor de utilizacin del sistema
Probabilidad de la presencia de un especfico nmero de clientes en el
sistema.
Costes Asociados A Un Sistema De Colas
Por qu es necesario contar con herramientas de optimizacin para los problemas de Colas?
Normalmente en cualquiera de estos sistemas existen dos tipos de costes:
a) Los costes asociados a la espera de los clientes
Por ejemplo, el valor del tiempo perdido o la gasolina malgastada en los atascos o los
semforos, o las horas perdidas en las Colas de las urnas electorales (valor normalmente
estimado)
Lo normal es pensar que estos costes de espera decrecen conforme aumenta la
capacidad de servicio del sistema.
b) Los costes asociados a la expansin de la capacidad de servicio
Contra la reduccin anterior de costes de espera, es tambin normal que el coste
asociado a incrementar la capacidad de servicio crezca con alguna proporcionalidad en
relacin a esta capacidad, por ejemplo: los costes de salarios, despachos, ayudantes, etc.
TEORA DE COLAS
c) Los costes totales del sistema de servicio
La suma de los dos costes anteriores da una funcin de costes totales del sistema en
funcin de la capacidad, que tendr una forma similar a la siguiente:
Objetivos
Los objetivos de la teora de colas consisten en:
Identificar el nivel ptimo de capacidad del sistema que minimiza el coste del mismo.
Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificacin de la capacidad del sistema
tendran en el coste total del mismo.
Establecer un balance equilibrado (ptimo) entre las consideraciones cuantitativas de costes
y las cualitativas de servicio.
Prestar atencin al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola de espera
Hay que prestar atencin al tiempo de permanencia en el sistema o en la Cola: la paciencia
de los clientes depende del tipo de servicio especfico considerado y eso puede hacer que un
cliente abandone el sistema.
Condicin
Mnimo tiene que a ver una persona en espera, para que exista cola, el nmero de entidades es
diferente a la cantidad para hacer atendidos por el servidor, es decir que son inversamente
proporcional para que se cumpla esta condicin.
E>S ( COLA)
E=S (NO HAY COLA )
E<S(NO HAY COLA)
Donde:
E= Entidades.
S=Servidores.
Tipos De Colas
Segn el tipo de sistema de colas, tenemos varios tipos de stas, las cuales son:
a)
Una lnea, un servidor
El primer sistema que se muestra se llama un sistema de un servidor y una cola o puede
describir una consulta de un mdico.
TEORA DE COLAS
b)
Una lnea, mltiples servidores
El segundo, una lnea con mltiples servidores, es tpico de una peluquera o una panadera
en donde los clientes toman un nmero al entrar y se les sirve cuando les llega el turno.
a) Varias lneas, mltiples servidores
El tercer sistema, en que cada servidor tiene una lnea separada, es caracterstico de los
bancos y las tiendas de autoservicio. Para este tipo de servicio pueden separarse los
servidores y tratarlos como sistemas independientes de un servidor y una cola. Esto sera
vlido slo si hubiera muy pocos intercambios entre las colas. Cuando el intercambio es
sencillo y ocurre con frecuencia, como dentro de un banco, la separacin no sera vlida.
Notacin Kendall
David Kendall introdujo una notacin de colas A/B/C en 1953. La notacin de Kendall se utiliza
para describir un sistema de colas, definiendo sus caractersticas:
(a/b/c):(d/e/f)
(a/b/c):(d/e/f)
TEORA DE COLAS
o
o
o
Distribucin de llegadas: Un cdigo que describe el proceso de llegada. Los cdigos
usados son:
M para Makoviano (la tasa de llegadas sigue una distribucin de Poisson), significando
una distribucin exponencial para los tiempos entre llegadas.
D para unos tiempos entre llegadas "deterministas".
G para una "distribucin general" de los tiempos entre llegadas, o del rgimen de llegadas.
(a/b/c) :(d/e/f)
Distribucin de tiempo de servicio (o de salidas):
Un cdigo similar que representa el proceso de servicio (tiempo de servicio).
b) Varias lneas, mltiples servidores
El tercer sistema, en que cada servidor tiene una lnea separada, es caracterstico de los
bancos y las tiendas de autoservicio. Para este tipo de servicio pueden separarse los
servidores y tratarlos como sistemas independientes de un servidor y una cola. Esto sera
vlido slo si hubiera muy pocos intercambios entre las colas. Cuando el intercambio es
sencillo y ocurre con frecuencia, como dentro de un banco, la separacin no sera vlida.
Notacin Kendall
David Kendall introdujo una notacin de colas A/B/C en 1953. La notacin de Kendall se utiliza
para describir un sistema de colas, definiendo sus caractersticas:
(a/b/c):(d/e/f)
(a/b/c):(d/e/f)
TEORA DE COLAS
o
o
o
Distribucin de llegadas: Un cdigo que describe el proceso de llegada. Los cdigos
usados son:
M para Makoviano (la tasa de llegadas sigue una distribucin de Poisson), significando
una distribucin exponencial para los tiempos entre llegadas.
D para unos tiempos entre llegadas "deterministas".
G para una "distribucin general" de los tiempos entre llegadas, o del rgimen de llegadas.
(a/b/c) :(d/e/f)
Distribucin de tiempo de servicio (o de salidas):
Un cdigo similar que representa el proceso de servicio (tiempo de servicio).
La tasa de salida es a(t)=e.t
La condicin de aplicabilidad de las frmulas que siguen es:
>.
Caractersticas Operativas
= Cantidad promedio de llegadas por perodo (tasa de llegadas)
= Cantidad promedio de Servicio por perodo (tasa media de servicio)
1) Probabilidad de que no haya unidades en el sistema
2) Nmero promedio de unidades en la fila de espera (tamao de la fila)
3) Nmero promedio de unidades en el sistema (tamao total)
4) Tiempo de espera promedio que una unidad pasa a la lnea de espera
5) Tiempo promedio que una unidad pasa en el sistema
TEORA DE COLAS
6) Probabilidad de que una unidad que llega tenga que esperar para obtener un servicio
7) Probabilidad de que
existan unidades en el sistema
Ejercicio:
1. Sam el veterinario maneja una clnica de vacunacin antirrbica para perros, en la
preparatoria local. Sam puede vacunar un perro cada tres minutos. Se estima que los perros
llegarn en forma independiente y aleatoriamente en el transcurso del da, en un rango de un
perro cada seis minutos, de acuerdo con la distribucin de Poisson. Tambin suponga que los
tiempos de vacunacin de Sam estn distribuidos exponencialmente. Determinar:
Datos
l = 1 / 6 = 0.167 perros/min
m = 1 / 3 = 0.34 perros/min
La probabilidad de que Sam este de ocioso definir de la siguiente manera:
Ahora la proporcin de tiempo en que Sam est ocupado.
El nmero total de perros que estn siendo vacunados y que esperan a ser vacunados
El numero promedio de perros que esperan a ser vacunados.
2. Al principio de la temporada de ftbol, la oficina de boletos se ocupa mucho el da anterior al
primer juego. Los clientes llegan a una tasa de cuatro llegadas cada 10 minutos y el tiempo
promedio para realizar la transaccin es de dos minutos.
Datos
l = (4 / 10) = 0.4 c/min
m = (1 /2) = 0.5 c/min
El nmero promedio de gente en lnea se definir de la forma siguiente:
TEORA DE COLAS
Personas
El tiempo promedio que una persona pasara en la oficina de boletos
Minutos
La proporcin de tiempo que el servidor est ocupado
Modelo De Lnea De Espera Con Canales Mltiples
Suposiciones
La lnea de espera tiene 2 ms canales (instalaciones de servicio)
El patrn de llegada es de distribucin de poisson.
El tiempo de servicio de cada canal sigue una distribucin exponencial
La tasa promedio de servicio ,es la misma para todos los canales.
Las unidades que llegan aguardan en una sola lnea de espera y despus pasan al primer canal libre para
obtener servicio.
La disciplina del servicio es FCFS (frist come,frist served, es decir , al primero que llega es al primero que
se le atiende).
Caractersticas de operacin
= tasa promedio de llegadas al sistema
= tasa promedio de servicio para cada canal
k = nmero de canales
k= tasa promedio de servicio para el sistema de canales mltiples
= Tasa de llegada
1/= Tiempo promedio entre llegadas
= Tasa de servicio
1/= Tiempo promedio de servicio
La condicin de aplicabilidad de las frmulas que siguen es:
k>
Factor de utilizacin:
1) Probabilidad de que no haya unidades en el sistema
TEORA DE COLAS
2) Nmero promedio de unidades en la fila de espera (tamao de la fila)
3) Nmero promedio de unidades en el sistema (tamao total)
4) Tiempo de espera promedio que una unidad pasa en la lnea de espera
5) Tiempo promedio que una unidad pasa en el sistema
6) Probabilidad de que una unidad que llega tenga que esperar para obtener servicio
7) Probabilidad de que hayan unidades en el sistema.
La anterior frmula para n <= k
La anterior para n >= k
TEORA DE COLAS
Relacin General Para Los Modelos De Lnea De Espera
Las principales caractersticas de operacin que interesan en las lneas de espera son: El
nmero promedio de unidades en la lnea de espera, el nmero de unidades en el sistema, el
tiempo promedio que cada unidad pasa en la lnea de espera y el tiempo promedio que cada
unidad pasa en el sistema, esto es: W, L, Lq, Wq.
Ecuaciones de Flujo de Little.
JohnD.C. Little muestra que estas cuatro caractersticas estn relacionadas en forma general
y se aplican a diversos modelos de lneas de espera, independientemente. En cualquier
sistema de lnea de espera las llegadas y los tiempos de servicio no tienen que seguir
distribuciones de probabilidad especficas para que sean aplicadas las ecuaciones de flujo.
Primera ecuacin: El nmero promedio de unidades en el sistema = tasa promedio de
llegadas x tiempo promedio que una unidad pasa en el sistema.
L = W
Segunda ecuacin: El nmero promedio de unidades en la cola = tasa promedio de llegadas x
tiempo promedio que una unidad pasa en la cola (lnea de espera)
Lq = Wq
De donde:
Wq = Lq /
Otra, ecuacin general es:
El tiempo promedio en el sistema W = al tiempo promedio en espera (en cola)Wq + el tiempo
promedio de servicio 1/ .
W = Wq + 1/
Estado del Sistema=Nmero de clientes en el sistema
Longitud de la Cola=Nmero de clientes que esperan servicio
N(t)=Nmero de clientes en el sistema de colas en el instante tPn
(t)=Probabilidad de que exactamente n clientes estn en el sistema en el instante ts=Nmero
de servidores (canales de servicio en paralelo)
n =Tasa media de llegadas (nmero esperado de llegadas por unidad de tiempo)de nuevos
clientes cuando hay n clientes en el sistema
n=Tasa media de servicio para todo el sistema (nmero esperado de clientes que completan
su servicio por unidad de tiempo) cuando hay n clientes en el sistema
Pn=Probabilidad de que exactamente n clientes se encuentren en el sistema.
L=Nmero esperado de clientes en el sistema
TEORA DE COLAS
Lq=Longitud esperada de la cola (excluye los clientes que estn en servicio)
W=Tiempo de espera en el sistema (incluido el tiempo de servicio), para cada cliente.
Wq=Tiempo de espera en la cola (se excluye el tiempo de servicio), para cada cliente.
El Proceso de Servicio.
El proceso de servicio define cmo
son atendidos los clientes. En algunos
casos, puede existir ms de una
estacin en el sistema en el cual se
proporcione el servicio requerido.
En los sistemas de colas de canal
mltiple los servidores pueden ser
idnticos, en el sentido en que proporcionan la misma clase de servicio con igual rapidez, o
pueden no ser idnticos. Es importante hacer notar que incluso en un sistema de canal
sencillo pueden existir muchos servidores que, juntos, llevan a cabo la tarea necesaria.
Otra caracterstica ms de un proceso de servicio es si se permite o no la prioridad, esto es:
Puede un servidor detener el proceso con el cliente que est atendiendo para dar lugar a un
cliente que acaba de llegar?
Con un tiempo de servicio determinista, cada cliente requiere precisamente de la misma
cantidad conocida de tiempo para ser atendido. Con un tiempo de servicio probabilstico, cada
cliente requiere una cantidad distinta e incierta de tiempo de servicio. Los tiempos de servicio
probabilsticos se describen matemticamente mediante una distribucin de probabilidad.
En la prctica resulta difcil determinar cul es la distribucin real, sin embargo, una
distribucin que ha resultado confiable en muchas aplicaciones, es la distribucin exponencial:
Donde:
m = nmero promedio de clientes atendidos por unidad de
tiempo.de modo que:
1/ m = tiempo promedio invertido en atender a un cliente.
TEORA DE COLAS
Conclusiones
La teora de colas nace de la necesidad de reducir el tiempo de espera del cliente para ser
atendido. La teora de colas ayuda a simular la situacin actual para determinar si es
necesario invertir en ms servidores para que el tiempo de espera en colas o en el sistema
sea ms corto.
Existen modelos como:
* M / M / s: Modelo donde tanto los tiempos entre llegada como los tiempo de servicio
son exponenciales y se tienen s servidores.
* M / G / 1: Tiempos entre llegada exponenciales, tiempos de servicio general y 1 slo
servidor
Existen dos clases bsicas de tiempo entre llegadas:
Determinstico, en el cual clientes sucesivos llegan en un mismo intervalo de tiempo,
fijo y conocido (Ciclos de Tiempo).
Probabilstico, en el cual el tiempo entre llegadas sucesivas es incierto y variable.
Los tiempos entre llegadas probabilsticos se describen mediante una distribucin de
probabilidad.
Por convencin los modelos que se trabajan en teora de colas se etiquetan:
Las distribuciones que se utilizan son:
M: Distribucin exponencial (markoviana)
D: Distribucin degenerada (tiempos constantes)
E k: Distribucin Erlang
G: Distribucin general
Bibliografa
Investigacin de operaciones Taha, Hamdy A.
www.ingenieria.unam.mx/javica1/ingsistemas/Simulacion/COLAS.doc
http://inoperaciones7.blogspot.com/2011/05/ejercicios-resueltos-sistemas-delineas.html
TEORA DE COLAS
http://www.investigacion-operaciones.com/Teoria_colas_web.htm
http://personales.upv.es/jpgarcia/LinkedDocuments/Teoriadecolasdoc.pdf
http://investigaoperativa1.blogspot.com/p/teoria-de-colas.html