TALLER MECANICO
Desmontaje
DESMONTAJE Y MONTAJE DE MECANISMOS
1. INFORMACIN Y OBJETIVOS
Para la ejecucin correcta de esta
tarea
es
necesario
que
el
participante
emplee
las
herramientas adecuadas para los
procesos de montaje y desmontaje,
revisar los anexos adjuntos eso
implica seleccionar la herramienta
correcta,
tipos
y
medida
(milmetros o pulgadas)
Se inicia al participante a realizar de
manera ordenada y limpia los procedimientos de ensamble teniendo en
cuenta medidas de seguridad para manipular y trabajar con los elementos de un
mecanismo.
Los Alumnos a travs de la experiencia identificarn y
utilizarn correctamente herramientas convencionales y
modernas para el desmontaje y montaje de
componentes y mecanismos, adems organizarn el
trabajo y asumirn diferentes roles en el equipo.
Para el montaje de elementos de sujecin se emplean las
diversas herramientas de acuerdo a la forma del elemento
de sujecin.
Electrotecnia industrial
Grupo: D
Electrotecnia industrial
Grupo: D
TALLER MECANICO
Desmontaje
2. MATERIALES A UTILIZAR
Compresor de aire de doble efecto.
3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR
Vernier
Herramientas para montaje y desmontaje (Llaves
mixtas, destornilladores, alicates para seguros, etc.)
Compresora
Hoja de Informacin
4. NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA
Normas de Seguridad DIN 4844 T3
Normas De elementos de unin (tornillos) DIN 962 DIN ISO 898 DIN 24014 DIN EN
28765 - DIN 24017 DIN EN 28678 DIN 6914
DIN 912 DIN 7991 DIN ISO 1207
5. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR
Implemento de
Seguridad
Situaciones de
riesgo
Descripcin
Partculas que se
introducen en
los ojos y
producen daos.
Cuando se realizan trabajos de desmontaje y
montaje de mecanismos se debe proteger la
vista.
Utilizar permanentemente los lentes de
proteccin
Contacto directo y
Cortes
Utilizar guantes de proteccin para evitar de
medios agresivos. Prestar especial atencin
cuando se utiliza solvente para la limpieza de
componentes.
Seguridad ante
todo
Al realizar trabajos con herramientas en
mecanismos tenga cuidado de no daar los
elementos y las herramientas.
Mantener siempre las herramientas
instrumentos ordenadas y en su lugar.
6. MEDIO AMBIENTE
Los solventes utilizados para la limpieza depositarlos en los depsitos
especiales y los trapos en la canastilla para trapos usados.
TALLER MECANICO
Desmontaje
Electrotecnia industrial
Grupo: D
7. DESARROLLO Y PLANIFICACIN
Trabajar siempre en forma ordenada. No juntar los instrumentos de medida con
las herramientas de montaje.
Preparar el espacio adecuado para realizar el trabajo de desmontaje y montaje
de mecanismos.
Lubricar obligatoriamente piezas de ensamblaje.
8. METODOLOGA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA
La tarea se realizar en equipo y el desarrollo deber ser de la siguiente manera:
TALLER MECANICO
Desmontaje
Desmontaje y montaje de mecanismos (compresoras)
Electrotecnia industrial
Grupo: D
TALLER MECANICO
Desmontaje
Electrotecnia industrial
Grupo: D
INDICACIN PARA LA SECUENCIA DEL TRABAJO
8.1 El compresor tiene partes constructivas similares a las de un motor de combustin interna,
muchas partes tienen ajustes y posiciones que deben mantenerse iguales, para el
montaje posterior.
MARCAR CUIDADOSAMENTE LAS POSICIONES DE LOS CONJUNTOS CON MONTAJE PARCIAL Y LAS
PARTES IGUALES PERO QUE DEBEN REGRESAR AL MISMO LUGAR
Electrotecnia industrial
Grupo: D
TALLER MECANICO
Desmontaje
8.2 El Cuerpo del compresor tiene partes constructivas de seccin delgada, como las aletas de
enfriamiento. Estas aletas pueden romperse con facilidad, por lo que es necesario protegerla
contra los golpes.
SECUENCIA DE TRABAJO
Desmontaje
Nro
.1
2
3
4
5
6
7
8
OPERACIONES
Retirar las conexiones
Desarmar la Polea
Desmontar el Cabezal
Desmontar la base
Desmontar las tapas laterales
Desmontar el rodamiento y la bocina
cigeal
Retirar totalmente los pistones hacia arriba
Limpiar cuidadosamente las partes
OBSERVACIONES IMPORTANTES
No retirar el aro exterior del
rodamiento para retirar con el
extractor
Retirar cuidadosamente los sellos
de presin.
Marcar las posiciones
Cabezal y partes de las vlvulas
1
2
Desmontar las tapas superior
Desmontar las tapa inferior.
Anotar las ubicaciones y montajes
parciales
Montaje
1
2
3
4
5
6
7
8
Montar el rodamiento en el cigeal
Montar la bocina
Montar el cigeal en la carcaza
Montar los anillos en el pistn
Montar los pistones en el cigeal
Montar las tapas laterales y los sellos
Montar y ajustar adecuadamente el cabezal
Montar la polea y la chaveta
Utilizar siempre lubricante
Ajustar con el torqumetro
(
_N/m) (Revisar anexo)
Comprobar el giro del cigeal
Secuencia de ajuste de la culata
Cruzado
Espiral
Electrotecnia industrial
Grupo: D
TALLER MECANICO
Desmontaje
Realizar el listado de herramientas necesarias para el desmontaje.
Importante: Las dimensiones del elemento deben ser en milmetros o en pulgadas.
Cant.
Designacin del tornillo
Nombre y dimensiones de la
herramienta
Llave de boca de 1/2"
Llave mixta de 15 mm
Dado de 13"
Pernos de cabeza hexagonal 13"
Llave mixta de 24mm
Pernos de cabeza hexagonal
Llave de boca de 9/16" (14.14)
Pernos de cabeza hexagonal
Dado -> tuerca 16
Pernos de cabeza hexagonal
Llave mixta rosca 18
Tuerca hexagonal
Llave de boca (33") -> 35
Tuerca hexagonal
Desarmador plano
Tornillos cabeza plana (11.25)
Importante:
No debe usarse las siguientes herramientas:
Alicate de presin
Llave francesa, Alicate
Electrotecnia industrial
Grupo: D
TALLER MECANICO
Desmontaje
Nunca coger con alicate ninguna
tuerca ni perno
MONTAJE Y DESMONTAJE DE MECANISMOS
Identificar la partes numeradas
Enumerar herramientas requeridos
Tapa posterior
Dado hexagonal
Vlvula de salida
Llave de boca de 1/2"
Casquillo
Llave mixta de 15mm
Buln
Dado de 13"
Pistn
Llave mixta de 24mm
Rodamiento
Llave de boca de 9/16" (14.14)
Cigeal
Biela
Anillo de cierre
10
Pasador de corte
Nunca use una llave como
palanca, tampoco dos llaves
para hacer palanca, tampoco
nunca las golpee.
DEJAR ORDENADO EL PUESTO DE TRABAJO
Electrotecnia industrial
Grupo: D
TALLER MECANICO
Desmontaje
9. RESULTADOS
I. Tres procedimientos que ms resalta (DE LA SECUENCIA DE TRABAJO)
Procedimiento
Eleccin de herramientas
Por qu?
Para no daar las piezas al desensamblar
Medicin de pernos
Para elegir la herramienta adecuada
Ordenamiento de piezas
Ayuda a hacer un ensamblaje perfecto
II. Resultados de la identificacin de partes
Nro.
de
parte
Denominacin del componente que identific
Viela y pistn
Llave (dado)
Cigeal
Martillo de goma
Culata
Dado
Engranaje
Llave de boca de 3
Rodamiento
Martillo de goma
Base
Tornillo de cabeza plana
Tapas
Tornillo hexagonal
Caja de pistones
Tornillo hexagonal
Caja de cigeal
Tornillo hexagonal
III. Las tres dimensiones principales del rodamiento
a.
D: 90,1mm
d: 55,45mm
B (T): 18,00mm
Herramienta que utiliz
TALLER MECANICO
Desmontaje
Electrotecnia industrial
Grupo: D
b. De acuerdo al catlogo cual es cdigo que se observa:
Cdigo: 6807
Nombre que especifica el catlogo:
RHP
c.
Dimetro del mun de biela en el cigeal
38,65mm.
d. Indique cuatro tipos de elementos roscados con sus respectivas llaves para ensamblar.
Elemento Roscado
1
2
3
Llave para el montaje
Perno de cabeza hexagonal de 13
Dado de 13
Tuerca hexagona
Llave de boca de 23
Tornillos cabeza plana
Perno de cabeza hexagonal
Desarmador plano
Llave mixta de 24
e.
Aceite de qu grado de viscosidad utiliz? y por qu utiliz?
Tipo de aceite: 20W-50
El nmero 20W50 se refiere a la viscosidad del aceite del motor, fijado por la Sociedad de Ingenieros
de Estados Unidos. Esto se refiere a su fluidez o espesor. El "20W" indica lo rpido que el motor
arranca en fro o en tiempo fro. El "50" se refiere al espesor del aceite cuando el motor ha estado
funcionando durante un tiempo. El aceite de motor 20W50 es relativamente viscoso y espeso. La
mayora de los aceites modernos son 10W40 o incluso 5W40.
Por qu?:
El aceite de motor 20W50 es un aceite de alta viscosidad que proporciona una amortiguacin y
protege contra el contacto de metal a metal. Tambin es un sellador ms eficaz que los aceites ms
delgados. Ambos beneficios extienden la vida de la pieza.
TALLER MECANICO
Desmontaje
f.
Electrotecnia industrial
Grupo: D
Identifique 3 tipos de desgaste de los elementos del equipo
Desgaste
Adhesivo
Astillamiento
Por ludimiento
Fatiga
Aplicaciones Reales
g.
Cmo debe aflojar c y qu herramienta debern utilizarse para ajustar d.
c: Se debe emplear dos llaves: uno para perno y otro para tuerca. Uno permanecer esttico y el
otro girar.
d: Se debe emplear un dado hexagonal. Para aflojar el perno deber girarse al contrario de las
agujas del reloj.
h.
Nombre de la herramienta para cada elemento
Primera imgen: DADO ALLEN
Segunda imgen: DADO TORK
TALLER MECANICO
Desmontaje
i.
Electrotecnia industrial
Grupo: D
Por qu debe de marcar las posiciones de los elementos en el desmontaje parcial de sus
partes?
Para reubicarlas correctamente y reducir errores adems de tiempo en el montaje.
10. OBSERVACIONES:
10.1
Para desmontar algunas piezas, fue necesario dar golpes con un martillo de goma, para evitar daar
las piezas con el impacto del golpe.
10.2
Algunas de los tornillos se encontraban en malas condiciones producto del uso inadecuado de las
herramientas, lo cual modific su superficie e hizo difcil su aflojamiento.
10.3
Se vio los diferentes tipos de llaves y la utilidad de cada una de ellas.
10.4
Algunas herramientas no estaban disponibles, por lo que fue necesario aproximar las pulgadas
medidas con el vernier de los pernos respectivos a la llave prxima en nmero, lo cual permiti
realizar el desmontaje de las piezas.
10.5
Es necesario recalcar el uso adecuado de las herramientas, constituyendo una mala praxis el uso de
un alicate para aflojar los pernos.
10.6
El compresor tena algunas piezas pequeas, por lo que fue necesario ser cuidadoso en su
manipulacin.
10.7
Las piezas del compresor no estaban completos, por lo que fue necesario identificar el nmero de
componentes para evitar confusiones en el montaje.
10.8
Respecto al compresor se observ que el cigeal es pieza fundamental para el movimiento de los
pistones.
10.9
Se observ que el rodamiento es lo que hace mover el cigeal.
11. CONCLUSIONES:
11.1
Se realiz la identificacin de las herramientas adecuadas para el desmontaje y posterior montaje
de las piezas correspondientes.
11.2
El cigeal impulsa a los pistones los cuales hacen funcionar el compresor de aire.
11.3
Se debe seleccionar las llaves de tal modo que encajen correctamente con la cabeza del tornillo
pues si es ms grande esta se robar.
11.4
El rodamiento debe de ser aceitado cada vez que se haga mantenimiento al compresor.
11.5
Se consider las medidas de seguridad para trabajar y manipular los elementos del compresor de
aire.
11.6
Se trabaj en equipo, asumiendo cada integrante diferentes roles para el culmino ordenadamente y
en el tiempo estipulado.
11.7
Se realiz el desmontaje del compresor, conservando las partes constructivas en orden, para evitar
cometer errores en el montaje.
11.8
En el desmontaje se identific diferentes partes constructivas de seccin delgada, las cuales fueron
manipuladas cuidadosamente al ser frgiles, protegindolas de los golpes.
11.9
Paralelamente, se efectu un listado con las herramientas adecuadas empleadas, as como la
identificacin de pernos, tuercas, etc.
Electrotecnia industrial
Grupo: D
TALLER MECANICO
Desmontaje
11.10
Fue necesaria la aplicacin de aceite para lubricar las piezas y evitar su desgaste.
12. BIBLIOGRAFA:
12.1
Artculo:
Por
qu
utilizar
aceite
de
motor
20W50?
Recuperado
de
http://www.ehowenespanol.com/utilizar-aceite-motor-20w50-hechos_151721/
12.2 Castillo, F. (2007). Cuautitln. Tribologa: Friccin, desgaste y lubricacin. Recuperado de
http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m1/tribologia.pdf
12.3 EGA Mster. Fabricante de herramientas a mano. Tornillos, tuercas y roscas. Recuperado de
http://www.egamaster.com/es/tornillos-tuercas-y-roscas.html
12.4 Ferretera automotriz. Chile. Recuperado de http://www.autotek.cl/Dados.htm
12.5 Grupo Sandvik AB. Tipos de desgaste. Recuperado el 2000 de http://www.sandvik.coromant.com/eses/knowledge/drilling/wear-and-troubleshooting/wear-types/pages/default.aspx
Nota: Presentar informe, Formato en anexos.
ANEXOS:
A continuacin se ilustra el procedimiento realizado en laboratorio:
Figura 1. Identificacin de la culata del compresor
TALLER MECANICO
Desmontaje
Figura 2. Identificacin de la vlvula de salida, aro de presin y anillo retn
Figura 3. Identificacin de los pistones
Figura 4. Piezas luego del desmontaje del compresor de aire
Electrotecnia industrial
Grupo: D
TALLER MECANICO
Desmontaje
Figura 5. Lubricacin de las partes constructivas del compresor de aire
Imgenes de la actividad realizada
Electrotecnia industrial
Grupo: D
TALLER MECANICO
Desmontaje
Electrotecnia industrial
Grupo: D