Estudio de Cabala 1 - Michael Laitman
Estudio de Cabala 1 - Michael Laitman
sino c#o pode#os !ol!ernos dise6adores% tan o#nipotentes y o#niscientes co#o el ise6ador original de la realidad, (a Cabal es un #todo si#ple y preciso que in!estiga y de'ine la posicin del ser hu#ano en el uni!erso, (a sabidur"a de la Cabal nos dice por qu existe el ho#bre% por qu nace% por qu !i!e% cul es el propsito de su !ida% de dnde !iene y hacia dnde !a cuando co#pleta su !ida en este #undo, $s el )nico #todo para alcanzar el #undo espiritual, 5os ense6a acerca de l% y al estudiarlo !a#os desarrollando un sentido adicional, Con la ayuda de este sentido pode#os establecer contacto con los #undos superiores, (a Cabal no es un estudio abstracto o terico% sino por el contrario% #uy prctico, $l ho#bre aprende acerca de s" #is#o% quin es y c#o es, 7prende lo que debe hacer ahora para ca#biar% etapa por etapa% paso a paso, $n'oca su in!estigacin hacia su propio interior, 8oda la experi#entacin se realiza sobre s" #is#o% en s" #is#o, $s por eso que la Cabal se deno#ina 9(a +abidur"a :culta9, 7 tra!s de ella% la persona experi#enta ca#bios internos% que slo sta siente o sabe que estn sucediendo, $s una acti!idad% propia% espec"'ica y peculiar% ocurre en el interior del ser hu#ano, (a palabra 9Cabal9 se deri!a del !erbo en hebreo 9le;abbel9% es decir% recibir, (a Cabal describe los #oti!os de las acciones co#o 9el deseo de recibir9, $ste deseo se re'iere a la recepcin de di!ersas clases de placeres, Para ello% cada uno est dispuesto% en general% a in!ertir un gran es'uerzo, (a cuestin es. C#o alcanzar el #xi#o placer pagando el #"ni#o precio? Cada quien intenta responder a esta pregunta a su #anera, $ste deseo de recibir se desarrolla y crece de acuerdo a un orden deter#inado, 7l principio% busca el placer de los sentidos% luego !a tras el dinero y el honor, 2n deseo a)n #s poderoso lo !uel!e sediento de poder, Quiz despus desarrolle la b)squeda de la espiritualidad% la cual representa la c)spide de la pir#ide, Quien reconoce cun grande es esta #eta% co#ienza a buscar los #edios para alcanzarla, 7l pasar por las etapas del deseo% la persona se 'a#iliariza con sus habilidades y li#itaciones, (a Cabal se ocupa de lo que no pode#os apresar ni controlar, 5o sabe#os c#o son creados los senti#ientos, 5os #ara!illa#os ante las experiencias de lo dulce% lo a#argo% lo agradable% lo spero% etc, 5o logra#os construir instru#entos cient"'icos para exa#inar nuestros senti#ientos% ni siquiera en el ca#po de la Psicolog"a% de la Psiquiatr"a y de#s ciencias hu#anas, (os 'actores de la conducta per#anecen ocultos a nuestro entendi#iento, (a Cabal es co#o la #ate#tica de los senti#ientos< to#a todos nuestros senti#ientos y deseos% los di!ide y da una 'r#ula #ate#tica exacta para cada 'en#eno% a cada ni!el% para cada tipo de co#prensin y de senti#iento, $s un traba-o de senti#ientos co#=indos con intelecto, Para los principiantes% utiliza geo#etr"a% #atrices y diagra#as, (os que a!anzan encontrarn una ciencia exacta que exa#ina los senti#ientos, 7l estudiar% sentirn cada senti#iento% y a la !ez lo co#prendern, +abrn qu no#bre darle% seg)n su poder% direccin y carcter, (a sabidur"a de la Cabal es un #todo antiguo y probado% #ediante el cual el ser hu#ano puede recibir una conciencia superior% alcanzando la espiritualidad, $ste es su ob-eti!o real en el #undo, +i alguien siente un deseo y un anhelo de espiritualidad% podr darle cauce #ediante la sabidur"a de la Cabal% otorgada por el Creador, (a palabra 9Cabal9 describe la #eta del cabalista. alcanzar todo aquello de lo que el ser hu#ano sea capaz% co#o ser pensante% la #s ele!ada de todas las criaturas,
Quin Puede Estudiar Cabal? Cuando le preguntaron a >a! ?oo; 3gran cabalista del siglo @@ y pri#er >abino en Ae'e de Israel4 quin pod"a estudiar Cabal% su respuesta 'ue inequ"!oca. 0Cualquiera que quiera hacerlo,1 $n los )lti#os cien a6os todos los cabalistas sin excepcin a'ir#aron clara#ente en distintas circunstancias que hoy la Cabal est abierta a todos, *s a)n% di-eron que es una herra#ienta necesaria para resol!er la crisis global que ellos hab"an pronosticado que llegar"a y que esta#os !i!iendo hoy d"a, e acuerdo a todos los cabalistas% los d"as del oculta#iento de la Cabal ya han ter#inado, (a sabidur"a de la Cabal hab"a estado oculta pre!ia#ente debido a que los cabalistas te#"an que 'uera #alinterpretada y utilizada incorrecta#ente, / cierta#ente% lo poco que ha podido 'iltrarse a dado origen a todo tipo de conceptos errneos acerca de la #is#a, Boy% en ca#bio% esta ciencia se est abriendo a todo aqul que quiera aprender% debido a que los cabalistas a'ir#an que nuestra generacin est lista para entender el !erdadero signi'icado dCuando se habla de la Cabal suelen #encionarse los siguientes argu#entos. 92no puede !ol!erse loco estudiando Cabal9< 9slo se puede estudiar Cabal sin peligro despus de los cuarenta a6os9< 9hay que ser casado y tener por lo #enos tres hi-os antes de e#barcarse en su estudio9< 9a las #u-eres les est prohibido estudiar Cabal9% etc, (a Cabal est abierta a todos aquellos que deseen !erdadera#ente autocorregirse para alcanzar la espiritualidad, (a necesidad pro!iene del i#pulso del al#a hacia la correccin, $n realidad el )nico criterio para deter#inar si alguien est listo para estudiar la Cabal es su deseo de corregirse, $ste deseo debe ser genuino y libre de presiones externas% ya que slo nosotros pode#os descubrirlo por nosotros #is#os, $l gran cabalista 7ri expres que% a partir de su generacin% todos% ho#bres% #u-eres y ni6os% pod"an y deb"an estudiar la Cabal, $l cabalista #s i#portante de nuestra generacin% /ehuda 7shlag% 9=aal Basula#9% nos leg un nue!o #todo de estudio para esta generacin% adecuado para cualquiera que desee pro'undizar, $ncontra#os el ca#ino a la Cabal cuando% no satis'echo ya con las retribuciones #ateriales% nos !olca#os al estudio en busca de respuestas% aclaraciones y nue!as oportunidades% por no encontrar en este #undo soluciones a las cuestiones signi'icati!as acerca de nuestra existencia, $n general% la expectati!a de encontrar respuestas ni siquiera es cogniti!a% si#ple#ente nos interesa% lo considera#os necesario, Con 'recuencia nos pregunta#os. Quin soy? Por qu nac"? e dnde !engo? 7 dnde !oy? Por qu existo en el #undo? $stu!e ya aqu"? &ol!er a aparecer? Por qu hay tanto su'ri#iento en el #undo? Puede e!itarse de alguna #anera? C#o puedo lograr placer% plenitud y paz #ental? e 'or#a so#era% senti#os que slo 'uera del #bito de este #undo encontrare#os las respuestas, +lo conociendo y percibiendo los #undos superiores se pueden contestar estas preguntas y la )nica 'or#a de hacerlo es a tra!s de la Cabal, *ediante su sabidur"a% el ho#bre ingresa a los #undos superiores con todos sus sentidos, $stos #undos contienen las razones de su existencia aqu", 8o#a el control de su !ida% alcanzando de este #odo su ob-eti!o. tranquilidad% placer y plenitud% estando toda!"a en esta tierra, $n la 9Introduccin al $studio de las iez +e'irot9 est escrito. 9+i contestra#os de todo corazn tan slo una clebre pregunta% estoy seguro de que todas las dudas e inquietudes se es'u#ar"an de nuestro horizonte, / esta peque6a pregunta es. Para qu sir!en nuestras !idas?9, Cualquiera que se acerque a estudiar Cabal #o!ido por esta interrogante% es bien!enido co#o aprendiz, Quien sienta esta inquietud y se pregunte constante#ente. 9Para qu sir!en nuestras !idas?9% lograr un estudio serio, $s el i#pulso que insta a buscar respuestas, Por desgracia% hoy no existe su'iciente deseo de estudiar la !erdadera Cabal, (a gente busca curas rpidas, Quieren saber de #agia% de #editacin y de sanacin cabal"sticas, 5o
les interesa real#ente la re!elacin de los #undos superiores o c#o alcanzar los do#inios espirituales, $sto no constituye un deseo genuino de estudiar Cabal, +i ha llegado el #o#ento oportuno y la necesidad est presente% uno buscar un #arco de estudio y no quedar satis'echo hasta que lo encuentre, 8odo depende de la ra"z del al#a y de ese punto del corazn, 2n deseo autntico de descubrir y percibir en s" los #undos superiores nos conducir al ca#ino de la Cabal, e la Cabal y para corregir la #al interpretaciones pasadas, Qu es lo que ensean los Libro de Cabal? (os libros de Cabal ense6an la estructura de los #undos espirituales% y c#o cada uno de nosotros puede alcanzarlos, 2n libro de Cabal puede ser co#parado con una gu"a tur"stica, +i uno desea !ia-ar a una ciudad nue!a probable#ente quiera usar una gu"a tur"stica que le indique cules son los #e-ores lugares para !isitar% las #e-ores tiendas de ca'% los #e-ores clubes% y adnde no quisira#os ir debido a que no nos gustar lo que all" encontrare#os, e 'or#a si#ilar los libros de Cabal nos dicen c#o estn construidos los #undos espirituales% cules 0lugares1 son #s di!ertidos% y cules no lo son, Claro que stos no son lugares '"sicos% sino estados espirituales que cualquier cabalista experi#enta, :tra cosa que los libros de Cabal nos indican es c#o encontrar la realidad espiritual, +i quere#os ir a alg)n lado en este #undo% necesita#os un #apa a ese lugar y una gu"a tur"stica para estudiar al lugar en s", $n la espiritualidad los libros de Cabal nos harn todo el traba-o. nos #uestran dnde est el #undo espiritual% nos conducen hasta all"% y nos #uestra el entorno, Qu es Bnei Baruch? =nei =aruch% o Instituto de $ducacin e In!estigacin de Cabal% es una organizacin para estudiar% ense6ar y di'undir la Cabal autntica, $n CDDC >a!, Ph *ichael (ait#an 'und =nei =aruch con este propsito, (o lla# =nei =aruch 3hi-os de =aruch4 co#o ho#ena-e a su #entor% el gran cabalista >abbi =aruch 7shalg% hi-o pri#ognito y sucesor del cabalista >abbi /ehuda 7shlag% autor de co#entario +ula# 3escalera4 del (ibro del Eohar, Para di'undir su #ensa-e% =nei =aruch #antiene este sitio% publica libros% papeles% y produce progra#as de radio y tele!isin, 7lrededor de un #illn de usuarios !isitan el sitio cada #es% y decenas de #iles de ellos son #ie#bros acti!os que soportan y asisten a la causa y colaboran para di'undirla en bene'icio de la hu#anidad entera,
Qu es la Cabal?
(a Cabal ha sido cubierta de con'usin% leyenda% #ito y #al interpretacin debido a que la Cabal autntica estu!o oculta durante #iles de a6osF hasta la 'echa, 7 pesar de que sus or"genes se re#ontan hasta tie#pos #uy le-anos% en las pocas de la antigua =abilonia% la sabidur"a de la Cabal ha per#anecido !irtual#ente oculta de la hu#anidad desde que apareci hace #s de cuatro #il a6os, Basta el d"a de hoy slo unos pocos saben real#ente lo que es la Cabal, urante #ilenios se le o'reci a la hu#anidad una a#plia !ariedad de cosas ba-o el no#bre 0Cabal1. hechizos% #ale'icios% e incluso #ilagros, e hecho% se le ha o'recido de todo #enos el !erdadero #todo de la Cabal, Por #s de cuatro #il a6os el signi'icado corriente de la palabra 0Cabal1 ha sido con'undido con #al interpretaciones y conceptos total#ente equi!ocados,
Por eso% antes que nada% la sabidur"a de la Cabal necesita ser aclarada, $l cabalista /ehuda 7shlag 3=aal Ba+ula#4 nos proporciona la siguiente de'inicin en su art"culo 0(a $sencia de la +abidur"a de la Cabal1, $sta sabidur"a no es #s ni #enos que una secuencia de ra"ces% que se desprenden por orden de causa y e'ecto en reglas 'i-as y deter#inadas% entrete-indose en una )nica y exaltada #eta descrita co#o 0la re!elacin de +u i!inidad a +us criaturas en este #undo,1
En un lenguaje ms sencillo podemos decir que existe una fuerza superior, que todo lo incluye, o el Creador, gobernando todo lo que existe en la realidad. Todas las fuerzas del mundo descienden de esta fuerza que todo lo abarca. lgunas de estas fuerzas nos son familiares, tales como la gra!edad o la electricidad, mientras que existen fuerzas de un orden superior que act"an mientras se mantienen ocultas de nosotros.
Quin es Cabalista?
2n cabalista es una persona co#)n que no posee ninguna habilidad% talento u ocupacin especial, 5o tiene por qu ser considerado un sabio% ni tener una expresin beata en su rostro, $l cabalista es un in!estigador que estudia su propia naturaleza utilizando un #todo preciso% probado y que ha resistido la prueba del tie#po, 7 lo largo de la historia% los cabalistas han estudiado la esencia de sus existencias utilizando herra#ientas si#ples que todos pode#os e#plear hoy en d"a. senti#ientos% intelecto y corazn, $n alg)n #o#ento de su !ida% to# la decisin de buscar un ca#ino que le o'reciera respuestas cre"bles a las preguntas que lo perturbaban, *ediante un #todo de estudio preciso% pudo adquirir un sentido adicional% un sexto sentido% el sentido espiritual, *ediante este sentido% percibe las es'eras espirituales tan clara#ente co#o nosotros nuestra realidad aqu" y ahora< recibe conoci#iento acerca de las es'eras espirituales% los #undos superiores y la #ani'estacin de las 'uerzas superiores, $stos #undos se deno#inan 9superiores9 porque se encuentran #s all% #s arriba que el nuestro, $l ser hu#ano !a ascendiendo desde su ni!el espiritual actual a su ni!el espiritual siguiente o *undo +uperior, $ste #o!i#iento lo !a lle!ando de un *undo +uperior al siguiente, Constituyen las ra"ces a partir de las cuales se ha desarrollado todo lo que existe aqu"% todo lo que llena nuestro #undo% incluyndonos a nosotros #is#os, $l cabalista se encuentra al #is#o tie#po en nuestro #undo y en los #undos superiores, $sta cualidad es co#)n a todos los cabalistas, $llos reciben la in'or#acin real que nos circunda y perciben dicha realidad, Por eso pueden estudiarla% 'a#iliarizarse con ella y trans#it"rnosla, 5os proponen un #todo nue!o para conocer la 'uente de nuestras !idas y conducirnos hacia la espiritualidad, 5os o'recen este conoci#iento en libros escritos en un lengua-e especial, (e"dos de cierta 'or#a especial% estos libros se con!ertirn en na!es que nos per#itirn a nosotros descubrir ta#bin la !erdad por nuestros propios #edios, $n los libros que han escrito% los cabalistas nos trans#iten tcnicas basadas en experiencias personales, esde su a#pl"si#a perspecti!a% encuentran la #anera de ayudar a quienes !endrn despus% a 'in de que suban la #is#a escalera que ellos, $ste #todo se deno#ina 9(a sabidur"a de la Cabal9,
7l estudiar los textos cabal"sticos% una persona co#)n aprende cosas que anterior#ente estaban ocultas, +lo tras adquirir el sexto sentido #ediante este estudio% podr !er y sentir lo que pre!ia#ente no estaba re!elado, (os cabalistas no trans#iten el conoci#iento de la estructura del *undo +uperior o espiritual sin un #oti!o !lido, $xiste un 'en#eno de #xi#a i#portancia en sus escritos. 8odos tene#os la posibilidad interna de desarrollar este sexto sentido G&er el cap"tulo 9Ciencia y Cabal9H, Puede suceder que% al acercarse a las #aterias cabal"sticas% al principio no se co#prenda lo que se lee, Para entenderlas correcta#ente hay que in!ocar la lla#ada 9(uz Circundante9% la que de #anera gradual nos #ostrar nuestra realidad espiritual, (os tr#inos 9corregir9 y 9correccin9 se utilizan en la Cabal para describir un ca#bio en el deseo de recibir< es decir% de recibir las cualidades del #undo espiritual y del Creador, 8odos posee#os este sexto sentido% el sentido espiritual a)n dor#ido% conocido co#o 9$l punto del corazn9, (a (uz que e!entual#ente habr de llenarlo Iel sexto sentido a desarrollarJ% se encuentra en'rente, $l sexto sentido es ta#bin lla#ado 9&asi-a $spiritual9 3?li4 y existe a)n sin realidad #aterial, (a !asi-a espiritual de una persona co#)n no se encuentra toda!"a lo su'iciente#ente desarrollada co#o para percibir el #undo espiritual, +i se estudia adecuada#ente los escritos originales de la Cabal% esta (uz ilu#ina el punto del corazn y co#ienza a desarrollarlo, $l punto se agranda% expandindose hasta per#itir la entrada de la (uz Circundante, (a entrada de la (uz en el punto del corazn pro!oca en en nosotros la percepcin espiritual, $ste punto es el al#a de la persona, 5ada es posible sin la ayuda superior% sin el descenso de la (uz Circundante que nos ilu#ina gradual#ente el ca#ino, 7unque no reconozca#os dicha (uz% existe una conexin directa entre el punto del corazn y la (uz que ha de llenarlo% seg)n el plan superior, $studiar libros de Cabal per#ite conectarse con la 'uente de la (uz% sintiendo poco a poco un gran deseo de espiritualidad, $ste proceso se conoce co#o 9segula9 3re#edio4, $l rabino /ehuda 7shlag escribi en la Introduccin al $studio de las iez +e'irot. 9$n e'ecto% Por qu los cabalistas ordenaron a todos estudiar Cabal? $s grandioso y #eritorio di!ulgar la inco#parable#ente #ara!illosa cualidad del estudio de la sabidur"a de la Cabal< aunque no entiendan lo que estn estudiando% el tre#endo deseo de entender despertar las luces que rodean su al#a, $sto signi'ica que todos tienen garantizada la posibilidad de acceder e!entual#ente a los #ara!illosos logros que ios pre!i para nosotros al plani'icar la Creacin, Quienes no lo logren en esta encarnacin% lo harn en otra% hasta que se cu#pla la intencin del Creador,9 7unque no logre#os realizarlo% las luces circundantes per#anecern esperando para que prepare#os nuestras !asi-as para recibirlas, / as" cuando alguien% aunque carezca de las !asi-as% se co#pro#eta con esta sabidur"a% in!ocando los no#bres de las luces y las !asi-as que le pertenecen y le esperan% stas brillarn hasta cierto grado sobre l, Pero slo penetrarn en su al#a interior cuando sus !asi-as estn listas para aceptarlas, (a Cabal es el )nico #edio de crear la !asi-a para recibir la (uz del Creador, (a (uz que recibi#os cuando nos entrega#os a la sabidur"a atrae un encanto celestial% con'irindonos una abundancia de santidad y pureza que nos acerca a la realizacin, (a Cabal es especial pues per#ite saborear la espiritualidad incluso desde la etapa inicial de su estudio% haciendo que uno la pre'iera al #aterialis#o, e este #odo% se !a depurando la !oluntad en la #edida de la propia espiritualidad% ale-ndonos de las cosas que antes nos atra"an% co#o un adulto que abandona los -uegos in'antiles,
Por qu necesita#os la Cabal? Porque la Cabal nos ha sido entregada co#o un tra#pol"n para el ca#bio, 5os ha sido otorgada para que poda#os conocer al Creador, $stas son las )nicas razones por las cuales nos ha sido concedida, Quien estudie Cabal para autoJ #odi'icarse y para conocer al Creador% alcanzar el ni!el en que co#enzar a !er que puede #e-orar sin su'ri#iento,
(uego, concretamos ese deseo apartndonos de las cosas materiales a medida que +stas dejan de ser atracti!as o necesarias. Estudiar la Cabal de forma incorrecta, a"n con las mejores intenciones, puede alejarnos de la espiritualidad. Este tipo de estudiante fracasar ine!itablemente. Es por eso que en la antig2edad se pro&ibi$ el estudio de la Cabal a quien no estu!iera preparado para ello, a menos que fuera bajo circunstancias especiales. (os maestros tomaban todas las medidas necesarias para asegurar que sus alumnos estudiaran correctamente por lo que los estudiantes eran sometidos a ciertas restricciones. 3aal 4asulam describe estas razones al comienzo de su ,ntroducci$n al Estudio de las 5iez *efirot. *in embargo, si comprendemos estas limitaciones como condiciones para la comprensi$n correcta de la Cabal, !eremos que buscan e!itar que los estudiantes tomen un camino equi!ocado. (o no!edoso es que a&ora contamos con ms de un lenguaje, mejores condiciones y una determinaci$n ms fuerte para el estudio de la Cabal. 5ado que las almas sienten la necesidad de estudiarla, cabalistas como 3aal 4asulam &an escrito comentarios que nos permiten estudiar sin errores. &ora, cualquiera puede estudiar Cabal mediante sus libros. #ara estudiar adecuadamente, se recomienda a los estudiantes concentrarse s$lo en los escritos del ri y s&lag 63aal 4asulam y 7abas&8 en sus !ersiones originales. Entre los lenguajes que estudian los mundos espirituales, entre la 3iblia 6que incluye los cinco libros de 9ois+s, los Escritos y los #rofetas8 y la Cabal, +sta "ltima es la ms "til y directa. %uienes la estudian no pueden errar en su comprensi$n. 'o usa los t+rminos de este mundo, sino que posee un diccionario especial que indica directamente las &erramientas espirituales para los objetos y fuerzas espirituales y su correlaci$n. Constituye por lo tanto el idioma ms "til para que el estudiante progrese interiormente y se autocorrija. 'o corremos riesgo de confundirnos si estudiamos los escritos del 3aal 4asulam. 4ace cientos de a.os, era imposible encontrar libros de o sobre Cabal. Esta se transmit)a exclusi!amente de un cabalista a otro, sin llegar nunca al &ombre com"n. 4oy tenemos la situaci$n in!ersa. *e desea que el material circule entre todos, con!ocando a todos a participar de este estudio. l profundizar en estos libros, crece el deseo de espiritualidad, por lo cual la (uz Circundante, el mundo real oculto para nosotros, comienza a reflejar sobre quienes desean acercarse, un encanto especial de espiritualidad que los &ace an&elar ms y ms. (a espiritualidad se logra estudiando los libros correctos, es decir, libros escritos por un aut+ntico cabalista. (os textos de la 3iblia son textos de Cabal. *on libros que los cabalistas se escribieron unos a otros para intercambiar ideas y ayudarse mutuamente en el estudio. %uien posea sentimientos espirituales podr comprobar que estas obras le ayudan a continuar su crecimiento y desarrollo. Es como realizar una !isita guiada a un pa)s extranjero. Con la ayuda de un libro de referencia, el !iajero puede orientarse mejor y encontrar su paradero.
'ecesitamos textos adecuados a nuestras almas, escritos por cabalistas de nuestra generaci$n o de la anterior, pues en cada generaci$n descienden distintos tipos de almas que requieren di!ersos m+todos de ense.anza. El estudiante debe tener cuidado al elegir su maestro de Cabal. Ciertos autodenominados -cabalistas- ense.an incorrectamente, por ejemplo, que la palabra -cuerpo- se refiere a nuestro cuerpo f)sico, o que la mano derec&a simboliza la caridad y la izquierda la !alent)a. Esto es exactamente lo que ten)an en mente los cabalistas y la 3iblia con la estricta pro&ibici$n: 'o &ars para ti escultura, ni imagen alguna de cosa; 65euteronomio <, =8 #or qu+ &ay quienes interpretan y ense.an de esta manera> #rimero que nada, ellos mismos no comprenden el lenguaje cabal)stico de las ramas ?@er el cap)tulo El (enguaje de los cabalistas: 7amasA. *i &ubiera una conexi$n directa entre las fuerzas espirituales y nuestros cuerpos f)sicos &abr)a sido posible ense.ar a las personas a ser exitosas en la !ida y a sanar su cuerpo desde el punto de !ista f)sico mediante la espiritualidad. Es cierto que las personas se !en atra)das por la sabidur)a de la Cabal con la esperanza de ser ms exitosas. Todos &emos sido creados con el deseo de recibir placer. Es nuestro instinto bsico, pero a tra!+s de la instrucci$n, algunos de nosotros podemos alcanzar la espiritualidad y la eternidad. Btros, sin la apropiada instrucci$n, !i!en bajo la ilusi$n que &an logrado la espiritualidad y, en realidad, lo que &an &ec&o es perder la oportunidad de alcanzarla en esta !ida.
+ali de la cue!a con el Eohar% un #todo cristalizado para el estudio de la Cabal y el logro de la espiritualidad, 7lcanz los CQK ni!eles que un ser hu#ano puede lograr durante su !ida en este #undo, $l Eohar nos relata que l y su hi-o alcanzaron el ni!el deno#inado 9$liahu 3$l"as4 el Pro'eta9% lo cual signi'ica que el pro'eta #is#o !ino a ense6arles, $l Eohar est escrito de 'or#a )nica% a tra!s de parbolas y se presenta en ara#eo% un idio#a que se hablaba en los tie#pos b"blicos, 5os dice que el ara#eo es el 9in!erso del hebreo9% el lado oculto del hebreo, $l rabino +hi#on =ar /ochai no lo escribi l #is#o% sino que trans#iti la sabidur"a y la 'or#a de alcanzarla% #etdica#ente dictando su contenido al rabino 7ba% quien redact el Eohar de #odo que slo pudieran entenderlo quienes 'ueran dignos de ello, $l Eohar explica que el desarrollo hu#ano se di!ide en M,OOO a6os% durante los cuales las al#as transitan un proceso de desarrollo continuo en cada generacin, 7l 'inal del proceso% todas las al#as alcanzan la posicin de 9'in de la correccin9% esto es% el ni!el #s ele!ado de espiritualidad y plenitud, $l rabino +hi#on =ar /ochai 'ue uno de los #s grandes de su generacin, $scribi e interpret #uchos te#as cabal"sticos que 'ueron publicados y son conocidos hasta el d"a de hoy, $l libro del Eohar% por su parte% desapareci despus de ser escrito, Cuenta la leyenda que los escritos del Eohar per#anecieron ocultos en una cue!a cerca de +a'ed en Israel, Rueron encontrados !arios siglos despus por residentes rabes de la zona, 2n d"a% un cabalista de +a'ed co#pr pescado en el #ercado% descubriendo con sorpresa el !alor incon#ensurable del papel en el que estaba en!uelto, In#ediata#ente se dedic a co#prar a los rabes el resto de las piezas% reunindolas en un libro, $sto sucedi porque est en la naturaleza de las cosas ocultas el que sean descubiertas en el #o#ento oportuno% cuando las al#as adecuadas reencarnan e ingresan a nuestro #undo, e este #odo el Eohar ha sido re!elado a lo largo del tie#po, Peque6os grupos de cabalistas estudiaron estos escritos en secreto, $l rabino *oshe de (en public este libro por pri#era !ez en el siglo @III en $spa6a, $l segundo per"odo es #uy i#portante para la Cabal de nuestra generacin, $s el per"odo del 7ri% el rabino Itz-a; (uria% autor de la transicin entre los dos #todos de estudio de la Cabal, $n los escritos del 7ri aparece por pri#era !ez el lengua-e puro de la Cabal% de la cual l procla# el co#ienzo de un per"odo de estudio abierto y #asi!o, 5aci en Aerusaln en CKP4, +u padre #uri siendo l peque6o y su #adre lo lle! a $gipto% donde se cri en la casa de su t"o, 7ll" se gan la !ida a tra!s del co#ercio% pero dedic la #ayor parte de su tie#po al estudio de la Cabal, +eg)n la leyenda% pas siete a6os aislado en la isla de >oda en el 5ilo% estudiando el Eohar% los libros de los pri#eros cabalistas y los escritos de otro #ie#bro de su generacin% el 9>a#a;9% el rabino *oiss Cordo!ero, $n CKNO lleg a +a'ed en Israel, 7 pesar de su -u!entud% co#enz in#ediata#ente a ense6ar Cabal, +u grandeza 'ue pronto reconocida< todos los sabios de +a'ed% pro'undos conocedores de la +abidur"a oculta y de la re!elada% !inieron a estudiar con l% !ol!indose 'a#oso, urante un a6o y #edio% su disc"pulo Bai# &ital transcribi las respuestas a #uchas de las preguntas que surg"an durante sus estudios, $l 7ri nos leg un siste#a bsico para el estudio de la Cabal% el cual sigue !igente hasta el d"a de hoy, 7lgunos de estos son conocidos por nosotros co#o 9$tz Bahayi#9 3$l Srbol de la &ida4% 9+haTar Ba;a!anot9 3$l Portal de las Intenciones4% 9+haTar Bagilguli#9 3$l Portal de la >eencarnacin4 y otros, *uri siendo a)n -o!en% en CKNQ, >espetando su )lti#a !oluntad% sus escritos 'ueron archi!ados para que su doctrina no 'uera re!elada antes de tie#po, (os grandes cabalistas su#inistraron el #todo y lo ense6aron% pero sab"an que su generacin era toda!"a incapaz de apreciar el ca#bio, Por lo tanto% #uchas !eces pre'irieron esconder e incluso que#ar sus escritos, +abe#os que =aal Basula# que# y destruy la
10
#ayor parte de sus escritos, >esulta signi'icati!o que el conoci#iento 'uera con'iado al papel y luego destruido, (o que se re!ela en el #undo #aterial a'ecta el 'uturo y ser #s 'cil#ente re!elado una segunda !ez, $l rabino &ital orden que ciertas secciones de los escritos del 7ri 'ueran ocultas y enterradas con l, 2na parte 'ue legada a su hi-o *aharash &ital% quien la organiz co#o (as :cho Puertas, *ucho despus% un grupo de estudiosos encabezados por el nieto del rabino &ital rescat de la tu#ba otra parte de los escritos, >ecin en tie#pos del 7ri se co#enz a estudiar el Eohar abierta#ente en grupos, 7 partir de all"% su estudio prosper durante QOO a6os, $n el gran per"odo Bassidut 3CNKO I 'ines del +, @I@4% prctica#ente todo gran rabino era un cabalista, +urgieron principal#ente en Polonia% >usia% *arruecos% Ira;% /e#en y otros pa"ses, (uego% a co#ienzos del siglo @@% el inters por la Cabal decay hasta casi desaparecer por co#pleto, $l tercer per"odo se agrega un #todo adicional a las doctrinas del 7ri% redactado en nuestra generacin por el rabino /ehuda 7shlag% autor del +ula#% la interpretacin del Eohar y de las ense6anzas del 7ri, $ste #todo resulta particular#ente apropiado para las al#as de nuestra generacin, $l rabino /ehuda 7shlag% conocido co#o 9=aal Basula#9 por su !ersin +ula# del Eohar% naci en CLLK en (odz% Polonia, urante su -u!entud% absorbi un pro'undo conoci#iento de la ley oral y escrita% siendo luego -uez y #aestro en &arso!ia, $n CDQC e#igr a Israel con su 'a#ilia% ocupando el puesto de rabino de Ui!at +haul% en Aerusaln, /a estaba in#erso en la redaccin de su propia doctrina cuando co#enz a escribir el co#entario del Eohar en CD4P% 'inalizando en CDKP, *uri al a6o siguiente% siendo enterrado en el ce#enterio de Ui!at +haul en Aerusaln, (o sucedi su hi-o #ayor% el rabino =aru- +halo# 7shlag% el 9>abash9, +us libros se estructuran seg)n las instrucciones de su padre% stos elaboran con elegancia los escritos paternos legados a nuestra generacin% 'acilitando su co#prensin, $l >abash naci en &arso!ia en CDON% e#igrando a Israel con su padre, +lo despus de su casa#iento su padre le per#iti integrar los selectos grupos de estudio de la sabidur"a oculta. la Cabal, >pida#ente se le autoriz dar clase a los principiantes, (uego de la #uerte de su padre% se encarg de seguir ense6ando el #todo especial que hab"a aprendido, 7 pesar de sus grandes logros% insisti% al igual que su progenitor% en #antener un #odo de !ida #uy #odesto, 7 lo largo de su !ida traba- de zapatero% de alba6il y de e#pleado de o'icina, &i!"a en lo exterior co#o una persona co#)n% pero dedicaba cada #inuto libre al estudio y a la ense6anza de la Cabal, $l >abash #uri en CDDC, $l rabino /ehuda 7shlag% el =aal Basula#% generacin, $s el )nico de su generacin actualizado del Eohar y de los escritos del 7ri, =aru- 7shlag% el >abash% son la )nica 'uente a progreso ulterior, es el l"der espiritual adecuado para nuestra que ha escrito un co#entario co#pleto y $stos libros y los ensayos de su hi-o% el rabino la que pode#os acudir para asistirnos en todo
7l estudiar sus escritos esta#os estudiando en realidad el Eohar y los escritos del 7ri a tra!s de los co#entarios #s recientes 3)lti#os cincuenta a6os4, 7ct)an co#o cinturn de seguridad para nuestra generacin% pues% nos per#iten estudiar textos antiguos co#o si hubieran sido escritos hoy% usndolos co#o tra#pol"n hacia la espiritualidad, $l #todo del =aal Basula# sir!e para todos, $n HaSulam 3escalera4 construy en sus escritos% asegura que ninguno de nosotros sienta te#or al estudio de la Cabal, 8odo aquel que estudie Cabal durante tres a cinco a6os acceder a las es'eras espirituales% a la realidad total y a la 9co#prensin di!ina9% no#bre de lo que est arriba 3#s all4 de nosotros y que a)n no percibi#os, 8o#ando co#o gu"a los libros del rabino /ehuda 7shlag alcanzare#os la autntica correccin,
11
$l #todo de estudio apunta a despertar en nosotros el deseo de co#prender los #undos superiores, 7u#enta nuestra !oluntad de conocer nuestras ra"ces y de conectarnos con ellas, $ntonces sere#os capaces de #e-orar y de autoJrealizarnos, (os tres grandes cabalistas son de una #is#a al#a% que apareci en un tie#po co#o >ab" +hi#n% en una segunda ocasin co#o el 7ri y una tercera !ez co#o >ab" /ehuda 7shlag, Cada ocasin correspondi al #o#ento oportuno de #adurez y #ereci#iento de cada generacin% descendiendo el al#a para ense6ar el #todo adecuado, (as generaciones son cada !ez #s dignas de descubrir el Eohar, (o que 'ue escrito y oculto por >ab" +hi#n =ar /ochai 'ue descubierto #s tarde por la generacin de >ab" *osh de (en y luego por la del 7ri% quien co#enz a interpretarlo en tr#inos de Cabal, $stos escritos ta#bin 'ueron archi!ados y luego parcial#ente redescubiertos a su debido tie#po% en tanto que nuestra generacin tiene el pri!ilegio de contar con la +ula#% que habilita a cualquiera a estudiar la Cabal y autocorregirse ya, &e#os que el Eohar le habla a cada generacin, 7 #edida que pasan las generaciones% es #s re!elado y #e-or co#prendido, Cada generacin abre dicho libro a su #odo% seg)n las ra"ces de su al#a, 7l #is#o tie#po% se intenta ocultar los escritos cabal"sticos para que quienes sientan la necesidad de buscarlos% los descubran por s" #is#os, los cabalistas e!idente#ente saben que el proceso de ca#bio requiere de dos condiciones. el #o#ento adecuado y la #adurez del al#a, +o#os testigos de un suceso #uy interesante% caracterizado por el surgi#iento y la se6alizacin de una nue!a era en el estudio de la Cabal,
$l pri#ero y #s bsico de los deseos es el de ali#ento% salud% sexo y 'a#ilia, $stos son los deseos necesarios para nuestra super!i!encia, (a segunda etapa es la aspiracin por la riqueza, 7qu" cree#os que el dinero nos garantiza la super!i!encia y una buena calidad de !ida, (a tercera es la persecucin tras el honor y el poder, 7qu" dis'ruta#os el control de los de#s% al igual que el nuestro propio, $n la cuarta etapa aparece el deseo por el conoci#iento, 7qu" pensa#os que tener conoci#ientos nos har !erdadera#ente 'elices, Pero slo cuando la quinta y )lti#a etapa del deseo aparece% nos !e#os atra"dos hacia un 0algo1 desconocido que est #s all de nosotros #is#os, 7qu" senti#os que la conexin con este 0algo1 nos puede asegurar un placer #ayor y #s duradero% y por ende busca#os 'or#as de lograr esta conexin, $ste deseo por algo superior se lla#a 0deseo por la espiritualidad1,
Por Qu La Cabal? 7qul que posee un deseo por la espiritualidad di'iere de aqul otro que persigue placeres #undanos y hu#anos 3las etapas del deseo C% Q% P y 4 descritas arriba4, 5osotros ya sabe#os c#o cubrir nuestras necesidades #undanas y hu#anas% pero cuando se despierta ese deseo por la espiritualidad% ya no tene#os idea de c#o cal#ar este nue!a necesidad, (a #ayor"a de las personas que poseen un deseo por la espiritualidad hoy en d"a no estn siquiera enteradas de que lo tienen, 7lgunas de ellas pueden incluso expresar desprecio por
12
la palabra 0espiritualidad1 creyendo que es algo noJrealista e inaccesible, 8ales personas sienten que sus !idas estn !ac"as y carentes de sentido% sin saber que esto se debe -usta#ente a este nue!o y #s e!olucionado deseo por la espiritualidad que se ha despertado en ellas, $stn inconscientes de que sta es la razn de su insatis'accin y su descontento ante la !ida, Cuando ni6os% #uchas personas se hacen la siguiente pregunta. 0Para qu estoy !i!iendo?1, Pero a #edida que pasan los a6os% nos inundan otros deseos y tentaciones que nos ale-an de esta interrogante% y la necesidad de encontrar una respuesta genuina a ella ter#ina des!anecindose, +in e#bargo% en alg)n punto el deseo por la espiritualidad se despierta% y con l ta#bin lo hacen las preguntas, 7qullos que insisten en encontrar las respuestas llegan a la Cabal% que 'ue designada espec"'ica#ente para pro!eer el ca#ino hacia esas respuestas, Por Qu Ahora? $l Eohar a'ir# que es espec"'ica#ente en nuestra era que la sabidur"a de la Cabal ser"a re!elada, $sto se debe a que los deseos de las personas e!olucionar"an y co#enzar"an a exigir pruebas de c#o llenar esa necesidad espiritual% exigir entendi#iento y la sensacin de una !ida pac"'ica #s all de la corriente, / slo la sabidur"a de la Cabal ser"a capaz de llenar esta carencia% esta necesidad,
Evolucin
e Los
eseos
Ph >a! *ichael (ait#an explica que al despertar un nue!o sentido adicional% co#enza#os a sentir a los de#s de la #is#a #anera co#o nos senti#os a nosotros #is#os,
=re!e >ese6a
7)n cuando sus or"genes se re#ontan a la antigVedad re#ota% la poca de la histrica ciudad de =abilonia% la ciencia de la Cabal ha per#anecido !irtual#ente oculta para la hu#anidad desde su aparicin hace #s de cuatro #il a6os, $s precisa#ente esta ocultacin la que ha sostenido la 'ascinacin perenne de la Cabal, >econocidos cient"'icos y 'ilso'os de #uchos pa"ses% tales co#o 5eWton% (eibnitz y Pico della *irandola han realizado in!estigaciones en un intento por co#prender la ciencia de la Cabal, +in e#bargo% hasta la 'echa slo unos cuantos real#ente saben de lo que trata la Cabal, (a ciencia de la Cabal no habla acerca de nuestro #undo% y por lo tanto% su esencia escapa al entendi#iento de la gente, $s i#posible co#prender lo in!isible% lo i#perceptible y todo aquello que no se ha experi#entado, urante #iles de a6os% se le o'reci a la hu#anidad una gran !ariedad de cosas con el no#bre de 0Cabal1. hechizos% #aldiciones y hasta #ilagros< todo% excepto la Cabal !erdadera, Por #s de cuatro #il a6os% la co#prensin co#)n de esta ciencia se ha !isto e#pa6ada por una serie de #alos entendidos e interpretaciones errneas, Por lo tanto% en pri#er lugar% lo #s i#portante es que se aclare lo que es la ciencia de la Cabal, $l cabalista /ehuda 7shlag la de'ine de la siguiente #anera en su art"culo La Esencia de la Sabidura de la Cabal: $sta sabidur"a es una secuencia de ra"ces% las cuales penden por la causa y e'ecto en reglas 'i-as y deter#inadas% entrelazndose en un )nico y ele!ado 'in que se describe co#o 0la re!elacin de +u i!inidad a +us criaturas en este #undo1, (as de'iniciones cient"'icas pueden resultar co#plicadas y #olestas, Intente#os exa#inar lo que se dice aqu",
13
$xiste una 'uerza superior o Creador% desde sta hay 'uerzas gobernantes que ba-an a nuestro #undo, 5o tene#os conoci#iento de la cantidad de 'uerzas que hay% pero de hecho% esto no tiene i#portancia, 5osotros existi#os en este nuestro #undo, +o#os creados por cierta 'uerza superior a la que lla#a#os 0el Creador1, $sta#os 'a#iliarizados con las di!ersas 'uerzas en nuestro #undo% tales co#o la gra!edad% el electro#agnetis#o y el poder del pensa#iento, +in e#bargo% tene#os 'uerzas de #ayor #agnitud que act)an% aunque per#anezcan ocultas de nosotros, 7 la 'uerza supre#a% absoluta% la lla#a#os 0el Creador1, $l Creador es la su#a de todas las 'uerzas en este #undo y el ni!el #s ele!ado en la l"nea de las 'uerzas gobernantes, $sta 'uerza superior dio naci#iento a los #undos superiores, Bay cinco #undos en total, (es sigue el conocido Majsom% la barrera que separa los #undos superiores de nuestro #undo, esde la 'uerza superior Iel Creador% a quien ta#bin se le conoce co#o 0el #undo del In'inito1% descienden las 'uerzas a tra!s de todos los #undos% dando !ida a nuestro #undo y a los seres hu#anos, (a ciencia de la Cabal no estudia nuestro #undo ni a los seres !i!os en l% co#o lo hacen las ciencias tradicionales, (a Cabal in!estiga todo lo que existe arriba del Majsom, $l cabalista /ehuda 7shlag nos dice. 0,,, esta sabidur"a es% ni #s ni #enos que una secuencia de ra"ces que penden a razn de causa y e'ecto en reglas 'i-as y deter#inadas,,,1 5o existe nada #s que las 'uerzas que descienden desde arriba de acuerdo a leyes precisas, 7de#s% estas leyes% co#o /ehuda 7shlag lo escribe% son 'i-as% absolutas y o#nipresentes, $n )lti#a instancia% todas estn dirigidas para que poda#os re!elar la supre#a 'uerza gobernante de la naturaleza #ientras esta#os en este #undo, $l indi!iduo no podr abandonar este #undo hasta que re!ele total#ente esta 'uerza% hasta que conozca todos los #undos por los que tiene que ascender% obedeciendo las #is#as leyes de las 'uerzas descendentes% y hasta que logre llegar al #undo del In'inito, Qu quiere decir 0no podr abandonar1? (a persona !a a renacer continua#ente en nuestro #undo% e!olucionando de una !ida a otra hasta que logre el estado en el que sur-a el deseo por alcanzar la 'uerza superior,
14
(os seres hu#anos son natural#ente ego"stas, 8odos nuestros deseos% que #oti!a#os nosotros #is#os% ans"an ser satis'echos, (iteral#ente e-ercen presin sobre nosotros controlando cada uno de nuestros #o!i#ientos, (a cu#bre del ego"s#o en nuestro #undo es el deseo de lograr el conoci#iento de aquello que est por enci#a de nosotros, Cul es la 'uente de los deseos y c#o aparecen? (a 'uente de los deseos es el su'ri#iento, Pasar de un deseo a otro ocurre )nica#ente ba-o la in'luencia del su'ri#iento, +i #e encuentro en un estado de equilibrio #e siento c#odo y todo parece ir sobre ruedas, $ntonces% aparece un nue!o deseo y ya siento que algo #e 'alta, 7hora quiero una experiencia nue!a% as" es que hago lo necesario para satis'acer ese deseo,,, y este proceso se repite una y otra !ez, $n otras palabras% paso #i !ida persiguiendo nue!os placeres, 5ace#os en este planeta% !i!i#os y #ori#os intentando satis'acer nuestros incontables deseos, +lo despus de #uchas !idas llega#os a un estado en el que slo nos queda un )lti#o deseo. regresar a nuestro origen% al sentido de nuestras !idas, Cuando surge este deseo% que es el principal% todo lo de#s parece innecesario y sin sentido, $l indi!iduo se depri#e% sintindose e#ocional y espiritual#ente !ac"o co#o si nada en este #undo pudiera darle 'elicidad, (a !ida parece sin sentido y carente de algo real,,, 0Cul es el propsito de #i existencia?1 0Por qu estoy !i!o?1 $stas son las preguntas que lle!an a las personas a buscar la Cabal,
15
(a ciencia de la Cabal no se ocupa de la !ida en nuestro #undo, $n lugar de esto% al estudiar el siste#a nos !a#os a alcanzar de nue!o el ni!el que ten"a#os antes de descender% el #is#o ni!el en que nos !a#os a encontrar al 'inal de nuestro ascenso de este #undo, urante este ascenso% el estudio de la Cabal estructura dentro del estudiante un siste#a equi!alente al siste#a superior, $ste siste#a e#pieza a organizarse y #ani'estarse dentro de la persona que desea aprenderlo y que lo estudia con este propsito, 7s"% co#o una gota de se#en puede potencial#ente desarrollarse en un ser hu#ano co#pleto y crecer para llegar a ser un adulto #aduro% la ciencia de la Cabal desarrolla nuestro deseo de alcanzar un ni!el #s ele!ado de existencia, 7l principio es un peque6o deseo% lla#ado 0un punto en el corazn1, $ste punto es co#o el e#brin de nuestros 'uturos estados, 7l estudiar la estructura de los #undos superiores% desarrolla#os la in'or#acin 0gentica1 dentro de ella y a #edida que crece% se 'or#a dentro de nosotros la estructura se#e-ante a los ni!eles #s ele!ados, $sta es la razn por la que el estudio es tan grati'icante, 7)n cuando no co#prenda#os ni una sola palabra acerca de lo que lee#os% sencilla#ente el intentar entender los textos cabalistas nutre el punto en el corazn% el deseo por el 7lt"si#o% y el punto e#pieza a crecer, $ntre #s au#enta% #s senti#os la aparicin de una nue!a creacin% una sensacin nue!a y di'erente de la existencia de un #undo dentro de nosotros, 7l ayudarnos a lograrlo% la ciencia de la Cabal nos da la oportunidad de percibir los #undos superiores% co#prender todo lo que nos pasa y #s que nada% a controlar este proceso por nosotros #is#os,
Qu es la realidad?
(a Cabal y la Percepcin de la >ealidad, $n la ciencia de la Cabal% estudia#os lo que debe#os hacer para penetrar una estructura oculta. la espiritualidad, $studia#os c#o pode#os ascender #s all de nuestro #undo% al ca#po que lo gobierna, Percibi#os un #undo que existe dentro de nosotros #is#os, 5uestros cinco sentidos reciben algunos est"#ulos externos y los trans#iten al cerebro% donde se procesan% 'or#ando una i#agen del #undo y no percibi#os nada 'uera de este contexto, $l #undo que 0conoce#os1 lo 'or#an nuestras reacciones a los i#pactos externos, $l #undo en s" nos es desconocido, Por e-e#plo% si el t"#pano en #i o"do est da6ado% no oigo nada y el sonido no existe para #", Percibo slo lo que se encuentra dentro del rango en el que estoy sintonizado, 5uestra percepcin del #undo es co#pleta#ente sub-eti!a< no nos proporciona in'or#acin acerca de lo que ocurre 'uera de nosotros, Capta#os nuestras propias reacciones a algo que supuesta#ente esta ocurriendo 'uera de nosotros% pero en realidad est ocurriendo algo all a'uera? *uchas teor"as discuten el te#a, (a teor"a de 5eWton establece que existe una realidad ob-eti!a% que el #undo es co#o lo !e#os y que existe a pesar de nuestra propia existencia, *s tarde% $instein di-o que la percepcin de la realidad depende de la relacin que existe entre la !elocidad del obser!ador y lo que se obser!a, $n otras palabras% al ca#biar nuestra !elocidad relati!a a la de un ob-eto% lo obser!a#os de una #anera total#ente di'erente. el espacio se de'or#a% se co#pri#e o se expande y el tie#po ca#bia, :tras teor"as% tales co#o el principio de incertidu#bre de Beisenberg% proponen reciprocidad entre el indi!iduo y el #undo, $n pocas palabras% la percepcin de la realidad es el resultado de #i in'luencia en el #undo y su in'luencia en #",
16
La ciencia de la Cabal nos e!plica que no ha" una realidad perceptible #uera de nosotros$ 5o tene#os in'luencia sobre nada externo porque no percibi#os nada 'uera de nosotros, 7'uera de nosotros slo hay una constante (uz +uperior, $l #undo entero se encuentra dentro de nosotros% y senti#os que so#os in'luenciados por lo exterior porque 'ui#os creados de esta #anera, +i sali#os de nuestro #undo% co#enza#os a !er c#o la (uz +uperior da naci#iento a nue!as i#genes del #undo dentro de nosotros, $l #undo entero luego se con!ierte en peque6o y restringido, 5os da#os cuenta c#o la (uz +uperior deter#ina la 'or#a en que nos percibi#os a nosotros #is#os y al #edio a#biente% y al 'inal e#peza#os a controlar este proceso, (a ciencia de la Cabal nos proporciona esta habilidad, $#peza#os a co#prender que nuestras li#itaciones estn dentro de nosotros, +i iguala#os nuestros atributos internos con los de la (uz +uperior% alcanza#os un ni!el de per'eccin y eternidad que se lla#a 0el #undo del In'inito1% es decir% !ida eterna y plenitud absoluta, 8odo esto depende exclusi!a#ente del ca#bio de nuestras cualidades internas, Por esta razn% el propsito de la ciencia de la Cabal es #ostrarnos que al trans'or#arnos 3y hacerlo rpida#ente en el transcurso de una !ida4 e#peza#os a trascender nuestra terrenal existencia, $l cuerpo per#anece aqu" y segui#os !i!iendo nuestra !ida usual con nuestra 'a#ilia% hi-os% el #undo y la sociedad< pero ade#s de todo esto% recibi#os la >ealidad +uperior,
17
18
Para concluir% debe#os obser!ar que algunos as" lla#ados 9instructores de Cabal9 trans#iten a sus estudiantes interpretaciones equi!ocadas, $l error surge del hecho de que los cabalistas escribieron sus libros utilizando el (engua-e de las >a#as% usando tr#inos de nuestro #undo para expresar ideas espirituales, Quienes no co#prenden el uso correcto del lengua-e caen en el error, $nse6an que existe una conexin entre el cuerpo y la !asi-a espiritual% co#o si la !asi-a espiritual incluyera al cuerpo% considerndolo parte del rgano espiritual% de #odo que por #edio de una accin '"sica se pudiera realizar algo espiritual, (as ra#as 'or#an parte integral de la Cabal% y sin su uso% no se puede estudiar Cabal,
19
6$ Quin nos puede hablar acerca de los (undos espirituales? +ola#ente quien posee cualidades sobrenaturales puede -uzgar lo sobrenatural, +i posee cualidades sobrenaturales% puede al #enos describirnos lo sobrenatural, 2na persona as" nada #s puede ser un cabalista% una persona de este #undo% creado con las cualidades que le per#ite contarnos lo que est pasando en ese otro #undo, 7$ Le es per(itido al cabalista decirnos lo que pasa en los (undos superiores? $l Creador ha per#itido a algunos de los cabalistas re!elar su conoci#iento a 'in de a#pliar los estratos de la sociedad% a 'in de ayudar a otros a co#unicarse con Yl, los cabalistas nos explican% en tr#inos que poda#os entender% que la estructura y 'unciona#iento de la #ente en el #undo espiritual% sobrenatural% estn basados en leyes que son contrarias a las nuestras, %8$ La le" bsica del (undo espiritual es altruis(o absoluto$ C(o puede el ho(bre adquirir esta cualidad? los cabalistas sugieren que haga#os una trans'or#acin dentro de nosotros #is#os, $s slo este acto interior el que per#ite al ho#bre percibir el #undo espiritual y e#pezar a !i!ir en a#bos #undos de 'or#a si#ultnea, 7 este acto se le lla#a 0Re por enci#a la razn1,
%%$ Qu si-ini#ica 9:e por enci(a de la ra*n;?
$n nuestro #undo so#os guiados slo por nuestra razn en todo lo que hace#os, (a razn% es decir% el puro egocentris#o% el clculo 0razonable1% es la base de todos nuestros actos y deseos, 5uestra razn calcula la cantidad de placer que experi#enta#os y la contrasta con la cantidad de dolor causado por los es'uerzos hechos para alcanzar ese placer% lo sustrae uno del otro y produce el resultado deseado. ya sea dirigirse hacia el placer o pre'erir la paz, 8al en'oque 0razonable1 para nuestro entorno es lla#ado 0Re dentro de la razn1% cuando la razn deter#ina la 'e, %&$Qu es la 9:e por deba<o de la ra*n;? $l ho#bre a #enudo act)a sin ning)n clculo de bene'icio o es'uerzo% co#o por e-e#plo% una persona 'antica condiciona su acto de cierta #anera, 7 estos tipos de actos ciegos se les conoce co#o actos de 0Re por deba-o de la razn1 y son consecuencia de decisiones to#adas por alguien #s% en !ez de la razn o el clculo, $s #s% los actos del ho#bre son dictados por su educacin% la cual se ha con!ertido en su segunda naturaleza% a tal punto% que tiene que hacer un es'uerzo de abstenerse de actuar de la #anera en que ha sido condicionado% y por lo tanto% act)a auto#tica#ente a partir de la 'uerza del hbito, Cada uno de nosotros hace #uchas cosas por el #is#o #oti!o, %)$Cules son las condiciones que deben ser cu(plidas por el ho(bre para alcan*ar cualidades altruistas? (a transicin de !i!ir en concordancia con las leyes de nuestro #undo para !i!ir de acuerdo a las leyes del #undo espiritual% requiere que dos condiciones sean cu#plidas, Co#pleta#ente al #argen de los argu#entos de la razn% suponiendo que el ho#bre es des!iado del 'unda#ento de sus acciones% 'altndole todo el apoyo co#o si estu!iera suspendido en el aire y agarrara al Creador con dos #anos% slo la !oluntad del Creador deter#inar"a las acciones del ho#bre, Por decirlo de alguna #anera% l ho#bre ree#plaza su propia #ente con la del Creador% act)a en 'or#a contraria a su propia razn y coloca al Creador por enci#a de s" #is#o, Por eso a este co#porta#iento se le lla#a 0Re por deba-o de la razn1,
20
Babiendo logrado esto% el ho#bre co#ienza a percibir tanto nuestro #undo co#o el #undo espiritual y descubre esa doble 'uncin de acuerdo a la #is#a ley espiritual de 0Re por enci#a de la razn1 %+$ Qu es una vasi<a espiritual? $l deseo por parte del ho#bre de supri#ir su razn y ser guiado por su deseo de dar al Creador es la !asi-a espiritual en la que recibe todas las sensaciones y realizaciones espirituales, (a 0capacidad1 de esa !asi-a% por e-e#plo% la capacidad de la razn espiritual del ho#bre est deter#inada por la capacidad de su razn egocntrica sobrenatural que l est tratando de supri#ir, %,$ C(o puede ser creada la vasi<a? Con el propsito de au#entar la capacidad de la !asi-a espiritual del ho#bre% el Creador constante#ente se genera obstculos cada !ez #ayores en la #anera de la 0Ruerza por enci#a de la razn1% intensi'icando de 'or#a gradual sus deseos egocntricos% desarrollando as" #s y #s deseos altruistas% incre#entando la capacidad de su !asi-a espiritual% logrando una percepcin cada !ez #e-or del Creador en el #undo a se#e-anza de Yl, %/$ Pueden el conoci(iento " la inteli-encia #acilitar la #or(a de lle-ar a la 9:e por enci(a de la ra*n;? 8odos los su'ri#ientos del ho#bre radican en el hecho que ste es lla#ado desde arriba a rechazar por co#pleta#ente todo sentido co#)n y proceder ciega#ente% ubicando la Re por enci#a de la razn, *ientras #s raciocinio y conoci#iento posea% #ientras #s 'uerte e inteligente sea% #s di'"cil le es transitar por el sendero de la 'e% y por consiguiente% #s su're co#o consecuencia de rechazar su sentido co#)n, %5$ =abiendo esco-ido el ho(bre el ca(ino hacia el desarrollo espiritual> est de acuerdo con todo lo que le pasa? e ninguna #anera puede l% que ha escogido esta #anera particular de desarrollo espiritual% estar en desacuerdo con el Creador, $n su corazn percibe la necesidad de tal ca#ino y no por autopersuasin puede -usti'icar al Creador, 5o puede aceptar tal condicin de no tener ning)n apoyo hasta que el Creador le ayude y le re!ele a l el cuadro co#pleto de la Creacin, %6$ Cundo es el (e<or (o(ento para que el ho(bre entienda la parte escondida del ca(ino a la espiritualidad ?la Cabal@? Cuando un ho#bre sienta que se encuentra en un estado de ele!acin espiritual% que todos sus deseos se 'ocalicen slo en el Creador% entonces ser el #e-or #o#ento para pro'undizar en los libros apropiados sobre la Cabal% con el propsito de tratar de entender su signi'icado interno, 7unque l llegue a sentir que no entiende nada% a pesar de sus es'uerzos% es necesario de cualquier #anera que pro'undice en la Cabal una y otra !ez% cientos de !eces% y no de espacio a la 'rustracin de no entender nada, $l signi'icado de estas tareas% radica en el hecho que los es'uerzos del ho#bre por co#prender los #isterios de la 8or son su plegaria para que las #ani'estaciones del Creador le sean re!eladas por el propio Creador a 'in de satis'acer sus deseos, (a 'ortaleza de la plegaria est deter#inada por la 'ortaleza de sus anhelos, %7$ C(o puede un ho(bre lle-ar al nivel ideal de la ple-aria? Bay una regla. el es'uerzo dedicado a alcanzar algo incre#enta el deseo de lograrlo% y la 'ortaleza de ese deseo est deter#inada por el su'ri#iento causado por la no disponibilidad
21
de lo que desea#os, (a plegaria es el su'ri#iento por s" #is#o% no expresado en palabras sino sola#ente sentido dentro del corazn, Con respecto a esto% entende#os que slo despus de un es'uerzo tesonero por alcanzar lo deseado% el ho#bre podr rezar de #anera tan sincera que lo obtendr, &8$Qu puede hacer el ho(bre para que su ple-aria sea aceptada por el Creador? 7 'in de que el Creador escuche su plegaria debe !enir de lo #s pro'undo del corazn% es decir% todo su deseo debe ser concentrado en ese rezo, Por esta razn% uno debe su#ergirse en el texto cientos de !eces% incluso sin entender nada% slo para lograr un deseo !erdadero con el 'in de que el Creador escuche, &%$Cul es el verdadero deseo? $l !erdadero deseo es el que no de-a lugar a ning)n otro deseo,
'o existe ni un solo detalle de la Cabal que no est+ relacionado con todas estas pro&ibiciones. C. -'o &ay necesidad-. Esto implica que no &ay moti!o para re!elar los secretos. Esto ser)a posible s$lo si existiera alg"n beneficio inmediato para la sociedad. 5e otro modo, s$lo suscitar)a la reacci$n -Dy qu+>-. Tal ser)a la reacci$n de quienes creen que los cabalistas se ocupan y ocupan a otros de asuntos sin importancia. #or este moti!o, los cabalistas aceptaban como alumnos s$lo a quienes pod)an guardar un secreto sin re!elarlo sal!o en caso de extrema necesidad. -Es imposible-. Esto alude a la pro&ibici$n de re!elar secretos por causa de las limitaciones del lenguaje. Este lenguaje 6el nuestro8 es incapaz de transmitir los sutiles conceptos espirituales. Todos nuestros intentos de explicarlos con palabras estn destinados al fracaso, desorientando al estudiante. #or lo tanto, para re!elar estos secretos, se requiere un permiso de arriba.
E.
#ermiso de arriba. Esto se menciona en las obras del famoso cabalista llamado ri. En estas se dice: -*abe que las almas de los grandes estn llenas de una (uz exterior 6circundante8 o interior 6rellenante8. F aqu+llos cuyas almas estn llenas de la (uz Circundante tienen el don de comunicar los secretos, &aci+ndolo de modo tal que la persona indigna de recibirlos no los comprende-.
22
El alma del rabino *&imon 3ar Fojai, por ejemplo, estaba llena de esta (uz exterior. Ten)a tal poder que incluso cuando aparec)a ante una congregaci$n, s$lo lo comprend)an quienes &ab)an recibido instrucci$n de arriba para escribir en el libro del -Go&ar-. 4ubo cabalistas antes que +l que sab)an ms que +l. *in embargo, no pose)an su capacidad de poner en palabras los conceptos espirituales. s) queda claro que la presentaci$n de la Cabal no depende del ni!el de conocimiento del cabalista. 9s bien depende de las cualidades de su alma. 5e acuerdo a +stas, recibe instrucciones de arriba para re!elar cierta parte de la Tor. 5e tal forma que no podemos encontrar ning"n tipo de obra fundamental acerca de la Cabal antes del -Go&ar-. (as obras que tenemos incluyen tan s$lo !agas y oscuras alusiones. 5espu+s del rabino *&imon, el "nico que fue autorizado a -abrir- otra parte de la Cabal fue el rabino ri. 5e nue!o, es posible que algunos cabalistas anteriores a ri supieran muc&o ms, pero no ten)an el permiso de arriba. 5esde que aparecieron los libros de ri, todos los que se &an ocupado de la Cabal &an abandonado los otros libros, estudiando tan s$lo el -Go&ar- y los libros de ri. H. -Es el secreto pri!ado del Creador-. (a esencia de esta pro&ibici$n reside en el &ec&o de que los secretos de la Tor s$lo pueden ser re!elados por quienes son fieles al Creador y (o respetan. Esta es la raz$n ms importante para ocultar los secretos de la Tor. 5emasiados c&arlatanes &an usado la Tor en beneficio propio. 4an formulado profec)as y dado &ec&izos, enga.ando as) a personas confiadas. #recisamente por este moti!o se ocult$ inicialmente la Tor. (os aut+nticos cabalistas se comprometieron a examinar muy estrictamente a sus estudiantes. (as muy escasas personas autorizadas a acercarse a la Cabal en cada generaci$n estaban obligadas bajo el ms estricto de los juramentos. Ten)an pro&ibido re!elar a"n el detalle ms pequeIo e insignificante que estu!iera relacionado con las tres pro&ibiciones mencionadas.
'o debemos entender que esta di!isi$n en tres pro&ibiciones di!ida a la Cabal en tres. 'o, estos criterios de ocultamiento se aplican a cada parte, a cada palabra. (os tres criterios estn constantemente actuando en esta ciencia. *in embargo, uno se pregunta: si esta parte secreta de la Tor estaba tan profundamente escondida, Dc$mo aparecieron tantos diferentes escritos sobre ella> (a respuesta radica en la diferencia entre las dos primeras condiciones de secreto y la "ltima. Esta es la ms importante. (a condici$n -'o es necesario- con demasiada frecuencia puede cambiar seg"n las circunstancias externas, tornndose en -Es necesario-. Esto puede suceder, por ejemplo, debido a un desarrollo de la &umanidad en conjunto o porque se &a dado el permiso de arriba. Este permiso fue concedido al rabino *&imon, al ri y en menor medida a otros. Es por ello que de !ez en cuando recibimos algunos libros aut+nticos sobre la Cabal. $s% !ecib% yo mi conocimiento de mi maest!o& 'o !ecib% bajo las mismas est!ictas condiciones: gua!da! y oculta!& (in emba!go) a causa de los moti os mencionados *!e iamente en +El tiem*o de actua!+) la condici,n +-o es necesa!io+ se t!ans.o!m, en +Es necesa!io+& / de este modo estoy !e elando una *a!te) manteniendo en !ese! a y ocultas las ot!as dos) seg0n me com*!omet% bajo ju!amento&
23
10s2ueda *e!sonal
CAbre un poco tu cora*n para (. " abrir el (undo para tiC 3$l (ibro del Eohar4 Quin soy y por qu propsito existo?% c#o he#os aparecido aqu" y hacia adnde !a#os?% no es posible que haya#os estado en este #undo antes?% c#o pode#os conocernos a nosotros #is#os y al uni!erso?% por qu su're el ho#bre% y acaso es posible e!itar el su'ri#iento?% c#o encontrar la paz% la satis'accin y la suerte?% c#o pode#os lograr tranquilidad% plenitud% 'elicidad? *ucha gente en cada generacin ha intentado encontrar respuestas a esas preguntas de 'or#a persistente, $l hecho de que esto ocurra de generacin en generacin indica que toda!"a no se han encontrado respuestas satis'actorias, $studiando la naturaleza% el cos#os% encontra#os que todo los que nos rodea existe y 'unciona de acuerdo a reglas estrictas e intencionadas, Considerndonos a nosotros #is#os co#o la cul#inacin de encontra#os a la hu#anidad co#o si estu!iera 'uera del siste#a, la Creacin natural%
Por e-e#plo% al !er la #anera sabia y lgica en que la naturaleza ha creado cada parte de nuestro organis#o% al !er el propsito preciso que tiene cada una de las clulas del cuerpo% so#os incapaces de responder a la pregunta. cul es el propsito de este organis#o !i!iente? 8odo lo que nos rodea est i#pregnado de la relacin causa y e'ecto. nada se crea sin un propsito, $n el #undo de los cuerpos '"sicos hay leyes de'inidas de #o!i#iento% din#ica% rotacin% etc, 2na lgica si#ilar existe en la plantas y en el >eino 7ni#al, Pero la pregunta pri#ordial% por qu propsito existe todo esto?< es decir% no slo nosotros #is#os sino ta#bin el #undo que nos rodea% toda!"a per#anece sin respuesta, $xiste una persona en el #undo que nunca% al #enos una !ez en su !ida% se haya preocupado por esto? (as teor"as cient"'icas existentes sostienen que el #undo es gobernado por leyes '"sicas in!ariables que so#os incapaces de ca#biar, 5uestro si#ple propsito cosiste en utilizar sabia#ente esas leyes para !i!ir bien unos NO CQO a6os de nuestra !ida% preparando el terreno% literal y 'igurada#ente% para las generaciones 'uturas, Pero% a 'in de qu? $!olucion la hu#anidad a tra!s de la e!olucin de 'or#as si#ples?% o 'ue la !ida tra"da de otros planetas?% o no tiene eso ninguna rele!ancia? Bay dos 'echas% naci#iento y #uerte% y todo lo que ocurre entre a#bas es )nico% por consiguiente% precioso, : es a la in!ersa?% es la !ida nada si despus de sta hay un 'inal% oscuridad% precipicio?% dnde est la sabia naturaleza lgica% que todo lo obser!a% que nada crea en !ano?% o existen leyes y ob-eti!os que toda!"a no se han descubierto? 5uestro estudio del #undo es en esencia el estudio de la reaccin del #undo a nuestras acciones% aquello que percibi#os a tra!s de nuestros cinco sentidos% !ista% o"do% gusto% tacto% ol'ato% o por instru#entos que au#entan su alcance, 8odo lo que est #as all de nuestros estudios no lo percibi#os en absoluto y no existe en lo que respecta a nosotros, $s #s% toda!"a so#os incapaces de darnos cuenta de la carencia de un sentido% de la #is#a 'or#a en que no extra6a#os un sexto dedo o en la 'or#a en que es i#posible explicar la !ista a alguien que naci ciego, Por esta razn el ho#bre nunca descubre las 'or#as ocultas de la naturaleza% por los #todos a su disposicin, e acuerdo a la Cabal% el #undo espiritual existe pero no es percibido por los rganos de los sentidos< nuestro uni!erso es una peque6a parte de este #undo ubicado en el centro% y nuestro planeta% la 8ierra% es su centro interno, $ste #undo de in'or#acin% pensa#ientos y senti#ientos% nos a'ecta a tra!s de leyes 3perceptibles4 de la naturaleza y el azar% nos pone en ciertas situaciones que deter#inan la 'or#a en que actua#os,
24
5o tene#os in'luencia en asuntos co#o el tie#po y lugar de nuestro naci#iento% o quines !a#os a ser% a quin !a#os a conocer en nuestra !ida% qu consecuencias !an a tener nuestras acciones, e acuerdo a la Cabal% hay cuatro tipos de conoci#iento disponibles al ho#bre% los cuales debe co#prender. l, $l estudio de la Creacin y el desarrollo de los #undos. Co#o el Creador lo ha creado% co#o el #undo espiritual y el #aterial interaccionan% es el propsito de la creacin hu#ana, Q, $l 'unciona#iento . $studio de la naturaleza hu#ana % de su conexin con el #undo espiritual % conocida ta#bin co#o Cabal prctica, P,$l circuito de las al#as. $l estudio de la naturaleza de cada al#a y sus recorridos, C#o el ho#bre act)a en esta !ida y en las siguientes, Cul es el propsito del descenso de un al#a en un cuerpo y por qu cierto cuerpo recibe cierta al#a, 8a#bin trata de la historia de la hu#anidad co#o resultado de cierto orden y trans'erencia de las al#as, 4, $l gobierno. $l estudio de nuestro #undo% ob-etos inani#ados% plantas y ani#ales% su naturaleza y su rol< c#o ellos son gobernados desde el #undo espiritual, $l gobierno supre#o y nuestra percepcin de la naturaleza% del tie#po% del espacio, $l estudio de los poderes supre#os que #ue!en los cuerpos #ateriales hacia un cierto punto, $s posible adi!inar el #isterio #xi#o de la !ida hu#ana sin preguntarse acerca de su 'uente? Cada ho#bre trata de re'lexionar acerca de esto, 2na b)squeda del propsito y del sentido de una !ida indi!idual% as" co#o la !ida de la hu#anidad en perspecti!a es el asunto central de la !ida espiritual del ho#bre, esde la #itad del siglo @@% he#os obser!ado un renaci#iento de la orientacin religiosa de la hu#anidad, $l progreso tecnolgico y los cataclis#os #undiales que han dado naci#iento a todo tipo de teor"as 'ilos'icas que no le han dado al ho#bre satis'accin espiritual, C#o lo explica la Cabal?% de todos los placeres existentes nuestro #undo slo ha recibido una peque6a chispa, +u presencia en los ob-etos #ateriales nos da placer, $n otras palabras% todas las sensaciones agradables que el ho#bre experi#enta en las di!ersas situaciones y que son causadas por di'erentes cosas% son slo posibles debido a la presencia de esta chispa, $s #s% al pasar el tie#po el ho#bre tiene que continuar buscando nue!os ob-etos de placer con la esperanza de experi#entar placeres cada !ez #s grandes% sin saber que todos esos ob-etos no son #s que las cortezas 3corazas% conchas% cubiertas4 y que la esencia de 5er a;i; per#anece igual, Bay dos 'or#as de traer a la persona a la absoluta satis'accin a tra!s de la realizacin de la necesidad de ele!ar el esp"ritu sobre la #ateria. 3C4 (a !"a de la Cabal% 3Q4 (a !"a del su'ri#iento, (a pri#era !"a es el estudio de la Cabal% a tra!s del cual el ho#bre puede liberarse poco a poco del ego"s#o, (a segunda !"a es usual. sentir repentina#ente un senti#iento de ha#bre espiritual y buscar una 'uente de satis'accin, +ola#ente pode#os aconse-ar a los lectores el seguir la !"a de la Cabal a tie#po y no esperar por la !"a del su'ri#iento, $ste sitio Web que en 'or#a si#ple presenta los principios de la Cabal% est basada en la obra del pro#inente cabalista rabino 7shlag 3CLLKJCDKK4, $l rabino /ehuda 7shlag naci en &arso!ia% !iniendo al Israel en CDQC, $scribi siete i#portantes libros sobre la Cabal% incluyendo un co#entario sobre la principal obra cabal"stica% el 9Eohar9 y dos colecciones de tratados populares sobre el te#a, +u hi-o #ayor% el rabino =aru- +halo# 7shlag 3CDOMJCDDC4 continu su obra% y quien escribe >a! r, (ait#an tu!o la suerte de ser su disc"pulo,
AutorD Aav
r$ Lait(an
Cuando el ho#bre #ira ob-eti!a#ente las situaciones y la condicin hu#ana que le rodea% obtiene una !erdadera apreciacin de la Creacin, (a existencia del Creador tiene i#plicaciones para nosotros% de acuerdo con los cabalistas que han actualizado la inherente habilidad de co#unicarse directa#ente con Yl, +i Yl controla cada cosa y crea las situaciones en las que constante#ente nosotros #is#os nos encontra#os% entonces lo #s sensible por hacer es estar per#anente#ente unido a Yl y #ientras #s cerca% #e-or, Pero si trata#os con 'uerza y tene#os xito en alcanzar esta co#prensin% entonces% debido a que el Creador est escondido de nuestras percepciones% sentir"a#os co#o si estu!ira#os suspendidos en el aire% sin ning)n apoyo, Porque% sin !er% sentir u o"r% sin ninguna entrada sensorial% estar"a#os co#o llorando en el desierto, $ntonces% por qu el Creador nos ha hecho de tal 'or#a que no poda#os percibirlo a Yl? *s a)n% por qu se esconde Yl de nosotros?% por qu% aun cuando el ho#bre lo lla#a% Yl no responde% sino que pre'iere a'ectarnos en un 'or#a oculta% detrs de la naturaleza o de otra gente? +i Yl estu!iera dispuesto a corregirnos% por e-e#plo% en#endar +u propio 0error1 en la Creacin% Yl podr"a haberlo hecho #ucho tie#po atrs% ya sea disi#ulada o abierta#ente, +i Yl se nos re!elara a +" #is#o% todos nosotros lo !er"a#os y lo apreciar"a#os con los sentidos e inteligencia que Yl nos ha otorgado% y segura#ente entonces sabr"a#os qu hacer y c#o hacerlo en el #undo que Yl cre supuesta#ente para nosotros, Parad-ica#ente% tan pronto co#o el ho#bre se es'uerce por alcanzar al Creador% para sentirlo% para estar cerca de Yl% siente que su anhelo por el Creador se des!anece% desaparece, Pero si el Creador nos da todas nuestras experiencias por qu pri!a de su deseo a quienes quieren percibirlo% poniendo !arios obstculos en el ca#ino de sus intentos para percibir a su Bacedor? (os intentos del ho#bre para acercarse al Creador% la negati!a del Creador y el su'ri#iento que Yl in'linge en quienes lo buscan% Zpuede continuar por a6os[ :casional#ente% en su desesperacin% la persona puede sentir que el orgullo y arrogancia de la que le han dicho debe deshacerse% Zes in'inita#ente #s caracter"stica del Creador[ Contrario al estatuto de que el Creador es #isericordioso% especial#ente con aquellos que lo buscan% el ho#bre no recibe respuesta a sus lgri#as y s)plicas, +i nosotros #is#os pode#os ca#biar algo en nuestras !idas% esto signi'ica que Yl nos ha dado libre !oluntad pero no su'iciente conoci#iento para e!itar el su'ri#iento de nuestra existencia y desarrollo, / si no hay libre !oluntad% qu puede entonces parecer #s cruel que hacernos su'rir sin sentido por dcadas en el #undo cruel que 'ue creado por Yl? e seguro% se#e-antes penas pueden continuar inde'inida#ente% porque si el Creador es la causa de nuestra condicin% entonces nosotros tene#os #ucho de qu criticarlo y culparlo% que es lo que nuestro corazn hace, +i el ho#bre esta disgustado con algo% culpa al Creador por sentirse as"% a)n sin dirigirse en realidad a Yl% a)n si no cree en la existencia del Creador porque el creador !e todo lo que est pasando en el corazn del ho#bre, Cada uno de nosotros est en lo correcto en lo que asegura% sea lo que sea% porque nosotros asegura#os lo que esta#os percibiendo en ese #o#ento con nuestros propios sentidos y analizndolo con nuestra inteligencia, $sos que han tenido una !asta experiencia de !ida saben c#o han ca#biado sus puntos de !ista a tra!s de los a6os, 5o es que se diga que antes estba#os equi!ocados y que ahora esta#os en lo correcto% porque nuestro punto de !ista presente est ta#bin equi!ocado% co#o lo !ere#os #a6ana, Por lo tanto% las conclusiones que hace#os en cualquier situacin son correctas para esa
26
situacin particular% a)n #s puede que estn en oposicin directa a nuestras conclusiones hechas en otras situaciones, Por la #is#a razn% no pode#os razonar acerca de otros #undos o sus leyes o -uzgarlos con base a nuestro propio criterio. el criterio de nuestro #undo, 5osotros no posee#os inteligencia sobrenatural% percepciones o conceptos y por lo tanto% no pode#os -uzgar y dar un -uicio porque herra#os constante#ente a)n dentro de los li#ites de nuestro #undo, +lo el que posee cualidades sobrenaturales puede -uzgar lo sobrenatural, +i al #is#o tie#po ta#bin posee cualidades naturales% entonces l puede al #enos describir lo sobrenatural ante nosotros, 2na persona con estas caracter"sticas puede ser sola#ente un cabalista% una persona de nuestro #undo% creada con las #is#as cualidades que cada uno de nosotros y al #is#o tie#po otras cualidades dadas por los cielos que lo habilitan a decirnos qu es lo que esta pasando en ese otro #undo, $sto es por lo que el Creador per#iti a algunos cabalistas re!elar su conoci#iento a un a#plio estrato de la sociedad% para ayudar a otros a aprender c#o co#unicarse con Yl, los cabalistas nos explican en tr#inos que pode#os co#prender que la estructura y 'unciona#iento de la #ente en el sobrenatural #undo espiritual% estn basados en leyes contrarias al nuestro, 5o hay una pared que separe a nuestro #undo del sobrenatural #undo espiritual, Pero el hecho de que el #undo espiritual es% de acuerdo a sus propiedades% un antiJ#undo% lo localiza #ucho #as all de nuestra percepcin% tanto que despus de que nace#os en nuestro #undo% ol!ida#os por co#pleto todo acerca de nuestra pasada antiJcondicin, 5atural#ente% la )nica 'or#a que tiene el ho#bre de percibir este antiJ#undo es adquiriendo su naturaleza% su razn y sus cualidades, C#o y en que debe#os ca#biar nuestra naturaleza hacia la opuesta? (a ley bsica del #undo espiritual es el absoluto altruis#o, C#o puede el ho#bre adquirir esta cualidad? los cabalistas sugieren que haga#os una trans'or#acin dentro de nosotros #is#os, $s slo este acto interior el que habilita al ho#bre a percibir el #undo espiritual y e#pezar a !i!ir en a#bos #undos si#ultnea#ente, $sto es lla#ado 0Re por enci#a de la razn,1 $n nuestro #undo so#os guiados por nuestra razn en todo lo que hace#os, +ola#ente razn% i,e, puro razona#iento egocntrico y calculador% es la base de todos nuestros deseos y actos, 5uestra razn calcula la cantidad de placer que experi#enta#os y la co#para con la cantidad de dolor causado por los es'uerzos hechos para alcanzar ese placer% sustrae uno del otro y produce un deseo resultante. el es'orzarse hacia el placer o pre'erir la paz, $ste en'oque 0razonable1 de nuestros alrededores es lla#ado 0Re dentro de la razn1% cuando la razn deter#ina la 'e, $l ho#bre 'recuente#ente act)a sin ning)n clculo de bene'icio o es'uerzo% co#o por e-e#plo% un 'antico o una persona condicionada a actuar de cierta 'or#a, $stos actos 0ciegos1 son lla#ados actos de 0Re por enci#a de la razn1% porque ellos son deter#inados al seguir ciega#ente las decisiones hechas por alguien #s% en lugar de hacerlas por #edio de la razn o clculo alguno, : #s a)n% los actos del ho#bre son dictados por su educacin% la cual se ha con!ertido en su segunda naturaleza a dicho extre#o% teniendo que hacer un es'uerzo para contenerse a s" #is#o de actuar de la 'or#a en que l esta condicionado y% por lo tanto% a actuar auto#tica#ente por la 'uerza del hbito, Cada uno de nosotros hace #uchas cosas por #oti!os si#ilares, $l #undo espiritual es un #undo altruista, 8odos los deseos y actos que existen son dictados% no por la razn del ho#bre o egocentris#o% sino por 'e< es decir% por el sentido del Creador, (a transicin de !i!ir de acuerdo con las leyes de nuestro #undo a !i!ir de acuerdo con las leyes del #undo espiritual requiere que dos condiciones se cu#plan, escartar co#pleta#ente los argu#entos de la razn% es para el ho#bre co#o si estu!iese despro!isto de las bases para sus acciones% 'alto de apoyo, +uspendido en el aire% l se su-eta del
27
Creador con a#bas #anos% slo el Creador deter#inar las acciones del ho#bre, Bablando de cierta 'or#a% el ho#bre ree#plaza su cabeza con la del Creador% act)a contrario a su propia razn% localiza la !oluntad del Creador arriba de la suya, $sto es por lo que su co#porta#iento es lla#ado0Re por enci#a de la razn1, Babiendo cu#plido con esto% el ho#bre e#pieza a percibir a#bos #undos el nuestro y el espiritual y descubre que a#bos 'uncionan de acuerdo a la #is#a ley espiritual 0Re arriba de razn1, $ste deseo en la parte del ho#bre para supri#ir su razn y ser guiado slo por su deseo de darse a s" #is#o al Creador es el !aso espiritual en el cual recibe todas las sensaciones y descubri#ientos espirituales, (a 0capacidad1 de ese !aso% es decir% la capacidad de la razn espiritual del ho#bre est deter#inada por la capacidad de la razn terrenal egocntrica que est tratando de supri#ir, Con el propsito de incre#entar la capacidad del !aso espiritual del ho#bre% el Creador constante#ente genera en l grandes y #s grandes obstculos en el ca#ino de 0Re por enci#a de la razn1% intensi'icando gradual#ente sus deseos egocntricos y dudas del gobierno del Creador, $sto per#ite al ho#bre sobreponerse gradual#ente a esos obstculos% desarrollando as" #s y #s poderosos deseos altruistas% incre#entando la capacidad de su !aso espiritual y percibiendo #e-or y #e-or al Creador en el #undo de su igualdad con Yl, +i un ho#bre puede #ental#ente su-etarse al Creador con a#bas #anos% es decir% ignorando el a!ance cr"tico de la razn y regoci-ndose en el hecho de que dicha oportunidad se haya presentado por s" #is#a% y si puede 'ortalecer esta condicin por al #enos un instante% l !er qu #ara!illoso es este estado, $s en este ni!el donde l ha alcanzado la real y eterna !erdad que no ca#biar #a6ana% co#o lo han hecho sus creencias anteriores% porque ahora l est unido con el eterno Creador y considera todos los sucesos a tra!s de esta !erdad sola#ente, Co#o ha sido #encionado #s de una !ez anterior#ente% el progreso slo es posible a lo largo de tres l"neas paralelas si#ultnea#ente% siendo la del lado derecho. la 'e% y la del izquierdo. de la co#prensin o cognicin, $sas dos l"neas estn en disparidad porque #utua#ente se contradicen, Por lo tanto% la )nica 'or#a de balancearlas #utua#ente es por #edio de la l"nea central% hecha al #is#o tie#po de a#bas, (a de la derecha y la de la izquierda son de se#e-ante co#porta#iento espiritual% donde la razn es utilizada de acuerdo con la 'uerza de la 'e, 8odos los ob-etos espirituales% en el orden en que son hechos por el Creador puede decirse que estn contenidos total#ente en Yl, 8odo lo que sea cubierto por el Creador en el uni!erso existe slo relati!o a las criaturas< todo esto es un producto de la criatura original lla#ada *al-ut, 8odos los #undos y criaturas% todo excepto el Creador son una si#ple criatura. *al-ut% o la ra"z% la 'uente de todas las criaturas% que se di!ide en !arias partes #ucho #s peque6as, 7l con-unto de stas se le lla#a she-in, / la (uz del Creador% +u presencia% Yl #is#o llenando la +he-in% es lla#ada +ho-en, $l tie#po requerido para que todas las partes de la +he-in sean llenadas co#pleta#ente es lla#ado 8ie#po de Correccin, urante este tie#po las criaturas hacen correcciones en sus partes de *al-ut% cada una en su respecti!a parte de la que 'ue creada, Basta el #o#ento que el Creador pueda estar co#pleta#ente unido con las criaturas% es decir% hasta que l se re!ele a s" #is#o por co#pleto a ellas% hasta que la +ho-n llene la +he-in% la condicin de +he-in o de las criaturas de la que esta consiste% es lla#ada el es!aneci#iento de +he-in 3del Creador4, ebido a que en esta condicin no hay per'eccin en los #undos superiores y en lo que respecta a nuestro #undo% el #s ba-o de todos% donde cada criatura debe ta#bin trans'or#arse co#pleta#ente conciente del Creador% hasta entonces todos estarn ocupados satis'aciendo el insigni'icante deseo de nuestro #undo y siguiendo ciega#ente las de#andas de la propia carne,
28
$sta condicin del al#a es lla#ada +he-in en cenizas% donde cada uno !e los placeres pura#ente espirituales co#o una i#aginacin sin sentido, $sta condicin es lla#ada el +u'ri#iento de la +he-in, 8odo el su'ri#iento del ho#bre se sustenta en el hecho de que est obligado desde arriba a rechazar co#pleta#ente todo el sentido co#)n y proceder ciega#ente% para ubicar a todo 0Por enci#a de la razn1, Cuan #ayor sea la razn y el conoci#iento que posea% cuanto #s 'uerte y #s inteligente sea% #s di'"cil le ser transitar la senda de la 'e% y por su puesto% lo peor es que su'rir a cuenta de rechazar su sentido co#)n, Por ning)n #oti!o% quien haya escogido esta 'or#a particular de desarrollo espiritual% estar de acuerdo con el Creador, $n su corazn l #aldice la necesidad de dicho ca#ino y por ninguna autoJpersuasin -usti'icar"a al Creador, 5o puede soportar se#e-ante condicin carente de apoyo de ning)n tipo% hasta que el Creador lo ayuda y le re!ela la pel"cula co#pleta de la Creacin, Cuando el ho#bre siente que est en un estado de ele!acin espiritual% que todos sus deseos estn en'ocados sola#ente en el Creador% entonces es el #e-or tie#po para ocuparse en libros de la Cabal% con el propsito de entender su signi'icado interior, 7unque tal !ez pueda sentir que no alcanza a entender nada a pesar de sus es'uerzos% es necesario de todas 'or#as ahondar en la Cabal una y otra !ez% cientos de !eces y no desesperar al 'allar en entender algo, $l signi'icado de esos es'uerzos radica en el e#pe6o que e-erce el ho#bre por co#prender los #isterios de la Cabal% sus plegarias para que las #ani'estaciones del Creador le sean re!eladas% que el Creador satis'aga esos anhelos, Bay una regla. El es#uer*o puesto en alcan*ar al-o incre(enta el deseo por obtenerlo " la #uer*a de ese deseo es deter(inada por el su#ri(iento causado por la ausencia de lo que desea(os$ La oracin es el su#ri(iento en s. (is(o> no e!presado en palabras sino sentida dentro del cora*n$ Partiendo de esto% pode#os entender que slo despus de un es'uerzo extenuante por alcanzar lo que se desea el ho#bre puede orar tan sincera#ente que recibir lo que pide, +i durante los intentos por ahondar en el libro% nuestro corazn no est lo su'iciente#ente libre de pensa#ientos extra6os% entonces la #ente no ser capaz de dedicarse exclusi!a#ente a los estudios% porque la #ente obedece al corazn, 7 'in de que el Creador oiga la plegaria% sta deber !enir de lo #s pro'undo del corazn< es decir% todos los deseos de uno deben estar concentrados en esa plegaria, $so es por lo que debe#os ahondar en el libro cientos de !eces% a)n sin entender nada% slo para alcanzar un !erdadero deseo y que el Creador pueda o"rlo, 2n !erdadero deseo es el que no de-a espacio para ning)n otro deseo, 7l #is#o tie#po% #ientras se estudia la Cabal% uno estudia las acciones del Creador y por lo tanto% se acerca #s a Yl y gradual#ente se !uel!e #erecedor de co#prender lo que estudia, (a 'e% es decir% la conciencia del Creador debe ser tal que uno sienta que est en la presencia del >ey del uni!erso, $ntonces% sin duda% l se encontrar en!uelto con el senti#iento necesario de a#or y #iedo, Basta que l alcance dicha 'e% deber sie#pre es'orzarse por ella% porque sola#ente este senti#iento le da el derecho a una !ida espiritual y lo pre!iene de caer en el egocentris#o y de nue!o !ol!erse un buscador de placer, (a necesidad de esta conciencia del Creador debe ser constante% hasta que se !uel!a un hbito% co#o una necesidad per#anente por el ser a#ado que hace la !ida sin l o ella% insoportable,
29
8odo lo que rodea al ho#bre ahoga a propsito esta necesidad% porque experi#entar placer de algo reduce instantnea#ente la punzada del hueco espiritual, Por lo tanto% #ientras dis'ruta#os los placeres de nuestro #undo% es !ital e!itar que esos placeres ahoguen la necesidad de percibir al Creador% robando as" las sensaciones espirituales, $n general% la co#pulsin interior de percibir al Creador es peculiar slo en el ho#bre% no en todos con la apariencia externa de ho#bre, $sta co#pulsin procede de la necesidad del ho#bre de entender lo que es y de co#prenderse a s" #is#o y su propsito en el #undo% la 'uente de su origen, $sta es la b)squeda por respuestas acerca de nosotros #is#os que nos lle!a a la necesidad de buscar la 'uente de la !ida, $l #is#o i#pulso hace que no escati#e#os es'uerzo en resol!er todos los #isterios de la naturaleza% no de-ando #isterio sin resol!er ya sea dentro de nosotros #is#os o en nuestro #edio a#biente, Pero% slo el anhelo de percibir al Creador es !erdadero% ya que Yl es la 'uente de todo y por sobre todo% Yl nos creo, Por lo tanto% a)n si el ho#bre estu!iera solo en nuestro #undo o en otros #undos% la b)squeda de s" #is#o lo lle!ar"a a la b)squeda del Creador, $xisten dos ca#inos en la percepcin de la in'luencia del Creador sobre sus criaturas, $l ca#ino de la #ano derecha representa el control personal del Creador sobre cada uno de nosotros% sin i#portar nuestras acciones, $l ca#ino de la #ano izquierda representa el control del Creador sobre cada uno de nosotros dependiendo de nuestras acciones o en otras palabras% el castigo por las obras #alas y la reco#pensa por las buenas, Cuando el ho#bre escoge el tie#po para estar en el ca#ino de la #ano derecha% l debe decirse a s" #is#o que todo lo que pasa% sucede slo por la !oluntad del Creador% de acuerdo a su plan y nada depende del ho#bre #is#o, $n este caso% l no tiene #ritos ni 'altas% todas sus acciones estn #oti!adas por los anhelos que se le dan del exterior, Por lo tanto% debe agradecerle al Creador por todo lo que ha recibido de Yl y al darse cuenta que el Creador lo gu"a a la eternidad% el ho#bre podr sentir el a#or por el Creador, Cualquier progreso es posible con la )nica condicin de la co#=incin correcta del ca#ino de la #ano derecha e izquierda% exacta#ente a #edio ca#ino entre ellas, 7)n si el ho#bre e#pieza en el ca#ino correcto desde el punto de inicio pero no sabe c#o re!isar regular#ente y corregir su direccin% l segura#ente se des!iar de la direccin correcta, $s #s% si l se des!"a un #il"#etro en cualquier punto de su -ornada% entonces% a)n si contin)a #o!indose en la direccin correcta% su error se incre#entara con cada paso y se estar ale-ando cada !ez #s de su #eta, 7ntes de descender las escaleras espirituales% nuestra al#a es parte del Creador% +u punto #s peque6o, $ste punto es lla#ado la >a"z del 7l#a, $l Creador localiza el al#a en el cuerpo de 'or#a que sta% al encontrarse en el cuerpo% se ele!e y supere los deseos del cuerpo y se una con el Creador de nue!o, $n otras palabras% el al#a es localizada en el cuerpo 3lo que es el naci#iento de una persona en nuestro #undo4% de tal 'or#a que superando los deseos del cuerpo y a pesar de ellos% sta pueda ascender incluso durante el tie#po de !ida de la persona% al ni!el que pose"a antes de descender, *ientras se superan los deseos de la carne% el al#a asciende al #is#o ni!el espiritual del cual descendi% experi#entando #ayores placeres que los que ten"a en su estado inicial% cuando era parte del Creador y se con!ierte en un cuerpo espiritual !olu#inoso MQO !eces #s grande que el punto original donde se encontraba antes de descender a nuestro #undo,
30
e esta #anera% en su estado co#pleto el cuerpo espiritual del al#a consiste en MQO partes u rganos, Cada parte u rgano es lla#ado #anda#iento, (a (uz del Creador% la cual se deri!a del Creador #is#o y que es la #is#a cosa que llena cada parte del al#a es lla#ada 8or, $l !erdadero ca#ino a esta #eta circula a lo largo del punto central% el cual representa la 'usin en un concepto de los siguientes tres co#ponentes. el propio ho#bre% el ca#ino que debe seguir y el Creador, $n !erdad% los tres ob-etos de la creacin estn presentes. el ho#bre es'orzndose para regresar al Creador% el Creador 3la #eta hacia la cual el ho#bre se es'uerza4 y el ca#ino que seguir el ho#bre para poder alcanzar al Creador, Co#o se ha dicho #uchas !eces% nadie existe !erdadera#ente sino slo el Creador y nosotros no so#os #s que sus criaturas dotadas con un sentido de nuestra propia existencia, $l ho#bre llega a notar y percibir esta claridad en el curso de su ascenso espiritual, 8odas nuestras percepciones% o #s bien% las percepciones que !e#os co#o nuestras% son slo respuestas a +us actos producidas en nosotros por Yl< por e-e#plo% al 'inal nuestros senti#ientos son lo que Yl quiere que nosotros sinta#os, Pero hasta que el ho#bre alcanza un co#pleto entendi#iento de esta !erdad% !e los tres ob-etos de la Creacin 37 s" #is#o% al ca#ino que lle!a al Creador y al Creador #is#o4 co#o tres ob-etos separados% en lugar del )nico todo, 5o obstante% una !ez que el ho#bre ha alcanzado el estado 'inal de su desarrollo espiritual% es decir% ascender al #is#o ni!el del cual su al#a descendi Jpero esta !ez cargando con deseos de la carneJ% acepta al Creador co#pleta#ente dentro de su cuerpo espiritual lo cual co#prende toda la 8or% toda la (uz del Creador y al Creador #is#o, 7s"% los tres ob-etos que estaban separados en la percepcin del ho#bre J el ho#bre% su ca#ino y el Creador J se 'usionan para con!ertirse en un solo ob-eto. el cuerpo espiritual lleno con la (uz, Por lo tanto% para asegurar este a!ance correcto el ho#bre debe hacer una introspeccin regular#ente #ientras procede en su ca#ino% a 'in de estar seguro de que l se es'uerza por los tres ob-etos hasta el #o#ento separados en su percepcin% con un deseo igual#ente poderoso -usto desde el principio% co#o si estu!iera unindolos en un estado te#prano, (a 'or#a en que debe !er estos al 'inal de su ca#ino y la 'or#a en que estos son real#ente es la #is#a ahora% pero l a)n no puede !erlo as" debido a su propia i#per'eccin, +i se es'uerza por uno de ellos #s que por los otros% de in#ediato se des!iar del !erdadero ca#ino, (a 'or#a #s 'cil de !eri'icar si est en el !erdadero ca#ino es luchar por co#prender las caracter"sticas del Creador con el propsito de 'usionarse con Yl, +i yo no #e ayudo a #" #is#o% entonces quin #e ayudar? / si yo estoy solo para #" #is#o% no soy nada, $sta declaracin contradictoria re'le-a la actitud del ho#bre hacia sus es'uerzos por alcanzar su #eta. por un lado% el ho#bre debe asegurar que no hay nadie que lo pueda ayudar sino el #is#o y actuar con la certeza de que sus buenas obras sern reco#pensadas% y sus #alas obras castigadas% y que todas sus acciones tienen consecuencias directas ya que l #is#o es el constructor de su propio 'uturo, Pero% por otra parte% debe decirse a s" #is#o% 0quin soy yo para ser capaz de !encer a #i propia naturaleza por #" #is#o? +in e#bargo% nadie puede ayudar#e1, Pero si todo pasa de acuerdo al plan del Creador% entonces qu tan buenos son los es'uerzos del ho#bre? $l hecho es que% co#o resultado del traba-o propio del ho#bre basado en el principio de reco#pensa y castigo% este adquiere de arriba el conoci#iento del Uobierno del Creador y asciende a un ni!el de conciencia donde !e clara#ente que es el Creador quien gobierna todo y que todo est pre!isto,
31
Pero l tiene que alcanzar esta etapa pri#ero y hasta que lo logre% no puede asegurar que todo est en poder del Creador, Basta que alcance dicho estado% no puede !i!ir o actuar de acuerdo a estas leyes% porque no es la 'or#a en que percibe el #undo corre< es decir% el ho#bre debe actuar sola#ente de acuerdo con las leyes de las cuales est conciente, +lo co#o resultado de los es'uerzos del traba-o del ho#bre basado en los principios de reco#pensa y castigo% #erece la con'ianza co#pleta del Creador y el derecho de !er la !erdadera pel"cula del #undo y la 'or#a en que este 'unciona, +lo entonces% aunque puede !er que todo depende del Creador% se es'uerza por s" #is#o para conocerle, 2no no puede sacar los pensa#ientos y deseos ego"stas de su corazn y de-arlo !aci, +olo al llenarlo con anhelos espirituales y altruistas en lugar de deseos ego"stas es co#o puede re#plazar los !ie-os deseos por los opuestos y destruir el egocentris#o, 7quel que a#a al Creador est seguro de sentir repugnancia hacia el egocentris#o% desde que sabe por su propia experiencia el da6o hecho por cualquiera de sus #ani'estaciones% pero no !e ning)n #edio para deshacerse de este y se da cuenta clara#ente que est #s all de sus poderes porque 'ue el #is#o Creador quien di esta caracter"stica a +us criaturas, $l ho#bre no puede deshacerse del egocentris#o por sus propios es'uerzos% pero cuanto #s se de cuenta de que el egocentris#o es su ene#igo y asesino espiritual% #s grande ser su odio a este, $ntonces% dicha !oluntad lle!ar al Creador a ayudarlo para !encer a ese ene#igo% de tal 'or#a que a)n el egocentris#o ser!ir a su propsito de ele!acin espiritual, $n el 8al#ud lee#os. 0/o he creado el #undo slo para los co#pleta#ente rectos o los co#pleta#ente pecadores,1 Que el #undo 'uera creado para los ho#bres rectos es aceptable% pero no es entendible por qu el #undo no 'ue creado para aquellos que no son ni co#pleta#ente rectos ni co#pleta#ente pecadores% es posible que el Creador haya hecho todo el uni!erso para ellos? $l ho#bre in!oluntaria#ente !e el gobierno del Creador en la 'or#a que este parece ser. tan bueno y a#able si es agradable para l o tan #alo seg)n est su'riendo, 7s" es% el ho#bre considera al Creador bueno o #alo% dependiendo de c#o percibe su #undo, Bay slo dos alternati!as en la percepcin del ho#bre del gobierno del Creador sobre el #undo. ya sea que l perciba al Creador y en este caso todo le parece #ara!illoso o que piense que el gobierno del Creador sobre el #undo no existe y que el #undo es gobernado por las 'uerzas de la naturaleza, 7un cuando l pueda darse cuenta con su razn de que esto no es as"% son las e#ociones del ho#bre en !ez de la razn lo que deter#ina su actitud hacia el #undo% considerndose a s" #is#o pecador debido a esta disparidad entre sus e#ociones y su razn, $l entiende que la !oluntad del Creador es para nuestro placer% lo que slo es posible al encontrarnos #s cerca de Yl< #ientras que si se siente ale-ado del Creador% lo !e co#o algo #alo y se considera a s" #is#o un pecador, Pero si el ho#bre se considera tan ba-o que desde la parte #s re#ota de su corazn auto#tica#ente cla#a al Creador para que lo sal!e% para que se le re!ele y darle as" el poder de salir de la prisin del egocentris#o al #undo espiritual% entonces el Creador lo ayuda instantnea#ente, 5uestro #undo y todos los #undos superiores 'ueron creados para la condicin del ho#bre% de tal 'or#a que% habiendo estado su#ergido co#pleta#ente en el pecado% apelar"a al Creador y se ele!ar"a hasta ser co#pleta#ente recto, $l ho#bre puede ser #erecedor de percibir la grandeza del Creador despus de que se ha desecho por s" #is#o de toda arrogancia y se ha dado cuenta de su propia i#potencia y de lo ba-o de sus anhelos,
32
espus de haber eli#inado su 'also orgullo% cuanto #s aprecie su cercan"a con el Creador% #e-or lo percibir% puesto que podr encontrar las de#s sutilezas y #ani'estaciones en la re!elacin del Creador% ad#iracin que e!ocar senti#ientos de -)bilo en su corazn, Por lo tanto% si puede apreciar cun )nica es la actitud del Creador hacia l% experi#entar una in'inita gratitud y alegr"a, $sto ocurrir si !e que est #e-or que los de#s a su alrededor% quienes no han #erecido la actitud especial del Creador que l dis'ruta% que no tienen idea de interco#unicacin con el Creador y #as a)n% que no aspiran a percibirlo y co#prender el signi'icado de la !ida y el a!ance espiritual% #ientras l ha #erecido de alguna 'or#a esa atencin especial por la cual el Creador aunque sea por un #o#ento ha hecho que le recuerde la unin con Yl, (o #e-or es que l pueda apreciar esta buena suerte tan especial% ser la #e-or 'or#a en la que pueda agradecer al Creador y las #ayores sutilezas de senti#ientos que podr experi#entar en cada punto particular y en el instante de su contacto con lo +uperior, $ntre #s pueda l apreciar la grandeza del #undo espiritual que est re!elndose por s" #is#o ade#s de la grandeza y poder del o#nipotente Creador% #s 'uerte ser la con'ianza con la que l anticipa su 'utura uni'icacin con el Creador, Conte#plando la !asta di'erencia entre las caracter"sticas del Creador y su creacin% es 'cil llegar a la conclusin que ellos pueden ser co#patibles )nica#ente con la condicin de que el ho#bre erradique su pro'undo egocentris#o, +i tal es el caso% entonces podr"a decirse que l no existe del todo y por lo tanto% nada lo separa del Creador, $l ho#bre puede entrar en la !ida espiritual e inhalar el aire espiritual slo si siente que sin la !ida espiritual esta #uerto en la #anera que el cuerpo #uere cuando la !ida lo de-a y l desea apasionada#ente !i!ir, Pero% por cules #edios puede el ho#bre ele!arse a se#e-ante ni!el que la total eli#inacin de todo inters propio y preocupacin por s" #is#o% as" co#o el anhelo de dar todo de s" se con!ierten en la )nica #eta en su !ida% a tal extre#o que% el no alcanzar esta #eta sentir"a co#o si estu!iera #uerto? $l ele!arse a este ni!el ocurre gradual#ente y est basado en el principio de contraJaccin. cuanto #ayores es'uerzos el ho#bre haga en su b)squeda de un ca#ino espiritual% estudiando y en intentos por i#itar arti'icial#ente ob-etos espirituales% #s se con!ence de que es incapaz de alcanzarlo por s" #is#o, Cuanto #s estudie los traba-os i#portantes para su desarrollo espiritual% #s co#plicado le parecer su #aterial de estudio, *ientras #s 'uerte intente #e-or a sus superiores y co#pa6eros estudiantes% si l est en !erdad a!anzando espiritual#ente% sentir con #s claridad que todas sus acciones son dictadas por su pro'undo egocentris#o, +e#e-antes resultados son producidos por el principio 0golpalo hasta que est dispuesto1. el ho#bre puede deshacerse del egocentris#o sola#ente si se da cuenta que el ste lo est #atando al hacerlo regresar de la !ida real% eterna y llena de deleite, $l odio del ho#bre con!ertido en egocentris#o lo saca de su corazn, (a cosa #s i#portante es el deseo de entregarnos co#pleta#ente al Creador% basado en el reconoci#iento de +u grandeza, arse a si #is#o al Creador i#plica dar 'in a tu propio ego y !oluntad, $n esta interseccin el ho#bre debe estar co#pleta#ente consciente por lo que !ale la pena traba-ar en este #undo. !alores transitorios o eternos, Porque nada de lo que he#os creado per#anece para sie#pre% todo pasa, +lo las estructuras espirituales co#o los pensa#ientos% senti#ientos y actos altruistas son eternos, *ientras se es'uerza por i#itar al Creador en sus pensa#ientos% deseos y es'uerzos% el ho#bre est en !erdad construyendo el edi'icio de su propia eternidad, +eguir el ca#ino para percibir al Creador es sola#ente posible al darnos cuenta de +u grandeza, Austo co#o en nuestro #undo% si nosotros considera#os a alguien grande% estare#os 'elices de rendirle un ser!icio% sentire#os que real#ente nos ha hecho a nosotros un 'a!or al aceptar algo nuestro% en lugar de que sea lo contrario% dndonos algo en lugar de quitrnoslo,
33
$ste e-e#plo #uestra c#o una #eta interna puede re#plazar un acto #ecnico externo J dar o recibirJ con uno opuesto, Por lo tanto% #ientras #s grande el ho#bre considere al Creador% #s 'cil#ente le dar a Yl sus pensa#ientos% deseos y es'uerzos #ientras siente que est obteniendo algo del Creador% en lugar de estar dndole algo a Yl% de quien recibe la oportunidad de dar un ser!icio% una oportunidad que sola#ente es otorgada a unos pocos !irtuosos en cada generacin, $sto signi'ica que el principal ob-eti!o del ho#bre es ele!ar al Creador en sus propios o-os< es decir% adquirir 'e en +u grandeza y poder% porque sta es su )nica oportunidad de ro#per con la prisin del egocentris#o hacia los #undos #s altos, Co#o se hizo notar en el art"culo pre!io% la razn por la cual el ho#bre experi#enta excesi!as di'icultades cuando quiere seguir el ca#ino de la 'e sin conciencia de s" #is#o% es el senti#iento que resulta de estar separado del #undo entero y suspendido en el !ac"o% sin sentido co#)n% razn o experiencia pre!ia que le de apoyo% as" co#o el abandono de su #edioa#biente% 'a#ilia y a#igos% por el bien de estar unido con el Creador, (a )nica razn de sta sensacin es la 'alta de 'e en el Creador% es decir% la 'alta de sentido del Creador% +u presencia y +u gobierno sobre todas las criaturas% o sea% la 'alta del ob-eto de la 'e, Pero tan pronto co#o el ho#bre e#pieza a sentir la presencia del Creador% est listo para darse a s" #is#o co#pleta#ente a +u poder y seguir a su Creador ciega#ente% listo para desintegrarse co#pleta#ente en Yl% despreciando a la razn en la 'or#a #s natural, $sto es por lo que nosotros debe#os entregar todos nuestros pensa#ientos% ocupaciones% deseos y tie#po sola#ente a este ob-eti!o, Z$sta percepcin del Creador es la Re[ $ste proceso puede ser acelerado% si el ho#bre considera que el ob-eti!o #uy i#portante, Cuanto #s i#portante ste sea para l% #s rpido podr alcanzar la 'e% es decir% la percepcin del Creador, *ientras #s i#portante sea la percepcin del Creador% #s 'uerte ser esta percepcin por s" #is#a% hasta que sta se haga presente por sie#pre en el ho#bre, (a suerte es un tipo especial de gobierno di!ino en el que el ho#bre no puede in'luir de ninguna 'or#a, Pero al ho#bre se le ha dado de arriba la responsabilidad de es'orzarse por alcanzar un ca#bio en su propia naturaleza% y despus de eso el Creador% habiendo apreciado los es'uerzos de ste% lo ca#bia y lo ele!a por arriba de nuestro #undo, 7ntes de que el ho#bre haga cualquier es'uerzo% su actitud debe ser tal que no cuente con ninguna 'uerza di!ina% suerte o alguna actitud especial desde arriba hacia l% sino que debe en'ocarse en el traba-o pensando que si l no lo hace% no alcanzar lo que est tratando de alcanzar, Pero cuando su traba-o% estudio o cualquier otro es'uerzo haya ter#inado% debe pensar que todo lo que l ha alcanzado aparente#ente co#o resultado de su es'uerzo% lo habr"a alcanzado de todas 'or#as% a)n sin hacer nada% porque este ha sido ordenado con anterioridad por el Creador, Por lo tanto% el que quiera co#prender el !erdadero gobierno% debe aun en etapas te#pranas tratar de reconciliar esta contradiccin en su propia !ida, Por e-e#plo% en la #a6ana el ho#bre debe e#pezar su rutina diaria de estudio y traba-o% de-ando detrs co#pleta#ente todos los pensa#ientos del di!ino reinado del Creador sobre el #undo entero y sobre cada uno de nosotros y traba-ar co#o si el resultado 'inal dependiera de l sola#ente, Pero cuando el traba-o se ter#ine% el no debe asu#ir que lo que ha alcanzado es el resultado de sus es'uerzos% sino darse cuenta que aunque l se hubiera quedado en ca#a todo el d"a%
34
habr"a alcanzado el #is#o resultado% porque ese resultado habr"a sido pre!ia#ente dise6ado por el Creador, Por lo tanto% una persona que quiere es'orzarse por !i!ir una !ida con la !erdad% por un lado debe obedecer las leyes de la sociedad y la naturaleza igual que cualquier otra persona% pero por otra parte% debe creer en el absoluto gobierno del Creador sobre el #undo, 8odas nuestras obras pueden ser di!ididas en buenas% neutrales y #alas, (a principal tarea del ho#bre es ele!ar esas obras neutrales al ni!el de las buenas al unir su e-ecucin en su #ente con una conciencia del reinado absoluto del Creador, Por e-e#plo% un ho#bre en'er#o% aunque est consciente del hecho que su cura est co#pleta#ente en las #anos del Creador% debe recibir una #edicina probada de un #dico reconocido y actuar co#o si sola#ente la habilidad del doctor lo ayudase a superar su en'er#edad, Pero% habiendo to#ado la #edicina estricta#ente de acuerdo con las rdenes del doctor y una !ez recuperado% debe creer que se habr"a recuperado de todas 'or#as sola#ente gracias a la ayuda del Creador, Por lo tanto% #ientras agradece al doctor por los es'uerzos en su no#bre% debe al #is#o tie#po agradecer al Creador, Por este hecho l ca#bia un acto neutral a uno espiritual, 7l hacer esto con todos sus actos neutrales% gradual#ente espiritualiza todos sus pensa#ientos, (os e-e#plos y explicaciones dadas arriba son necesarias para los que no co#prenden% porque circunstancias si#ilares se con!ierten en bloques de tropiezo en su ca#ino a la ele!acin espiritual% principal#ente porque ellos piensan que saben los principios del gobierno y tratan arti'icial#ente de 'ortalecer su creencia en la o#nipresencia del gobierno di!ino% en lugar del traba-o duro o en lugar de hacer un es'uerzo por de#ostrar su 'e en el Creador o si#ple#ente por 'lo-era asu#en que a)n antes de e#pezar a traba-ar% todo est en las #anos del Creador y as" sus es'uerzos no son requeridos, $s #s% cerrando sus o-os en supuesto acto de 'e ciega% eluden preguntas acerca de la 'e y para e!itar tener que responderlas% se quitan a s" #is#os toda oportunidad de progreso espiritual, $n nuestro #undo 0debes ganar el pan con el sudor de tu 'rente1% pero una !ez que el ho#bre ha ganado algo es di'"cil para l ad#itir que el resultado no depende de su agotador es'uerzo o sus habilidades% sino que 'ue el Creador quien ha hecho todo para l, 7un l debe es'orzarse para 'ortalecer su 'e en el gobierno absoluto del Creador sobre l 0con el sudor de su 'rente1, Pero es en los intentos y es'uerzos 3sustentados en nuestra ceguera4 por asi#ilar la aparente#ente contradictoria naturaleza del gobierno di!ino% d"gase por el choque entre esos alcances contradictorios y di'"ciles de entender de las acciones que son requeridas de nosotros% que quien est tratando de co#prenderlos crece y experi#enta nue!as sensaciones espirituales, 8odo lo que existi antes de que iniciara la creacin era el Creador, (a creacin e#pieza cuando el Creador separa una parte de s" #is#o% dotando a sta en el 'uturo con ciertas caracter"sticas di'erentes a las +uyas, $ste punto es nuestro 0ego1, Pero% ya que ning)n lugar o distancia existe% el distancia#iento en caracter"sticas es percibido en este punto co#o oculta#iento del Creador< es decir% no lo puede sentir a Yl% hay oscuridad entre ellos generada por las caracter"sticas ego"stas de este punto, Cundo es que el ho(bre siente esta distancia abis(al? $spec"'ica#ente% cuando el Creador quiere tenerlo #s cerca, +i el Creador no lo quiere tener cerca de +" #is#o% ste no sentir"a ning)n abis#o% ta#poco ninguna distancia entre l y el Creador, $l oscuro abis#o percibido por la parte constituye en realidad los proble#as diarios% obstculos% su'ri#iento acarreado por di'icultades 'inancieras% en'er#edades% 'a#iliares% en
35
una 'rase. proble#as de la !ida diaria que el Creador ha construido co#o el #edioa#biente de la parte% para in'luenciarla a tra!s de este, C(o " por qu? Con el propsito de #ostrar al ho#bre que para sal!arse a s" #is#o del su'ri#iento debe deshacerse del egocentris#o por s" #is#o% el Creador lo lle!a a una condicin de insoportable #iseria a tra!s de su #edio a#biente. hi-os% traba-o% deudas% en'er#edades% proble#as 'a#iliares% a tal punto que la !ida le parece una carga #uy di'"cil de soportar co#o resultado de su deseo de alcanzar algo y lo )nico que quiere es no desear nada< es decir% no tener intereses propios para escapar de todos los deseos ego"stas% porque estos traen se#e-ante tor#ento, e tal 'or#a que el ho#bre no tiene otra salida% sino rogar al Creador que lo sal!e de su egocentris#o% porque solo de esta 'or#a% podr escapar de todos sus proble#as% co#o si este egocentris#o 'uera el que le trae todo este su'ri#iento, $sta es la razn por la cual el rabino 7shlag escribe en su pre'acio del libro 08al#ud $ser +e'irot1 3seccin Q4. 0Pero si t) escuchas con tu corazn una 'a#osa interrogante% yo estoy seguro que todas tus dudas de si debes estudiar Cabal se des!anecern sin de-ar rastro1 $s as" porque tal pregunta% !iniendo directa#ente del corazn del ho#bre% en lugar de su inteligencia o aprendiza-e% cla#ando en su corazn respecto a su !ida% acerca del signi'icado de sta% acerca del signi'icado de su su'ri#iento% el cual es #uchas !eces #s grande que sus placeres% acerca de la !ida tan dura% que la #uerte parece una 'cil liberacin y sal!acin% acerca de la !ida donde los su'ri#ientos son #uchas !eces #s grandes que sus placeres% acerca de la !ida donde no hay 'in a los torbellinos de dolor% hasta que 'inal#ente la de-a#os absoluta#ente desgastados y desbastados, /% quin al 'inal dis'ruta todo esto% a quien di!ierto con esto o que #s espero yo de esta !ida? 7unque cada uno de nosotros est preocupado subconsciente#ente con esta pregunta de #anera incesante% algunas !eces sta nos golpea de 'or#a inesperada% !ol!indonos locos% de-ndonos incapaces de hacer algo% quebrndonos la #ente% cla!ndonos dentro de un oscuro abis#o de desesperanza y del conoci#iento de nuestra propia insigni'icancia% hasta que tene#os xito en bloquear esto 'uera de nuestra #ente y encontrar una !ez #s la solucin bien conocida por todos e ir con lo existente igual que ayer% con la corriente de la !ida% sin pro'undizar #uy dentro, Pero% co#o ha sido #encionado antes% el Creador le da al ho#bre se#e-antes sensaciones para que se de cuenta gradual#ente que toda su #ala 'ortuna% todas sus angustias dependen del hecho de que l tiene un inters personal en el resultado de sus acciones% que esto es el egocentris#o< es decir% su esencia, +u naturaleza lo hace actuar por el bien de 0s" #is#o1 y est constante#ente su'riendo debido a que sus deseos no son llenados, 7)n si el ho#bre se deshiciera de todo inters personal en lo que 'uera% instantnea#ente se !ol!er"a libre de todos los estorbos de su esencia y conte#plar"a todo lo que le rodea sin ning)n dolor o angustia, $l #todo de liberarse de la escla!itud del egocentris#o se encuentra en la Cabal, $l Creador localiza con todo propsito entre Yl #is#o y nosotros% entre Yl y el punto de nuestro corazn% a nuestro #undo con toda su #iseria% de tal 'or#a que esto lle!a a cada uno de nosotros a darse cuenta de la necesidad de purgarnos a nosotros #is#os del egocentris#o% la causa de todas las angustias, $l de-ar atrs esta angustia y percibir al Creador J la 'uente de deleiteJ es posible sola#ente con un !erdadero deseo de parte del ho#bre de deshacerse de su egocentris#o, $n palabras espirituales% un deseo es igual a un acto% porque en !erdad% lo deseado de todo corazn% es cu#plido de in#ediato,
36
Pero el Creador por s" #is#o lle!a al ho#bre a un propsito 'ir#e y de'initi!o de deshacerse de todos los intereses personales en cualquiera de las situaciones de la !ida% hacindolo su'rir tanto en esas situaciones que slo le restar un solo deseo. de-ar de su'rir% lo cual slo es posible si no tiene absoluta#ente ning)n inters ego"sta en el resultado 'inal% en todos los asuntos de la !ida en los que se !e en!uelto, Pero% dnde est entonces nuestra libre !oluntad% nuestra libertad de elegir?% qu ca#ino to#ar% qu escoger en la !ida? +i% el Creador #is#o induce al ho#bre a elegir cierta solucin ponindolo en una situacin cargada de se#e-ante #iseria que la #uerte parece pre'erible que esta !ida% pero sin darle la 'uerza para ter#inar con sta y as" ter#inar de su'rir, $ntonces% en #edio de la insoportable angustia% repentina#ente hace brillar la (uz de la )nica solucin posible% co#o un rayo de sol a tra!s de grandes nubarrones% sin #orir% sin escapar sino liberndonos de todos los intereses personales en el resultado de cualquier asunto #undano, $sta es la )nica solucin% slo esto puede garantizar la paz y el descanso del insoportable su'ri#iento, Cierta#ente% no hay libertad de eleccin en esto% porque el ho#bre es 'orzado a esta solucin por una co#pulsin a escapar del su'ri#iento, (a libre !oluntad y la libertad de eleccin son notorias al continuar en el ca#ino elegido, 2na !ez que el ho#bre se ha sobrepuesto a su estado depresi!o y ha re'orzado su propia deter#inacin buscando un ca#ino 'uera del estado 'atal en el que ha estado% actuando por s" #is#o% de tal 'or#a que el ob-eto de todos sus pensa#ientos se trans'or# en 0el bien del Creador1% porque !i!ir 0por el bien propio1 trae su'ri#iento, $ste incesante traba-o y control sobre nuestros pensa#ientos es lla#ado 9$l traba-o de puri'icacin9, $l su'ri#iento debido a intereses personales debe ser tan agudo que el ho#bre estar listo para !i!ir de un pedazo de pan% un sorbo de agua y dor#ir en el suelo desnudo% cualquier cosa% slo para rechazar de s" #is#o el inters personal en la !ida lla#ado egocentris#o, +i alcanza la condicin interna que lo habilita a estar 'eliz haciendo eso% entonces% entrar en una es'era espiritual lla#ada 0el #undo 'uturo1 o 0el #undo por !enir1,
$l poder interno
4i al-uien le diceD C"o (e es#orc> " no lo encontrC> Eno le creaF 4i le dice C"o no (e es#orc " lo encontrC> Eno le creaF 4i le diceD C"o (e es#orc " lo encontrC> Epuede creerleF $s i#portante para nosotros% entender de qu se trata esto% de 0no creerle1, $sta#os hablando sobre los #entirosos? 5os esta#os re'iriendo a las personas que estn al ser!icio del Creador% y cierta#ente son personas dignas% y entonces por qu podr"a#os considerarlos co#o #entirosos?% y cul es el concepto por el que deci#os. 0debe creerle1% o% 0no le crea1? Para entenderlo% necesita#os saber pri#ero% qu es el1 traba-o1, /a he#os hablado #uchas !eces sobre lo que se lla#a el 0traba-o1% es cuando una persona debe hacer acciones que !an en contra de su naturaleza, $s decir% nace#os con el deseo de recibir para nosotros% siendo esa la razn por la cual debe#os conseguir la conexin 3adhesin4% la equi!alencia de 'or#a% porque slo de esta #anera se recibe lo bueno y el goce sin el senti#iento de !ergVenza, Por consiguiente% una correccin 'ue hecha% lo cual es necesario hacer por cada cosa a otorgar,
37
Por otra parte% nos encontra#os en un co#pleto !ac"o% un !ac"o de (uz% esto que se lla#a oculto y ocultacin% donde ninguna santidad se siente% es cuando se est en!uelto en el a#or propio, Por consiguiente% cuando uno e#pieza a traba-ar para dar% lo cual !a contra nuestra naturaleza% se le lla#a 0el traba-o,1 +e re'iere a los deseos e intenciones a las que el cuerpo se opone% porque ante cualquier #o!i#iento que el cuerpo no !ea que es para s" #is#o% se opone con toda su 'uerza y se necesitan tre#endos poderes para superarlo, 7qu" e#pieza el traba-o principal del cual se dice. 0yo #e es'orc1% o 0yo no #e es'orc1< es sobre esto que nos pregunta#os. c#o es posible que si las personas dicen 0yo no #e es'orc% y lo encontr1 no debe#os creerles?% $s acaso que nosotros no nos re'eri#os a las personas que ya han #erecido el concepto 0yo he encontrado1?, Cierta#ente estas personas son dignas y no es aplicable decir que estn #intiendo, $n ese caso% c#o es posible decir 0no les crea1% co#o si ellos estu!ieran #intiendo% ya que en !erdad ellos hicieron el traba-o? $n ese caso% por qu considera#os que no hicieron el traba-o cuando dicen. 0yo no #e es'orc y yo encontr?1, (a respuesta a esto es co#o anterior#ente di-e. cuando una persona co#ienza a entrar en el traba-o de conceder% el cuerpo e#pieza su oposicin% y entonces la persona co#ienza a hacer las acciones utilizando los re#edios especiales 38or y *itz!ot4 para obtener el poder para superar el #al en l% y la ayuda que l necesita recibir de la 8or y *itz!ot% pero% !e que ocurre todo lo contrario, Cuando pens% que a cada #o#ento estaba retrocediendo un paso% y sent"a que no !al"a la pena traba-ar debido al a#or propio% y cuando pens que ya hab"a llegado al #o#ento en que el #al lo hab"a so#etido% y que cierta#ente este senti#iento era antiguo% y que de hoy en adelante no tendr"a ninguna conexin con el #al% de repente !e que l #is#o est una !ez #s en el grado #s in'erior de ba-eza, $l #is#o es el a#or propio y una !ez #s siente la ocultacin de la #eta de la creacin% que es hacer lo bueno para +us seres creados< entonces% l cree que para #erecerlo tiene antes que hacer #ritos a#ando al Creador, $l slo !e c#o se a#a a s" #is#o y con la intencin de anularse ante el Creador dice que no hay otro do#inio en el #undo% porque todo pertenece al Creador y l es tan ba-o que no #erece siquiera #encionarse, $n esta situacin la persona no es capaz de adaptarse a las condiciones% porque% en el #o#ento que un pensa#iento de anulacin 'rente al Creador !iene a l% su cuerpo 3que desea recibir4 se le opone y le da a entender. 0C#o es que usted quiere anularse ante el Creador% para lo cual no debe tener existencia propia % por eso hay slo un do#inio que es del Creador% y usted no quiere ele!arse ni siquiera con un no#bre?% no !a eso en contra de la naturaleza?% porque siendo una persona% con slo que est !i!iendo% que quiera existir para sentir su entidad% c#o puede decir que debe anularse a s" #is#a ante el Creador para perder su entidad?1 $s entonces que el cuerpo dice que no acepta esto% a lo cual se lla#a el 7specto del estierro% es decir% todos los deseos que estn dentro de la persona por enci#a del aspecto de Israel que est en l 3Isra\el quiere decir yashar4, (a persona no quiere sola#ente existir porque quiere anularse en Yl del !ashar 3directa#ente a ios4% tal co#o ocurri en el destierro de $gipto% cuando los egipcios estaban gobernando sobre la nacin de /isra\el y no pod"an escapar de su #ando< pero% co#o est escrito. 0/o% ios tu +e6or que te sac de la tierra de $gipto,1 $s decir% una persona por s" #is#a no tiene el poder para superarse y salir de la do#inacin del cuerpo% sino slo el Creador, $n +u honor puede recuperarlo de este destierro, 7hora es cuando aparece esta pregunta. si una persona in!ierte una cantidad grande de traba-o y pasa por !arias ascensiones y !arias ca"das% #uchas !eces siente perder la esperanza% llegando a la conclusin de que 0todas sus acciones deben hacerse por causa del Cielo1% que no son para s" #is#o, $sto slo se aplica a quienes son excepcionales% con habilidades especiales y a las personas con 'ortaleza que son de !aleroso corazn% quienes
38
reconocen su incapacidad de llegar a esto solas% decidiendo debe de-ar este entorno del siste#a% recibiendo despus el despertar de los senti#ientos anteriores% a tal #agnitud% que se ol!ida de lo que hab"a decidido antes de esta situacin presente% diciendo a s" #is#as 0yo ta#bin puedo llegar al estado de ddi!a1% para salirse del a#or propio, e repente% una !ez #s% el ho#bre cae de su ni!el, $xiste ta#bin la costu#bre de ol!idarse del asunto% es decir% ol!ida lo que di-o antes de esto. que l es capaz de alcanzar el traba-o de ddi!a% y ni siquiera se le ocurri que se caer"a de su ni!el% porque estaba seguro de que progresar"a% y ahora !e que esto no es co#o lo pens, (os pensa#ientos y situaciones co#o stas le suceden sin 'in, e lo que ya se di-o resulta que cuando el Creador le ayuda y lo saca del destierro% l no sabe qu decir, &e esa ayuda porque todos sus traba-os no dieron 'ruto y entiende que si el Creador no lo hubiera ayudado% l ya habr"a abandonado la escena porque #uchas !eces tu!o tales pensa#ientos, $n ese caso% l no puede decir 0yo #e es'orc y yo lo encontr1% cuando !e que con su traba-o no gan nada, $l hecho de que l #erec"a el 0yo encontr1 slo 'ue debido a la liberacin del Creador, Por consiguiente dice. 0yo no #e es'orc y yo lo encontr,1 $s decir% que el traba-o que l hizo no ayud 3no tu!o e'ecto% 'ue irrele!ante4, 7hora pode#os entender la pregunta acerca de c#o "ba#os a sospechar que estaba diciendo una #entira, (o anterior es si#ple. l dice lo que !e% l !e que todos sus traba-os no le ayudaron en absoluto% y declara su !erdad% 0yo no #e es'orc,1 $s decir% con respecto al hecho de lograr la #eta% l no hizo nada, $s decir% de todo el traba-o que hizo% per#anece en un estado de ba-eza% a)n #s hu#ilde del que se hab"a sentido al principio de su traba-o% #ientras que al #o#ento en que l e#pez el traba-o de ddi!a% pens que slo ten"a un poco de #al, Cierta#ente l tendr"a la 'uerza para superarlo y estar"a dentro de su posibilidad hacer el traba-o de ddi!a y no recibir nada para l, / qu gan del traba-o que l in!irti? (leg a lo #s ba-o de la ba-eza% tanto que no hay otro co#o l, $n ese caso% c#o puede decir. 0yo #e es'orc y yo encontr?1 $l traba-o no le hizo e#peorar? /% no es que l debe encontrar la santidad para entrar en la santidad? $n ese caso% l se est que-ando con razn porque el traba-o no #erec"a la pena, Cierta#ente el traba-o no es la razn por la cual 0ha encontrado1, Por consiguiente% cuando l dice 0no #e es'orc1% 0y encontr1% no dice una #entira desde su punto de !ista, / ahora uno puede preguntar por qu dicen 0no le crea1?% no est diciendo la !erdad? $n ese caso% lo que encontra#os en sus palabras es algo que no es !erdad y que por esta razn el cabalista di-o 0no le crea,1 Pero el asunto es as", Bay una regla general. 05o hay ninguna (uz sin una !asi-a,1 $s decir% es i#posible un relleno sin un contenedor, Por consiguiente% cuando una persona hace un traba-o e in!ierte 'uerzas y es'uerzos para llegar al estado en el cual est dando al Creador% cuanto #s usa los poderes% #s i#potente se siente% es decir% seg)n el grado en que se es'uerce para alcanzar el ni!el de dar% #s !e que est le-os de l, / quin le hace entender que est le-os de estar dando? Z$s el propio traba-o[ $sto es co#parable a una persona que agarra a un ladrn y el ladrn quiere escaprsele, 7s"% si la persona sostiene al ladrn y el ladrn no #uestra #ucha resistencia% la persona no necesita #uchos poderes 3'uerzas4 para a'errarse al ladrn, +in e#bargo% si el ladrn e#pieza a #ostrar una resistencia #ayor% entonces la persona debe hacer los #ayores es'uerzos para que el ladrn no pueda huir de sus #anos% y si el ladrn de#uestra #ayor 'uerza que la persona% y !e que #uy pronto se le escapar% co#ienza a gritar por ayuda diciendo 0Z7/2 7[1
39
Cuando la persona pide ayuda% da resultado? $spec"'ica#ente en una situacin en que una persona no puede sal!arse con sus propios poderes% e#pieza a gritar en busca de auxilio, Pero% Qu pasa si el ladrn es un ni6o y la persona lo agarra de la #ano?% no es la #anera #as co#)n de pedir ayuda% o de decir. 0usted debe ayudar#e% para que el ni6o ladrn no pueda escapar% porque yo no tengo la 'uerza para sostenerlo% #ientras quiere escaparse de #i1% porque cierta#ente todos nos reir"a#os de l% porque no es costu#bre pedir ayuda en una situacin en que la persona #is#a puede hacer las cosas sin ayuda de nadie, (a razn de esto es que en el orden del #undo no hay ning)n relleno sin una carencia, Por consiguiente% cuando el ho#bre pide ayuda sin necesidad% todos nos re"#os de l% porque esto no est en el sentido de la correccin de la creacin, e esto surge el hecho que cuando una persona no necesita de otros% tiene una !ida y pide ayuda% apoyo% y dice que otros deben ayudarlo en su sustento% cualquiera que lo !e se r"e de l% porque est de pie y pide ayuda, &e#os esto seg)n el grado en que l pide y suplica que le tengan #isericordia, (as personas lo conocen% saben que l no es alguien al que le 'alta% se r"en de l y no le dan nada, Babindose dicho que nosotros pode#os entender por qu cuando l dice 0yo no #e es'orc% y yo encontr1% los cabalistas dicen 0no le crea1% y seg)n lo que nosotros explica#os l est haciendo una declaracin !eraz% co#o !i#os anterior#ente, Pero% co#o explica#os% un relleno no se da sin una carencia, Por consiguiente% una persona debe traba-ar y debe es'orzarse% para hacer todas las acciones posibles que deba% para llegar al ni!el en que todas sus acciones deben ser por causa del Cielo, 7de#s% en la #edida que sea necesario seg)n el traba-o que pone en el ser!icio% el Creador debe ayudarlo, $ntonces% al tener una !asi-a% es decir% una necesidad de que el Creador le ayude% al saber que !e que no tiene ninguna otra alternati!a de tener la posibilidad de alcanzar el ni!el de ddi!a% entonces es el #o#ento cuando l recibe la ayuda, +eg)n esto% resulta que los dos dichos son !erdad, ebe decir 0yo no #e es'orc1% es decir% que su traba-o no #erece la pena nada% porque !e que no gan nada del traba-o que dio% sino si#ple#ente lo contrario, $s decir% que co#o resultado del traba-o que hizo% lleg al reconoci#iento de que el traba-o no #erec"a la pena para nada< es decir% uno no puede adquirir nada con el traba-o y esto es lo que l razona, 7qu" no es aplicable creer su razn anterior% que el traba-o no lo ayud% #ientras lo !e delante de l, $n ese caso es aplicable decir 0yo no #e es'orc y yo encontr1, Por consiguiente% l dice a todos que su traba-o no #erec"a la pena para nada% la !erdad seg)n su razona#iento, $ntonces los cabalistas dicen 0no le crea1 que l no traba-o% y la razn para esto es que 0no hay ninguna (uz sin una !asi-a1% 0no hay ning)n relleno sin una carencia,1 Por consiguiente% uno necesita el traba-o y co#o eso au#enta su carencia a cada #o#ento% por lo que requerir de la ayuda del Creador% cuando Yl sepa que se cre un !ac"o tan grande que deba ser rellenado% entonces el le dar el relleno, +eg)n esto% si la persona no traba-a% no hay ning)n lugar !ac"o para que el Creador pueda darle el relleno, 7s"% nosotros !e#os que el traba-o tiene !alor% de tal 'or#a que sin el traba-o no hay ning)n lugar !ac"o% tal co#o se ha dicho% porque 0no hay ning)n relleno sin una carencia,1 Por consiguiente ellos di-eron. 0yo no #e es'orc y yo encontr1% Zno le crea[% porque debe haber un traba-o por #edio del cual de#os un lugar para la sal!acin por el Creador, Por consiguiente% cuando una persona !iene y dice 0yo #e es'orc% y yo no encontr1% ellos di-eron Zno le crea[ $s decir% si la persona se es'orzara de !erdad y recibiera una necesidad tal que el Creador le hubiese dado el relleno% cierta#ente el Creador se lo habr"a dado< pero% cierta#ente l no se es'orz todo lo que era necesario para recibir el relleno, / cundo es co#pleta la necesidad? $sto% el Creador lo sabe, Por consiguiente es incu#bencia de la persona agregar y au#entar su traba-o y no huir de la escena hasta que el Creador lo ayude, Con esto% es co#prensible que los poderes que una persona necesita para lograr el ni!el en que todas las acciones deben ser por la causa del Cielo, (a persona necesita ser
40
tre#enda#ente talentosa% tener una !oluntad #uy poderosa y un corazn #uy !aliente% as" co#o otras cualidades si#ilares, $s decir% que necesita ser una persona de gran !oluntad para es'orzarse o tener grandes poderes co#o anterior#ente se di-o% que una persona que #erec"a el aspecto 0yo encontr1% dice 0yo no #e es'orc1% cuando l !e que todos sus traba-os no hicieron nada% que a)n cuando l era la persona con los #s grandes poderes en todo el #undo% no lo ayudar"a% porque para alcanzar la adhesin con el Creador y salir del do#inio del ego"s#o% slo Yl puede sacarlo del do#inio de la !asi-a que desea recibir para s" #is#o% co#o est escrito 0yo soy ios tu +e6or que te sac de la tierra de *itzrai# 3$gipto4% para ser tu +e6or1 y no hay poderes en una persona que le ayuden en esto, $sto explica lo que est escrito 3en la cancin de Aanu;a4% Ie!ani# 3los griegos4 se pusieron en #i contra % entonces en los d"as del Aash#onai# derru#baron las paredes de #i torre y conta#inaron todos #is aceites, $ste el asunto del traba-o que necesita#os hacer para poder re!elar la carencia% para saber lo que est 'altndole exacta#ente, 2no slo puede !er cuando una persona quiere 'igurar cerca de la santidad% es decir% hacer todas las acciones por la causa del Cielo% lo cual se lla#a el 7specto de Aash#onai# cuyo propsito era sacar la santidad del do#inio de los poderes i#puros% deno#inados "e#anim 3griegos] idolatr"a4, $spec"'ica#ente en el #o#ento que una persona quiere 'igurar cerca de la santidad por #edio de la 0Re sobre la razn1% se re!elan a uno las opiniones de los Ie!ani#% que es el poder i#puro que se opone a la 'e, $ntonces uno !e el intelecto de los Ie!ani#% porque antes de que una persona e#piece en el traba-o de ddi!a% los Ie!ani# no se re!elan en uno, Basta uno #is#o pens que ten"a la 'e su'iciente en el Creador y el poder necesario para guardar el 8or y *itz!ot% y que la )nica cosa que 'altaba era au#entar su 8or y *itz!ot, 5o es el caso co#o cuando una persona quiere ser co#o los Aash#onai#% es decir% que slo santidad debe gobernar en el #undo% entonces los Ie!ani# que son los poderes i#puros que son contrarios a la 'e% se re!elan a cada #o#ento con #ayor 'uerza% y espec"'ica#ente quiere penetrar por las paredes de #i torre% esa 'e es la pared cuya grandeza depende de la #edida de la 'e que una persona tiene por el Creador% co#o est escrito en el Eohar +anto en donde est escrito 0$oda besharim baala1 % cada uno seg)n lo que l esti#a en su corazn en #ateria de 'e en el Creador, 8odos tene#os una cantidad di'erente de 'e en el Creador% co#o est escrito en el 0la Introduccin al $studio de las iez +e'irot1% C4, 5osotros pode#os entender que cuando se abrieron brechas en las paredes de la torre% es decir% que cuando !ieron que no ten"an 'e% que no pudieron ir sobre la razn% cuando ellos quisieron entrar en el ser!icio de dar al Creador% !inieron contra #" y los pensa#ientos de los Ie!ani# e#pezaron a !enir, +lo se les per#iti ir seg)n lo que el intelecto indicaba co#o necesario% lo que !al"a la pena hacer, $n algo que !a contra el intelecto ellos se oponen enrgica#ente y no les per#ite #o!erse% incluso lo #"ni#o, $s entonces que e#pieza el traba-o de ddi!a% slo entonces uno !e que una persona no puede hacer algo contra su naturaleza que es el deseo de recibir para l, Por consiguiente% cuando el Creador hace un #ilagro para ellos% les ayuda% entonces ellos dicen que todo lo que traba-aron no sir!i de nada, $s decir% todo el traba-o 'ue por nada% porque ellos no pudieron conseguirlo% co#o est escrito 02sted entreg al poderoso en las #anos del dbil y a #uchos en las #anos de pocos% etc,1< es decir% que seg)n las 'or#as de su naturaleza y su intelecto no hay ninguna #anera de poder triun'ar sobre ellos% porque ellos son dbiles y pocos% etc, $n ese caso% ellos razonaron que el Creador los ayud y esto !iene a ense6arnos que cuando el Creador ayuda% no es correcto decir que Yl a propsito 3da';a4 puede asistir slo a una persona poderosa y que en el caso de una persona dbil% no puede hacer nada, 5osotros pode#os !er qu grandes poderes y los buenos rasgos de carcter que necesitan ser encontrados en una persona para que el Creador le ayude% que l pueda ser atra"do #s cerca a Yl% as" uno puede explicar. 02sted entreg al poderoso en la #ano del dbil1, (os pensa#ientos poderosos y los deseos poderosos de los Ie!ani#% son puestos por Yl en las
41
#anos de Israel% que son los pensa#ientos dbiles dentro de una persona que no es talentosa y cuyos deseos deben acrecentarse 'uerte#ente para poder superar todo los deseos de recibir% qu slo estn por causa de recibir% esto que ellos no tienen, $sto se lla#a #ilagro porque no est dentro de la habilidad de la naturaleza el hecho que los dbiles puedan pre!alecer por enci#a de los 'uertes, $sto nos indica que una persona no debe decir que est preparada ni es talentosa para pre!alecer en la naturaleza y a)n cuando 'uera el poderoso #s poderoso% es el Creador y slo Yl quien le da la ayuda% co#o lo antes expresado% cuando ellos di-eron 0yo no #e es'orc y yo encontr1% Zno le crea[ $s decir% que encontr las !asi-as de ddi!a que les di el Creador, $sto es tal co#o est escrito 3+al#os% PPJCM4 0$l rey no es sal!o con la #ultitud del e-rcito. 5o escapa el !aliente por la #ucha 'uerzaF Be aqu"% el o-o del Creador sobre los que le te#en% sobre los que esperan en su #isericordia< para librar sus al#as de la #uerte1% cuya explicacin es. 0obser!a el o-o del Creador1< es decir% el Creador busca a esas personas 0sobre los que esperan en su #isericordia1% esa espera por el Creador que les dar las !asi-as de ddi!a,
udas #s 'recuentes
PD Be he estado pre-untando acerca de (i lu-ar en el (undo$ 2o s si la Cabal es para (.$ e qu trata " en qu (e bene#iciar.a su estudio? >. (a Cabal responde a una pregunta co#)n. Cul es la esencia de #i !ida y de #i existencia? (a Cabal es para quien busca respuestas% l es el indicado para estudiarla, (a Cabal #uestra al ser hu#ano la 'uente y por lo tanto% el propsito de su !ida, PD 4ie(pre pens que la Cabal era secreta$ de (oda$ C(o sucedi esto? e repente> se ha vuelto el nuevo te(a
>. urante #iles de a6os estu!o prohibido di'undir la Cabal, +lo en el siglo @@% cuando se publicaron los libros del cabalista% rabino /ehuda 7shlag% se nos brind la posibilidad de estudiarla sin restricciones, +us escritos apuntan a ayudar a gente co#o t)% sin conoci#ientos pre!ios de Cabal, $st per#itido di'undirla a#plia#ente% ense6ndola a cualquiera que est buscando los ele#entos espirituales ausentes de su !ida, PD Es cierto que el rabino Ashla- pensaba que la Cabal deb.a ensearse a todos> <ud.os " -entiles> por i-ual? Piensan Gds$ que el -entil tiene su lu-ar en el proceso de correccin> o est pensado para ser estudiado slo por <ud.os? "> en qu consiste el proceso de correccin? >. Babrs le"do en la =iblia que al 'inal de la correccin todos conocern a ios% desde el #s -o!en al #s anciano% sin distincin de sexo ni de raza, (a Cabal se ocupa del ser hu#ano y del deseo de recibir% creado por ios, $ste deseo de recibir incluye a todas las criaturas, Por lo tanto% todos los que deseen participar del proceso de correccin pueden hacerlo, (a correccin consiste en ca#biar las propias intenciones de ego"stas a altruistas% por e-e#plo% de bene'iciosas para uno #is#o a bene'iciosas para el Creador, +e espera que toda la hu#anidad participe de este proceso, PD Be interesa saber (s acerca de la Cabal$ Es necesario para un principiante co(o "o estudiar pri(ero la Biblia " la le" oral " escrita durante (uchos aos antes de e(pe*ar a aprender Cabal o puedo co(en*ar ahora? >. 5o hay prerrequisitos para estudiar Cabal, 8odo lo que se necesita es la propia curiosidad y la !oluntad de aprender, *ediante su estudio% uno aprende a parecerse al #undo espiritual en acciones y pensa#ientos,
42
PD 0. decir que un rabino o estudiante de Cabal le ech un con<uro a al-uien para que (uriera$ Bi pre-unta esD Es esto posible?> " si as. #uera> e!iste un con<uro que se pueda decir? Ha(bin he co(prado varios libros re#erentes a prcticas (-icas CbuenasC " quisiera saber si Gds$ (e podr.an orientar en la direccin correcta alcan*ada por estos libros$ >. 5o s qu libros habrs co#prado% pero no se ocupan de la autntica Cabal, (a Cabal no es #agia, Podrs entenderla #e-or leyendo y estudiando, 8e reco#enda#os di!ersas lecturas% por e-e#plo% los art"culos que prepara#os respecto a las etapas del desarrollo del ser hu#ano en su ca#ino espiritual, 7unque es i#portante estudiar con un #aestro y en grupo% puedes acceder a algunos de esos art"culos #ediante nuestro sitio Web% libros y tienda online, PD =ace siete aos co(enc a buscar a ios> el Creador> el Padre$ Entretanto> (i vida entera #ue destruida " perd. todo lo que (e era querido$ Gn d.a le di<eD CE2o descansar hasta que (e contestesF EEres todo lo que (e quedaFC Ahora he co(en*ado a percibir luces alrededor de la -ente " de los ani(ales$ Es esto una (ani#estacin de Cabal? Quiero conocer a ios " crecer espiritual(ente$ >. 8u situacin es precisa#ente la que #oti!a al ser hu#ano a estudiar Cabal, $l ca#ino hacia el conoci#iento de ios es #uy di'"cil y requiere un estudio espec"'ico, / slo despus de que se de!ele una percepcin espiritual% uno co#prende que las percepciones anteriores eran slo productos de su i#aginacin, 5o se puede percibir a ios sin ascender a los #undos superiores #ediante la trans'or#acin de las caracter"sticas ego"stas en altruistas, PD Entiendo que la palabra CCabalC proviene del verbo hebreo CrecibirC$ Qu si-ni#ica " para qu recibir? >. 7l principio de todo% slo exist"a el Creador, Cre un deseo generalizado de recibir, $ste deseo de recibir se lla#a el Pri#er Bo#bre, Para per#itir al Pri#er Bo#bre co#unicarse con el Creador% este deseo generalizado de recibir 'ue di!idido en #uchas partes, $l propsito de la Creacin es lograr la co#unin con el Creador porque slo en dicho estado puede el ser hu#ano lograr plenitud% tranquilidad eterna y 'elicidad, PD Esto i(plica que> en un #uturo le<ano> habr de nuevo un solo ho(bre? >. (a Cabal no se ocupa de nuestro cuerpo '"sico% sino de nuestro co#ponente espiritual, $l *undo +uperior es co#o una criatura% un al#a% cuyas partes se proyectan en un #undo in'erior 3el que percibi#os4 en el que nos senti#os distintos uno de otro, Para decirlo #s 'cil. nos senti#os separados unos de otros porque esta#os li#itados por nuestro ego"s#o% a pesar del hecho de que todos so#os real#ente un solo cuerpo espiritual, Por lo tanto% la separacin existe slo en nuestra percepcin errnea% porque de hecho so#os todos uno, PD Qu conceptos encontrar en el Iohar " quin lo escribi? >. $l libro del Eohar explica c#o uno en este #undo puede alcanzar la 'uente de su al#a, $ste ca#ino% o escalera% consiste en CQK pasos, $l autor del Eohar debe haber transitado todas estas etapas, $l rabino /ehuda 7shlag a'ir#a que el Eohar 'ue escrito por el rabino +hi#n =ar /o-ai, *ientras el rabino /ehuda 7shlag existi en este #undo% cre el co#entario del Eohar% el cual se sigue usando hasta hoy en d"a, :cupa el #is#o lugar espiritual que +hi#on =ar /o-ai% el autor del Eohar, PD Estn Gds$ asociados con otros rabinos u otros centros de Cabal? >. =nei =aru- no est conectado de ning)n #odo con ning)n grupo u organizacin que se ocupe de Cabal, PD Hienen biblio-ra#.a o (aterial de estudio en in-ls> #rancs o espaol que (e pudieran enviar?
43
>. (a#entable#ente no existen libros serios e intachables de Cabal en ning)n idio#a basados en 'uentes autnticas< por e-e#plo% los de +hi#on =ar /o-ai% el 7ri% el rabino 7shlag% etc, $l Centro =neiJ=aru- ha creado un curso bsico de Cabal #ediante su sitio ^eb y est publicando #s libros sobre este te#a, (as lecciones online y los libros aparecern en di!ersos idio#as% incluyendo el ruso, PD 2o #ui criado en la reli-in <ud.a$ Creo que ha" (s dioses " (s esp.ritus santos> etc$ que los (encionados por la Cabal$ J acaso no es el propsito de la Creacin el otor-arle al ser hu(ano una vida (e<or en este (undo> as. co(o en el (undo por venir? 4i (iro a (i alrededor> veo qu lu-ar terrible este (undo puede lle-ar a ser$ >. +lo existe el Creador y el ser hu#ano, $l propsito de la creacin es per#itir el ascenso a los #undos superiores a)n estando en este #undo, $sto sucede cuando los pensa#ientos y deseos hu#anos son equi!alentes a los pensa#ientos y deseos de los #undos superiores% te#a que se ense6a en la Cabal, Quien desee ascender y alcanzar la #eta de la creacin 3que es la #eta personal de cada ser hu#ano en la !ida% pues si no debe retornar a este #undo despus de su #uerte4% debe considerar positi!a#ente a toda la Creacin, PD Esto" e(pe*ando a co(prender que debo ser responsable de (is propias acciones> de (i propio e-o$ Quisiera alcan*ar un (a"or nivel espiritual en (i vida$ C(o e(pie*o?> " si estudio Cabal> podr actuar libre(ente? >. 2no debe i#aginar sie#pre que se encuentra 'rente a ios% el Poder +upre#o, 8odo el que estudie Cabal y ascienda a cierto ni!el espiritual puede adquirir capacidades del Poder +upre#o y utilizarlas a su anto-o, Cuanto #s ele!ado sea su ni!el espiritual% el cabalista lograr caracter"sticas y poderes #s si#ilares a los del Creador, $l cabalista ser capaz de actuar tan libre e independiente#ente co#o el Creador, PD Le. en al-'n lado que e!iste un lu-ar en la Hor que contiene los 5& no(bres de ios " que trans(ite un (ensa<e al ser le.do$ Ha(bin> que si se consideran los caracteres hebreos en #or(a vertical> aparecen en colu(nas de tres caracteres " cada colu(na contiene una palabra re#erida a ios$ 2o s si lo han notado> pero ios suele ocultar las cosas a la (irada ordinaria> co(o aqu.$ Podr.an enviar(e una copia de dicha parte de las Escrituras en hebreo? >. (a Cabal utiliza #uchos conceptos #ate#ticos co#o #atrices% geo#etr"a% n)#eros% gr'icos% caracteres y letras% etc, $stos acerca#ientos son cdigos #ostrados en la =iblia% los cuales nos su#inistran in'or#acin acerca de te#as espirituales y su interconexin, Cada ni!el espiritual posee un no#bre y el n)#ero equi!alente a la su#a de las letras del no#bre, (a trans'or#acin de un no#bre a un n)#ero se deno#ina 9Ue#atria9, $stos cdigos aluden a los ni!eles espirituales que deber"a#os alcanzar, PD 1ivo en Londres$ 2o so" <ud.o> pero en los 'lti(os aos (e he interesado en la Cabal " ta(bin he desarrollado un creciente inters personal por el <uda.s(o$ Puede aconse<ar(e acerca de c(o prose-uir (is estudios?> e!iste al-'n representante o (ie(bro su"o en 3n-laterra que pueda contactar? >. 5o existen cabalistas de reno#bre 'uera de Israel, +in e#bargo% le aconse-a#os co#enzar a estudiar% !isitar nuestro sitio ^eb y en!iarnos preguntas y consultas, PD La Cabal parece tener ideas si(ilares a todas las principales tradiciones (.sticas co(o el Budis(o$ E!iste al-una di#erencia i(portante?> de ser as.> por qu ele-ir este ca(ino " no otro?$ 4i no la ha"> por qu no lo reconocen los cabalistas? >. (a idea general de todas las religiones y grupos #"sticos consiste en co#ulgar con una entidad superior, Cada uno tiene sus propias razones para querer co#ulgar con esta entidad, Por e-e#plo% algunos desean dis'rutar una !ida 'eliz y prspera en este #undo para recibir abundancia% salud% seguridad% un 'uturo #e-or, esean entender este #undo lo #e-or posible para organizar #e-or sus !idas, :tros desean aprender c#o #ane-arse en el #undo
44
por !enir despus de la #uerte, 7#bos ob-eti!os son ego"stas y surgen del ego"s#o hu#ano, (a Cabal no se ocupa de todos estos #oti!os, +u #eta es #s bien trans'or#ar la naturaleza hu#ana para per#itirle tener cualidades si#ilares a las del Creador, (os de#s 9ca#inos de espiritualidad9 si bien hablan de liberarse de los deseos ego"stas% apuntan a dis#inuir el su'ri#iento hu#ano% dndole libertad y prosperidad, :tra !ez el propsito es ego"sta, $l #todo cabal"stico a'ir#a que el ser hu#ano debe usar todo lo que tiene en este #undo para o'rendar al Creador, Pero para lograr esta intencin% necesita poder percibirlo y sentir que Yl dis'ruta de sus acciones, Quien estudia Cabal co#ienza a entender su signi'icado por su propia percepcin del Creador,
(eccin C
Qu es la +abidur"a de la Cabal?
Por qu los cabalistas piden a todos y cada uno de nosotros estudiar la sabidur"a de la Cabal? Qu es el al#a? C#o se desarrolla?
45
$xiste algo 'uera de nosotros o eso es si#ple#ente una ilusin? Quines son los cabalistas? C#o es posible saber quines so#os% de dnde !eni#os y hacia dnde !a#os? $n el punto CKK% hacia el 'inal de la Introduccin del almud Eser Sefirot 3el $studio de las iez +e'irot4% =aal Ba+ula# 3>ab" /ehuda 7shlag4 escribe. 0Por lo tantoFdebe#os preguntar. Por qu los cabalistas obligaban a cada persona a estudiar la sabidur"a de la Cabal? $n !erdad hay algo i#portante aqu"% digno de ser publicado. hay un #agn"'ico e in!aluable re#edioF1, Cul es el re#edio in!aluable? / l explica que todos tene#os un al#a, / esta al#a existe dentro de cada uno de nosotros en un estado latente, Para despertar el al#a y abrirla% tene#os que desarrollarla para que pueda absorber la (uz +uperior que !iene de arriba, (a progresin del al#a es e'ectuada por la (uz +uperior, (a razn por la cual no nos he#os desarrollado su'iciente#ente hasta hoy es que no he#os atra"do la (uz +uperior hacia nosotros, 7hora% qu #todo deber"a#os usar para hacer esto? *ientras esta#os estudiando% especial#ente durante las dos horas siguientes% nosotros debe#os es'orzarnos por atraer la (uz +uperior, $sto se logra de una #anera si#ple. no ol!idando el por qu nosotros esta#os estudiando y cul es el propsito de nuestro aprendiza-e, 5o se trata slo de saber lo que est escrito y entender lo que estoy explicando% sino !i!irlo% alcanzarlo% sentirlo% traba-ando dentro de nosotros% porque slo esta#os hablando de lo que est dentro de nosotros, Ruera de nosotros slo existe la (uz +uperior de arriba% el Creador< y todo lo que nosotros so#os capaces de i#aginar Itodo eso% est en uno #is#o, (os #undos espirituales% este #undo% todo lo que poda#os pensar% absoluta#ente todo% se encuentra en nosotros #is#os% dentro de nosotros, / si nos parece que existe algo 'uera de nosotros #is#os% eso es si#ple#ente una ilusin, Quienquiera que sea luego reco#pensado y !ea estas cosas desde los #undos de arriba% !er que esto es en !erdad as" Ique todo se encuentra dentro de un ho#bre, Pri#ero que todo. #ientras estudie% piense que todos nosotros so#os un gran grupo que es uni'or#e y especial, 8ene#os un gran deseo% una gran !asi-a% a tra!s de la cual atrae#os una gran (uz $spiritual, /o estoy aqu" para hacer posible que este proceso se #aterialice% yo lo apoyo% lo estoy haciendo por usted% y usted debe es'orzarse por crear una at#s'era placentera y con'ortable para todos nosotros -untos, $s i#portante saber que esta#os a punto de recibir un gran poder desde 7rriba% un poder que nos ayudar a progresar y a subir la escalera espiritual, (uego usted lo sentir y lo !er, $sto es #s i#portante, 7dicional#ente% yo no usar ning)n libro espec"'ico y le dir cuales son #is 'uentes, Pero% en realidad% no es i#portante de dnde pro!iene esto, *i propsito es darle bases% y cada !ez usar algo de di'erentes lugares en los libros, C#o nosotros adquiri#os el conoci#iento que usted est aprendiendo con estas lecciones? 5osotros lo aprendi#os de personas co#o nosotros% que !i!"an co#o nosotros% en este #undo% y de repente algo #s alto que este #undo les 'ue re!elado a ellos, Co#enzaron a !er a tra!s de las paredes% a tra!s de la gente% a tra!s de donde ellos estaban !i!iendo I dentro de cue!as% en carpas% incluso palacios, $#pezaron a !er algo 'uera de este #undo y co#enzaron a escribir todo cuanto ellos !e"an y sent"an, Co#enzaron a #edir este senti#iento% a exa#inarlo y constante#ente a analizarlo, $n bre!e% ellos co#enzaron a descubrir un #undo nue!o co#pleto 'uera de este,, (enta#ente ellos -untaron sus i#presiones en libros% los cuales se han con!ertido en las bases de la +abidur"a de la Cabal,
46
(a Cabal es lla#ada 0la +abidur"a de la Cabal1 porque habla de la re!elacin de la l"nea de ios, C#o recibir re!elacin del Poder +uperior y sentirlo% !erlo y estar unido a Yl, $so es de lo que ellos escribieron% y lo que nos han de-ado, Por qu escribieron? Pri#ero ellos lo lograron y despus lo escribieron, *idieron% repitieron todas sus experiencias y% real#ente hablaron los unos con los otros a tra!s de sus libros, +in e#bargo% sus escritos eran entendidos slo por aquellos que hab"an personal#ente logrado el senti#iento desde el *undo +uperior, / estudiando lo que ellos escribieron% nosotros recibi#os la (uz Circundante, *ientras nosotros esta#os pensando y esperando atraer la (uz Circundante hacia nosotros% para dis'rutarla% entonces con su ayuda nosotros ta#bin pode#os alcanzar un estado donde !ere#os co#o ellos% una realidad #s grande y superior, / esta realidad nos ayudar a saber quines so#os% de dnde !eni#os y hacia dnde nos dirigi#os en el 'uturo, $so signi'ica que estudiando la +abidur"a de la Cabal y los libros escritos por los cabalistas% pode#os obser!ar dos in'luencias. la pri#era es que un cabalista est pasando su conoci#iento a otro cabalista% quien puede leer y ca#inar a tra!s de los #is#os lugares en donde el autor ha estado Isubir y ba-ar% exacta#ente co#o lJ en pocas palabras% real#ente !i!ir y experi#entar las #is#as situaciones descritas en esos libros, (a segunda in'luencia es sobre nosotros. por ahora la dis'ruta#os co#o (uz Circundante, +in entender lo que es% nos es'orza#os por atraer hacia nosotros el poder que nos #e-orar y nos ele!ar hacia las #is#as situaciones que a los cabalistas, Por lo tanto% !ale la pena leer estos tipos de libros% los cuales% en !erdad tienen poderes especiales% grandes poderes, 7 pesar de que hay #uchos libros escritos acerca de la Cabal% nosotros no los lee#os todos 3hubo un gran n)#ero de cabalistas que escribieron en toda clase de lengua-es y de #uchas 'or#as4, +in e#bargo% nosotros to#a#os libros especiales% escritos por gente del )lti#o ni!el de Correccin% de un ni!el #uy alto, 7de#s% esos libros 'ueron escritos especial#ente para nosotros% para aquellos por deba-o de la =arrera y quienes estn deseando sobrepasarla, 5osotros no tene#os #ucho de esos libros. los libros del +anto 7r"% los libros de >a#-al 3cuyas escrituras toda!"a no estudia#os% porque escribi en un lengua-e #uy especial% al #enos el lengua-e externo es escrito as"4% y los libros de =aal Ba+ula#,
(eccin Q
$l +exto +entido
Bay personas nacidas con el sexto sentido? Cual la di'erencia entre un cabalista y un !idente% o personas que poseen poderes ps"quicos especiales? 5ostrada#us era un ho#bre espiritual? $s pre'erible saber que #a6ana sere#os #alos% o recibir el poder para crear un 0#a6ana di'erente1? Qu le sucede a las personas que nacen con el sexto sentido? $n realidad% no hay tal cosa co#o personas nacidas con el sexto sentido, Bay personas sensiti!as% recepti!as% que son puras de naci#iento% por e-e#plo% =o'' (essing en >usia, $l era un #uy conocido -ud"o de Polonia que sol"a aparecer en teatros y todo tipo de lugares, $l era capaz de decirte todo tu pasado y 'uturo, $l predi-o con anticipacin cundo iba a #orir% el d"a% la 'echa% etc, $stos hechos 'ueron a#plia#ente aceptados y existen #uchos e-e#plos co#o este a lo largo de la historia,, Pero esto es di'erente a ser un cabalista, (os cristianos
47
ta#bin tienen gente pro'tica co#o 5ostrada#us, (as habilidades ps"quicas no indican el ni!el espiritual de alguien, $sto !iene de la 'ineza Jsin la apertura del sexto sentidoJ saliendo de la pureza del al#a, Pode#os co#pararnos a una ca-a negra% que es todo senti#iento, 7 tra!s de cinco aperturas el al#a siente este #undo% y se !uel!e re'inada, $n esta coraza del al#a% hay cierta #edida de grosor% y es tan sensible% tan re'inada% que la atra!iesa la luz y senti#os toda esa luz alrededor de ella% lla#ada la (uz Circundante, e acuerdo a esto% tiene cierto tipo de sensacin que trans#ite lo que est sucediendo y lo que !a a ocurrir, 2sual#ente estas sensaciones no trascienden este #undo, (a persona slo puede decirte lo que 'ue y lo que ser en este #undo, Puede predecir el 'uturo y ayudar a la gente usando todo tipo de energ"as y cosas si#ilaresJ hay todo tipo de tcnicas en este #undo, Pero no ele!an al ho#bre% del ni!el del ser hu#ano al ni!el del Creador, 8odo lo que le dan al ho#bre es #s in'or#acin sobre esta existencia biolgica terrenal, $sto es si#ilar a los ani#ales y las bestias que son capaces de sentir lo que !a a suceder #a6ana, Pueden predecir 'en#enos naturales co#o terre#otos% huracanes y tor#entas pocos d"as antes de que ocurran, $sta habilidad est ta#bin dentro de nuestro cuerpo% siendo unas personas #s sensiti!as que otras, Por e-e#plo% un beduino !i!e cerca de la tierra y siente #s de la naturaleza que un residente urbano, Podr"a#os ta#bin haberlo sentido hace unos #il o dos #il a6os% pero hoy he#os perdido esta sensibilidad debido al desarrollo de la tecnolog"a% de todas las tcnicas y progresos cient"'icos, $n otras palabras% estas son cosas que no pertenecen al sexto sentido, 5o #e interesan porque no #e ayudan, 7unque supiera #s o #enos% !i!ir"a y #orir"a de cualquier 'or#a% y no resultar"a nada de eso, +e dice que es #e-or saber #enos,,,para que no nos ocupe#os de eso, Para salir de este #undo de los cinco sentidos a un senti#iento #s a#plio% lla#ado 0el sexto sentido1 necesito ayuda externa, (a pregunta es% tengo que esperar a que #e despierten desde arriba para co#enzar a desarrollarlo? Z2na #uy buena pregunta[ Be descendido desde el Creador a un ni!el deba-o de la barrera 3*a-so#4 donde #e siento !i!o co#o persona, $stoy !i!iendo en una ca-a o !asi-a con cinco sentidos, Qu necesita pasar ahora? 7lgo especial tiene que pasar#e de repente a #i que iniciar el desarrollo del sexto sentido? Bay siete #il #illones de personas co#o yo% ob-etos parlantes, 8odos tienen un 0>eshi#1% un 0gen1 espiritual esperando a ser desarrollado, +i conecta#os a todos los siete #il #illones de personas% pode#os construir una cadena unida por genes espirituales que !ar"an en ta#a6o% 'uerza e intensidad, +ucede que hay una 'ila% de acuerdo con la cual los genes estn co#enzando a actuar y a hablar dentro de una persona, Por e-e#plo% t) ya ests sentado aqu" hoy, +in e#bargo% tu !ecino est sentado 'rente al tele!isor con una cer!eza y llegar aqu" en un a6o o dos, $so le hablar interna#ente despus de un tie#po, e qu depende? epende de la (uz que !iene desde arriba !ol!indose #s grande todo el tie#po, 7parte% todas las personas en el #undo que estn sentadas ah" ahora% -usto co#o t)% estn ta#bin atrayendo estas luces, 7l hacerlo% estn creando una at#s'era en este #undo por la que #s y #s gente est siendo atra"da y la estn sintiendo, /a ests creando un a#biente que les per#ite a estos genes espirituales ta#bin despertarse en otros, Incluso si su tie#po no ha llegado a)n% de cualquier 'or#a despiertan hoy% porque t) has atra"do una ilu#inacin adicional hacia este #undo, $ntonces tu ests Ilo que nosotros lla#a#osJ acelerando los tie#pos, +iento el a#biente circundante a tra!s de todos #is sentidos, +in el sexto sentido yo deseo todos los placeres de este #undo, $ste sexto sentido% el gen espiritual% el punto en el corazn o el co#ienzo del al#a espiritual Islo siente la luz espiritual, $sto es lo que quiere< esto es lo que anhela, $ntonces% es este deseo el que te trae aqu" ahora% y t) recibes el
48
gusto de la (uz, 7 tra!s de esta ilu#inacin% el deseo lenta#ente co#enzar a crecer% y despus crecer #s, $st creciendo% hasta que esta al#a% este sexto sentido que t) sientes co#ience a ser #s 'uerte que todos los otros cinco sentido -untos, $n el #o#ento que tu ests llegando a la etapa donde aceptas y te identi'icas con este sexto sentido% querrs slo !i!ir a tra!s de l, $n el #o#ento que logres esto% tu al#a entera es lle!ada hacia arriba, +in e#bargo% t) sigues !i!iendo en este #undo slo porque nuestro cuerpo '"sico tiene que existir y ocuparse de sus necesidades bsicas, Pero una !ez que toda el al#a se ha ele!ado% en ese #o#ento el sexto canal est abierto para ti, esde ah" t) tienes ad#isin libre y senti#iento irrestricto, $sto signi'ica que uno est cruzando la barrera o que esta barrera no existe para uno, / a tra!s del estudio y #ientras se estudia% tene#os que pensar en ello todo el tie#po, 5o i#porta lo que estudies, 8) estudiars todo tipo de cosas% no necesaria#ente conectadas con exactitud a ello, 5osotros aprende#os acerca de la construccin de los *undos y todo tipo de cosas que han sido hechas ah"% incluyendo detalles que no son tan rele!antes, (os cabalistas nos podr"an haber escrito sobre estas cosas% pero no lo hicieron por una razn, Pudieron haber escrito para nosotros cien #il !ol)#enes, e hecho% tene#os #uchos. +eis !ol)#enes de 0$l $studio de las iez +e'irot1 no es irrele!ante, Pero qu tocaron los cabalistas% y qu es lo que hicieron? $llos nos indicaron% nos escribieron slo sobre esos lugares que son co#o una especie de cruce de ca#inos% donde las 'uentes de las luces circundantes especiales para nosotros se estn acu#ulando, / por eso es que !ale la pena estudiar lo que ellos escribieron, 5o es i#portante en lo absoluto cunto sabe uno, 8) pasas por ellos y despus atraes luces, / si ests pensando con la intencin de real#ente llegar a esos lugares desde donde las luces estn descendiendo sobre ti% entonces Jde hechoJ tienes un traba-o #utuo% y luego !iene co#o asistencia, / detrs de nosotros !endrn #iles de #illones, C(o se siente al-uien que ha cru*ado la barrera? $ste es un !erdadero proble#a, Bay algunos que !ienen hacia #" y dicen. 0/a estoy en el in'inito1 hay #uchos co#o ellos% no es asunto de risa, +i uno dice eso% as" es co#o uno se siente, Que su senti#iento sea incorrecto es otra cosa co#pleta#ente di'erente% pero c#o se lo puedes probar a l? $l lo siente, 7lgunas !eces tengo que #irar a esta gente y considero si tengo que decirles la !erdad o no, &i!ir con una ilusin tan dulce es #uy bueno, / de hecho ta#bin est escrito 0no pongas un obstculo en'rente del ciego1, Queriendo decir Jsi alguien no !e% est prohibido ponerle algo en'rente de l que lo haga balancearse y caer, Pero si de hecho est !i!iendo en el a#biente incorrecto% le-os% en alg)n lugar,,,7hora por e-e#plo% estoy in!itado a 7ustralia Jhay algunas personas ah" que quieren estudiar la Cabal, iga#os que alguien as" !i!e all sin apoyo% no tiene nada% ni nuestros libros% etc, 8engo que co#enzar dicindole que est en el in'ierno% que ni siquiera ha co#enzado a saber algo% y que no entiende dnde est? ,,, esta es una gran pregunta, $ntonces real#ente sabr? Austo co#o l est equi!ocado% yo ta#bin podr"a estar equi!ocado, / lo opuesto ta#bin% la gente !iene a #" llorando y diciendo 0Quien soy? Que soy? 5o soy nada1, / puede no ser, Puede que ya est en un buen ni!el y no lo sientan? $s de'initi!a#ente un proble#a, Para una persona que no !i!e en espiritualidad% es i#posible explicar lo que la espiritualidad es% si#ple#ente porque no tiene herra#ientas, $s co#o tratar de explicar a un ciego el color del cielo% o a una persona sorda alg)n sonido, C#o pueden entender si no saben sobre este sentido? / otra cosa. 7lguien que est en la espiritualidad% c#o sabe que de hecho est ah"? +abe por lo que lee en los libros% y co#ienza a ser la !ida real para l, $sto signi'ica que puede !i!ir dentro% de la #is#a #anera que !i!i#os en este #undo, +igni'ica que yo act)o% si yo doyJ siento una reaccin, Puedo #edirla de #anera #uy precisa% en la #is#a 'or#a que yo usar"a una cinta #trica en este #undo% *is senti#ientos% que yo recibo% con quien yo traba-o% en lo que yo traba-o% qu relacin tengo con el Creador% el poder superior, $n resu#en% el ho#bre no est 'lotando en el poder superior, +i dos cabalistas hablan% estn usando un lengua-e co#)n, Pero si uno de ellos quiere esconderse% l se esconde del otro, 5o es que co#o si sie#pre se !ieran entre s", Bay otras cosas relacionadas con el traba-o con el sexto sentido% con el conoci#iento del Creador% +i#ple#ente no quiero con'undirte, Bablare#os de esto lenta#ente y tanto co#o sea posible% lo describir para que sea entendido,
49
Por ahora puedo decir una cosa. para la persona que aprenda Cabal en la 'or#a correcta% por las ense6anzas de =aal Ba+ula# y el >abash% es i#posible !i!ir en alguna ilusin e i#aginarse en el in'inito 'lotando en el #undo espiritual y conociendo 'antas#as, 5uestro traba-o es #uy tcnico% preciso% y el #todo es #uy prctico, (a persona est parada con a#bas piernas sobre la tierra y !irtual#ente tiene que usar todos sus poderes, 5ecesitar todos los recursos que tiene en este #undo% caracter"sticas positi!as y atributos #enos deseables, +lo #ediante este es'uerzo lograr una re!elacin del Creador, $ntonces no tiene oportunidad de 'lotar< por el contrario% sie#pre se sentir con los pies en la tierra,
(eccin P
$l siste#a de %eshimot 3>e#iniscencias4 del progra#a de desarrollo
C#o est construida dentro de #" la sensacin de la realidad que #e rodea? Cul es el siste#a de %eshimot I3>e#iniscencias4 el progra#a interno con el cual #e desarrollo? Cul es la in'luencia de la (uz +uperior sobre nosotros? Ca#bia% soy yo quien se est desarrollando? C#o #e relaciono a este #undo% #ientras #e ele!o hacia el *undo $spiritual? $n qu es bene'icioso pensar #ientras se estudia? Gsted dice que todo est dentro del ho(bre> " no ha" nada en el e!terior 5os dicen que cualquier cosa que el ho#bre sienta se siente dentro de s" #is#o, 8oda la in'or#acin entra en nosotros de a'uera, (a (uz +uperior entra en nosotros% y no senti#os nada aparte de ella, Pero qu quiere decir eso? 8odo lo que esta#os sintiendo es c#o la (uz +uperior se relaciona con nuestros cinco sentidos y nuestro siste#a ner!ioso, $so es lo que hace una i#presin en nuestros sentidos, (a in'or#acin !ia-a desde estos receptores sensiti!os al centro de placer% y 'inal#ente a nuestro intelecto% en donde conecta#os toda esta in'or#acin y senti#os 0algo1% alguna i#presin, $sta i#presin no depende de lo que est sucediendo en el exterior, epende en c#o esta#os construidos desde el interior, 8ene#os dentro de nosotros una especie de progra#a o re#iniscencias I %eshimot, $stos %eshimot existen dentro de #" exacta#ente co#o en una espiral% y causa #i ca#bio en cada #o#ento y todo el tie#po, /o estoy pasando por todos esos %eshimot% y si yo deci'ro cada punto en s" #is#o% !er que es ta#bin una espiral grande en la cual hay ta#bin toda clase de %eshimot , $so es lo que #e da #i estado interior% y entonces ca#bio a cada #o#ento desde el interior, / debido a que yo estoy ca#biando desde el interior% aparente#ente siento que he estado ca#biando desde el exterior, Pero no hay ca#bio en el exterior, 8odas las trans'or#aciones ocurren sola#ente en #is registros interiores, $ntonces a #" #e parece que el #undo est dando !ueltas% ca#biando% y estoy !iendo todo lo que est sucediendo a #i alrededor, $sta es la razn por la cual nuestro #undo es lla#ado Iel #undo i#aginario% porque todo esto est sucediendo en nuestra i#aginacin, Quien sale de este #undo% lo asi#ila% lo siente desde a'uera y !e qu sencillo es, +in e#bargo% hasta que salgas de l% sta idea es inco#prensible, /o soy trans'or#ado incesante#ente por estos %eshimot% y entonces #e parece que la (uz +uperior% la cual pone presin en #" est ca#biando por s" #is#a% cuando de hecho% es si#ple y constante, Qu quiere decir que 4u presin es si(ple " constante? +u presin es sie#pre dirigida hacia una sola #eta Itraernos a la Correccin Rinal, (a Correccin Rinal quiere decir el ele!arse uno al ni!el del Creador e igualarse a Yl, / cuando
50
recibi#os esta i#presin de la (uz +uperior a tra!s de nuestros cinco sentidos% nosotros ca#bia#os, $ste ca#bio sucede de generacin en generacin% a6o con a6o% y de encarnacin en encarnacin, $n nuestras reencarnaciones pasadas tu!i#os deseos #s puros, 7hora so#os #s ego"stas% speros y #enos re'inados, $stos registros causan en nosotros esta urgencia por progresar I todo lo que se ha logrado en tecnolog"a% en cultura I y en todo% es con respecto a c#o se #ira el #undo, $n lo que se re'iere al al#a Ies lo #is#oI tene#os este punto en el corazn% y ste tiene las #is#as re#iniscencias o registros, (as re#iniscencias en el punto del corazn son di'erentes a las de los cinco sentidos, $sto es porque pro!ienen del ca#ino por el cual el al#a ha !ia-ado del Creador a la =arrera% y hasta este #undo, urante todo este ca#ino a tra!s de dicho descensos% los registros estn dentro de #"% co#o en un gene, 8oda la in'or#acin% los detalles inter#inables 3esta#os aprendiendo un poco al respecto% especial#ente en el libro &eit Shaar Ha'a#anot,4% estos registros estn siendo reno!ados incesante#ente% estoy ca#biando todo el tie#po de situacin a situacin y dentro de #" hay cierto tipo de disco co#pacto% repasando toda la in'or#acin, $stoy ca#biando en el interior todo el tie#po% y de acuerdo a ello #e parece que la (uz +uperior% el Creador est ca#biando ta#bin y que traba-a en #" de di!ersas #aneras, Pero de hecho% no hay ca#bio en la (uz en lo absoluto% la cual est en absoluto descanso, (a presin que e-erce en #" es constante e inca#biable% slo para ele!ar#e a +u grado, Pode#os decir que en cierto ni!el esta#os desarrollando el sexto sentido y esta#os pasando la barrera, Bay un #undo co#pleto en el cual opero y en donde hay reacciones #utuas, e hecho% #ientras yo !i!a en este #undo puedo obser!ar que !i!o en una realidad 'alsa, C(o (e relaciono a este (undo (ientras desarrollo el se!to sentido? $sto ta#bin est conectado a lo que he dicho anterior#ente% que nosotros Iquienes esta#os aprendiendo el #todo del =aal Ba+ula#I tene#os los dos pies en la tierra, Cul es de hecho el asunto? $st prohibido criticar% pensar o relacionarse a la realidad no desde la posicin en la que nosotros esta#os, $sto quiere decir% si yo en #i presente estado soy toda!"a una bestia 30bestia1 queriendo decir que yo tengo el #is#o sentido co#o una bestia, $l tr#ino no es utilizado de una 'or#a de peyorati!a% estoy explicando la situacin4, &ista% o"do% ol'ato% gusto% y tacto Iestos son los cinco sentidos por los cuales yo !i!o% aunque lea libros y #e #ara!ille de ellos, 8engo que existir y relacionar#e a la percepcin del #undo en el que #e encuentro, $sto quiere decir que #i relacin con este #undo est deter#inada por la cantidad de in'or#acin que recibo, *ientras yo no desarrolle el sexto sentido y a)n no !i!a por l% #e est prohibido relacionar#e al #undo a tra!s de este sentido, $sto es porque yo si#ple#ente no estoy con la (uz +uperior y no #e encuentro en contacto con ella, 7)n con el sexto sentido% por qu deber"a de relacionar#e de sta #anera? /o solo estoy aprendiendo acerca de esto% para #i es toda!"a teor"a, $sto quiere decir que #ientras yo no haya recibido un recipiente espiritual% lla#ado pantalla 3Masaj4 para poder tratar con la (uz +uperior Iyo #is#o% la (uz +uperior y la pantalla en el centro% la cual es el 'actor de contacto entre nosotrosJ% #e es prohibido pensar que estoy e-erciendo un acto espiritual, 8engo que actuar en este #undo co#o sie#pre% co#o todos los de#s, Esto" hablando sobre el hecho de que ustedes tienen una relacin con el Bundo 4uperior> " co(o ustedes dicen Kse descubre ah. una realidad i(a-inaria$ Z5o% no% de ninguna #anera[ $n el *undo +uperior yo no descubro una realidad i#aginaria, Cuando entro en el sentido del *undo +uperior% !eo que la realidad que percibo a tra!s de los cinco sentidos es i#aginaria, C(o se relaciona a esto? /o #e relaciono de una #anera di'erente% aunque yo no de-o de sentir esta realidad% co#ienzo ta#bin a relacionar#e a ella a tra!s del sexto sentido% co#o si !iniera de la #is#a 'uente, Bablare#os #s sobre esto en el 'uturo ya que no es un concepto #uy si#ple, +i lo !i!es% entonces todo ser sencillo para ti I as" es co#o es,
51
Pero para explicarlo a alguien que !i!e a tra!s de un sentido% quiero decir% a tra!s de cinco en lugar de seis sentidos% es casi i#posible, $s por esto que Cabal es lla#ada 0la sabidur"a oculta1% porque todas las cosas son ocultas a nosotros< a)n el estado en el que esta#os ahora est oculto de nosotros. no nos es posible diagnosticarlo exacta#ente, Es posible co(eter un error utili*ando el se!to sentido? 5o hay tal posibilidad% y les !oy a explicar por qu, 5os encontra#os en este #undo sin ninguna preparacin. yo nazco% soy tra"do a tra!s de #i #adre -usto a sus #anos< de #i #adre al -ard"n de in'antes< del -ard"n de in'antes a la escuela% y de#s, &i!i#os en este #undo tan grande y nosotros so#os tan peque6os, 5o co#prende#os nada pero hay toda clase de siste#as de ayuda lla#ados. #adre% padre% sociedad% seguro social% toda clase de cosas que nos estn ayudando, / entonces pode#os existir% a)n cuando nosotros no sabe#os y no co#prende#os nada, 2na persona en'er#a es auxiliada por diez personas% as" es co#o he#os construido una sociedad hu#ana, / tene#os la preparacin #ental para hacerlo, 5o es co#o si lo hubira#os in!entado% ya que es la 5aturaleza la que nos obliga a hacerlo, $s posible sola#ente en el #arco de este #undo, $n espiritualidad la ley es co#pleta#ente lo opuesto, $l recipiente precede a la (uz, +lo #ientras yo sepa en dnde estoy% que yo s exacta#ente c#o hacer la accin #s correcta% la cosa pti#a% tendr el poder de no co#eter un error% de co#prender y de ser de utilidad para con#igo #is#o% para $l Creador y para las otras al#as, +lo en esta #edida% slo en este seg#ento% en este 'rag#ento yo puedo entrar y sentir el *undo +uperior% y actuar en l tal co#o #e he preparado, / el resto est co#pleta#ente sellado para #", $st cerrado y yo no lo siento en lo absoluto, 5o co#prendo ni siquiera que existe, 7s" es la entrada al *undo +uperior, 7ntes de subir al siguiente escaln% tengo que equipar#e con todo lo que existe en este ni!el% todo< con 'uerza% con entendi#iento% con lo que se lla#a #ente y corazn, $ntonces% no hay posibilidad de error, 8odo lo que estudia#os acerca de la ruptura de las !asi-as% el pecado del Pri#er Bo#bre% la estruccin del Pri#er 8e#plo% etc,% todo est hecho de la expansin de arriba hacia aba-o para preparar este lugar para nosotros% el lugar en ruina, e #anera que despus poda#os recoger todas las roturas% todas las !asi-as rotas y le!antarse nue!a#ente, Pero de nosotros hacia arriba no hay posibilidad de errar y de hacer alg)n #al% esa es la ley, e nue!o% esto es porque las !asi-as preceden a la (uz, Pri#ero tengo que tener el poder y de acuerdo a la cantidad de poder yo co#ienzo a actuar, 5o hay preocupacin, Esto" inc(odo con el pensa(iento de que esto" atra"endo a la Lu* todo el tie(po$ +i es inco#odo pensar que t) ests atrayendo la (uz% entonces no pienses en ello% no la atraigas, escrib" en palabras que les son cercanas de c#o ustedes se sienten% as" co#o cada uno de nosotros se siente de di'erente #anera, /o soy un ho#bre tcnico y la Cabal ta#bin habla en tr#inos tcnicos, Babla acerca del deseo de recibir, Cul es ste deseo de recibir? I $l deseo de dis'rutar% el llenar nuestras necesidades, $sta#os hablando de llenar esta sensacin de !ac"o% #s% #enos% un cuarto% #edio y de#s, (lenado un cuarto% #edio lleno, $s todo acerca de senti#ientos, $ntonces% no habla#os acerca de senti#ientos hacia esta o aquella cosa% de qu #anera o cules #atices, 8ene#os lengua-es para esto% slo que este lengua-e es #uy spero% tcnico y !ac"o de toda i#presin e#ocional I aspereza% pantalla% registros% puri'icacin% esto !a hacia arriba% esto !a hacia aba-o% y de#s, Incluso despus% cuando estudia#os toda clase de cosas% co#o el aparea#iento #ientras se besa, 2n cabalista lo !e co#o una tcnica si#ple, $s la tcnica de c#o traba-a#os con nuestros ob-etos, Cuando nos adentra#os en ello !e#os que es as"% y hasta lo senti#os, / estos son asuntos #uy e#ocionales% #ucho #s de lo que esta#os sintiendo y siendo i#presionados en este #undo, +i pudira#os reunir todo lo que la hu#anidad tiene en este #undo% a tra!s de todas las generaciones% todas las al#as% con todas las (uces que estn recibiendo a tra!s de los cinco sentidos% a tra!s de todas las encarnaciones% si lo pudieran recibir todo ser"a #enos que el #s peque6o paso en espiritualidad, $l paso #s peque6o en espiritualidad que el ho#bre da es #s que todo lo que hay aqu"% deba-o de la barrera% a todos nosotros -untos% a tra!s de todos los tie#pos,
52
$ntonces% tal !ez todos deber"an escoger por s" #is#os otras palabras, Para #"% este lengua-e explica y #e habla ahora, Pero a)n recuerdo c#o era anterior#ente, Por e-e#plo% cuerpo, Qu es el cuerpo?% yo sie#pre pens Iun cuerpo es un cuerpo% acaso no s lo que es un cuerpo? Basta que la nocin del cuerpo co#enz a conectarse a la nocin del Jdeseo de recibir, +igni'ica que% cunto #s desee% en la 'or#a que lo desee% el cuerpo to#a 'or#a correspondiente, 7hora quiero co#er una pieza de pollo% entonces #i cuerpo es co#o un pollo, Z$s cierto[% quiero gozar bebiendo ahora y entonces #i cuerpo recibe la 'or#a de esa bebida% es en realidad as", Basta que llegue a co#prender esto pasaron a6os, $s por eso que poco a poco% todo el que estudia% co#ienza a traducirlo para s" #is#o, 7de#s% la #entalidad es distinta, /o so >uso y ustedes a#ericanos, Bay di'erentes actitudes< ta#bin pertenece#os a di'erentes generaciones, 2stedes si#ple#ente tienen que aprenderlo% y lenta% lenta#ente se ordenan las ideas, 8odos encuentran en s" #is#os un diccionario interno, $ntonces% no atraigan (uces, Pinsenlo de otra #anera. Bay algo en su !ida que ustedes desean de 7rriba? $ntonces pinsenlo,
(eccin 4
5o hay coercin en la espiritualidad
I#plica el desarrollo espiritual 9estar satis'echo con poco9? Por qu la gente co#enz, a huir de las casas de oracin hacia el gran #undo abierto? Por qu la Cabal no dice% 9est prohibido9 o 9a!ergVnzate9? Por qu la gente usa drogas? C#o e#piezo #i correccin? El ob<etivo es restrin-ir el uso de los cinco sentidos al (.ni(o> a #avor del se!to sentido? 1ivir real(ente a travs de este se!to sentido> " a travs de ellos ?los cinco sentidos@> slo con el #in de respirar> co(er> etc$? 5o, 8odo lo contrario% dado que no hay nada que !enga de 7rriba que no haya sido creado por una razn, 7l contrario% todas las cosas que descendieron aqu"% a su origen o en el #o#ento de su ascensin% existen ba-o una 'or#a toda!"a #s re'rescante y grande% todos los deseos son #uy grandes% incluso los #s ani#ales, 2sted !er c#o querr co#er #ucho #s, 8a#bin !er la #is#a intensidad en todos los de#s placeres, Por qu pasa esto? 5o es una bro#a% tal co#o est escrito en los libros de Cabal de #anera expl"cita, $n la Cbala% no hay nada que esconder% habla#os de al#as, e hecho% !a#os a desarrollar el espacio para el placer, +i la persona tiene lugar slo para un peque6o placer% entonces no necesita nada #s. co#o el -usto que )nica#ente desea un !aso con agua y una rebanada de pan% por la !oluntad de ios% eso es todo, e eso no se har un cabalista, 2n cabalista debe absorber el #undo entero% poco a poco% lo sentire#os a tra!s de la (uz que !endr hacia nosotros, / esta idea JCabal 3en hebreo signi'ica recibir4J no quiere decir de-ar de recibir, 7l contrario% la +abidur"a de la Cbala explica que debe#os recibir y tener placer al #xi#o% de la #anera #s per'ecta% en la #edida de nuestras posibilidades, $stas ideas son co#plicadas% sin e#bargo% necesitan de una sabidur"a !erdadera, Para co#enzar% todo lo que aprende#os tiene co#o ob-eti!o desen!ol!er nuestra capacidad de recibir,
53
ios no nos obliga a reducir la acti!idad de nuestros sentidos, $st prohibido a un estudiante de la Cbala retirarse de la sociedad o li#itarse de toda tipo de costu#bre, ebe continuar !i!iendo co#o es habitual, (a Cbala quiere que nos case#os% que !i!a#os nor#al#ente% que traba-e#os% que sir!a#os en el e-rcito y que cada #ie#bro haga lo que los de su generacin hacen, $st escrito. 9 /o pertenezco a #i pueblo1, $s decir% que debo !i!ir de acuerdo a #i generacin, (o experi#ent -unto de #i rabino, Cuando iba a co#prar di'erentes cosas o cuando deb"a de!ol!erle algo en particular% ten"a la costu#bre de decir. 9=usca a tu alrededor% pregunta a cuantos #s puedas% y tre#e la opinin general de todo lo que la gente piensa o sus costu#bres, +i no% no% no !ale la pena9, $sto sol"a ser as"% hasta en los asuntos #s peque6os% hasta en el #o#ento de su ad#isin al hospital% a !eces no ten"a#os ninguna otra alternati!a que to#ar una habitacin particular% pero en general to#aba una habitacin co#)n% co#o todos los de#s, Bay aqu" un principio de oposicin% quienquiera que )nica#ente utiliza algo especial para l% y no sir!e a todo el #undo% se e#pobrece, $n otros tr#inos% esto signi'ica que hace 'alta que contin)es !i!iendo co#o de costu#bre% y que no te i#pongas ninguna restriccin% porque esto no 'or#a parte de la +antidad, 7l contrario% tene#os dos actitudes a este #undo. hay un en'oque lla#ado 9educacin por la #oral9 y hay una 9educacin para el desarrollo interior9, (a #oral nos dice. 9 no es bueno% #e a!ergVenzo de ti1% no lo hagas% no hagas esto% no hagas aquello% te lla#a al orden todo el tie#po% 9no toques9% etc, Baciendo esto li#itan al ho#bre% y no le de-an desarrollarse, $st bien para 9la gente co#)n9 tenerlos retenidos, $l que quiere gobernar sobre una nacin usa exacta#ente este en'oque, / en !erdad% hasta el presente% esto ha 'uncionado% porque la gente no se hab"a desarrollado toda!"a en tal #edida, (as al#as no hab"an llegado a)n al ni!el de la )lti#a generacin% o sea que su gen espiritual no hab"a co#enzado a despertar, +e ha llegado a un punto donde se tienen que nutrir el centro% el punto en el corazn, 7ntes de esto% el acerca#iento #oral traba-aba bien% ayudaba a la gente% todos eran religiosos% cada uno iba a la sinagoga y !ol!"a a estudiar% todo era agradable, Basta que lleg un punto donde la !oluntad para recibir creci% este gen espiritual ya se hab"a realizado casi co#pleta#ente, Per#aneci dentro de nosotros slo para abrir el sexto sentido% y entrar en el #undo espiritual, &e#os por nosotros #is#os que esto no ya no 'unciona, (a educacin #oral ha de-ado ya de ser )til y no pode#os decir a alguien 9esto no est bien1, +i esto es lo que le hace#os% tarde o te#prano esta persona no tiene ninguna otra opcin% slo co#enzar a drogarse, 2na !ez que est dentro% l esta perdido, 5o hay nada qu hacer< debe#os de-ar que se desarrolle, $s por eso que la Cbala nos ense6a a no decir 9 Zesto no esta bien[1, e no li#itar a una persona de ning)n #odo% todo lo contrario, Contraria#ente al #todo de la #oral% seg)n el cual 9 este #undo no !ale nada% no posee nada que nos sea necesario% ocup#onos sola#ente de la espiritualidad1, (a Cbala dice% no, $ste #undo es #uy bueno% y pode#os co#placernos en l J y en e'ecto% todos pode#os, Puede que usted sea incapaz% o que no pueda% o no tenga la oportunidad% esta es otra historia% pero no acuse de esto al #undo, +in e#bargo% tiene que descubrir por usted #is#o que la espiritualidad es #s grande% #s rica y atracti!a que todas las riquezas #ateriales,
54
Por qu la #oral no es capaz de hacer esto?% porque1 no se abre al #undo espiritual1, 5o son capaces de decir a una persona% #ira% debes pre'erir esto a esto< #ira% esta claro que existe una espiritualidad, $sto es exacta#ente lo que hace la Cbala. abre el #undo espiritual al ho#bre con la #e-or #anera posible% sin ninguna li#itacin, 5o hay ninguna coaccin en la espiritualidad% es una ley #uy i#portante, 5o hay ninguna coercin sobre nadie, 7 #edida el indi!iduo entra en el conoci#iento del sexto sentido% al #is#o tie#po co#ienza a ser poco a poco #s critico con los cinco sentidos% y !er en qu #edida se est en una ilusin, /o dir"a que esto no es exacta#ente una ilusin< si situa#os los cinco sentidos sobre el sexto sentido% real#ente lo !e#os co#o una perspecti!a, Puede que nos pregunte#os. por qu es el sexto sentido uno? *e gustar"a tener !arios canales% co#o en este #undo, (a !erdad es que en el sexto sentido hay ta#bin cinco canales% lla#ados cinco Sefirot. 'eter( )ojm( &in( ifferet( Maljut , / ta#bin las i#presiones que recibi#os en ellos son lla#adas Cinco (uces. $efesh( %uaj( $esham( )a!( Yejid* $n la espiritualidad los lla#an tan slo. !ista% o"do% ol'ato% gusto% tacto, +o#os nosotros que les lla#a#os sentidos, Por qu? I Porque recibi#os todo en un paquete, $n nuestro #undo pode#os ser ciegos% que ios no lo quiera% o sordos, $n la espiritualidad no es posible J si usted recibe% recibe el paquete entero% 5>5B/ entero 3 $efesh( %uaj( $esham( )a!( Yejid 4% y luego los sentidos se !isten uno sobre el otro% y dentro crean una i#presin% una i#agen entera% per'ecta, 5o hay nadie nacido en este #undo que reciba una i#presin y exaltacin de estos cinco sentidos y que no haga algo con ellos, iga#os que !a#os de un lugar a otro sin un senti#iento de espiritualidad% sin el entendi#iento de la espiritualidad% incluso no tene#os ning)n deseo de ello, +uponga#os que !i!o en alg)n pueblo% #i padre era un pastor y soy ta#bin un pastor co#o l% y ta#bin #i hi-o% y #i nieto% y as" es co#o gira y gira, 7l 'inal% precisa#ente es lo que ta#bin hace#os, (a pregunta es la siguiente. hace#os algo i#portante !i!iendo en este #undo% por los cinco sentidos? : so#os sola#ente receptores y e#isores de in'or#acin% y al 'inal de nada sir!en? 5o, 5osotros utiliza#os estos archi!os, 8ene#os sie#pre% en todo y en cada registro% nuestro propio 5>5B/ personal% nuestras inscripciones% cuando se -untan nos dan una i#agen per'ecta desde el principio hasta el 'inal% en una sola i#agen, 5uestra !ida entera% esta !ida y todas las precedentes% no pasaron sin sentido% el ho#bre no ha !i!ido por casualidad, Por eso se proh"be despreciar hasta al ho#bre #s ba-o, $ste desprecio puede expresarse en este pensa#iento J por qu no hace el uso de ho#bre la oportunidad que le han dado para co#pro#eterse en la espiritualidad? Bay que es'orzarse por hacerle coger esta espiritualidad sin despreciarleJ +i#ple#ente despreciarloJ5:, 7l contrario% =aal Ba+ula# dice que hasta en la existencia del pio-o #s peque6o% o del #as peque6o insecto% por poca i#portancia que tenga% su existencia es necesaria, / por eso ha sido creado% y ha sido elegido para realizar su parte "n'i#a de la &oluntad general, 5o satis'aciendo la !oluntad entera en todos sus detalles% no obtendre#os resultados, Por eso no debe#os despreciar a la gente que no esta co#pro#etida a)n con la espiritualidad< ayud#osles J s", 7yudndoles% #e ayudo% porque esta#os relacionados con el #is#o siste#a, +i la Cabal desarrolla el lugar de placer% entonces cul es el sentido de la restriccin? $l Creador cre el deseo de recibir, Cul es el signi'icado del ale-a#iento con relacin al Creador del deseo de recibir? $l deseo de recibir no ca#bia% le es i#posible restringirse< se restringe cuando recibe la abundancia, Bab"a aqu" un espacio enor#e para recibir la (uz y luego se cerr% es lo que se lla#a la restriccin, 5o es la restriccin del deseo de recibir por s" #is#a% su 'uerza es total#ente conser!ada% su talla es la #is#a% si#ple#ente se produ-o
55
una restriccin, (o que quiere decir es que no se ha cerrado% sino que se ha recubierto con una pantalla, C#o abri#os esta pantalla? (a pantalla que exist"a antes no era la apropiada, 5ecesita#os abrirla con el 'in de ele!arnos, 5o para recibir aqu" ba-o% pero si para que cada recepcin corresponda a una ele!acin sobre las ciento !einticinco pelda6os de la escalera, Con qu co#ienzo #i correccin? Bago la restriccin% diga#os la Pri#era >estriccin y luego #e abro% en tanto co#o pueda ele!ar #s alto #i estado presente% y toda!"a #s alto% de #odo que todo se #ue!a sin cesar, +lo haciendo esto nosotros pode#os co#enzar a abrir la pantalla, +i yo puedo recibir la (uz y progresar hacia ella% entonces #e abro a la recepcin de la (uz, Por otra parte% per#anecer en #i estado presente hasta que yo reciba el poder su'iciente para lo que he sido lla#ado Jla pantalla% con el 'in de recibi ! para el desarrollo,
(eccin C
/o y la realidad que #e rodea
>ay dos *a!tes de la !ealidad ; /o y lo 2ue est# .ue!a de mi& 1alance ; cuando mi sensaci,n e:te!na del mundo y mi sensaci,n inte!na est#n en *a7 ent!e s%& -ecesito sabe! 2ui9n soy) cu#l es la natu!ale7a de mi ento!no y c,mo alcan7o la igualdad de .o!ma& <?uede el 5omb!e const!ui! su *!o*ia !ealidad= <"u#l es la ley global de !ealidad= Estamos en un cie!to estado de !ealidad me72uina&
56
"uando .uimos ni@os) nos *a!ec%a 2ue el mundo estaba lleno de .ue!7as y .antasmas) as% como sol%amos lee! en los cuentos de 5adas) 2ue los adultos no e%an& (ol%amos i i! dent!o de a2uel mundo& En una eta*a *oste!io!) esta sensibilidad comen7, a desa*a!ece! g!adualmente) aun2ue 5asta 5oy nos *a!e7ca 2ue e:isten cie!tas .ue!7as& 'a e!dad es 2ue constantemente las buscamos& Aemandamos conoce! el mundo en el cual e:istimos) sin esto) no es *osible e:isti!) sob!e i i!) dis.!uta! y en gene!al) des5ace!se de la sensaci,n de ince!tidumb!e& <+A,nde estoy) 2ui9n soy) 2u9 soy) y 2u9 oculta el ma@ana4= 'a gente comien7a a contem*la! estas *!eguntas *o! el deseo de mejo!a! su situaci,n& Esto su!ge *o! la cu!iosidad) y una oluntad *a!a entende! mejo! el mundo& Estas *!eguntas nos em*ujan a conoce! la !ealidad en la cual i imos& Bn estigamos esta !ealidad de la misma mane!a 2ue un *e2ue@o ni@o aga al!ededo! de un cua!to y estudia su ento!no& M#s ta!de 9l culti a y const!uye inst!umentos& C!atamos de desa!!olla! toda clase de medios *a!a in estiga!nos a nosot!os mismos y el mundo 2ue nos !odea& 'a totalidad de la !ealidad est# di idida en dos *a!tes: /o) y lo 2ue est# .ue!a de m%& >ay algunos 2uienes alegan 2ue es mejo! in estiga! el yo inte!no y cambia!lo) y con esto cambia! el mundo 2ue me !odea) como diciendo)+ ace*ta!9 la situaci,n de mane!a di.e!enteD yo me !elaja!9 y e!9 el mundo como sea mejo!4& Et!os dicen 2ue es mejo! *e!manece! del modo 2ue usted es) y +consegui! lo mejo! del mundo) y ada*ta! el mundo a usted4& -osot!os emos 2ue de una u ot!a mane!a) no lo 5acemos muy bien& 'a mejo! situaci,n) cuando estoy !ealmente en a!mon%a con el mundo) es cuando alcan7o el e2uilib!io) es deci!) cuando tengo un entendimiento *leno) y cuando estoy en la e2ui alencia de deseos) *ode!es) *ensamientos e intenciones con el mundo& "uando eo 2ue s,lo e:iste una cosa en el mundo) todos me entienden y tienen los mismos deseos 2ue yo& Esto es llamado e2uilib!io& -o 5ay un estado m#s *e!.ecto 2ue esta! en ese e2uilib!io con el mundo& Es com*a!able con la sensaci,n del .eto en la mat!i7 de la mad!e& Codo en su ento!no est# *!e isto *a!a cuida! del .eto& -o 5ay ninguna necesidad de !esistencia) ninguna necesidad de const!ui! toda la clase de *a!edes de de.ensa& Esto es lo 2ue !ealmente buscamos& <",mo *odemos log!a! tal estado= En la ciencia este estado es nomb!ado 5omeostasis& F>omeoF signi.ica simila! y +stasis F estados iguales& "ada cue!*o) egetati o) animado) y desde luego el 5omb!e) as*i!a a alcan7a! este estado& (omos at!a%dos a este estado en muc5os ni eles di.e!entes en el entendimiento subconsciente) consciente) .o!mas de mate!iales) l%2uidos) *ensamientos) y en cada ni el de deseo de mate!ia) inanimada) egetati a) animada y 5ablante) *a!a 5ace!nos iguales en .o!ma a su ento!no& -uest!o objeti o es sabe! c,mo alcan7a! la igualdad de .o!ma) 5ace!se igual a la natu!ale7a) combina!se con el mundo ci!cundante) sabe! c,mo alcan7a! un
57
estado en el cual cada uno 2ue!!# lo 2ue yo 2uie!o) y *ensa!# como yo *ienso) donde nadie tend!# nada cont!a m%) o cual2uie! deseo de da! o toma! algo de m% *o! la .ue!7a) donde todo se!%a 5ec5o con amo! y t!an2uilidad& ?a!a alcan7a! este estado necesito sabe! 2ui9n soy) lo 2ue la natu!ale7a del mundo 2ue me !odea es) y c,mo alcan7a! la igualdad de .o!ma& Es el *!o*,sito de la sabidu!%a de la "abal#& -os ense@a el c,mo alcan7a! la t!an2uilidad) donde mi sensaci,n del mundo e:te!no y mi sensaci,n inte!na est#n en a!mon%a& Coda nuest!a in estigaci,n del mundo y su contenido est# e:*e!imentada *o! la ciencia) y *a!a la cual 5ay muc5os m9todos) muc5os medios e inst!umentos y t9cnicas 2ue desa!!ollamos& $@o con a@o) de gene!aci,n a gene!aci,n) a an7amos en esta #!ea& ?odemos e! 2ue deseamos alcan7a! el estado de integ!idad) t!an2uilidad y bienesta!) *e!o en !ealidad te!minamos en el estado o*uesto& Esto *asa aun2ue las 5e!!amientas sean m#s y m#s a an7adas& Aebido a 2ue todos as*i!an a la bondad) si le *!egunta a cual2uie!a en el mundo le di!# 2ue esto es as%) y entonces <d,nde se o!igina el *!oblema=& 'a cuesti,n es 2ue no conocemos la !ealidad gene!al& -o sabemos c,mo esto se com*o!ta) c,mo est# const!uido y c,mo esto act0a sob!e nosot!os& -o sabemos *o! 2u9 se!# 2ue necesitamos com*a!a!nos con nosot!os mismos) comunica!nos) ace!ca!nos m#s y ata!nos& ?o! esto es 2ue ca!ecemos de asijas m#s .inas& 'o m#s *!o.undo 2ue *enet!amos la mate!ia en nuest!as tentati as *a!a entende! la natu!ale7a) tanto nuest!as como las del mundo e:te!no) emos 2ue no somos ca*aces de descub!i! cu#les son los deseos de la natu!ale7a) el objeti o de su e:istencia) ni esencia de cada c9lula y com*onente de !ealidad& >ay in estigado!es 2ue estudian la mate!ia como es G s,lido) gas) l%2uido etc9te!a G y 5ay in estigado!es 2ue an m#s a .ondo en su estudio de la mate!ia) al ni el de mol9culas y las !elaciones 2u%micas ent!e ellas) y el ni el de #tomos y su inte!io!& $lgunos in estigado!es a an7ados alegan 2ue todas estas cosas desa*a!ecen de alg0n modo en un cie!to g!ado de *!o.undidad) des*u9s de lo cual no *ueden entende! 2u9 es lo 2ue *asa& Esto no es debido a la ca!encia de 5e!!amientas o inst!umentos) es debido a 2ue el 5omb!e est# const!uido de tal .o!ma 2ue no lo *uede lo com*!ende! m#s am*liamente& <?o! 2u9 es esto as%= *o!2ue el se! 5umano s,lo *e!cibe la !ealidad en un ni el sim*le) lo cual ocu!!e en !elaci,n con la mane!a en 2ue 9l o ella est#n *!esentes con la !ealidad& (ob!e ni eles m#s inte!nos) la *e!sona ya siente 2ue la !ealidad est# 5aciendo con 9l o ella cual2uie! cosa 2ue esta 2uie!a& En los ni eles m#s inte!nos la *e!sona comien7a a e! 2ue no es de una u ot!a mane!a) *e!o 2ue la *e!sona const!uye su *!o*ia !ealidadD la !ealidad es s,lo una co*ia de la *e!sona& 'os cient%.icos mode!nos nos dicen 2ue 5ay alguna limitaci,n mas all# de la cual nuest!a conciencia no es ca*a7 de *e!cibi!& Este es el *unto de cone:i,n ent!e la ciencia y la sabidu!%a de "abal#& >ay tales m9todos de in estigaci,n
58
*o! los cuales *odemos *enet!a! en las causas) y entende! con ce!te7a *o! 2u9 el mundo e:iste) 2u9 es lo 2ue 2uie!e de nosot!os) y c,mo *odemos esta! en *a7 y a!mon%a con esto& 'os 2ue ya 5an estudiado esto y nos 5ablan sob!e los !esultados de su in estigaci,n nos e:*!esan cosas asomb!osas& Ellos dicen ante todo 2ue la mate!ia 2ue nos !odea no es sim*lemente una sustancia& Es un *ensamientoD esto es el deseo uni e!sal& Ellos nos dicen 2ue este deseo uni e!sal !odea toda !ealidad) y 2ue la ley gene!al de la !ealidad ente!a es *a!a log!a! el bien de todos) *a!a todos los com*onentes de la !ealidad& Esta ley uni e!sal es bene.iciosa no s,lo del e:te!io! en la mate!ia) sino tambi9n dent!o de la mate!ia en s% misma) inanimada) egetati a) i iente y 5ablante) dent!o de la !ealidad& Aebemos da! un *aso adelante 5acia este deseo) 5acia este *ensamiento) *a!a com*a!a! la .o!ma con esto y ad5e!i!se) entende!) senti! y uni!nos con esto& Esta es la !a7,n *o! la cual la sabidu!%a de la "abal# es llamada como tal) *o!2ue nos ayuda a !ecibi! la !elaci,n de la !ealidad) y a cambio de esto *!oyecta! nuest!a !elaci,n a la !ealidad&
(eccin Q
Penetrando en la >ealidad
$n la re!elacin de la realidad !erdadera existen ni!eles lla#ados 0#undos1, nde es posible encontrar a nuestro antepasado 7braha#? 8odo est #arcado dentro del ho#bre, $l ca#bio ser posible slo ascendiendo a la ra"z, +ere#os capaces de dirigir la realidad para estar en balance con ella? $n este #todo% la re!elacin de la realidad !erdadera% existen grados lla#ados #undos, +lo co#o in!estigadores pode#os pro'undizar dentro de la estructura de la #ateria utilizando instru#entos de #edicin cient"'ica% un #icroscopio o telescopio% pro'undizando y yendo #s le-os a distancias #ucho #ayores% as" ta#bin% lo hacen los in!estigadores de la realidad a tra!s de la sabidur"a de la Cabal% penetran en lo pro'undo de la #ateria% pensa#iento y realidad, $sos grados de in!estigacin son lla#ados #undos, Cuando nos ele!a#os a esos #undos se encuentran #uchas sorpresas, /o dir"a que el a!ance en el estudio de la realidad es una !erdadera a!entura, (a persona co#ienza a sentir y a !isualizar su 'uturo y su pasado% porque de pronto descubre que no hay tie#po% pero que todas esas cosas existen y que una persona !irtual#ente se #ue!e en el e-e del tie#po, (a persona descubre que es posible !ol!er atrs o ir adelante #s all del
59
estado en el cual l o ella se encuentran ahora% y que la realidad entera% todas las personas a su alrededor% !i!en de acuerdo a un rit#o de tie#po #ientras l o ella pueden correr% a!anzar o retroceder unos #iles de a6os en un a6o,J Por ese #oti!o estas personas que de pronto pueden hacer saltos en el tie#po son lla#ados pro'etas, 5o es que tengan una i#aginacin sal!a-e% sino que ellos han a!anzado algunos ni!eles y estn en esa realidad que toda la hu#anidad experi#entar en el 'uturo, e #odo que nos dicen lo que sienten, 8a#bin pueden ser buenos historiadores% descendiendo a ni!eles en los cuales nosotros ya estu!i#os% re!i!indolos y contndonos sobre eso, (os libros de Cabal son escritos de la #is#a #anera, Por e-e#plo% 7braha# 'ue de aqu" para all% conoci a tales y tales personas% di-o esto e hizo aquello, C#o lo s?,$s si#ple% el Cabalista que estudia retrocede en el e-e del tie#po y logra un estado igual al de 7braha#% al #is#o grado y la #is#a situacin% y luego nos cuenta toda la realidad% l est presente all" con todos los detalles, Yl puede real#ente to#ar todas las i#presiones de dicho estado y tras#itirlas a nosotros, $l proble#a es que nosotros podr"a#os no estar preparados para entenderlo correcta#ente puesto que no esta#os experi#entando la #is#a a!entura% lo e#ocionante que es, 7de#s% siendo capaces de #o!erse en el e-e del tie#po% los Cabalistas ta#bin re!elan poderes adicionales en la realidad, Bay una razn por la cual los cuentos de hadas tienen 'antas#as% de#onios y ngeles, 8odas estas 'uerzas existen y un Cabalista que in!estiga y penetra en la naturaleza co#ienza a entender c#o estas 'uerzas act)an, $l Cabalista se conecta con ellos% nos cuenta sobre ellos y los utiliza para su propio desarrollo personal y nuestro desarrollo general, (o que estoy tratando de decir es que aunque penetrar en la realidad es di'"cil% to#a el al#a entera de una persona% todo de nosotros #is#os% y nos llena con todo lo posible, 7s"% una persona que in!estiga la realidad nos re!ela lo que debe ser logrado y la razn por la que hay proble#as en cada generacin y situacin, $sto signi'ica que no es slo una in!estigacin terica o ciencia pura% sino prctica para ese #o#ento y estado en el que la persona se encuentra,J (a sabidur"a de la Cabal intenta ayudar a la persona, C#o es esto? Por ser capaces de !er el 'uturo y el pasado% saben las propiedades que la persona tiene cuando esta surgi por pri#era !ez o descendi en este #undo #uchas encarnaciones atrs y ta#bin cul es la senda que debe seguir, &iendo a#bos extre#os% la persona ya sabe c#o a!anzar de un estado a otro, $n cada detalle% l pasa en el e-e del tie#po y puede !er cules 'uerzas estn actuando en l% por qu necesita casarse ahora% con estos ni6os espec"'icos y que todo est ya #arcado y deter#inado% no habiendo sorpresas, 8odo esto e#erge del >eshi#ot % co#o los lla#a#os% o genes% co#o lo lla#an los cient"'icos% que es nuestra preparacin interna,J (o pode#os !er a tra!s de cosas si#ples, os hur'anos 'ueron separados a una edad te#prana% luego i#pre!ista#ente se encuentran despus de PO a6os% uno !i!e en 7ustralia% el otro en 5oruega, >esulta ser que a#bos se casaron con #u-eres cuyos no#bres son si#ilares% pusieron a sus hi-os los #is#os no#bres% tienen la #is#a pro'esin e incluso las calles de sus casas tienen el #is#o n)#ero, >eal#ente aso#broso, Por qu ocurre esto?, esconoce#os la realidad en la que podr"a#os unir todos estos aconteci#ientos, Pero por qu suceden? Porque nosotros% con nuestros atributos% deter#ina#os lo que nos suceder,J 7s" es con cada situacin en la !ida% co#o se conoce en psicolog"a, Bay por e-e#plo% personas que sie#pre son con'rontadas% que sie#pre ter#inan en des!enta-a% en ca#bio otras son lo opuesto, $sto signi'ica que cada persona crea su propio destino de una 'or#a pri#iti!a y si#ple, Pero una !ez que la persona se conoce a s" #is#a y a las 'uerzas que act)an en l o ella% es capaz de arreglar estas situaciones, 5o se puede escapar del destino total#ente% se tiene que pasar por ciertos estados porque en cada uno se aprende algo y se adquiere algo para la 'utura #eta% entonces ellos estarn preparados para recibirlo,J 7s"% cuando la persona sabe real#ente qu es lo que debe adquirir en cada estado% en tr#inos de conoci#iento y experiencia% ya sean estos a#argos o dulces% luego se prepara para un ca#bio de realidad, Bay un #uy buen art"culo escrito por =aal Basul#an lla#ado 0re!elacin y oculta#iento1 de la Cara del Creador, Yl escribi que cuanto #s sepa una persona de c#o dirigir la ley general de la realidad% de adelante para atrs% en a#bos lados tanto bueno co#o #alo% es la #edida en que la persona puede co#pleta#ente !er el #undo y qu le sucede a l o ella de #anera opuesta,
60
/ es aqu" donde llega#os al otro lado de la sabidur"a de la Cabal, $l hecho es que no se intenta slo por el conoci#iento de la realidad co#o ciencia pura% donde pode#os discutir qu hay en esos #undos, >eal#ente% pode#os ca#biar los #undos% estar por enci#a de ellos% deter#inar nuestro propio destino d"a a d"a y ele!arnos, / todas las cosas que nos suceden y las 'uerzas que nos e#pu-an son con el 'in de alcanzar el estado donde dirigire#os la realidad% per#anecer en un estado de balance en todo #o#ento y saber lo que el balance signi'ica
(eccin P
esequilibrio
$n los #undos superiores no hay #ateria, +lo hay deseos% 'uerzas y pensa#ientos 7 pesar de los adelantos tecnolgicos esta#os en un terrible desequilibrio Be#os aprendido c#o re#plazar partes del cuerpo hu#ano% pero he#os sido negligentes con las 'uerzas interiores del ho#bre? (a realidad es slo un pensa#iento que nunca ca#bia (a co#paracin entre dos puntos opuestos es el principio del ca#ino
Pre-untaD C(o sabe una persona equilibrar entre la (ateria " el esp.ritu? Yl no sabe c#o, (o aprende por la in!estigacin de la realidad en la que hay cinco #undos, $l #s ba-o es el nuestro% el #undo #aterial% y todos los otros #undos son espirituales% en donde no hay #ateria co#o aqu"< slo deseos% 'uerzas y pensa#ientos, +i en nuestro #undo nos parece que pode#os controlar la sustancia% cualquiera que se ele!e aunque sea un ni!el arriba de nuestro #undo% ya co#prende que la sustancia es un resultado o un e'ecto que no pode#os controlar, $l e-e#plo es que todo est dentro de la persona< c#o casarse% en dnde traba-ar% cul pro'esin tendr< todo est #arcado dentro% y ya est presente, +i quieres ca#biar algo tienes que ele!arte a un ni!el que est arriba de ti en donde todos stos cdigos han sido preparados para ti e instalados en ti desde arriba de la #is#a #anera en que descendieron dentro de tu cuerpo, $ntonces% cuando llegues a la ra"z desde ah" podrs ca#biar las cosas, Pero en nuestro estado% en nuestra !ida% nunca podrs ca#biar nada, *ira a todos, 2no puede ser pobre% rico% 'uerte% saludable% sabio% y a)n as" ser incapaz de hacer algo con su !ida, Babla con la gente #ayor% preg)ntales, &e que dicen I la !ida ha pasado y nadie puede controlar la #ateria, 7hora esta#os en una situacin co#pleta#ente opuesta en la cual el #undo entero con toda su tecnolog"a y econo#"a y todo lo de#s% est en un co#pleto #alentendido de c#o desarrollarse #s adelante% y qu hacer% c#o #ane-arse y c#o sal!arse, $s una situacin terrible% la #s distante posible del balance, $ntonces c#o controlando la sustancia nos ayuda? 5o nos ayuda porque la #ateria es slo el e'ecto, $sto quiere decir que #ientras no adquira#os el conoci#iento y el poder de ser y de ca#biar algo a un ni!el que est un poco #s arriba de la #ateria no tendre#os un #o#ento de paz< y el #undo parecer peor y peor en cada generacin, +i nos ele!a#os al ni!el de las 'uerzas que acti!an el #undo% entonces de ah" podre#os balancear y ca#biar el #undo, Puedes lla#arle esp"ritu% y desde que no pode#os !er nuestra !esti#enta% se le lla#a %+,), 8o#a a una persona% desp-ala de su carne y huesos% y qu nos quedar"a? (o que no puedes !er con tus o-os% oler con tu nariz%< no la puedes probar% pero eso es real#ente la persona, (a carne ya sabe#os c#o ree#plazar% i#plantar
61
y #anu'acturar, Pode#os ree#plazar todo en una persona y la persona a)n per#anece, 5uestro proble#a es que no conoce#os ese poder que est dentro de la persona, 8a#poco conoce#os las 'uerzas que act)an en el interior de esta persona desde adentro, 5o esta#os 'a#iliarizados con ellas, $n el #undo de la realidad que nos rodea nos relaciona#os a sustancias que son estticas% !egetales y !i!ientes, 5o nos relaciona#os a las 'uerzas acti!as, Cualquiera que se ele!e a donde pueda !er las 'uerzas en la realidad y en los seres hu#anos est en control, $sto es lo que se tiene que lograr, Cada desastre y aconteci#iento atroz% todo lo que est con nosotros de una u otra #anera% y la 'alta de satis'accin con la !ida es todo para e#pu-arnos a ele!arnos un poco y controlar la realidad, (a hu#anidad tiene que lograrlo, (a Cabal dice que e!entual#ente todos lo lograrn, Pre-untaD 4i todo est predeter(inado por el pensa(iento de la Creacin> cul es el punto de a'n tratar de ca(biar al-o? $l pensa#iento de la creacin es el de otorgar sobre sus criaturas, (a realidad es un slo pensa#iento que no ca#bia, $s un pensa#iento de otorgar% dar y bienestar, +i nosotros no nos relaciona#os a esto de la #is#a #anera% la cual incluye toda la realidad% entra#os en un estado de desequilibrio, +u'ri#os de acuerdo a la extensin de este desequilibrio, 5o nos da#os cuenta% no lo senti#os% y a)n cuando lo escucha#os lo ignora#os, +i pudira#os sentir que es as" podr"a#os ca#biar, 5uestro proble#a radica en abrir nuestros o-os para que poda#os !er que esto es as", (a sabidur"a de la Cabal ayuda a la persona a !er, Cuando !es% pondr"as tu #ano sobre el 'uego? +altar"as del dci#o piso? 5o lo har"as si al e!itarlo te bene'iciarias, $ntonces nuestro proble#a radica en !er lo que ahora est escondido, (a di'icultad est en abrir los o-os, (a #anera por la cual pasars por todas las etapas y cundo las sobrepases no est escrito, Puedes obtener balance con el pensa#iento bene!olente de la creacin y entrar en esta 5ir!ana espiritual% la !erdadera bene!olencia% per'eccin y si#ple eternidad estando constante#ente en una a!entura sin l"#ite, (o puedo hacer ahora o puedo su'rir diez encarnaciones #s, $sa es la di'erencia, 2na !ez que el punto se abre en el corazn de una persona% entonces una cuenta se abre igual#ente% la cuenta de la persona con el punto en el corazn, Cualquiera a quien ell punto dentro del corazn no se le haya abierto est !i!iendo por lo pronto co#o una bestia, &erdadera#ente no tiene libre albedr"o< !i!e de la #anera que !i!e% de la #anera en que naci% de acuerdo a sus hor#onas y genes% a!anzando y e!entual#ente ter#inando su !ida, $sta es la #is#a 'or#a en que ra#os en las encarnaciones anteriores, $n el #o#ento en que se te da un punto en el corazn% queriendo decir una parte di!ina de arriba% se te es dado un punto de re'erencia de un estado opuesto al tuyo, 7 este punto puedes co#pararlo con tu corazn% esto es% todos tus atributos% y co#pararlos con este punto el cual pro!iene de un estado que es co#pleta#ente opuesto a ti% de la realidad externa Ide ese pensa#iento de dar, $ntonces puedes hacer la co#paracin y aprender con qu necesitas igualarte% o a qu eres atra"do, 7ntes de que la persona reciba la posibilidad de hacer esto l si#ple#ente !i!e en una naturaleza% su propia naturaleza% co#o una bestia, +lo cuando la gente pueda discernir entre estos dos estados pueden sentir que hay algo #al% algo inc#odo, (a persona no sabe lo que es y no puede encontrar la respuesta en este #undo% porque este punto est localizado en la realidad externa% la cual est a un ni!el #s alto, $ntonces desde el #o#ento en que a la gente le es dado estos dos puntos que ya se encuentran dentro de ellos% de co#)n acuerdo e#piezan a preguntar y a de#andar% y desde ese #o#ento son considerados para tener albedr"o, $n el #o#ento en que recibes otro punto% un punto externo del #undo espiritual% del #undo superior% eres atra"do hacia cierta direccin y debes in!estigarla y continuar adelante, +ers una de las pocas personas que pueda ca#biar su destino, 7quellos que no han recibido este punto no pueden ca#biar su destino, $s posible despertar el punto en el corazn? $l punto en el corazn existe en todos y si no sale en esta encarnacin ser despertado en una encarnacin subsiguiente, Co#o en
62
nosotros% cinco o diez encarnaciones anteriores yo no aspiraba a ca#biar la realidad y a estar en balance con ella% y a a!anzar a algo desconocido% espiritualidad, Pero desde el #o#ento en que el punto e#ergi% yo lo dese, $s posible to#ar a los ni6os y a los -!enes y despertar este punto en ellos antes de que e#er-a? $s casi i#posible, Quiere decir que la gente debe reencarnar hasta que este punto se despierte en ellos,
(eccin 4
$l poder del pensa#iento
Cul es la necesidad de un cuerpo biolgico? 5ada puede ca#biar excepto la parte en nosotros que percibe la realidad (a !elocidad de los pensa#ientos es in'inita (os #undos% incluyendo este #undo% son oculta#ientos de nuestros sentidos (e sucede algunas !eces que est eu'rico% y no siente las li#itaciones del cuerpo?
Pre-untaD Por qu el Creador cre el cuerpo biol-ico?> por qu no nos (antene(os en el nivel de las al(as? 7 nosotros nos parece que este cuerpo% esta carne% existe, $sto no existe, $sta es slo su percepcin de que esto existe, 2sted tiene tales sentidos que le hacen parecer esto co#o que existe, +i #ira#os a tra!s de los o-os de un perro% a tra!s de sus sentidos% o los sentidos de alguna otra criatura% no nos !ere#os del #odo que nos !e#os, 2n perro nos !e co#o una especie de nube de olores, $sto signi'ica que no tene#os ning)n cuerpo% y el hecho que lo perciba#os de esta 'or#a% es porque esta#os hechos de tal #anera que nos hace percibirlo as" pero esto real#ente no existe, 5ada existe aparte de la realidad superior% el pensa#iento de la Creacin% para otorgar a sus seres creados% incluidos nosotros, +lo esto existe real#ente, (os #undos% incluyendo este #undo% son ocultados a nuestros sentidos, 5osotros esta#os% incluso ahora% existiendo en el #e-or y )nico estado que hay, +lo tene#os un proble#a% un oscureci#iento de nuestros sentidos% de #odo que no senti#os ese estado% slo un estado #enor, 5osotros debe#os li#piar nuestros sentidos% despertarnos% le!antarnos y sentir el !erdadero estado, 5ada ca#bia excepto la percepcin de la realidad, $sto signi'ica que lo que real#ente ca#bia de nosotros es la parte que percibe la realidad, 7de#s de esto% no hay nada, Por lo tanto% si usted piensa en el ca#bio de algo ade#s de usted% est en un proble#a, 5ada podr ayudarle% usted nunca ca#biar nada, 2sted puede !er cunto el #undo su're slo por esto% acu#ulando a#argas experiencias a 'in de entender que este no es el ca#ino, 8ene#os que corregir nuestros sentidos, 2sted !er un cuadro co#pleta#ente di'erente cuando se encuentre al 'inal de la correccin% en eternidad y totalidad, 5o tengo palabras para describirlo, / este cuerpo J no hay ning)n cuerpo% y este #undo J no hay ning)n #undo< esto es si#ple#ente i#aginacin, Por supuesto% es di'"cil de aceptarlo% debido a que usted no ha llegado a)n al otro lado% as" que no puede co#prender c#o es esto posible, Cien o doscientos a6os atrs% -a#s pensa#os que tales 'uerzas exist"an en la naturaleza% o que era posible !er a tra!s de una pared% pero es lo que ocurre ahora, Con nuestros pensa#ientos y deseos% y con nuestra #ente% pode#os lograr cualquier cosa, (a !elocidad de los pensa#ientos es in'inita, $l poder del pensa#iento puede penetrar la #ateria sin li#itaciones, Pode#os alcanzar un co#pleto control de la realidad, Uradual#ente !er que esto ocultado% estos #undos% si#ple#ente desaparecen, 8odo se !uel!e transparente% y no hay nada aparte de la (uz que llena todo, Incluso aquellos que tienen experiencias cercanas a la #uerte nos cuentan que no hay nada,
63
$llos a)n se !en en la #esa de operacin% #ientras son ele!ados e incluidos en la (uz, $l hecho de que no esta#os en la realidad superior aunque sea un poco% es un proble#a, $s por esto que di-e que hasta que los o-os de una persona estn abiertos% esto ser un proble#a% pero despus de que los o-os de la persona se abran% l o ella ya sabrn que hacer, $ntonces% nuestro proble#a es lograr la apertura de los o-os, 2sted de-a de sentir su cuerpo c#o sucede? 7 !eces resulta que usted casi no siente su cuerpo< usted est en una especie de eu'oria% y nada duele< es posible sentir algo as" a !eces, +i es posible durante un #o#ento% es posible sie#pre, +eg)n el ni!el de correccin que usted alcanza% usted neutraliza su cuerpo al grado que usted no existe, 2sted cruza la 'rontera entre !ida y #uerte, 2sted si#ple#ente de-a de co#unicarse con el cuerpo y esto de-a de ser un te#a para usted, Pre-untaD C(o puede un ho(bre alcan*ar un estado donde controle sus deseos " pensa(ientos> en ve* de que ellos lo controlen a l? $l ho#bre no puede controlar nada, Yl no puede controlar senti#ientos o pensa#ientos, +i l trata de controlar una cosa% esto !iene a expensas de otra cosa, 2n cierto tipo de agua es #s sana que cualquier bebida de otro tipo, $ntonces eli-o esta clase en !ez de aquella otra, $sto es lla#ado control de #is deseos y lo sustituyo con otro, $sto no es control, $l !erdadero control co#ienza cuando alcanzo el #undo espiritual% el #undo superior% en un ni!el que es #s alto que #i realidad, &eo #i realidad desde all" y luego eli-o lo que est bien< esto es control, 8anto co#o descubra#os la naturaleza en toda nuestra in!estigacin% en todos los tipos de ciencias% slo descubri#os una cosa< que todo act)a seg)n reglas predeter#inadas% absolutas% decisi!as que nunca ca#bian% y que todo se co#porta seg)n causa y e'ecto% y es arreglado por 'r#ulas, 7s" qu es lo qu !a usted a ca#biar? Qu es lo que usted quiere penetrar y deter#inar? $ incluso con cualquier clase de inteligencia no puedo entenderlo% no es posible, "ga#e% en qu ni!el de seres hu#anos% no#bre% pensa#ientos% deseos% hor#onas o genes% o a tra!s de las leyes de la '"sica nuclear% o alg)n otro ni!el% pode#os ca#biar algo? +lo estudia#os c#o esto existe, Para lograr ca#biar algo% slo es posible desde la ra"z% en el ni!el de las causas para todos los e'ectos que existen en este #undo, 2sted slo puede ca#biar las cosas si usted puede estar en ese punto, Por qu todos corren por lograr el gobierno?, Porque desde all" usted deter#ina lo que suceder #s tarde en el ca#po de -uegos, $s esto lo que tene#os que conseguir, Para una persona en quien el punto en el corazn se ha abierto% quien siente un poco de conexin% un i#pulso para un estado #s alto% es un signo que la persona puede alcanzar un punto donde l o ella son elegidos para el gobierno% y pueden ca#biar la situacin, $l pensa#iento no tiene !elocidad, (os pensa#ientos act)an a tra!s de una !elocidad in'inita% tie#po cero% y !elocidad sin 'in, Por qu es esto as"?, $s as" co#o todas y cada una de las clulas en nuestro cuerpo 'uncionan, 7s" es co#o la clula se conecta con todas las de#s, (a in'or#acin pasa a tra!s de las clulas a una !elocidad in'inita, (o #is#o aplica a todas las partes de nuestro 2ni!erso, (a in'or#acin se expande a una !elocidad in'inita% de otro #odo% no habr"a leyes, Qu son las leyes que descubri#os?, escubri#os todo el siste#a% co#o est construido% y si se est #o!iendo, +e #ue!e hacia el balance, escubri#os leyes en relacin a las estrellas% planetas y gases% que nos indican que no hay coincidencia% que todo est relacionado con todo% y que el siste#a sabe sobre s" #is#o, 5o es que hubiera una explosin% y de aquella explosin todo lleg% incluso la in'or#acin% que llega al otro 'inal dentro de un cierto n)#ero de a6os, 5o es la !elocidad de la luz que !iene de la explosin lo que es i#portante, $s la in'or#acin que se expande en una !elocidad in'inita% y que tiene el poder #s grande% en una 'recuencia in'inita, $sto es ta#bin as" con nuestro cuerpo, Quien alcanza el ni!el de los pensa#ientos% el ni!el de las intenciones% es quien #anda, 7de#s de esto% existen estructuras% co#o el +iste#a ner!ioso, Bay personas que pueden solucionar un proble#a #ate#tico co#ple-o en un segundo% que hasta la co#putadora #s grande y #s poderosa no puede solucionar en horas, C#o sucede? 5o es que esas personas sean #s rpidas co#paradas a la co#putadora% sino que solucionan el proble#a no en el ni!el del +iste#a ner!ioso% en la !elocidad de diez #etros por segundo% la !elocidad de se6ales que se #ue!en en el cuerpo% pero en el ni!el del pensa#iento, Pensa#iento e intencin signi'ican una !elocidad in'inita, $sta es la razn de los resultados, Cuando uno adquiere cierto conoci#iento en la Cabal% todo e#pieza a ser co#prendido,
64
eseo para ustedes% que abran sus o-os y !ean el #undo espiritual% y desde all" co#iencen a deter#inar todo en este #undo,
Percibiendo los
eseos
<",mo *uede una *e!sona *e!cibi! el deseo= "on el *!o*,sito de 2ue una *e!sona se*a lo 2ue 2uie!e) *!ime!o debe *!oba!lo) *uesto 2ue el 5ace!lo le deja con una *e!ce*ci,n *lacente!a o sabo! en su inte!io!& El *lace! .ue e:*e!imentado y a5o!a 5a desa*a!ecido) justo en el *unto en 2ue la *e!sona as*i!a al mismo& Esto es en lo 2ue debe consisti! el Kli !eal& E sea) la lu7 lo 5a llenado en el *asado) y el Kli 5a *!obado toda la .ue!7a de la sensaci,n del *lace! de la *!esencia de la 'u7& Entonces la lu7 desa*a!eci, y a5o!a el Kli a*asionadamente an5ela senti! una e7 m#s el sabo! de la lu7& $5o!a e!emos la .o!ma en la cual el alma est# const!uida y la !a7,n del *o! 2u9 necesitamos t!abaja! con ella& El alma es lo 0nico c!eado& $ t!a 9s de sus cinco .ilt!os) el alma !ecibe las sensaciones isuales) ol.ati as) gustati as y t#ctiles dent!o de s% misma& El a*oyo det!#s de esos cinco ,!ganos senso!iales es simila! al *!og!ama de una com*utado!a& El *!og!ama t!aduce eso 2ue est# locali7ado .ue!a de nosot!os en un lenguaje 2ue *odamos entende!) digamos: *lace! y dolo!& -osot!os *e!cibimos si algo es bueno o malo en el *unto m#s cent!al de nuest!a alma& (i la com*utado!a est# t!abajando con un *!og!ama natu!al entonces su *!og!ama es dise@ado *a!a satis.ace! la ent!ada ego%sta de lo bueno y lo malo& -o obstante) si est# t!abajando con un *!og!ama alt!uista) las nociones de bueno y malo no son e aluadas !elati amente a s% mismo: en su luga! son e aluadas !elati as a lo 2ue e:iste .ue!a de 9l) la lu7 del "!eado!& $5o!a emos 2ue e:isten dos *osibilidades de *!og!amaci,n *a!a las e aluaciones y las o*ciones del almaD aH ego%stamente) *o! su *!o*io bien) o bH alt!uistamente) *o! el bien del "!eado!& Aes*u9s de todo) a*a!te del "!eado! y de la c!eaci,n) o de la lu7I*lace! y el deseoI asija) no e:iste nada m#s en el uni e!so& En el *!oceso natu!al) una *e!sona nace con el *!og!ama ego%sta& ?o! lo tanto) en el 3*i7a!!,n4 de nuest!a conciencia o ce!eb!o) una imagen o*uesta es im*!esa o *!oyectada ego%stamente& Esta imagen es llamada 3nuest!o mundo&4 -osot!os no *e!cibimos nada m#s 2ue la lu7& -o obstante) si la lu7 *asa *o! el *!oceso ego%sta) se mani.iesta en nosot!os como 3nuest!o mundo4& -uest!o deseo ego%sta cum*le su *!ocesamiento) a@adiendo obst#culos) seleccionando todo lo bueno y desec5ando todo lo malo& Este es el *!og!ama de auto *!ese! aci,n del o!ganismo y si nosot!os no lo tu i9!amos) entonces la isi,n se!%a totalmente di.e!ente& (in 9l la isi,n se im*!imi!%a en la *a!te .!ontal del alma y most!a!%a a la *e!sona todo lo 2ue e:iste en el e:te!io!) en una .o!ma objeti a) en luga! de lo 2ue est# dent!o) subjeti amente y con un bene.icio *a!a s% misma& Eso 2ue se encuent!a en el e:te!io! es llamado 3la 'u74 o 3el
65
"!eado!4& "on el *!o*,sito de *!og!ama! la com*utado!a con el *!og!ama alt!uista) e:iste la "iencia de la "abal#) la cual nos ayuda a !ecibi! la imagen e:te!na) la cual e:iste genuinamente sin una cubie!ta ego%sta& (e!emos ca*aces de senti! el aut9ntico uni e!so 2ue se encuent!a .ue!a de nosot!os& Este estado es llamado 3uni.icaci,n con la lu74) cuando no 5ay obst#culos ent!e el alma y la lu7& Esta es la *e2ue@a !eminiscencia de lo 2ue la gente siente cuando est#n en un estado de mue!te cl%nica y se 5an se*a!ado *a!cialmente de su cue!*o ego%sta Jo el o!ganismo animalH& Ellos en la lu7 al .!ente y as*i!an a ella *e!o son inca*aces de alcan7a!la *o!2ue no se 5an libe!ado a s% mismos del ego%smo es*i!itual& ?uesto 2ue la *e!sona s,lo *od!%a libe!a!se de este) unida al ego%smo animal del cue!*o) as%) todo el t!abajo tiene luga! en el cu!so de una o a!ias idas dent!o del cue!*o ego%sta& ?odemos libe!a!nos a nosot!os mismos del ego%smo es*i!itual muy .#cilmente si sabemos cu#les obst#culos adicionan ego%smo a nuest!a com*utado!a inte!na& Coda la in.o!maci,n ent!a a *a!ti! de cinco .ilt!os) llamados las 3cinco *a!tes de Maljut4) o las 3cinco *a!tes del gobie!no del ego%smo&4 Estos cinco canales *!ocesan toda la in.o!maci,n de a.ue!a) con i!ti9ndola en una in.o!maci,n 2ue satis.ace al ego%smo con lo malo& Mient!as m#s !eenca!naciones *asamos) m#s g!ande se uel e nuest!o Aviut& 'a *e!sona se uel e m#s 3c!uda4) m#s o!ientada 5acia las metas y est# m#s lista *a!a la co!!ecci,n& ?o! ot!a *a!te) a2uellos 2ue son menos desa!!ollados ego%stamente 5ablando) no necesitan muc5o) ya 2ue se satis.acen con *oco& ?o! lo tanto) un g!an ego%sta est# listo *a!a la co!!ecci,n *o!2ue siente una mayo! necesidad de llena!se a s% mismo con la lu7& <",mo se inc!ementa la necesidad de co!!egi! el *!og!ama del com*utado!= (e inc!ementa debido al desa!!ollo del Aviut a su g!ado m#:imo en la *e!sona& Esto sucede a *a!ti! de muc5as !eenca!naciones o idas en nuest!o mundo& -o s,lo en la ida del 5omb!e) sino tambi9n en *lantas y en la natu!ale7a inanimada& Coda la natu!ale7a) asciende junta y es de*endiente del estado del 5omb!e& Kna e7 2ue el $ iut de la *e!sona se 5a desa!!ollado a su g!ado m#:imo) este causa una m#:ima di.e!encia ent!e la lu7 y la imagen 2ue *e!cibe& Ae a2u% !esulta el encendido del inte!!u*to! inte!io!) dando a la *e!sona el sentimiento de 2ue no *uede llena!se a s% misma con nada m#s) a5o!a o en un .utu!o& "uando la se@al tiene luga!) la *e!sona deja de busca! algo dent!o de s% misma o en el 3*i7a!!,n4 de su alma) y en su luga! as*i!a a *e!cibi! el e:te!io!& Ella se di!ige a a!ias .iloso.%as y metodolog%as) 5asta 2ue .inalmente llega a la "abal#& $2u% es*ec%.icamente) es donde es ca*a7 de encont!a! lo 2ue 5a estado buscando *o! tanto tiem*o& 'a "abal# es la metodolog%a 2ue cambia esos .ilt!os& -o los !emue e) sino s,lo los !econst!uye o los !eGsintoni7a) de la intenci,n ego%sta de !ecibi! *lace!) a la
66
intenci,n alt!uista de da! *lace!& M#s *!ecisamente) la intenci,n alt!uista es !ecibi! *lace! *o! el bien de oto!ga!) *uesto 2ue todo es !elati o al "!eado!& E sea) nosot!os no tenemos nada 2ue da!le a 8l) e:ce*to !ecibi! *lace! *o! su bien& Ae esta .o!ma) los mismos .ilt!os *ueden se! usados *a!a !ecibi!) *e!o s,lo *o! el bien del "!eado!& Entonces) la in.o!maci,n ent!ando del e:te!io! no se!# disto!sionada de ninguna .o!ma& M#s bien) a*a!ece!# ante nosot!os justo en la .o!ma 2ue e:iste en !ealidad o en el e:te!io!& "uando esto sucede) el *!og!ama com*leto de la "!eaci,n llega a su .in) *uesto 2ue tal *!og!ama no nos *e!mite e:isti! sin ning0n obst#culo de nuest!o 3ego4& Esto es) e:isti!) *e!cibi! y i i! en el uni e!so genuino& Codos los *lace!es de nuest!o mundo) los cuales la 5umanidad 5a *e!cibido y *e!cibi!# en el .utu!o) son s,lo un 1I600)000 del *lace! contenido en la meno! *a!te *osible de lu7 J NefeshH& M#s a0n) una sim*le alma co!!egida !ecibiendo toda la lu7 sin l%mite) es locali7ada .!ente a todas las ot!as almas) obse! a todo) 5asta 2ue la in.o!maci,n o *lace! ent!a en todas las ot!as almas& El Aviut es colocado en una *e!sona en el *!ime! descenso de su alma o enca!naci,n en este mundo& -o obstante) la "abal# es ca*a7 de desa!!olla! esto docenas de eces) aco!tando su n0me!o de idas o descensos a nuest!o mundo& E sea) es ca*a7 de acele!a! el *!oceso de madu!aci,n de una *e!sona *a!a la asimilaci,n del !eino es*i!itual& El su.!imiento 5umano es una e:*!esi,n e:te!na de lo 2ue nos .alta& El su.!imiento no desa*a!ece) *e!o la "abal# !eem*la7a el su.!imiento animal con el es*i!itual& Este es el su.!imiento debido a una ca!encia de *e!ce*ci,n es*i!itual& Este cambio cualitati o en su.!imiento lle a a la !econst!ucci,n del Kli inte!io! o la !econst!ucci,n del alma& ?!o*o!cionalmente a la as*i!aci,n) se desa!!olla la *e!ce*ci,n de la lu7& El !esultado: lo 2ue natu!almente nos 5ubie!a ocu!!ido en el cu!so de a!ias gene!aciones) a5o!a ocu!!e en a!ios a@os& Ksted *uede *!egunta!: 3<?o! 2u9 algunas eces es im*osible *!egunta! o .o!mula! una *!egunta=4 Esto sucede debido a 2ue la *e!sona no entiende sob!e 2u9 estamos 5ablando en su inte!io!& (i eso no se 5a !e elado a0n en ella) entonces no !es*onde a lo 2ue est# escuc5ando& 'a est!uctu!a del alma es la siguiente: 'a lu7 2ue emana del "!eado! c!ea el deseo de toma! *lace! de ella& Este deseo es llamado Maljut& $ntes de Maljut) la lu7) a medida 2ue cambia) *asa *o! nue e eta*as 5asta 2ue .inalmente se uel e adecuada *a!a c!ea! Maljut& 'as nue e eta*as *o! las 2ue *asa) son llamadas Keter) Jojm) Bin) Jesed) Gvur) Tifferet) Netzah) Hod y Yesod& 'uego esta const!uye el estado .inal) el cual es llamado Maljut& 'as seis eta*as desde Hesed 5asta /esod son llamadas Zeir Anpin& En total e:isten die7 efirot) esto esD nue e ni eles de lu7 m#s un Maljut) el cual es el deseo de !ecibi!&
67
Maljut es el alma o la c!eaci,n !eal) la cual siente 2ue 2uie!e !ecibi! y toma! *lace! de la lu7& Maljut em*ie7a a !ecibi! la lu7 y junto con ella) !ecibe las *!o*iedades de la lu7& $0n en nuest!o mundo) sabemos 2ue cual2uie! in.luencia en nosot!os c!ea nuest!a *!o*ia !e.le:i,n dent!o de nosot!os mismos& 'o mismo sucede a Maljut cuando !ecibe la lu7 de las nue e efirot su*e!io!es& -osot!os emos 2ue una sim*le est!uctu!a ego%sta) Maljut) 5a ad2ui!ido en s% misma) nue e at!ibutos ego%stas adicionales de la lu7) al !ecibi! la lu7 de los nue e efirot de esta& 'a in.o!maci,n e:te!na no se disto!siona a medida 2ue *asa *o! los nue e at!ibutos alt!uistas de Maljut) *uesto 2ue no 5ay ba!!e!as ego%stas& Esta lu7 s,lo se uel e un *oco m#s *e2ue@a& Esta se disminuye *a!a 2ue el alma sea llenada ,*timamente *o! ella y tambi9n *a!a *!e eni! 2ue se llene demasiado) lo cual tambi9n causa!%a su.!imiento& -o obstante) e:iste una *a!te m#s en Maljut 2ue 5a !ecibido at!ibutos alt!uistas de la lu7 y se 5a uelto e2ui alente a esta en su deseo de oto!ga!) la cual no es la d9cima *a!te& M#s a0n) e:iste una *a!te m#s en Maljut 2ue es com*letamente inca*a7 de *e!cibi! los at!ibutos de la lu7 y *o! lo tanto no *uede cambia!& Esta *a!te es llamada 3'e 5aGE en4 o 3el co!a7,n de *ied!a4& -uest!o t!abajo consiste en deja! det!#s esta *a!te de Maljut) llamada nuest!o 3/o4D deja! de t!abaja! con ella) *o!2ue siem*!e *e!manece!# ego%sta 5asta el .in de la co!!ecci,n y la llegada del Mas5iaj& ?o! lo tanto) es necesa!io cum*li! una !est!icci,n JTzimtzum AlefH en esta *a!te de MaljutD Esto es) no usa!lo *o! ning0n moti o& Maljut) o la d9cima efir) es esa *a!te del Maljut 2ue !ecibi, los at!ibutos de la lu7) y 2ue .ue ca*a7 de senti! los at!ibutos de la lu7 2ue lo 5ab%a llenado& ?o! lo tanto) es ca*a7 de cambia! ; tiene 2ue t!ans.o!ma!se g!adualmente y em*e7a! a actua! en la misma .o!ma 2ue la lu7& ?a!a conduci! e.ecti amente los at!ibutos de la lu7 dent!o de Maljut se lle a a cabo la acci,n llamada 3 hvir4) esto es) el !om*imiento o gol*e& "omo una consecuencia de esta acci,n) los at!ibutos de los *!ime!os nue e efirot *enet!an en Maljut& ?e!o no es su.iciente s,lo entende! 2ue los at!ibutos de la lu7 y a2uellos de Maljut son o*uestos el uno al ot!o& Maljut tiene 2ue actua! de la misma .o!ma 2ue la lu7 lo 5aceD necesita ol e!se simila! a las nue e efirot& -o obstante) <",mo *uede 5ace! esto) si la lu7 no ent!a en todos= ?a!a alcan7a! esta meta) el !om*imiento J hviratH del Kelim tiene luga!) o el !om*imiento de los deseos& Esto es !eali7ado *o! medio del 3gol*e de la lu74) el cual *asa *o! todos los nue e efirot y ent!a a Maljut& $5o!a Maljut se me7cla y se t!en7a con todos los ot!os nue e efirot& Esto es llamado 3 hvirat HaKelim4 o la ca%da del *ecado& Aes*u9s de 2ue tu o luga! hvirat Kelim) cuat!o ti*os de deseos se .o!ma!on& Esos son : aH los deseos *u!amente alt!uistas 2ue estaban *!esentes en los *!ime!os nue e (e.i!ot) bH los deseos alt!uistas 2ue se 5an me7clado con los deseos ego%stas) cH los deseos ego%stas 2ue se 5an me7clado con los alt!uistas) y dH los deseos *u!amente ego%stas& Ae esta .o!ma dos ti*os de deseos) los *u!amente alt!uistas y los *u!amente ego%stas) 5abiendo ca%do du!ante el hvirat Kelim y 5abi9ndose me7clado los unos con los ot!os) se 5an
68
t!ans.o!mado en dos ti*os m#s de deseos me7clados& 6inalmente s,lo 5asta a5o!a se 5a uelto *osible c!ea! un alma en la cual Maljut es co!!egido en la misma .o!ma en la 2ue lo son las *!ime!as nue e efirot& Esto es debido a 2ue a5o!a) cual2uie! deseo ego%sta contiene una c5is*a de alt!uismo& "on esto) una clase es*ecial de .ue!7a es !e2ue!ida) d%gase la .ue!7a de la co!!ecci,n& Esta .ue!7a causa 2ue cada c5is*a alt!uista se uel a la *a!te *!e aleciente del deseo) ca*a7 de co!!egi! todo el deseo ego%sta& <",mo sucede esto= Comemos el lib!o adecuado sob!e "abal#) esc!ito *o! un cabalista 2uien ya se 5a co!!egido a s% mismo en co!!es*ondencia con la lu7& "uando una *e!sona lee este ti*o de lib!o) lo 2ue toma luga! es la t!ansmisi,n de las inst!ucciones de c,mo const!ui! el Kelim inte!io! dent!o de s% misma) de acue!do con la lu7& $l lee! las l%neas en el lib!o) no obstante) a0n sin entende! lo 2ue 5emos le%do) at!aemos la lu7 ci!cundante sob!e nosot!os mismos) la cual g!adualmente lim*ia y co!!ige nuest!os deseos& Estudia! bajo la cla!a di!ecci,n de un maest!o cabalista) mient!as se es *a!te de un g!u*o de gente 2ue 2uie!e alcan7a! la meta de la c!eaci,n o la e2ui alencia con el "!eado!) Les lo m#s e.ecti oM $ medida 2ue la *e!sona se co!!ige a s% misma) g!adualmente em*ie7a a senti! 2ue sus deseos est#n !otos& $*!ende a di.e!encia!los) los clasi.ica de acue!do a la calidad y cantidad) los combina en un o!den es*ec%.ico) y les saca *!o ec5o& Esta *a!te es la!ga) *e!o es es*ecial e inte!esante& 'a *e!sona em*ie7a a dilucida! nue os at!ibutos en s% mismo) *e!cibiendo 2ue ella es la c!eaci,n y ol i9ndose consciente de su cone:i,n con el "!eado! y con las ot!as *a!tes del uni e!so& 'o 2ue tiene luga! es el entendimiento de c,mo est# const!uido todo nuest!o sistema e:te!io! y c,mo t!abaja el Nobie!no (u*e!io!& 'a meta del "!eado! *a!a nosot!os es 2ue *!ime!o tengamos cont!ol de nosot!os mismos y des*u9s del mundo ente!o y *o! lo tanto !eem*la7a! al "!eado!& En nuest!o mundo amos t!as las mani.estaciones *a!ticula!es de la lu7) tales como el *lace! 2ue obtenemos del conocimiento) *ode!) se:o) comida e 5ijos& "uando llega la lu7 y nos llena com*leta e ilimitadamente) esta es *e!cibida inmediatamente como *e!.ecci,n com*leta y *lace!& -o 2uedan deseos e:t!as en la *e!sona& El *!oceso de llena!se con la lu7 es g!adual y es llamado ulam o Escale!a& 1aal >a(ulam esc!ibi, ace!ca de esto y es llamado as% en 5ono! del sistema de ascenso es*i!itual en el cual t!abaj,) llamado 3 ulam4 en sus comenta!ios 3 ulam4 sob!e el lib!o del Zohar& El "!eado! c!e, un alma colecti a llamada Adam) la cual se !om*i, en 600) 000 *a!tes) cada una de cuales com*one de cuat!o deseos& 'a ta!ea de la *e!sona consiste en no s,lo co!!egi!se a s% misma) sino tambi9n su *a!te en el alma colecti a& "ada alma debe co!!egi! su !elaci,n con todas las 600)000 almas) *o!2ue as% es como se co!!ige a s% mismaD *uesto 2ue cada una de las ot!as consiste a su e7 de 600)000 *a!tes y las nue e *!ime!as (e.i!ot ent!an en
69
cada una de ellas& 'as almas s,lo son ca*aces de co!!egi!se mediante los cue!*os) y los cue!*os se co!!igen en el g!u*o *o! medio de a!ias acciones mec#nicas di!igidas al cum*limiento de una meta 0nica& >ay dos acciones mec#nicas de ese ti*o: aH estudia! y bH !eali7a! t!abajo com0n *o! el bien de la co!!ecci,n es*i!itual del alma& 'a *e!sona no tiene la 5abilidad de co!!egi! sus deseos) *uesto 2ue .ue!on c!eados *o! la lu7& Onicamente se !e2uie!e cambia! la di!ecci,n en la 2ue act0an estos) o el sentido en 2ue ella 2uie!e llena! dic5os deseos& (i yo) tem*o!almente no lleno uno de mis deseos) entonces este !eg!esa!# m#s ta!de a m% en una .o!ma m#s disto!sionada& -ecesitamos t!abaja! en c,mo usa! co!!ectamente este deseo& -o *odemos mo!i!nos de 5amb!e o to!tu!a!nos a nosot!os mismos) o co!!e! de algo& 'o 2ue necesita se! co!!egido es la intenci,n con la cual usamos nuest!os deseos& (i 5acemos esto) entonces e!emos 2ue todos nuest!os deseos son necesa!ios *a!a alcan7a! nuest!a meta& Esto es *o! lo 2ue se dice 2ue la *e!sona 2ue es m#s ego%sta tiene deseos m#s g!andes& Et!a cosa 2ue se dice es 2ue desde la dest!ucci,n del Cem*lo) s,lo los cabalistas tienen a0n alg0n gusto *o! los *lace!es te!!enales&
70
#s se per'ecciona a s" #is#o% al grupo% y a las #is#as lecciones, =aal Ba+ula# escribe sobre esto% y ta#bin bosque-a para nosotros un cuadro de c#o deber"a aparecer el #undo corregido, (o pri#ero que estudia#os es la expansin de todos los #undos% Partzufi# y Sefirot% desde el punto #s alto hacia aba-o, (a segunda etapa consta de subir por los ni!eles espirituales, Para corregirse% una persona debe ascender a lo largo de los ni!eles espirituales que se han preparado para ella% desde el punto #s ba-o y ascendiendo #ientras a)n contin)a !i!iendo en este #undo, Bay un total de CQK ni!eles que tene#os que atra!esar en el ca#ino de ascenso en el #undo espiritual, +on el n)#ero total de ni!eles que nos separan del Creador% signi'icando que% hay CQK ni!eles de alcance hasta el Creador, 7hora #is#o act)o de acuerdo a la co#prensin de #i naturaleza ego"sta, 7lgo es bueno para #" y algo #s es #alo, 7prendo de #i #edio a#biente y act)o consecuente#ente, *ientras #s #e adapto a #i #edio a#biente #s c#odo #e siento en l, *s all% #ientras estoy en #i naturaleza% parece que #i #edio a#biente ca#bia a #edida que la gente alrededor de #" ca#bia sus opiniones en lo que se re'iere a c#o deber"a !erse el #undo, Cada generacin se caracteriza por las al#as que existen en ella% di'iriendo de las generaciones pre!ias y siguientes, Pode#os !er el grado en el cual dos generaciones contiguas% co#o nuestros padres y nuestros ni6os di'ieren de nosotros #is#os, (as al#as descienden a nuestro #undo en cada generacin% y de una generacin a la siguiente acu#ulan su experiencia, $n conexin con esto% los deseos de las al#as se !uel!en #ayores que los deseos de las generaciones pre!ias, Por consiguiente% cada generacin nue!a aspira a nue!os descubri#ientos% ayudando al desarrollo de la hu#anidad, Cuando una persona co#ienza a estudiar el #undo espiritual% est siendo e#pu-ada a ca#biar su #edio a#biente y al #undo% hacia una #ayor igualdad con el Creador, $n la )lti#a etapa de este ca#bio% el #undo se !uel!e co#pleta#ente equi!alente al Creador, $sta generacin es lla#ada 0la )lti#a generacin1, 5o porque todo perecer% sino que si#ple#ente co#o consecuencia de la per'eccin de esta generacin% ninguna correccin posterior ser necesaria, (a Cabal no habla de alg)n desarrollo despus de -mar i../n% porque esto guarda relacin con los secretos de la 8or, $sta habla )nica#ente acerca de c#o lle!ar una generacin hasta el ni!el de 0la )lti#a generacin1, (a 8or co#pleta habla sola#ente acerca de c#o pasar a tra!s de los CQK ni!eles de alcance del Creador, Por un lado% el #edio a#biente de una persona le sir!e para darse cuenta de las leyes espirituales, Por otra parte% ca#biando el #edio a#biente% hay oportunidades de ca#biarse a s" #is#a, *s all% al grado que una persona ca#bia su #edio a#biente% posterior#ente los ca#bios en esa persona son de una 'uerza igual al n)#ero de #ie#bros de la sociedad dada, $n resu#en% nuestro grupo es el lugar de correccin y si#ultnea#ente la 'uente para la correccin de cada persona que en l se encuentre, 7)n si alguien en el grupo es toda!"a dbil e incapaz de hacer cualquier cosa en l% no obstante% recibe por adelantado del grupo la 'uerza para su correccin, Por consiguiente% cada persona tiene que construir para s" #is#a el a#biente correcto de donde deri!ar 'uerza para la correccin espiritual y para ascender despus de una ca"da, 7lternati!a#ente% en un grupo a)n incapaz de dar la 'uerza para la correccin% #uchas personas estn en la condicin de depresin% o #al estado de ni#o% con ausencia de 'uerza para el a!ance, $stas condiciones algunas !eces ocurren dentro de un a#biente sano ta#bin% pero no duran #ucho, Cada ni!el es construido de la #anera siguiente. $n 0la derecha1 est la 'uerza altruista del Creador< $n 0la izquierda1 est la 'uerza ego"sta del deseo que Yl cre< $n #edio de ellas est el ho#bre% que es% el que se percibe a s" #is#o de esta 'or#a, 2na persona tiene que
71
to#ar la cantidad correcta o proporcin necesaria de la 'uerza derecha e izquierda y usarlas para ascender al siguiente ni!el, :b!ia#ente% la derecha e izquierda% as" co#o otros tr#inos% son equi!alencias% puesto que si#ple#ente no tene#os ninguna otra #anera para re'erirnos a los atributos del #undo superior, 2na persona contin)a este proceso hasta el ni!el CQK, $stos CQK ni!eles estn di!ididos en K #undos, Cada #undo contiene QK ni!eles, $l #undo espiritual #s ba-o% lla#ado el #undo de ,ssi!a% est ubicado por enci#a de nuestro #undo, (o que le sigue entonces es el #undo de Yetzira% luego los #undos de &eria( ,tzilut y ,dam 'admon* 5uestro #undo est aba-o del ni!el #s ba-o del #undo de ,ssi!a% y est separado de este por el Majsom 3una barrera4, $stas l"neas% derecha e izquierda ayudan #utua#ente a una persona a !encer todas las di'icultades in!olucradas en pasar de un ni!el al siguiente, +in e#bargo% cuando una persona inicial#ente co#ienza a obrar en contra de su ego"s#o% el deseo y la 'uerza para ascender e#ergen #ientras l est presente en el lado derecho 3las Ruerzas del Creador4, Ysta es la pri#era etapa, $ncontrarse en el lado derecho en la condicin inicial no depende de la persona #is#a% sino #s bien del Creador, $n la segunda etapa% una persona pasa al lado izquierdo y a6ade ego"s#o a s" #is#o, +u estado de ni#o aqu" es co#pleta#ente opuesto a su estado de ni#o del lado derecho, $lla experi#enta un #al estado de ni#o% depresin y debilidad% y nada parece i#portante para ella, $star en el lado izquierdo es necesario para sentir nuestro ego"s#o% y la cantidad de tie#po que la persona pasa all" depende de la persona #is#a, $lla puede dis#inuir la cantidad de tie#po que est presente en ese lugar% al #"ni#o, 8odo el #al que la persona experi#enta% depende de la cantidad de tie#po que pasa en la l"nea izquierda, +i la persona entendiera que su #al estado actual ocurre con el propsito de 'o#entar su a!ance% entonces ya no e!aluar"a esta condicin co#o #ala% sino #s bien% co#o buena, Percibir el su'rir co#o una necesidad y consecuente#ente% co#o un bien, e este #odo% la percepcin y entendi#iento de 0bueno y #alo1% ca#bia, $l grupo o a#biente puede coadyu!ar a corregir estas percepciones, 2na persona puede deri!ar 'uerza espiritual del grupo #ientras toda!"a no est en el #undo espiritual, 8odas las criaturas son el cuerpo )nico de ,dam y estn separadas por sus cuerpos_deseos debido a los deseos sin corregir, Cuando el ego"s#o es superado% so#os capaces de recibir in'or#acin de las otras al#as y sentirlas% debido a que cada persona est dispuesta a hacer algo para alguien #s, $s necesario construir un grupo con una #eta )nica, $l grupo tiene que ser un entero )nico% con un esp"ritu adentro, Bay que asegurar que la condicin del grupo est sie#pre en un ni!el% con cada una de los #ie#bros sie#pre en condicin de ayudar al otro, Cada uno debe !erse integrado en el otro y en todos los de#s co#o un entero, 7l grado en que cada uno pueda a#inorar su 0yo1 relati!a#ente a los de#s y al grupo co#o un todo% es la extensin de cunto #s l recibir de cada #ie#bro y del grupo co#o un todo, (a persona peque6a es capaz de recibir de la grande, Para que esto ocurra% uno slo necesita considerar a la otra persona co#o si sta estu!iera arriba de s" #is#o, $l grupo debe #antener el estado donde el 'actor #s i#portante sea la exaltacin del Creador, $sta #eta debe deter#inar cada accin, (uego cada persona podr recibir un cargo espiritual del grupo% y las ca"das sern i#perceptibles, Cada ni!el de las al#as construye su propio #edio a#biente% esto es% un #edio a#biente al que corresponde, 8odo depende del ni!el interno de las al#as, $l a#biente debe 'or-arse seg)n las di'erentes leyes en cada #undo, $l grupo se construye seg)n el principio de 'lexibilidad y la habilidad para ca#biar 'cil#ente, $s incluso apropiado si el grupo constante#ente ca#bia< esto quiere decir que a!anza, (a !ida% el traba-o y la 'a#ilia en este #undo% as" co#o ta#bin la !ida ani#al en el cuerpo '"sico% se alterar en el 'uturo seg)n la espiritualidad de los #ie#bros en el grupo, $sto es espec"'ica#ente lo que el Creador de#anda de nosotros,
72
5uestro cuerpo estar en este #undo% #ientras el al#a est en el #undo espiritual, *ientras #s acciones espirituales cu#ple el al#a% #s nuestro cuerpo seguir las leyes espirituales en el #undo #aterial, $sto es% al 'inal del desarrollo% las relaciones 'a#iliares y esas entre los #ie#bros del grupo que deben 'or-arse seg)n las leyes superiores del #undo de ,tzilut* ,dam Ha%ishon 'ue creado espec"'ica#ente de este #odo, +u cuerpo_deseo consta de los deseos de las nue!e Sefirot% pero Maljut es la parte lla#ada 0Le# HaE#en1 3o sea el corazn de piedra4% esto quiere decir% la parte de Maljut que no pudo absorber los atributos de los pri#eras nue!e Sefirot o atributos del Creador, 7s"% a l se le ha prohibido despertar este dci#o deseo en s" #is#o% o co#er del rbol del conoci#iento del bien y el #al% porque todo el #al est contenido en esta parte, Por consiguiente% si l ro#pe esta regla% entonces ese #al entra en el #undo% inter #ezclndose con las otras partes o las pri#eras nue!e Sefirot* 5o obstante% 7da# pec% esperando recibir la luz de las nue!e Sefirot en Maljut por el bien del Creador, Pero desde que Maljut es incapaz de realizar la intencin altruista% 7da# recibi para su propio bien% causando que el al#a se ro#piera en MOO%OOO partes separadas, $stas partes no sienten que 'ueron una !ez un al#a co#pleta y no se sienten ya #s el uno al otro, Cada parte del al#a general es el deseo de recibir placer, Cada parte es lla#ada el 0yo1 y necesita corregirse ele!ndose CQK ni!eles hacia arriba, $sto es que hay una necesidad de corregir cada !ez una part"cula del C_CQK a!o dentro de cada una de las MOO%OOO al#as_deseos, Cada !ez que una part"cula pasa por el lado derecho y luego al izquierdo% es incluida en la l"nea inter#edia< 8o#ando la 'uerza del Creador o el deseo para otorgar de la l"nea derecha% y adquiriendo el deseo de recibir de la l"nea izquierda% su su#a e#erge en la l"nea inter#edia% resultando en un deseo de recibir por el bien de otorgar, >ecibi#os de arriba slo las 'uerzas que nos per#iten contrarrestar el ego"s#o del lado izquierdo% esto es% lo su'iciente para corregir la parte ego"sta% lo necesario para recibir por el bien de otorgar, 2na persona recibe slo lo que es capaz de soportar, +i la persona no ha recibido alguna 'uerza adicional de arriba% no recibir"a un #al estado, +i un #ie#bro del grupo quiere a!anzar espiritual#ente% entonces necesita continua#ente la oportunidad de recibir la espiritualidad y el ego"s#o del grupo, Por consiguiente% estos dos atributos deben coincidir con-unta#ente en el grupo, $star en el grupo signi'ica estar !inculado con este% en el sentido interior, (a persona que llega a (a Cabal es #uy ego"sta% autno#a e independiente de otros, $lla necesita tie#po hasta que co#ienza a desear al Creador y entender la i#portancia de la #eta de la creacin, +lo despus ser capaz de dis#inuirse a s" #is#a en relacin al grupo% para ceder y recibir de este, 7l principio% la persona puede no tener el deseo de hacer algo por el grupo% pero la #eta co#)n debe obligarlo a hacer esto, +i cada persona tiene por entendido que no hay nada #s i#portante que la #eta de la creacin% entonces ser 'cil para ella ser )til al grupo de #uchas 'or#as, +in e#bargo% si los placeres de este #undo a)n !alen #s que la #eta para la persona y no se puede separar a s" #is#a de esos placeres% entonces su tie#po no ha llegado a)n y no hay lugar en el grupo para ella, +u al#a no est lista para cu#plir las leyes espirituales, Cuando la persona ha experi#entado todos los placeres de #undo% recibe entonces un e#pu-n hacia lo espiritual, Para que esto ocurra% no necesaria#ente tiene que estar en todas las condiciones de este #undo y luego rechazarlas al descubrir su insigni'icancia, *s bien% ella logra esto al recibir desde arriba las bases necesarias para !er la peque6ez de la b)squeda terrenal por placer, Boy% la espiritualidad nos atrae con un placer #ayor co#parado con el #undo #aterial, Por consiguiente% la desea#os% y sta no es una #entira, 5uestro #undo entero !i!e y es soportado por la chispa di#inuta de la luz espiritual que ha pasado a tra!s del Majsom ! ha
73
penetrado en nuestro #undo, 7hora i#agine al #undo espiritual% el cual "ntegra#ente no es #s que la luz que es% #uchos billones de !eces #s grande que la chispa de placer de nuestro #undo, ZQu placeres existen all"[ Pero C#o entra#os en el #undo espiritual? +abe#os que para lograr esto tene#os que tornar nuestra escencia ego"sta% del deseo de recibir al deseo de dar, +in e#bargo% no entende#os lo que esto es% y no hay su'icientes palabras para explicar este concepto, 5o tene#os las circun!oluciones necesarias en nuestro cerebro para entender esto% porque nuestro cerebro traba-a dentro del siste#a de ego"s#o, (a Cabal nos ense6a que para sentir placer% es su'iciente ca#biar slo la direccin del deseo% en !ez del deseo #is#o, $l placer corresponder a qu tanto ca#biar la orientacin hacia el ob-eti!o del deseo, 7qu" habla#os de un concepto pura#ente psicolgico< (a persona a)n recibe placer% pero lo i#portante es para qu o para quin lo recibir, 2na pregunta e#erge. nde est la #ani-a que necesita#os girar para lograr esto? $sta est localizada en el l"#ite entre el ego"s#o de nuestro #undo y el altruis#o del #undo espiritual% y se lla#a el 0Majsom1* $sto quiere decir que en ese estado ya estoy dispuesto a hacer cualquier cosa para pasar al #undo espiritual con #is percepciones, $l grupo es necesario para que una persona cu#pla esta condicin% as" co#o ta#bin la constancia acerca del estudio, $l grupo es necesario para desarrollar el deseo de recibir lo espiritual en la #agnitud necesaria, (uego un chasquido interior ocurreF y la persona co#ienza a recibir la 'uerza y la conciencia espiritual desde arriba,
74
(os cinco #undos son ni!eles del deseo de recibir% e#pezando por el deseo #s dbil 3 'eter4 y ter#inando con el #s 'uerte 3 Maljut4, $llos estn construidos e#pezando desde la parte #s alta 3$l Creador4 y descendiendo hacia la creacin, 7 #edida que la luz parte desde el Creador y pasa por los #undos% esta se !uel!e #s dbil y por lo tanto #s adecuada para ser percibida por los deseos altruistas #s dbiles, Cuando el al#a recibe la luz de la correccin desde arriba% esta e#pieza a ca#biar la intencin% desde 0por su propio bien1 hasta la de 0recibir por el bien del Creador1 o 0para otorgar1, $l al#a alcanza la l"nea del Majsom slo si esta cu#ple el zimtzum ,lef en todos los deseos que percibe en ese estado% esto es% cuando se reh)sa total#ente a traba-ar con el ego"s#o, 5o obstante% esta no es a)n capaz de recibir nada por el bien del Creador, Cuando el al#a corrige su intencin hacia otorgar en el ni!el de 'eter% entra en el #undo de ,ssi!% localizado arriba del Majsom, $sto es% cuando esta es capaz de actuar en contra del #s dbil ego"s#o posible% al no recibir nada y anularse a s" #is#a en la luz del +uperior, +i el al#a es capaz de actuar en contra de su ego"s#o en la luz de )ojm% asciende al ni!el del #undo de Yetzir* $l al#a contin)a este ca#ino al incre#entar su habilidad de traba-ar cada !ez en contra de #ayores 'uerzas ego"stas% ascendiendo al siguiente ni!el espiritual 3#ayor4% hasta que alcanza el #undo del Ein Sof, $l al#a adquiere su escencia co#o una sustancia espiritual slo despus de cruzar el Majsom y ascender #s alto, $n el #undo espiritual una persona trata con deseos desnudos puros los cuales no estn en!estidos en las !ariadas apariencias de nuestro #undo, 2n cabalista que est en lo espiritual% de-a de in!estigar nuestro #undo porque lo percibe correcta#ente co#o el resultado natural de la ra#a que !iene desde la ra"z espiritual, Para l% es #s interesante !er la causa% o la ra"z principal% en lugar de la consecuencia% la cual est localizada en un lugar inco#parable#ente #s ba-o que la ra"z% desde la cual todos los deseos y causas se originan, Por lo tanto% una persona que asciende% ca#bia todos los deseos #undanos por deseos hacia el Creador, 7l principio l quiere poseer al Creador ego"sta#ente% -usta#ente en la #is#a 'or#a que l pre!ia#ente quer"a recibir todo en nuestro #undo, Co#o se dice. una persona desea tanto al Creador% que esta pasin no le per#ite caer dor#ido, Uradual#ente% una peque6a luz lla#ada 3hr Ma.if% la cual constante#ente rodea a la persona% e#pieza a brillar para ella% con la ayuda de esta luz% la persona alcanza una peticin hacia lo espiritual usando un deseo #ayor que todos los otros deseos, Rinal#ente% con la ayuda de la #is#a luz% la persona pasa el Majsom y recibe la intencin de otorgar, +lo la luz superior del Creador es capaz de ele!ar a la persona de esta 'or#a< pro!eer la respuesta a todos sus es'uerzos hu#anos hacia lo espiritual% para lle!arla a un estado donde el deseo por lo espiritual es tan grande que no le de-a caer dor#ida y supri#e todos los otros deseos, 8odas las al#as pasan por las #is#as etapas durante su ca#ino% pero la asignacin de cada al#a en este #undo es di'erente, 8a#bin es di'erente la !elocidad con la cual las di'erentes al#as pasan por el #is#o ca#ino, $n cada pensa#iento% en cada deseo y en cada #o#ento% en nuestro #undo a la persona se le da una sola #eta% sin i#portar quin sea ella. ascender y llegar cerca de lo espiritual, 5o obstante la #ayor"a de la gente progresa por esto en una 'or#a natural en los ni!eles inconscientes de lo hu#ano% ani#al% !egetati!o e inani#ado, 8odo est predeter#inado y preJprogra#ado por la #eta de la creacin, (a libre eleccin de la persona consiste en si est o no de acuerdo con todo lo que le pase o si e#pieza a entender la #eta hacia la cual todo est siendo dirigido% y si ella #is#a quiere ser una participante acti!a en todos los e!entos que le suceden,
75
8odos los pensa#ientos y deseos en el #undo del Ein Sof ocurren en la persona, 5o obstante% la persona slo 0recoge1 los pensa#ientos correspondientes a su ni!el, $n el ni!el actual% la persona es capaz de no pensar acerca de nue!os descubri#ientos, 5o obstante% cuando ella incre#enta el ni!el de su conoci#iento y sus conceptos% gradual#ente e#pieza a so6ar en algo co#ple-o, $sto signi'ica que est supuesta a percibir y sentir un reino #s co#ple-o de percepcin, $l reino de la acti!idad de la persona est construido de esta 'or#a% o su #arco de percepcin del #undo en el cual ella !i!e, +i la persona se desarrolla #s% pensa#ientos #s pro'undos a)n aparecen en ella con una conexin di'erente entre las cosas, 8odo depende del ni!el de desarrollo de la persona% porque esto deter#ina sus l"#ites de percepcin o la parte del #undo del in'inito que la persona percibe, 5o hay otra 'or#a de desarrollar el deseo por lo espiritual% e!ocar el :hr *a;i'% para to#ar parte personal en el cu#pli#iento de la #eta de la creacin% y acortar el ca#ino natural para alcanzar esta #eta aparte de estudiar en un grupo ba-o la direccin de un #aestro, +lo la luz que e#pieza a brillar puede ayudar a ca#biar las propiedades ego"stas 3las cuales son los obstculos en el ca#ino espiritual4 a propiedades altruistas, $l 3hr Ma.if ca#bia nuestro deseo de recibir por el deseo de otorgar y esto nos lle!a a cruzar el Majsom, eci#os que no quere#os nada del #undo #aterial y que slo quere#os lo espiritual, +i supira#os que pasar el Majsom signi'ica ca#biar la intencin con respecto a qu y en quin pensa#os% nos ale-ar"a#os rpida#ente, Para continuar% ahora entra#os en el territorio arriba del Majsom donde encontra#os un ocano de luz, $sta es la luz del Creador% la cual brilla sobre nosotros al grado de que nuestra exaltacin por el Creador es #s grande que nuestro deseo ego"sta, $sto nos da la oportunidad de adquirir gradual#ente la propiedad de la luz #is#a o el otorgar, (a cosa #s i#portante es cruzar el Majsom* 2n al#a que ha recibido la luz% conoce el ca#ino co#pleto despus de pasar este% porque la luz le ense6a, 7h" existe ya% un #apa re!elado y la instruccin para cada paso subsiguiente y para cada accin, $sas son las instrucciones que los cabalistas han descrito para nosotros en sus libros, Cada #al pensa#iento es opuesto a los buenos del Creador% pero% C#o podr"a#os ca#biar un #al pensa#iento por uno bueno? Pri#ero% tene#os que entender que el pensa#iento es #alo< co#prender su #aldad para entonces llegar a la decisin de corregirlo, Pode#os !er este #al ba-o la luz del Creador o ba-o su grandeza, 5o obstante% si la luz no brilla para la persona% entonces esta est ciega y existe en la oscuridad% aba-o del Majsom% donde la luz no penetra, (a persona existe en este #undo y cree que todos sus pensa#ientos son buenos, Cuando la persona se !uel!e ilu#inada por la luz del +uperior o la luz circundante lla#ada 03hr Ma.if1% e#pieza a !er su propia escencia, $sto es lla#ado 0la co#prensin del #al1, +in esta ilu#inacin de la luz% la persona trata de -usti'icarse a s" #is#a y per#anece correcta ante sus propios o-os, 5o obstante% el reconoci#iento de su propio ego ba-o la ilu#inacin de la luz% e#pu-a a la persona a tornar hacia el Creador por ayuda, *s a)n% gracias a la ilu#inacin% la persona ya !e la 'uente de la ilu#inacin y sabe precisa#ente hacia quin tiene que !oltear su #irada, +i la plegaria de la persona es genuina% el Creador altera su naturaleza, 5o obstante% el deseo de recibir no ca#bia< la )nica cosa que ca#bia es la intencin de 0recibir para su propio bien1 a 0recibir por el Creador1% la cual corresponde a otorga#iento, 7s" es co#o el ca#bio gradual de los atributos del Creador tienen lugar en cada uno de los CQK ni!eles, Cada ni!el incluye di'erentes procesos.
76
la co#prensin del #al. qu tan #al% con re'erencia al Creador% se encuentra uno en la l"nea izquierda< qu ayuda debe uno recibir del Creador desde su l"nea derecha< la co#binacin de la l"nea derecha y de la izquierda. qu tanto puede uno recibir de la l"nea derecha% esto es% para pasar a la l"nea central,
Co#o resultado de estas acciones% otra parte del deseo de la persona se !uel!e equi!alente al Creador% per#itindole pasar al siguiente ni!el, $sto contin)a en cada ni!el% hasta que todos los atributos de la persona se !uel!en iguales a los atributos del Creador, (os deseos de la persona deter#inan su accin, Z$s i#posible cu#plir acciones sin deseos[ Por e-e#plo% #a6ana por la #a6ana tengo que despertar#e te#prano% por lo tanto #e !oy a dor#ir te#prano hoy, Bago esto en contra de #i deseo? Z5o[% nadie en este #undo es capaz de cu#plir acciones sin el deseo y sin llenar este deseo con placer, $l deseo es la energ"a o la 'uerza #otora que da a la persona la oportunidad de hacer algo, 7lgunas !eces nos parece que esta#os haciendo algo en contra de nuestro deseo, Pero no hay tal caso, +i#ple#ente cu#pli#os un clculo% que ser"a el !er dnde es bene'icioso hacer algo% a)n si esto es opuesto al deseo, +i es ben'ico para la persona% ella lle!ar a cabo di'erentes acciones no placenteras y no deseables, 7l elegir% la persona es capaz de acercarse a otro deseo% crearlo y alcanzarlo, 5adie de nosotros ser"a capaz de #o!er un slo dedo sin recibir la 'uerza #otora para este deseo o para acercarse a otro #s, 2na persona que hace algo bueno por otra persona piensa que ello es real y que !erdadera#ente cu#ple esta accin desinteresada#ente, 5o obstante% si ella entrara en la total pro'undidad de sus pensa#ientos% !er"a que todo lo hace por una sola #eta. hacer algo bueno sola#ente para s" #is#a y todo lo de#s es su propia #entira, +i en adicin% la persona estudia Cabal% ella es capaz de !er c#o traba-a todo esto< donde cada uno es un ego"sta absoluto y no piensa en nadie #s que en s" #is#o% ni siquiera en sus propios hi-os, +i#ple#ente% en el estado actual el siste#a co#pleto de pensa#ientos est da6ado% y parece i#posible para la persona hacer algo por el bien de alguien #s, +lo es posible darle a alguien #s% cuando se recibe algo en retorno o que pueda uno bene'iciarse de alguna 'or#a, 2no no debe a!ergonzarse de esta !erdad, $sta es nuestra naturaleza, >ecibi#os ya sea por auto grati'icacin o da#os para bene'iciarnos de ello en alguna otra 'or#a, 5o es la culpa de nadie, (a )nica cosa que necesita#os es aspirar a ca#biar nuestros atributos por los atributos del Creador, (a Cabal ense6a a la gente a aceptar a la persona -usto co#o esta 'ue creada, 5o pode#os odiar a alguien por esto o eno-arnos porque !ea#os esos atributos en l, 5o obstante% es di'"cil co#unicarse con el #undo externo y tener la paciencia de obser!ar el ego"s#o #ezquino de alguien que tu puedas encontrar, +in e#bargo% cada persona ha sido creada en la 'or#a en que debi ser creada, +ola#ente debe#os tratar de ayudarnos los unos a los otros a ca#biar los atributos que se nos han dado por atributos altruistas, Qu es el su'ri#iento?< $s todo lo que se opone a nuestro deseo, Co#o dice el 8al#ud% si una persona pone su #ano en su bolsillo y obtiene una #oneda% pero si quer"a otra% entonces experi#enta su'ri#iento, $l su'ri#iento es todo lo que en la !ida no corresponde a nuestro deseo, Percibi#os el su'ri#iento cuando esta#os de #al hu#or% en'er#os% o cuando no quere#os hacer algo, 5o obstante% todo lo que pasa es por nuestro propio bien, e una 'or#a o de otra% todo lo que sucede% nos a!anza a alcanzar la #eta de la creacin, +lo en nuestras percepciones distorsionadas lo bueno se !e #al y lo dulce parece a#argo, $n realidad% slo es posible sentir lo que es bueno cuando se pasa el Majsom, 7hora% no obstante% todo se percibe co#o su'ri#iento, $sto sucede debido a la 'alta de llenado de la
77
luz, espus de todo% la luz per#anece a'uera en la #edida que nuestros deseos no han recibido la intencin altruista, *ientras la persona no se acerque a lo espiritual% el deseo de recibir es el ngel de la !ida para ella, 5o obstante% al estudiar la Cabal y con ello atraer la luz circundante sobre s" #is#a% la persona gradual#ente !e qu tanto su deseo de recibir para s" #is#a es un obstculo para in!ertir su naturaleza ego"sta en altruista, $lla !e que este es su ene#igo real para el a!ance% y sus deseos se !uel!en el ngel de la #uerte% en lugar del ngel de la !ida, Cuando la persona llega a co#prender el #al de su ego"s#o en co#paracin con los atributos de la luz que ha percibido% un enor#e deseo e#erge para re#o!er esas cadenas a cualquier costo, +in e#bargo% desde que uno es incapaz de hacer esto por s" #is#o% en la desesperacin% llora ante el Creador por ayuda, / entonces recibe esta ayuda% esta es la )nica plegaria y es autntica, (a persona que quiere acercarse a lo espiritual tiene que ser co#o todo el resto. tiene que traba-ar co#o todos los de#s y tiene que tener una 'a#ilia e hi-os, (o i#portante es lo que ella hace en las dos o tres horas en las que est libre del traba-o y las responsabilidades en casa, Pasa estas horas 'rente al tele!isor o en un restaurante? o realiza es'uerzos para alcanzar la #eta espiritual? $n cualquier caso% la persona no puede hablar acerca de su traba-o espiritual a alguien #s< ella tiene que ocultar co#pleta#ente lo que siente con relacin al Creador, $sto es hecho para no da6ar el ca#ino espiritual de otra persona, Cada persona tiene un ca#ino di'erente, 2na !ez que se alcance la correccin general% todo ser re!elado% debido a que no habr lugar para obstculos de celos ego"stas,
78
+abe#os que existen CQK ni!eles de realizacin entre nosotros y el #undo de Ein Sof, 5o obstante% slo necesita#os alcanzar el #undo de ,tzilut para corregirnos% esto es% que debe#os ir a tra!s de los #undos de ,ssi!% Yetzir y &eri, Cada uno de ellos es contado co#o QOOO a6os% as"% existen MOOO a6os en total, espus de eso existe la correccin arriba de zimtzum &et% o una correccin en una di#ensin di'erente lla#ada zimtzum ,lef, 5uestra al#a consiste de cinco partes. 'eter( )ojm( &in( Zeir ,n4in 5Z1,6 y Maljut, $llas di'ieren entre s" debido a un deseo #ayor#ente incre#entado de sentir placer, $stas #is#as estn di!ididas en dos partes. -al7alta #e E!naim 5'eter ! )ojm6 ! ,HP 5&in( Z8, ! Maljut6, $n otras palabras% 'eter es lla#ado -ul7olet% )ojm es lla#ado E!naim% &in es lla#ado Hotem y Maljut es lla#ado Peh, (a pri#era parte del al#a experi#enta placer al otorgar% la segunda de recibir, 7s" es co#o est construida cada al#a, (o )nico que tene#os que corregir es -al7alta #e E!naim% o los 'elim de9 ,sh4a% o sea% los deseos de otorga#iento, 5uestro ca#ino espiritual e#pieza cuando ascende#os desde nuestro #undo, 7scender signi'ica gradual#ente corregir -8E, 7l ascender a tra!s de los #undos de &Y, hasta el #undo de ,tzilut% esta#os a'ir#ando que nuestros 'elim de9,sh4a son corregidos, 5o so#os capaces de corregir los 'elim de9Cabal o ,HP, Qu so#os capaces de hacer en este caso? +o#os capaces de ele!ar gradual#ente nuestros 'elim de9Cabal : ,HP desde los #undos de &Y, al #undo de ,tzilut, $sto e#pieza al ele!ar los ,HPs #enos ego"stas desde el #undo de &eri% y entonces ele!ar los ,HPs #s ego"stas desde el #undo de Yetzir, $ste traba-o concluye cuando los 'elim #s ego"stas del #undo de ,ssi! han ascendido, 5o corregi#os los 'elimJdeseos en s" #is#os, $n su lugar% si#ple#ente los uni#os al -al7alta #e E!naim que les corresponde% esto es% que los conecta#os con los deseos de otorga#iento, Cada !ez que ascende#os recibi#os una cantidad adicional espec"'ica de luz, Por lo tanto% esta accin es lla#ada 0ascenso1, Bay tres ascensos en total, Para ser #s precisos% un ascenso desde tres lugares di'erentes se lle!a a cabo. desde los #undos de &eri( Yetzir ! ,ssi!, (os ,HPs que ascendieron al #undo de ,tzilut no son deseos genuinos de recibir 3'elim de Cabal4% o sea% no son el 0/o1 de la persona o el 0 Le# ha E#en1 3corazn de piedra4, $sta es la parte que la persona no puede corregir por s" #is#a, (o )nico que se corrige es una peque6a parte lla#ada 0 ,HP de9,li!1, 5o obstante la persona no tiene que cu#plir con una in#ensa correccin, 8an pronto co#o la correccin de arriba se co#plete% el Creador #is#o corregir el Le# ha E#en, Para que la persona sepa qu es lo que necesita corregir% tiene que !er y sentir lo que necesita ser corregido, $sta es la razn de la existencia de los ascensos que no dependen de la persona% los cuales son lla#ados 0esti#ulacin desde arriba1, $xisten los Shabbats% d"as de 'iesta y #eses nue!os, $sto le es dado a la persona sola#ente debido a que ella ya ha corregido sus 'elim de9,sh4a% es decir% ella no quiere nada para s" #is#a y est situada en el #undo de ,tzilut, (a pri#era accin o el pri#er ascenso ser la adicin del ,HP de9,li!ah del #undo de &eri, $l segundo ascenso to#a lugar cuando el ,HP del #undo de Yetzir se une, $l tercero% con la adicin del ,HP del #undo de ,ssi!, Cuando la persona ha ascendido esos tres ni!eles% entonces la correccin del 0 Le# Ha E#en1 to#a lugar% y esto es conocido co#o -mar i./n1 o 0el 'in de la correccin1, Bay dos tipos de deseos de sentir placer, $sos son los deseos de sentir placer al recibir o al otorgar, $l placer de otorgar es percibido en los 'elim de9,sh4a% y el placer de recibir es percibido en los 'elim de Cabal, 7#bos placeres se encuentran noJcorregidos en nosotros, (o #as 'cil de corregir son los 'elim de9,sh4a% de tal 'or#a que yo dar todo por el bien de la persona a quien yo le estoy dando% en !ez de que ello sea para #i propio placer, $sto es lo #as 'cil de corregir porque la accin 3otorga#iento4 y la direccin 3por el bien de otra persona4 lle!an la #is#a direccin,
79
Los 'elim de Cabal 5,HP6 per#iten a la persona sentir placer slo cuando esta recibe, $s #ucho #s di'"cil corregirlos, Para corregirlos% la persona tiene que dar placer a otra al recibir de esta )lti#a% y recibir slo por este bien, Para hacerlo% una conexin #s 'uerte con el Creador es necesaria% porque esta correccin pasa a tra!s de la #is#a escencia del 0yo1 hu#ano, Por lo tanto% el ,HP se corrige despus de -8E% y se corrige gradual#ente, $n otras palabras% no es tan di'"cil ascender al #undo de ,tzilut con los 'elim corregidos de -8E% co#o lo es con la adicin posterior del ,HP, (a razn de ello es que la accin posterior es opuesta a la intencin, 8odos los cinco #undos sir!en co#o barreras para la luz del Creador, *ientras #s ba-o sea un #undo% #ayor luz oculta este, (os #undos o barreras ter#inan en el Majsom% el cual positi!a#ente oculta la luz a nuestro #undo% y slo una peque6a chispa penetra en l% la cual es necesaria para sostener la !ida en nuestro #undo, $sta chispa es lla#ada 0 $er ;a.i.1, $l Creador hizo esto con el propsito de que sea#os capaces de !i!ir sin el Majsom, $l Majsom no es necesario cuando no hay luz pero existe $er ;a.i., $sta dbil luz o $er ;a.i. es di!idida en una gran #ultitud de partes, $lla hace girar los to#os% #ue!e las #olculas y obliga toda la #ateria a existir% #o!indola hacia el desarrollo y dando !ida en todos los ni!eles. lo inani#ado% !egetati!o% ani#ado y nuestro ni!el% el ni!el hu#ano, +i% con la ayuda del estudio% un #aestro y un grupo% la persona adquiere no obstante una pantalla en su peque6o ego"s#o o en ,#iut Shoresh% entonces esto signi'ica que ya est lista para soportar la #enor cantidad de luz% $efesh% la cual es #ayor que $er ;a.i., $sto es% en tal caso que la persona es capaz de existir en esta luz y no recibir para su propio bien, $l Majsom o pantalla est haciendo eso que el Majsom hizo antes, $ste es el paso desde este #undo a los #undos espirituales% y el Majsom ya no es necesario, 5o obstante% el Majsom est bloqueando slo la luz #s peque6a% $efesh, $sto es anlogo a un e-e#plo de nuestra !ida, +uponga#os que una persona 'ue educada para 0no robar1% si pone#os `COO 'rente a ella% entonces no robar este dinero, 5o obstante% si la cantidad de dinero que aparece 'rente a ella es #ayor que aquella en la cual 'ue educada para 0no robar1% entonces no ser capaz de soportar la tentacin y su educacin ser insu'iciente para i#pedirle no robar, (o #is#o transpira en lo espiritual, onde exista 3hr $efesh% la persona act)a 'cil#ente por el bien del Creador% le percibe 'cil#ente% tiene contacto con la luz y recibe placer por el bien de otorgar, $lla es capaz de hacer esto porque tiene un Majsom para ese ni!el% lo cual le i#pide recibir para su propio bien, $ste estado es lla#ado el #undo de ,ssi!, espus de eso% con la ayuda del estudio y es'uerzos adicionales% la persona adquiere un Majsom sobre su ego"s#o #ayor o sobre su ,#iut ,lef% y ahora ya es capaz de recibir la luz de %uach por el bien de otorgar, Correspondiente#ente% en nuestro e-e#plo anterior% la persona ha adquirido el escudo para 0no robar1 hasta `COOO por e-e#plo, $n este caso% la persona puede ir desde el #undo de ,ssi! hasta el #undo de Yetzir, 7nloga#ente% cuando la persona adquiere el Majsom de ,#iut &et% entonces es capaz de pasar al #undo de &eri, e esta 'or#a% la barrera es eli#inada en el transcurso de un #undo al siguiente, $sto signi'ica que un Majsom es adquirido en lugar de la barrera% el cual corresponde al ,#iut del #undo dado, (a =arrera !a dentro de la persona debido a que ella no la necesita #s, (a persona se !uel!e capaz de cu#plir por s" #is#a la ley del #undo dado% esto es% que la ley es si#ple#ente innecesaria para ella% porque ahora est #s alta que la ley #is#a y la llena o cu#ple por #edio de sus con!icciones, Puesto que nuestra al#a consiste en cinco partes% nosotros por consiguiente tene#os que adquirir Majsom de cinco ni!eles y 'uerzas di'erentes% de acuerdo al peso del ego"s#o.
80
JCuando la persona adquiere un Majsom con ,#iut Shoresh% ella cruza el Majsom y entra al ni!el espiritual del #undo de ,ssi!< J$l Majsom de9,#iut ,lef da a la persona la oportunidad de ascender al ni!el del #undo de Yetzir< J$l Majsom de9,#iut &et ele!a el al#a a un ni!el del #undo de &eri< JEl Majsom de9,#iut -imel ele!a el ni!el del al#a del #undo de &eri al #undo de ,tzilut< Jy 'inal#ente% $l Majsom de9,#iut ;alet ele!a a la persona 3ele!a el al#a de la persona% puesto que la persona es considerada un al#a en Cabal4 al #undo de ,dam 'admon, espus de eso% el al#a asciende al #undo de Ein Sof desde el #undo de ,dam 'admon, Puesto que cada #undo contiene cinco Partzufim y cada Partzuf consiste de cinco Sefirot% la persona adquiere un nue!o ni!el con cada cinco Sefirot, Por e-e#plo% en el #undo de ,ssi!% los pri#eros cinco Sefirot per#iten a la persona alcanzar Maljut del #undo de ,ssi!< y los segundos cinco Sefirot la ele!an a Z8, del #undo de ,ssi!< cinco #s la ele!an a &in del #undo de ,ssi!% y los siguientes cinco a )ojm del #undo de ,ssi!, (os cinco Sefirot 'inales per#iten al al#a alcanzar 'eter del #undo de ,ssi!, Cuando el al#a se #ue!e a lo largo del ca#ino% esta% gradual#ente adquiere un Majsom de9 ,#iut Shoresh hasta ,#iut de9,lef del #undo de Yetzir, $sto contin)a una y otra !ez% hasta que el al#a pasa por todos los CQK ni!eles al !ia-ar por todos los #undos, Cuando la persona se encuentra en el #undo de ,ssi! con ,#iut de9Shoresh% se considera que su al#a est pasando por el proceso de concepcin 3 +bar4 en el !ientre de la #adre 3&in4% y este per"odo dura 0nue!e #eses1, $sto es% el al#a pasa por el n)#ero correspondiente de ni!eles de desarrollo% lla#ado 0intrauterino1% el cual corresponde a la cantidad de tie#po en el que una #u-er pasa e#barazada en nuestro #undo, $l pasar a ,#iut ,lef y correspondiente#ente al #undo de Yetzir% es lla#ado el naci#iento del al#a% el cual corresponde al naci#iento de una persona en nuestro #undo, (a presencia en el #undo de &eri corresponde al creci#iento y ali#entacin en el curso de dos a6os% que es cuando el al#a tiene que recibir la luz que gradual#ente hace crecer el Majsom en ella, 7h"% el al#a est a)n en el estado de 'atnut 3los 'elim -8E4, Por otra parte% el pasar al #undo de ,tzilut ya si#boliza el principio del -adlut gradual del al#a 3la adquisicin de los 'elim de ,HP4, $sto contin)a hasta los CP a6os 3edad adulta o &ar Mitz#4% cuando el al#a se torna independiente en el #undo de ,tzilut, $sto es% ella ya tiene el Majsom que le per#ite e#pezar a recibir por el bien de otorgar 3o adicionar los 'elim de9Cabal con la ayuda del ,HP de9,li!4, $l #undo de ,tzilut contiene Zajar 5Z8,6 y $e.#ia 5$u.#6, $stos se encuentran en !arias posiciones relati!os uno al otro% dependiendo del estado del al#a 3 'atnut o -adlut4< !arios Zi#u7im transpiran entre ellos y as" sucesi!a#ente, $n el #undo espiritual% existe una nocin lla#ada 0 Eretz1 o tierra, $ste es el lugar donde ustedes estn localizados o a donde ustedes !an, Eretz !iene de la palabra 0%atz:n1 o deseo, 5uestra al#a co#pleta consiste de un gran deseo 3 Eretz4% el cual contienen !arios deseos peque6os 3,rtznot o %etzanot4 as" co#o los deseos de las 0naciones del #undo1 3 ,HP4% los cuales son lla#ados otras naciones, Eretz se encuentra #s cerca del Creador que las 0otras naciones1 espirituales% las cuales son E#er ha Yarden 3Aordan4% Mitzraim 3$gipto4 y Suria 3+iria4, $stos son nuestros !ecinos y quieren nuestra tierra o Eretz "srael% porque aqu" es donde el Creador se localiza% o es el deseo #s cercano a Yl,
81
8oda la correccin debe e#pezar dentro de nosotros% o de los deseos #s puros, Por una parte% ellos son los #s cercanos a Eretz "srael< por la otra% son los #s le-anos% porque existe una dependencia in!ersa entre la luz y los deseos, Para regresar al Creador la persona debe encontrarse en su estado #s ego"sta% o sea% ella tiene que sentir que algo est 'altando en su !ida, Por una parte% ella es ego"sta de acuerdo a sus 'elim% re'irindose a que est lo #s le-ana del Creador de acuerdo a sus deseos ego"stas, Por la otra% cuando ella altere sus 'elim o intenciones con la 'uerza total de su deseo de llegar #s cerca del Creador% entonces estar #s cerca de Yl, Cuando la persona e#pieza a estudiar% gradual#ente aprende a separar sus deseos dentro de !arios co#ponentes de acuerdo al grado de su ,#iut% y e#pieza a e!aluar con cules de sus deseos debe traba-ar y cules son los que debe corregir, $n adicin% cuando traba-a con sus deseos ta#bin entiende adonde se localiza de acuerdo con su #apa espiritual interior,
82
0$st escrito que. a5o hay nadie #s aparte de YlT1% lo que quiere decir que no existe otro poder en el #undo con la 'acultad de hacer algo en contra de Yl, / si un ho#bre !e que hay cosas en el #undo que niegan su !inculacin con lo superior es porque esa es +u !oluntad1, 0/ esto se considera una correccin% lla#ada 0la izquierda rechaza y la derecha atrae1% signi'icando que lo que la izquierda rechaza se considera una correccin, Quiere decir que hay cosas en este #undo que desde un principio pretenden des!iar a una persona del ca#ino correcto y que lo ale-an de la santidad1, 0/ la !enta-a de estos rechazos es que por #edio de ellos la persona recibe la necesidad y el deseo absoluto de que el Creador lo ayude% puesto que se da cuenta que de otra 'or#a est perdido, 5o sola#ente no progresa en su traba-o sino que le parece que est retrocediendo y que le 'alta la 'uerza para guardar la 8or y los Mitz#ot ni siquiera por Lishm 3literal#ente por a#or al Creador4, / que slo !enciendo !erdadera#ente todos los obstculos% por enci#a de la razn% puede cu#plir con la 8or y los Mitz#ot1, 0Pero no sie#pre tendr la 'uerza de !encer por enci#a de la razn% y al contrario se !er obligado a des!iarse% ios no lo per#ita% del ca#ino del Creador% e incluso ni siquiera por a#or al Creador, / aqul que sie#pre siente que lo que se ha roto es #ayor que lo entero% esto es% que hay #uchos #s descensos que ascensos y que no !e el 'inal de estos aprietos y que sie#pre se !a a encontrar 'uera de la santidad% ya que ad!ierte que le es #uy di'"cil cu#plir aunque sea con una pizca% a #enos que no !enza por enci#a de la razn% que no sie#pre puede !encer? Cul ser el resultado de todo esto?1 0$l Creador es el soberano en la Creacin y es Yl que ha creado al ho#bre con una serie de caracter"sticas espec"'icas y lo ha dotado de las 'uerzas necesarias, >odea al ho#bre de un #edio a#biente pti#o que le asista para a!anzar hacia el propsito de la Creacin, +in e#bargo% !e#os que a pesar de esto% el Creador no slo no le brinda su ayuda directa#ente sino que constante#ente lo con'unde con di!ersos proble#as% tales co#o la prdida de su e#pleo% proble#as 'a#iliares% di!ersas en'er#edades% desgracias% su'ri#ientos y #uchas otras cosas #s0, 0$sta 'or#a de relacin con el Creador dura #ucho tie#po% pero el indi!iduo no tiene otra #anera de a!anzar sino ir pasando por estas situaciones e ir adquiriendo la experiencia que #s adelante le !a a per#itir alcanzar la per'eccin% la eternidad% el in'inito y la unidad con el Creador1, 0$ste per"odo de tie#po llega a su 'in cuando la persona to#a la decisin de que )nica#ente el Creador le puede ayudar, $sta decisin trae co#o consecuencia que en el corazn de la persona sur-a una peticin para que el Creador le abra los o-os y el corazn y que real#ente lo acerque a la eterna unin con Yl1, 0$l Creador desea que el ho#bre adquiera todos los atributos de los #undos al ir ascendiendo hacia ellos desde nuestro #undo y ree#plazando al Creador en cada uno de ellos, +in e#bargo% no es posible hacerlo sin la ayuda del Creador, 2na persona no puede realizar nada por s" #is#a, 8odos nuestros su'ri#ientos y des!enturas ocurren porque nuestros deseos o atributos son contrarios a los del Creador% es decir% son opuestos a la (uz1, 0Co#o resultado de la oposicin de nuestros atributos% todo lo que !e#os en nuestro #undo no existe en realidad% sino que es una #era proyeccin de nuestros atributos en la (uz que conte#pla#os, Cuando sta !iene de arriba la persona no siente la (uz% sino que percibe sus propios atributos contrastados, Con el 'in de
83
percibir la (uz #is#a% el indi!iduo debe librarse de la corrupcin de su ego"s#o o de sus li#itaciones1, 0Cuando la persona cla#a al Creador para que lo ayude% de pronto se da cuenta de que atodos los rechazos que experi#ent pro!en"an del CreadorT1, 0$sto quiere decir que eran percibidos no porque estu!iera en 'alta% por no ser capaz de !encer% sino que estos rechazos estn destinados a aquellos que real#ente desean acercarse al Creador, / con el 'in de que esta persona no se encuentre satis'echa con tan slo un poco% que no per#anezca co#o un ni6o peque6o sin conoci#iento% recibe ayuda desde lo 7lto% para que no pueda decir que gracias a ios% obser!a la 8or y hace buenas obras% y se con'or#e1, 0/ )nica#ente si esta persona siente un deseo !erdadero% !a a recibir ayuda desde lo 7lto, / constante#ente se le !an a #ostrar sus errores en su condicin actual< esto signi'ica que se le en!"an pensa#ientos y perspecti!as que !an en contra de sus es'uerzos, :curre para que pueda percatarse que no es uno con el Creador, / por #ucho que supere% sie#pre !a a encontrarse en una posicin a)n #s ale-ada de la santidad que los que se sienten uno con el Creador1, 0/ ade#s% por otra parte% sie#pre tiene que-as y peticiones y no puede -usti'icar el co#porta#iento del Creador y co#o le trata, / le duele no estar unido al Creador y hasta llega a pensar que no tendr participacin alguna en la santidad1, 0/ aunque ocasional#ente se le en!"e desde lo 7lto un despertar% que le da nue!os br"os% pronto cae nue!a#ente, +in e#bargo% esto es lo que lo lle!a a to#ar conciencia de que )nica#ente el Creador lo puede ayudar y real#ente acercarlo a Yl1, 02n ho#bre debe intentar adherirse al Creador% es decir% sie#pre debe estar pensando en Yl, $sto signi'ica que a)n cuando se encuentre en el estado #s deplorable desde el cual ya no pueda descender #s% no debe abandonar el ca#ino del Creador% pensar que existe otra autoridad que le i#pide entrar en la santidad y que tiene el poder de bene'iciarlo o per-udicarlo1, 05o debe pensar que se trata de una cuestin del poder del :tro (ado% Sitra ,chra% que no le per#ite realizar buenas obras y seguir los ca#inos del Creador< sino que debe pensar que todo lo hace el Creador1, 0$l Creador in'lige a la persona golpes dolorosos con el 'in de traerlo nue!a#ente a la *eta de la Creacin, Por lo general% si una persona se siente bien% est 'eliz con su situacin y no le preocupa de si el Creador existe o no, +in e#bargo% es #uy i#portante para un indi!iduo ser uno con el Creador% especial#ente cuando est en una buena situacin, Por este #oti!o el Creador nos en!"a desgracias Icon el 'in de que las personas se acuerden de Yl, Cuando una persona se siente #al% de una 'or#a u otra e#pieza a pensar en el Creador, +in e#bargo% todo el traba-o consiste en estar con el Creador cuando uno se siente bien1, 0Puede obser!arse que la Cabal habla de las percepciones #s sutiles del al#a, (os indi!iduos no esperan una desgracia, &iene inesperada#ente% cuando la persona se encuentra separada del Creador, 8odos y cada uno de nosotros esta#os ba-o +u tutela personal, $sta se #ani'iesta cuando nos ol!ida#os de Yl, 7 'in de que (o recorde#os% nos en!"a a!isos en 'or#a de azares del destino y esta es +u #uy particular #anera de decirnos que sie#pre debe#os orientar nuestros pensa#ientos hacia el Creador% no se requiere nada #s0,
84
0$l =aTal +he# 8o! di-o que todo aqul que asegura que hay otro poder en el #undo% o sea las cscaras 3 'li4ot4% est en el estado de 0ser!ir a otros dioses1 que no es necesaria#ente el pensa#iento de here-"a que constituye el pecado% pero si piensa que hay otra autoridad y 'uerza ade#s del Creador% en esto co#ete un pecado, $s #s% quien dice que el ho#bre es due6o de s" #is#o% asegurando que en el pasado no quiso seguir los ca#inos del Creador% a esto ta#bin se le considera co#eter un pecado de here-"a% ya que i#plica que no cree que slo el Creador conduce al #undo1, 05o hay un slo pensa#iento en nuestra #ente que no pro!enga del Creador, 7s" qued predeter#inado en el propsito de la Creacin y no hay nada que poda#os ca#biar, $n este caso% quin soy 0yo1? 0yo1 soy aquel que siente lo que est pasando 7rriba, 7l principio% percibi#os todo esto co#o con'usin y se debe a que lo espiritual que est arriba est adentrndose en nosotros o en lo #aterial1, 0+in e#bargo% paulatina#ente e#pieza a encontrar su lugar dentro de la persona y a operar% y entonces co#prende#os que las cosas no pueden ser de otra #anera, 0$l 7scenso1 ocurre cuando la persona est de acuerdo con lo que el Creador est haciendo y por tanto% percibe satis'accin% per'eccin% eternidad% se separa de su cuerpo y se relaciona slo con la espiritualidad1, 0Pero cuando ha co#etido un pecado% y cierta#ente debe la#entarlo y sentirse apenado por haberlo co#etido Jsin e#bargo% aqu" ta#bin debe#os darle el lugar correcto al dolor y a la a'liccin. dnde sit)a la causa del pecadoJ ese es el punto por el cul debe sentirse apenado1, 0/ el ho#bre debe la#entarlo y decir. 0Co#et" ese pecado porque el Creador #e arro- le-os de la santidad a un lugar de in#undicia% al la!atorio% donde hay suciedad1, $s decir% que el Creador le dio el deseo y el ansia de entretenerse y respirar el aire en un lugar #aloliente,1 3/ podr"as decir% co#o est escrito en los libros% que en algunas ocasiones un ho#bre se encarna en el cuerpo de un cerdo para que reciba el deseo y el anto-o de gozar de cosas que ya aunque hab"a deter#inado eran in#undicia% no obstante desea !ol!er a !i!irlas41, 0/ ta#bin% cuando un ho#bre percibe que asciende y se enorgullece de su traba-o no debe decir. 07hora ya #e encuentro en un estado en que co#prendo que !ale la pena ser!ir al Creador1, *s bien% debe darse cuenta que ahora el Creador le tiene en esti#a y por esta razn lo lla#a cerca de Yl y por esto tiene esa sensacin, / debe tener #ucho cuidado de no separarse del ca#ino de la santidad y andar diciendo que hay otra 'uerza que opera aparte del Creador, 3/ esto quiere decir que% acogido 'a!orable#ente por el Creador% o lo contrario% no depende del ho#bre por s" #is#o sino que todo depende del Creador, / el ho#bre con su #ente i#per'ecta no puede co#prender por qu el Creador le #uestra su agrado unas !eces si y otras no41, 0/ de igual 'or#a cuando se la#enta porque el Creador no lo acerca a Yl% debe cuidarse de no estar a'ligido por s" #is#o% por haber sido separado del Creador% pues de esta 'or#a se con!ierte en un receptor en su propio bene'icio y el que recibe est separado del Creador, *s bien debe deplorar su exilio de la i!ina Presencia% por in'ligir su'ri#iento a la i!ina Presencia1, 0$l Creador otorga slo bienestar a una persona, +in e#bargo% cuando se atra!iesa el ego"s#o se percibe co#o #al% co#o en'er#edad% opresin y de#s in'ortunios en la !ida, Cuando un indi!iduo se siente #al no tiene la capacidad de agradecer al Creador al #is#o tie#po, +i esta persona supiera y pudiera percibir la a'liccin del Creador al !er que toda la bondad que le en!"a es recibida co#o #aldad% esta
85
persona se co#portar"a de otra 'or#a, :% si tu!iera la posibilidad de percibir la alegr"a del Creador cuando la persona se siente bien1, 0$n otras palabras. todos los pensa#ientos% todas las acciones y todo lo que ocurre deben orientarse al Creador, $s la )nica #anera en que la persona !a a salir de su 0yo1 o su cuerpo y esto quiere decir entrar en la espiritualidad1,
86
otorga#iento, 7de#s% hay otra parte de la sangre que se trans'or#a en leche despus del naci#iento, 7sciende de la Sefirot Yesod% donde est localizado en el )tero% hacia el pecho 3Haz<4 o la Sefir ifferet del Partzuf, espus que surgi nuestro #undo% todo lo que acontece en el *undo $spiritual y todas las leyes espirituales se propagan a ste de 'or#a natural, 7l estudiar el proceso espiritual co#pleto del Partzufim% su concepcin% desarrollo% naci#iento% ali#entacin y el creci#iento hacia la edad adulta% es posible entender precisa#ente lo que ocurre% y lo #s i#portante% por qu sucede esto en nuestro #undo, espus de la ali#entacin sigue el Partzuf del creci#iento hacia la edad adulta, $ste Partzu' recibe el no#bre de (uz de )ojm% o -adlut 5Mojin6 dentro del 'elim &in ,HP 53zen( Hotem( Peh6% ,#iut &et% -imel% ;alet con la luz de $esham% Ha!a y Yehid, 5adie de nosotros debe hacer algo #s que e!itar inter'erir en el traba-o del Creador en nosotros% sin i#portar lo que Yl nos hace, (o )nico que debe#os hacer es no ir #s all del gobierno del Creador, +i la persona es capaz de hacer este es'uerzo% entonces se le lla#ar +bar en la espiritualidad, $n el estado de 0 Yeni.1 3ali#entacin4 una persona ya tiene la habilidad de pedir% esto es% establece un dilogo con el Creador, espus de dos a6os de 0 Yeni.1 la persona necesita educacin y puede ya recibir un poco de luz% 3hr )ojm% que e#pieza con la luz de $esham, $n el estado de 0'atnut1 el siste#a entero de las relaciones espirituales entre el Creador y la Creacin se construye de la #is#a #anera que las relaciones entre una #adre y el beb en nuestro #undo, 8odos los proble#as que surgen en este )lti#o se pueden resol!er desde el punto de !ista del estado equi!alente en el estado espiritual, $l Creador #anda intencional#ente obstculos o proble#as a una persona% para que sta e#piece a acercarse a Yl haciendo es'uerzos espec"'icos, +in obstculos y proble#as en nuestras !idas% no tendr"a#os deseos y nunca ser"a#os capaces de a!anzar, +i el al#a de 7dn no se hubiera roto% habr"a per#anecido co#o una si#ple al#a no corregida% y le hubiera sido #uy di'"cil hacerlo, (a correccin consiste en conectar una parte del al#a a otra parte, +ola#ente despus de esta conexin a#bas se conectan al Creador, $l traba-o consiste en corregir las relaciones de una persona con las circunstancias% o a aquello que recibe del Creador, $l resultado de este tipo de traba-o es la unidad con el Creador y la -usti'icacin de todas las acciones del Creador, (a co#pleta unidad entre todos debe ser alcanzada dentro en un grupo de estudiantes, (a gente e#pieza en el #s peque6o de los estados posibles y construyen l"#ites adecuados a su ego"s#o, $s decir% crean l"#ites que son adecuados para todos aquellos que lleguen al grupo% a 'in de hacer posible el acerca#iento #utuo y el logro de una sola #eta, 5adie debe su'rir por estos l"#ites< no debern ser una prisin lo contrario% los l"#ites constante#ente ca#bian para bien de interior de la persona que entra en ellos% y constante#ente alcanzar la #eta 'i-ada, $ntre #s estrecha sea la conexin razones habr para que el grupo tenga conexin con el Creador, o una -aula, 8odo acuerdo al estado ayudan a todos a en el grupo% #s
87
Cuando una persona e#pieza a a!anzar en lo espiritual% pierde el deseo por ello, Para ser #s preciso% crece su ego"s#o o su deseo de recibir% y esto no lo puede soportar, $n este caso% nada se puede hacer% sino trans'or#ar una !ez #s el ego"s#o ani#al en ego"s#o espiritual con la ayuda del estudio y traba-o dentro del grupo, 2na persona tiene que analizar cada pensa#iento que acude a ella y recordar que !iene del Creador, Ba de estudiarlo y co#probar si se opone a la #eta que aspira. !oy a per#itir este pensa#iento o ir en contra de l? $n este caso% es el Creador que #e lla#a atrayndo#e hacia Yl% o quiere que to#e conciencia rechazndo#e? Bay una di'erencia entre las dos% pero de cualquier #anera% en a#bos casos quiere lle!ar#e a Yl,
88
$s i#posible sustituir un deseo por otro, 7s" es que el al#a co#)n contiene todos los deseos que 'ueron creados por el Creador, Cada deseo es un tipo de (uz espec"'ica% y cada persona por separado percibe cada placer en una 'or#a particular, $s #s% no es capaz de sentir un tipo di'erente de placer, :riginal#ente% 'ui#os creados di'erentes de los de#s con'or#e al tipo de deseo que tene#os y a la cantidad, 5o debe#os que-arnos ante nadie de nada% porque as" es co#o el Creador lo concibi, Por tanto% cada persona tiene su propio ca#ino y sus propias encarnaciones en este #undo% hasta que 'inal#ente llegue#os a la *eta de la Creacin, e cualquier #anera% hay un 'actor que nos une a todos, / este es la #eta colecti!a de la Creacin. corregir el deseo de recibir para nuestro propio bene'icio% co#o 'ui#os creados% en un deseo de recibir para bene'icio del Creador, $ste deseo per#ite a cada persona unirse al Creador para 'or#ar una unidad% y conectarse con los de#s a tra!s de Yl, 7l lograrlo adquiri#os un al#a colecti!a% eterna% in'inita e in#ensa% recibiendo dentro de ella el placer co#pleto y per'ecto, $l 'li ego"sta con el que 'ui#os creados es #uy peque6o% y el placer que puede recibir es li#itado en cantidad% duracin y calidad, Persegui#os algo y su'ri#os cuando no lo tene#os, (o busca#os% y tan pronto co#o lo adquiri#os perde#os inters en ello, espus% le sigue un nue!o su'ri#iento y la b)squeda de un nue!o placer% y esto contin)a hasta que 'inal#ente llega#os al tr#ino de nuestra !ida en este #undo sin haber satis'echo ni siquiera una parte de nuestros deseos, Z+i tan slo no hubiera di'erencia de tie#po entre nuestro deseo y el placer que recibi#os[ I#agine#os. de repente quiero algo y lo recibo de in#ediato, 7 esto se le lla#a per'eccin, / desde luego% no slo #e re'iero a alcanzar un peque6o deseo ani#al% sino #s bien a alcanzar la percepcin del placer sin l"#ites que de in#ediato llena cualquier deseo espiritual, Cada persona con su peque6o deseo ego"sta% es capaz de ca#biar su intencin para 0el bien del Creador1 y as" incre#entar sus deseos% hacerlos eternos% y recibir un enor#e placer sin l"#ites, $ste placer es igual al del al#a colecti!a uni'icada% es decir que ser igual al Creador, $n principio% cada al#a tiene que estar conectada con todas las de#s al#as, $ntonces% el deseo peque6o de cada al#a crecer hasta el ta#a6o del al#a colecti!a y recibir en esa #edida, $l 'a#oso dicho co#unista 0de cada persona seg)n su habilidad y a cada persona seg)n su necesidad1% !iene de lo espiritual y es aplicable a sta 3el al#a4, (a parte 0>ecibir de acuerdo a su necesidad1% depende del ni!el espiritual de la persona o de su pantalla, Cuanto #s quiera una persona recibir% #s deseos necesita corregir, +u deseo de recibir para s" #is#o no le per#ite recibir con'or#e a su necesidad% y lo li#ita, e hecho% si no se ha corregido a)n% no le ser posible otorgar de acuerdo a su capacidad, +ola#ente ca#biando su intencin de recepcin a otorga#iento% es decir% penetrando en lo espiritual% una persona e#pieza a entender correcta#ente el signi'icado de la 'rase 0otorgar seg)n su habilidad y recibir seg)n su necesidad1, Cuando una persona co#prende esto correcta#ente% decide de una !ez por todas ser pleno total#ente% eterno y per'ecto,
89
Cuando alguien est en la espiritualidad% aprende a otorgar #s y #s y a recibir sola#ente lo #"ni#o que necesita para su !ida, Cuando se une al Creador% se hace igual a Yl% otorga todo sin recibir nada para s" #is#o, +in e#bargo% esta es precisa#ente la razn por la que se llena con todo, Rinal#ente% el otorga#iento se con!ierte en reco#pensa% y esta es la razn por la que este tipo de !ida es eterna pues la (uz no tiene ya inter#itencias y est constante#ente dentro del 'li, espus de todo% la #uerte ocurre cuando la (uz abandona el 'li,
7dquiriendo el *asa$#peza#os en un estado en el que esta#os conectados a los placeres de este #undo% co#o dinero% posicin social y 'a#ilia< todo lo relacionado con el ni!el ani#al y una peque6a parte relacionada con el hu#ano, $n este estado es i#posible pecar u obser!ar un #anda#iento, $sta situacin slo ocurre en lo espiritual, +i la persona est preparada para restringir el uso de estos deseos% o de #anera #s precisa% para dirigir el uso de sus deseos en bene'icio de la espiritualidad% entonces adquiere la habilidad de entrar en el pri#er ni!el del #undo espiritual, (a luz en este ni!el es #s intensa que en nuestro #undo, 2na persona solicita un 'iltro para poder resistir el placer ani#al y recibirlo slo por el bien del Creador, Cuando recibi#os este 'iltro% corregi#os hasta el pri#er ni!el y a!anza#os al segundo, 7qu" se nos da un #ayor deseo de recibir y ta#bin #s luz, 7l adquirir el Masaj con una 'uerza antiJego"sta #s grande% la persona ta#bin corrige el segundo ni!el y asciende #s alto, Considere#os la l"nea correspondiente a #uestro #undo co#o 0cero1, $n este caso el pri#er incre#ento del deseo de recibir en el pri#er ni!el espiritual ser equi!alente a ego"s#o 0IC1 y por tanto% es necesario ascender ese pelda6o hasta 0bC1, (a distancia entre 0JC1 y 0bC1 es equi!alente al ta#a6o o la altura del Partzuf* espus recibi#os el ego"s#o 0JQ1 que equi!ale a un #ayor descenso, Para poder superarlo necesita#os el Masaj 0bQ1, 7s" es co#o ocurre el ascenso al segundo ni!el, / as" sucesi!a#ente, Cuanto #s alto se asciende% #ayor es la ca"da a superar% a 'in de subir toda!"a #s alto, Maljut del *undo de In'inito recibi luz 0por el bien del Creador1 en el #undo de $e.udim% y co#o consecuencia se ro#pi, Con #oti!o de este ro#pi#iento se entre#ezclaron todos los 'elim% altruistas y ego"stas, $n cada deseo ego"sta se depositaron chispas de los atributos altruistas del Creador per#itiendo que el deseo se corri-a al lograr la espiritualidad, *ientras #s grande sea la predestinacin del indi!iduo y #s ele!ado sea los 'elim de su al#a% #ayores sern los descensos y los ascensos a los que se so#eter, Por tanto% nunca podre#os -uzgar a otro por sus acciones% porque no sabe#os qu correcciones est lle!ando a cabo al #is#o tie#po, I#agina a la 8ierra co#o el ni!el ego"sta, $sta#os localizados en ella con el cielo arriba de donde ba-a la luz, +i esta no brilla sobre nosotros% no sere#os capaces de despegarnos de la tierra, 7s" son nuestros atributos, +in e#bargo% si la luz llega hasta nosotros% hablando 'igurati!a#ente% nos despegare#os de la 8ierra hacia la luz, (a 'uerza de la luz es igual a la altura de la ele!acin de una persona sobre la 8ierra% es decir% sobre nuestros deseos ego"stas 0de recibir1, 8an pronto co#o la luz cesa de brillar sobre nosotros% in#ediata#ente cae#os a la 8ierra co#o si nunca hubira#os ascendido, 5o posee#os ninguna 'uerza positi!a para poder ascender, $s sola#ente la luz del Creador la que nos ele!a,
90
*ientras #s alto est el #undo espiritual #s grande ser la distancia entre la ca"da y el ascenso, $n el #undo de ,tzilut% la ca"da puede casi llegar hasta el ni!el de nuestro #undo, $l gran cabalista >ab" +hi#on% que estaba en el pen)lti#o ni!el espiritual% de pronto sinti que era 0el si#ple +hi#on del #ercado1, $sto signi'ica que toda su sabidur"a% atributos corregidos y alcance desaparecieron de repente y se !ol!i igual a un sencillo e ingenuo ignorante, 7s" es co#o el Libro del Zohar describe su estado, $sto nos ocurre a todos cuando e#peza#os nuestro ascenso espiritual, C#o pode#os le!antarnos de una ca"da? ebe#os conectarnos al grupo a)n cuando no sinta#os el #s #"ni#o deseo% e'ectuando acciones auto#tica#ente, 7lgunas !eces es i#posible abrir un libro y leer% y a !eces la )nica salida quizs sea dor#ir% esto es% desconectarnos de todo y de-ar que el tie#po transcurraF (a situacin #s per-udicial puede ser cuando uno se encuentra en el punto #s alto de espiritualidad y e#pieza ego"sta#ente a dis'rutar sentirse bien% a sal!o% en equilibrio% ilu#inado% placentero y eterno, $s precisa#ente en este #o#ento% y por esta razn% por la que uno cae, $n el tie#po que dura este estado es #uy i#portante que continua#ente pense#os que se nos otorg para que conser!e#os nuestro pensa#iento y nuestra intencin 0para bien del Creador1, +in e#bargo% es i#posible per#anecer en l, (a razn es que para poder a!anzar es necesario caer, 7parte de descender% no hay otra #anera de adquirir deseos de recibir adicionales que nos per#itan ascender de nue!o, $l Partzuf es nuestro estado #oral interior en relacin con otros% y es nuestro estado de desarrollo, $s i#posible alcanzar la (uz sin antes desearla% el co#prender el bien sin el #al, Por e-e#plo% uno puede ascender CK unidades y despus caer en la siguiente% porque la persona ha !isto sus atributos !erdaderos de la peor #anera, 7l ascender nos ilu#ina una gran luz y conte#pla#os el contraste con los atributos del ni!el #s alto, 8odos los ni!eles pre!ios contin)an !i!iendo en nosotros, 2na persona es capaz de !er el #al cuando est en un estado espiritual #s alto, *ientras #s grande es la luz que brilla en una persona peor se !e a s" #is#a en relacin con la (uz, $sta regla es aplicable hasta que alcanza#os al )lti#o ni!el% o la correccin 'inal, $l >ab" =aru- 7shlag escribe en la carta a sus a#igos y estudiantes 30+ha#ati Igrot1 Q J texto traducido en letra itlica4. e acuerdo con el 7>I y el co#entario a 8$+% est dicho que durante Shefirat Ha'elim 3el ro#pi#iento de las !asi-as4 en el #undo de $e.udim% Melej ;aat que exist"a en el ni!el de 'eter hab"a ca"do antes que todos los otros *ala-i#, $sto es debido a que aquello que inicial#ente es lo #s denso% pero que ha alcanzado el ni!el #s alto de correccin adquiriendo el Masaj% se considera lo peor y por esto cae #s ba-o que los otros Malajim en el #o#ento del ro#pi#iento de las !asi-as perdiendo el Masaj, $sto puede ser explicado de la siguiente #anera. las personas que siguen el ca#ino del Creador tienen un doble deseo de recibir% desean lo #aterial al igual que lo espiritual, Por lo tanto% personas cercanas a =aal Ba+ula# pose"an un *asa- en su 7!iut #ientras estaban cerca de l, +in e#bargo% ahora que el no est cerca de ellos porque se ha ido% ya no consideran necesario crear un *asa-, +u labor consiste en parecer 0ho#bres santos1%1ho#bres -ustos1, +e han quedado con 7!iut sin *asa- y han perdido todo lo que antes pose"an, 7 #edida que una persona se adentra en la espiritualidad debe estar alerta a esta clase de personas y ale-arse de ellas, $scrib" esto% de una #anera concisa% porque no quiero que #is pensa#ientos
91
se de#oren con ellos, +abe#os que una persona se encuentra donde se encuentran sus pensa#ientos, Para 4oder entender mejor lo dicho anteriormente( les #o! a dar un 4e=ue>o ejem4lo* Es sabido =ue e?iste un estado intermedio entre dos ni#eles* Este estado inclu!e lo =ue es com/n 4ara los dos ni#eles* Por ejem4lo( el estado intermedio entre el inanimado ! el #e7etati#o son los corales* Entre los ni#eles #e7etati#o ! animal e?isten los llamados 0'ele# Sade1* Estos animales cu!os ombli7os estn conectados a la tierra ! se alimentan de ella* Entre los ni#eles animal ! humano est el mono* @Cul es el estado intermedio entre la #erdad ! falsedad2 @Cul es el estado =ue consiste de ambas nociones al mismo tiem4o2 ,ntes de =ue les e?4li=ue esto( a>adir< una re7la ms: es ms fcil #er una cosa 7rande =ue una 4e=ue>a* ,s es =ue( cuanto menor sea la falsedad( ms difcil ser #er la #erdad* Esto es( #er hasta =u< 4unto una 4ersona est e=ui#ocada cuando 4arece =ue si7ue el camino correcto* Ha! una 4arte en esto =ue hace =ue la 4ersona no #ea toda la falsedad 4ara no 4oder distin7uir la #erdad( a des4echo de ella( o 4or cul4a de ella* +i le preguntas a alguien en la calle que no tenga conexin a la Cabal% te dir que no hace nada #alo y que no es di'erente a los de#s, Con'or#e a la percepcin #ini#izada del #al dentro de uno #is#o% una persona piensa que el ca#ino que sigue es el correcto, +in e#bargo% cuando la 'alsedad se !a acu#ulando en uno% entonces% si lo desea#os% pode#os tener la oportunidad de !er nuestro estado !erdadero, Cuando !e#os la 'alsedad co#pleta% entende#os que he#os seguido entera#ente el ca#ino errado, $s entonces que pode#os subir por el ca#ino de la !erdad, Cuando nos da#os cuenta de que nuestro estado actual es insostenible e insoportable% llega#os al punto en que no tolera#os el #al, $s cuando pedi#os ayuda al Creador, Este 4unto( el 4unto de #erdad =ue le muestra a una 4ersona =ue est si7uiendo un camino de falsedad( es la 4arte media o el contacto entre la #erdad ! la mentira* Marca el final de la falsedad( lo cual =uiere decir =ue a 4artir de este momento la 4ersona inicia el camino de la #erdad* ,hora seremos ca4aces de entender lo =ue &aal HaSulam dijo: antes =ue lle7uemos a 0Lishm1 54or el bien del Creador6 es necesario 4re#iamente lle7ar a 0Lo Lishm1 54or tu 4ro4io bien6 4ara ser tan 7rande como sea 4osible( ! s:lo entonces 4odremos ir a 0Lishm1* Conforme a lo antes mencionado( 4odemos decir =ue 0Lo Lishm1 es la falsedad ! 0Lishm1 es la #erdad* Cuando la falsedad es a/n 4e=ue>a( lo =ue si7nifica =ue a/n ha! al7unas buenas obras( =uiere decir =ue 0Lo Lishm1 es a/n 4e=ue>a ! no 4ermite a las 4ersonas #er la #erdad* En este estado( la 4ersona cree =ue est si7uiendo el camino correcto de 0Lishm1* Sin embar7o( cuando una 4ersona estudia la or ! los mandamientos da ! noche( 4uede #er la #erdad debido a =ue toda su falsedad se ha reunido en una sola mentira =ue lo a!uda a entender hasta =ue 4unto su camino es falso* En este caso la 4ersona em4ieza a corre7ir sus actos( sabiendo =ue todas sus acciones anteriores fueron 0Lo Lishm1* Esto es 4recisamente el 4unto medio* Es el 4unto de 4artida 4ara el camino a la #erdad( es decir( 0Lishm1 Y eso =ue tan s:lo el da anterior esta 4ersona consideraba =ue con su anterior com4ortamiento se diri7a a 0Lishm1* ,s es como el estado de una 4ersona ! su camino cambia( cuando se incrementa su e7osmo as como su e#aluaci:n del mismo* $l Creador est actuando en nosotros en cada circunstancia en la que nos encontre#os% no i#porta si es buen o #al estado, 5o tene#os el poder para to#ar
92
decisiones y no decidi#os nada, +ola#ente pode#os organizar el ca#ino de desarrollo% no ca#biarlo, +i !e#os este ca#ino a tra!s de los o-os de un ego"sta entonces sentire#os te#or, +in e#bargo% si !e#os el ego"s#o desde a'uera% dndonos cuenta que es un #al que tiene que ser aniquilado% de in#ediato estare#os dispuestos a ree#plazarlo por altruis#o,
93
creada por el Creador, +i una persona no co#prueba que su deseo se dirige hacia la *eta de la Creacin% y por el contrario% act)a con'or#e a lo que el deseo #is#o le est diciendo% entonces toda!"a se !incula al ni!el ani#al de desarrollo en lugar del ni!el 0hu#ano1, *ientras una persona satis'aga todos sus deseos sin analizar sus #oti!aciones o su #eta al recibir la plenitud% per#anece co#o un ani#al% per#anece deba-o del Majsom% en nuestro #undo, Por otro lado% cuando una persona e#pieza a controlar y a ordenar sus deseos 3en bene'icio de quien los est llenando% con qu 'in est recibiendo placer y por qu4 y a hacerse di!ersas preguntas sobre la razn de su placer% entonces e#pieza a ser una persona, $ntiende que hay una 'uente de todos los placeres y% si este es el caso% entonces es posible de#andar de su naturaleza algo para alcanzar la correccin, 7 partir de ah"% una persona to#a los deseos que 'ueron creados por el Creador y% con la ayuda de la intencin 0por el bien del Creador1% los satis'ace trans'or#ndolos en una 'uente de otorga#iento, Por qu necesita#os el su'ri#iento corporal? esaparece en cuanto e#peza#os a percibir su'ri#iento espiritual% tal co#o la sensacin de 'alta de a#or hacia el Creador? 7l 'inal de su !ida% =aal Ba+ula# soport su'ri#ientos se!eros y la gente le preguntaba por qu no se libraba de ellos, Contest que si las personas supieran todos los bene'icios que esto trae consigo% a)n cuando pudieran hacerlo% no huir"an del su'ri#iento, 5uestra al#a necesita todo lo que experi#enta#os para ser usado por los 'elim y recibir la (uzF Quiere decir que tene#os que pedir #s en'er#edades o golpes en la cabeza% para poder recibir #s (uz? 5o, 2na persona tiene que percibir todo co#o un #edio de corregir los 'elim de su al#a que a)n no est corregida, Cada su'ri#iento corresponde a la correccin de una parte espec"'ica del al#a, 7lgunas !eces la correccin ocurre gracias al estudio de la Cabal, $n otras ocasiones% cuando la gente cuida a los ancianos o a los ni6os, i!ersas en'er#edades y su'ri#ientos sir!en ta#bin co#o correccin, Aunto con el su'ri#iento recibi#os otros #edios para acelerar la correccin% co#o pueden ser el progreso% la #edicina y la ayuda #utua, $n lo espiritual% la intencin es accin, 5uestros actos sola#ente alteran nuestra actitud hacia las acciones del Creador y +u gobierno, 5o es casualidad que al traba-o espiritual de una persona se le lla#e 0 ,#odat ha Shem1 o 0$l traba-o del Creador1% porque es precisa#ente el Creador quien hace todo el traba-o% y nosotros slo obser!a#os +u traba-o y lo -usti'ica#os en la #edida en que este#os corregidos, +i nuestra actitud es incorrecta% entonces no !e#os nada, +in e#bargo% si una persona es capaz de obser!ar lo que le est pasando% sin identi'icarlo con l #is#o% cruza el Majsom, $n lo espiritual% el no#bre 0accin1 se re'iere a la #era direccin de su accin, +i una persona recibe la habilidad de !er -unto con el su'ri#iento el origen del #is#o% e#pieza a tener conexin con la Ruente, $sta gente se !uel!e religiosa% e#pieza a creen en el Creador% a rezarle y a agradecerle, C#o puede ser? 2na persona recibe algo #alo y a)n bendice a la Ruente? :curre porque cuando a una persona se le re!ela el Creador% recibe si#ultnea#ente la habilidad para -usti'icarlo, +i esta#os de acuerdo con el hecho de que el Creador existe% entonces so#os capaces de -usti'icarlo, (os ni!eles de -usti'icacin del Creador% es decir% los grados en que una persona !e los actos del Creador co#o -ustos% se lla#an 0los ni!eles de los #undos1, +ola#ente puedo acercar#e al Creador en la #edida en que lo -usti'ique, $l Creador a6ade una
94
percepcin negati!a al lado izquierdo o al lado ego"sta% pero la persona es capaz de to#ar 'uerzas del lado derecho para -usti'icar al lado izquierdo, Co#o resultado% asciende a un ni!el #s alto, Con'or#e a la naturaleza% nuestro cuerpo traba-a espontnea#ente con el principio 0#xi#o placer con el #"ni#o es'uerzo1, $ste principio es percibido en todos los estratos, +in estar conscientes de que lo esta#os haciendo% constante#ente realiza#os nuestro deseo de recibir y senti#os placer, 5atural#ente% nuestra intencin corresponde a nuestro deseo, 5o controla#os si es bueno o #alo% y no nos pregunta#os por qu y para qu lle!a#os a cabo todos nuestros deseos, Bacer todo lo que desea#os es la base del ego"s#o, $n dnde est el l"#ite para atribuir intenciones a #is acciones? 5o hay l"#ite, +i asciendo al #undo de Ein Sof 3In'inito4 !oy a aplicar #i intencin 0para bien del Creador1 hasta en la #"ni#a accin de este #undo, e esta 'or#a% re!elo todas las acciones del Creador% de la #s grande a la #s peque6a, 2na persona descubre constante#ente crecientes deseos in'eriores% deseos que ni siquiera sospechaba que ten"a, +e le hace la re!elacin de estos deseos porque tiene la habilidad de aplicar la correcta intencin en ellos% y as" corregir su actitud o relacin con los #is#os, +i carece de la intencin requerida% per#anece co#o un ani#al, (a presencia de la intencin sobre una parte espec"'ica de los deseos trans'or#a esa parte de 0ani#al en una persona1 a una de 0persona en una persona1, Cuantas #s intenciones de otorga#iento adquiera el indi!iduo% #ayor ser la parte de sus deseos que se con!iertan 0en persona1 o 0hu#ano1, 8odos los ni!eles que suben desde nuestro #undo hasta el Creador son ni!eles de au#ento de la intencin 0por el bien del Creador1, 2n deseo no crece o se reduce por s" solo, +i#ple#ente% no todos los deseos se re!elan a una persona in#ediata#ente, *s bien% se !an re!elando en la #edida en que !a siendo capaz de hacer la correccin adecuada de ellos, $l Creador sabe lo que una persona debe corregir en el acto, (as %eshimot son re#iniscencias de los estados pre!ios de una persona% o estados anteriores en los que el al#a se re!isti en su cuerpo, Uradual#ente% una por una% las %eshimot se #ani'iestan o re!elan a una persona% para que a partir de este #o#ento haga el es'uerzo de crear la intencin 0por el bien del Creador1 en ellos, (a persona no debe pensar que necesita corregir algo de in#ediato, *s bien% debe poner atencin en lo que recibe desde 7rriba, *e pidieron que co#entara sobre la pri#era parte de 0Introduccin al (ibro del Eohar1, El Libro del Zohar contiene lo anterior% pero trate#os de a6adir algunas explicaciones, $n esta introduccin% quisiera aclarar asuntos que aparente#ente son sencillos, 7suntos con los que todos tropiezan% y sobre los cuales se ha derra#ado #ucha tinta al intentar esclarecerlos, 7)n as"% no he#os logrado un conoci#iento de ellos su'iciente y concreto, / aqu" estn las preguntas. A6 C6 @Bu< es nuestra esencia2 @Cul es nuestro 4a4el en la lar7a cadena de la realidad de la cual somos tan s:lo 4e=ue>os eslabones2
95
D6
,l e?aminarnos a nosotros mismos( encontramos =ue somos tan corru4tos ! #iles como es 4osible serE 4ero cuando miramos al =ue nos concibi:( no 4odemos menos =ue llenarnos de alabanza* @$o resultara l:7ico =ue de un trabajador 4erfecto resultasen solamente obras 4erfectas2
+o#os creaciones y Yl es el Creador, +i Yl es tan bueno y per'ecto% entonces c#o pudo crear criaturas tan corruptas co#o nosotros? +i el Creador es absoluta#ente per'ecto% entonces c#o pudo concebir algo #alo? espus de todo el pensa#iento es igual a la accin, / !ice!ersa, Quiere esto decir que Yl es as"? / qu es lo que constante#ente recibi#os de Yl? e ninguna #anera es posible hacer una correlacin entre la bondad y los resultados #ani'iestos de su creacin, 4) $uestra mente nos dice =ue Fl es totalmente bene#olente Gms all de toda com4araci:n* @C:mo( entonces( cre: tantas criaturas =ue sufren ! a7onizan a tra#<s de sus #idas2 @$o es la naturaleza de la bondad otor7ar( o al menos no lastimar2 +eg)n la Cabal% pri#ero debe existir un 'li o deseo% y esto signi'ica su'ri#iento, espus% debe !enir la plenitud del deseo o placer, +in e#bargo% por qu pri#ero hay re!eses y su'ri#iento% y despus placer? ebe#os suponer que la per'eccin es as"? H6 @C:mo es 4osible( =ue del "nfinito G=ue no tiene 4rinci4io ni finG emanen criaturas finitas( mortales ! transitorias2 Para poder aclarar estas cuestiones% necesita#os hacer algunas in!estigaciones preli#inares% sal!o% ios no lo per#ita% dnde est prohibido% es decir% sobre +u esencia% de la cual no tene#os concepto alguno% y de ah" que no pense#os en Yl, Pero s" donde la in!estigacin sea requerida% es decir% en el estudio de +us obras% co#o la 8or nos dice. 0Conoce al ios de tu padre1 y co#o dice en el poe#a de la uni'icacin% 0Por tus actos te conoce#os1, $st prohibido in!estigar la esencia del Creador, *s precisa#ente% nuestro cerebro no es capaz de captarlo% por eso est prohibido, $n Cabal% 0prohibido1 signi'ica 0inalcanzable1, Z$n ca#bio% todo lo que pode#os captar debe#os querer captarlo[ 5o slo so#os capaces% sino que tene#os la obligacin de in!estigar y corregir todas las acciones del Creador hacia nosotros que nos son en!iadas, e igual 'or#a% tene#os que in!estigar y corregir nuestra actitud o relacin con estas acciones, Pregunta No. 1: @C:mo 4odemos ima7inar una nue#a creaci:n( es decir al7o nue#o( =ue no sea 4arte de Fl2 C#o pode#os entender el hecho que exista algo que no exist"a antes? 7prende#os que en un principio estaba el Creador, espus% con un solo pensa#iento% $l cre a la Creacin, Qu es la Creacin? $s el deseo de recibir, $l Creador es total#ente 0otorga#iento1 y no tiene este deseo, $l cre el deseo de recibir de la nada, C#o se puede crear algo de la nada? C#o se pudo crear algo que no estaba antes presente ba-o ninguna 'or#a? Por e-e#plo% el gas ya exist"a antes y no ten"a#os la capacidad de !erlo, =a-o presin% el gas se trans'or#a en un cuerpo slido% que nue!a#ente puede con!ertirse en gas al calentarse, +in e#bargo% la Creacin no exist"a antes ba-o ninguna 'or#a% ni siquiera en pensa#iento, $l pensa#iento surgi #s adelante, C#o es posible?
96
Es ob#io 4ara cual=uier 4ersona con buen entendimiento =ue no ha! nada =ue no forme 4arte de FlI +i hay algo que pre!ia#ente no estaba presente en el Creador% entonces% c#o es que Yl es per'ecto? +e !io obligado a crear algo que co#pletara +u pensa#iento? 7)n la #ente #s pri#iti!a es capaz de decir que no hay nada que no sea parte del Creador, Pregunta No. 2: Si desde Su as4ecto de odo4oderoso( Fl ciertamente 4uede crear e?istencia de la e?istencia( es decir al7o nue#o =ue no est< en Fl( entonces sur7e la 4re7unta( @Bu< es esa realidad =ue se 4uede concebir como =ue no tiene lu7ar en Fl ! es com4letamente nue#a2 Qu es lo que el Creador necesita tanto% que cre de la nada? Pregunta No. 3: rata de lo =ue los cabalistas han dicho( sobre =ue el alma de un hombre es 4arte de ;ios( de tal manera =ue no ha! diferencia entre Fl ! el alma( 4ero =ue Fl es la 0totalidad1 ! el alma es una 04arte1* Y lo han com4arado a una roca =ue se ha tallado de la monta>a* $o ha! diferencia entre la roca ! la monta>a( e?ce4to =ue Fl es 0toda ella1 ! la roca es una 04arte1* ,s es =ue debemos decirnos a nosotros mismos: una 4iedra tallada de la monta>a se saca de ella con un 4ico =ue se ha fabricado con ese fin( 4ro#ocando la se4araci:n de la 04arte1 de 0la totalidad1* @Pero( c:mo te ima7inas esto de Fl( =ue se4are una 4arte de su esencia( =ue #a a estar a4artada de Fl( es decir( un alma( de al7o =ue s:lo se 4uede concebir como 4arte de Su esencia2 Pregunta No. 4: Ya =ue la carroza del Lado Mali7no ! las cscaras 5'li4ot6 se encuentran en el otro e?tremo de Su Santidad( no 4udi<ndose concebir nada ms o4uesto( @c:mo es =ue se e?trae ! se forma de la Santidad( ! mucho menos =ue si7a siendo sostenido2 $xisten 'uerzas que son co#pleta#ente opuestas al Creador en su esencia, :dian la santidad del Creador y estn en guerra con Yl, C#o pudo el Creador haber creado un ad!ersario tan terrible? / lo #s di'"cil de entender es el hecho que% ade#s% el Creador cuida a su ene#igo y su existencia% y constante#ente le da la luz de !ida, $sto no puede ser co#prendido por ninguna #ente, 8an eterno y per'ecto% el Creador genera algo que es !il% de'ectuoso% y absoluta#ente contrario a la per'eccin, Quiere decir que Yl lo necesita? Pregunta No. 5: El asunto de la resurrecci:n de los muertos: debido a =ue el cuer4o es tan des4reciable( =ue en el momento del nacimiento !a est condenado a 4erecer ! ser enterrado* ,/n ms( el Zohar dijo =ue antes de =ue el cuer4o se 4udra enteramente( el alma no 4uede ascender a su lu7ar en el Cielo( mientras ha!a des4ojos de <l* Por lo tanto( @4or =u< debe re7resar ! ele#arse en la resurrecci:n de los muertos2 @$o 4uede el Creador deleitar a las almas sin un cuer4o2 Lo =ue es ms desconcertante es lo =ue nuestros sabios dijeron( =ue los muertos #an a le#antarse con sus defectos( 4ara =ue no se les confunda con otros( ! des4u<s Fl #a a curar sus faltas* @;ebemos com4render 4or =u< a ;ios le 4reocu4a =ue no se confundan unos con otros( 4ara 4oder recrearlos ! des4u<s sanarlos2 Pregunta No. 6: Con res4ecto a lo =ue nuestros sabios dijeron( acerca de =ue el hombre es el centro de la realidad( de =ue los mundos su4eriores ! este mundo cor4oral( ! todo lo referente a ellos( no fueron creados sino 4ara <l( lo =ue obli7: al
97
hombre a creer =ue el mundo fue creado 4ara <l* En a4ariencia es difcil com4render =ue 4ara este 4e=ue>o humano( =ue no ca4ta ms =ue un fra7mento de la realidad de este mundo( mucho menos los mundos su4eriores( cu!a altura es inconmensurable( se ha!a molestado el Creador en crear todo esto* @Y tambi<n( 4ara =u< =uiere el hombre todo esto2 Cundo y con qu propsito una persona podr"a utilizar toda esta grandeza inalcanzable? 5o sabe#os nada de nosotros #is#os% de nuestras !idas% de lo que est alrededor nuestro% ni de las generaciones que nos precedieron ni de las que !endrn despus de nosotros, 8odo esto est oculto para nosotros y segui#os !i!iendo co#o antes, 7de#s% aqu" se nos obliga a alcanzar% y a conocer el uni!erso co#pleto que nos esperaF Para 4oder entender todas estas dudas ! 4re7untas( la soluci:n est en em4ezar mirando el final( esto es( la Meta de la Creaci:n* $ada se 4uede com4render en la mitad del 4roceso( sino s:lo en su eclosi:n* Y est claro =ue no ha! una acci:n sin un 4ro4:sito 4or=ue s:lo un demente act/a sin sentido* S< =ue ha! a=uellos =ue lle#an sobre sus es4aldas la car7a de la or ! los Mitz#ot 5mandamientos6( diciendo =ue el Creador cre: la realidad ! lue7o la abandon:E =ue debido a lo des4reciable de las criaturas no es a4ro4iado =ue el Creador siendo tan e?celso se ocu4e de nimiedades* Ciertamente( han hablado sin conocimiento( 4or=ue no es 4osible comentar sobre nuestra insi7nificancia ! bajeza( antes =ue dilucidar si nos hemos creado a nosotros mismos con toda nuestra em4a>ada naturaleza* >eal#ente no percibi#os la #ano del Creador en nuestras !idas, $st oculto de nosotros, 5os cre y aparente#ente nos ha de-ado a #erced de nuestro destino, 8odo nuestro proble#a radica en el hecho que no pode#os !er el resultado del Pensa#iento de la Creacin hasta que corri-a#os nuestros 'elim, $s decir% hasta que ree#place#os nuestro deseo de recibir por su contrario% el deseo de otorga#iento,
$l reconoci#iento de la #aldad
-o es su.iciente *a!a nosot!os ama! al "!eado! y desea! alcan7a! la uni,n con 8l& Aebemos tambi9n odia! nuest!a maldad y nuest!a natu!ale7a) 2ue es el deseo de autoGg!ati.icaci,n del cual la *e!sona es inca*a7 de des5ace!se *o! s% misma& Este !econocimiento de la maldad ocu!!e cuando una *e!sona obse! a el estado en 2ue se encuent!a) e toda su maldad) constantemente su.!e *o! ello) entiende todo lo 2ue est# *e!diendo) y se da cuenta 2ue no *uede elimina!la *o! s% misma& $l mismo tiem*o) la *e!sona no ace*ta la *ostu!a en 2ue se encuent!a& Est# consciente de todas las *9!didas 2ue la maldad le ocasiona y de igual .o!ma !econoce la e!dad) es deci!) el 5ec5o de 2ue solo no *od!# encont!a! las .ue!7as inte!io!es 2ue le *e!mitan lib!a!se de la maldad& 'a !a7,n es 2ue este at!ibuto .ue int!oducido del lado del "!eado!) *o! medio de las .ue!7as de la natu!ale7a& ?a!a *ode! sali! de nuest!o mundo y ent!a! al mundo es*i!itual) se necesita llena! algunas condiciones !elati as a las *e!ce*ciones& En *!ime! luga!) tiene 2ue senti! 2ue el estado en 2ue se encuent!a es inso*o!table e intole!able& 'lega a e:*e!imenta! estas sensaciones cuando) aun2ue sea lige!amente) *e!cibe lo 2ue es la es*i!itualidadD cuando obse! a 2ue es cont!a!ia a su *!o*ia natu!ale7a y 2ue todo en lo es*i!itual es bueno) es *lace! in.inito) *a7) *e!.ecci,n y ete!nidad& $dem#s) debe *e!cata!se 2ue es la .ue!7a 2ue lo est# at!ayendo 5acia ella& ?o! el ot!o lado) en este mundo e:iste una segunda .ue!7a& Esta .ue!7a nos aleja del estado 2ue cada e7 es m#s y m#s inso*o!table y odioso& "uando estas dos .ue!7as alcan7an su m#:ima *!esi,n Jes deci!) la .ue!7a es*i!itual 2ue at!ae y la .ue!7a 2ue aleja a la *e!sona dent!o de su estado actualH y simult#neamente com*!ende 2ue no le es *osible lib!a!se de su *!o*ia
98
maldadD cuando estas t!es condiciones se cum*len) ocu!!e una e:*losi,n inte!na en la *e!sona) y el "!eado! la sal a& Est# al alcance de una *e!sona el *ode! detesta! su maldad& (i lo 5ace) el "!eado! lo a a libe!a! de ella& El "!eado! sal agua!da a las almas) y (u *!otecci,n consiste en sal a!las del yugo de la maldad& "uando una *e!sona tiene aun2ue sea una .!#gil cone:i,n con el "!eado!) es muy a.o!tunada& Codos los estados es*i!ituales *o! los 2ue at!a iesa una *e!sona no desa*a!ecen& M#s bien) contin0an e:istiendo a su mane!a& (iem*!e es *osible !eg!esa! a ellos) *a!a co!!egi!los lo m#s *osible) utili7a!los *a!a segui! a an7ando& Aebido a 2ue el "!eado! es el Eto!gante) las c!iatu!as deben intenta! desea! lo mismo y ice e!sa) ya 2ue al "!eado! le disgusta se! el 2ue !ecibe& 8l es o!iginalmente *e!.ecto y no necesita nada& $s% es 2ue) las c!iatu!as tambi9n deben abo!!ece! !ecibi! *a!a ellas mismas& (u a e!si,n a la maldad debe o!ienta!se a una meta) ya 2ue todo lo negati o *!o iene de ella& 'a 0nica .o!ma de co!!egi! la maldad y *one!se bajo el gobie!no de la santidad del "!eado! es con la ayuda de la a e!si,n& (i alguien e:*e!imenta un estado de insatis.acci,n) indi.e!encia) y siente 2ue algo anda mal) 2uie!e deci! 2ue ya se est# conectando con el siguiente ni el) *e!o a0n no lo co!!ige& "ual2uie! estado em*ie7a con oscu!idad& El d%a de 24 5o!as em*ie7a al ata!dece!& (e em*ie7a con Kelim o deseos de !ecibi! y des*u9s los co!!egimos *a!a !ecibi! la 'u7 en ellos& $s% es 2ue) con cada nue a *e!ce*ci,n de 3maldad4) la *e!sona debe senti!se .eli7 *ues el siguiente *aso se!# la !ece*ci,n de la 'u7& El a an7a! nunca ocu!!e sin estos elementos& 'o 0nico 2ue *e!mite al indi iduo alcan7a! la l%nea de en medio es la *!esencia de dos estados cont!a!ios& En el lib!o 3!ri Jajam4) 1aal >a(ulam de.ine este mo imiento como 3 Nesham4 J!es*i!oH& <",mo !es*i!amos= ?!ime!o) se *!e*a!an los *ulmones al acia!los& 'uego una cie!ta cantidad de ai!e *enet!a dent!o de ellos& (iem*!e en cual2uie! situaci,n) *!ime!o debe 5abe! una ca!encia 2ue *oste!io!mente *ueda llena!se& -o e:iste una sola c!iatu!a en el mundo 2ue no tenga la c5is*a Ai ina& 'os estados inanimado) egetati o y animal no e:*e!imentan cambios de #nimo& "ada *e!sona tiene 2ue alcan7a! la uni,n con el "!eado!& Este la!go camino em*e7, 5ace miles de a@os y todas las almas contin0an *o! esta senda du!ante sus muc5as enca!naciones) con.o!me al ?ensamiento de la "!eaci,n ya *!edete!minado& Aent!o de esta com*utado!a gigante 2ue es la "!eaci,n) nada sucede sin una causa 2ue lo *!eceda& Codo est# inte!conectado ent!e s% mediante 5ilos in isibles& (e t!ata de un o!ganismo i o eno!me) y la m%nima t!ans.o!maci,n en alguna de sus *a!tes *!o oca 2ue todo cambie& Codos deben llega! a la Meta 6inal de la "!eaci,n) o la co!!ecci,n .inal& Punto con el indi iduo) los ni eles animal) egetati o e inanimado tambi9n llega!#n a este *lano& E:iste un tiem*o *a!a cada *e!sona) as% como una condici,n y un luga! donde debe esta!& Es *!ecisamente el esta! en ese luga!) sin entende! *o! 2u9 se sit0a a5%) tomando cie!tas decisiones y acciones) 2ue ella se ace!ca m#s a la Meta de la "!eaci,n de una mane!a natu!al& <?o! 2u9 algunas *e!sonas llegan a la "abal#= Es muy sencillo& ?o!2ue ya 5an tenido su.icientes e:*e!iencias en su ida y su.!imientos *a!a *ode! com*!ende! y *!egunta!: <Qui9n soy yo y cu#l es el sentido de mi ida= Este ti*o de *!eguntas no *!o ienen de alguien 2ue 5a lle ado una ida no!mal& -adie se *!egunta *o! 2u9 se siente bien) *ues *iensa 2ue se lo me!ece& (in emba!go) cuando uno su.!e) no entiende *o! 2u9 le 5a tocado esa sue!te en la ida y constantemente se cuestiona& ?e!o) lo 2ue necesitamos no es 2ue el su.!imiento nos em*uje) sino t!ata! de im*ulsa!nos 5acia el "!eado!& -o 5ay di.e!encia ent!e el su.!imiento en nuest!o mundo y el su.!imiento es*i!itual& (e t!ata de m9todos mediante los cuales el "!eado! nos gobie!na& (i alguien es ca*a7 de t!ans.o!ma! su su.!imiento co!*o!al en es*i!itual) co!!ige *a!te de sus Kelim J asijasH y esa *a!te se to!na e2ui alente al "!eado!& Ae esta mane!a acele!a el a ance en su camino& (in emba!go) si no le
99
es *osible 5ace!lo) a an7a!# Jen !elaci,n a la co!!ecci,nH *o! la %a y elocidad natu!ales& 'a en.e!medad 2ue a.lige a un cabalista) lo 5ace su.!i! .%sicamente& ?e!o como el cue!*o no *uede ent!a! en la es*i!itualidad) s,lo las *e!ce*ciones inte!nas *ueden ol e!se es*i!ituales y co!!egi!se) lo cual des*ie!ta a la *e!sona& Mient!as tanto) el cue!*o contin0a su.!iendo& "uando un indi iduo constantemente asciende con su alma) su cue!*o a descendiendo m#s y m#s& <A,nde est# la co!!elaci,n= -o e:iste& El cue!*o no *uede se! es*i!itual& 'a es*i!itualidad es la ele aci,n inte!io! del alma y no se !elaciona con la *a!te e:te!na de nuest!o cue!*o biol,gico 2ue tiene 2ue mo!i! y se! ente!!ado en la tie!!a& Esa es su co!!ecci,n& (in emba!go) uno !ecibe un nue o cue!*o de la misma mane!a 2ue si se cambia!a de camisa& Kn alma como la de Rab% (5imon) el $!%) y $s5lag) ya 5a sido co!!egida) y baja a este mundo *a!a co!!egi!lo& (u.!e *o!2ue abso!be el su.!imiento del mundo ente!o) *e!o no necesita eni! *o! su *!o*io bien& 'as almas se .usionan) se me7clan ent!e ellas) *a!a *ode! ayuda! al !esto& Cenemos 2ue ace*ta! el su.!imiento co!*o!al como una llamada 5acia la es*i!itualidad y una cone:i,n con el "!eado!& (i una *e!sona escuc5a este llamado) entonces su su.!imiento at!a iesa *o! la co!!ecci,n y disminuye& Kna *e!sona 2ue ent!a en la es*i!itualidad mi!a todo lo 2ue el "!eado! le *e!mite e!& (in emba!go) el cabalista 2uie!e mi!a! a2uello 2ue lo ayude a a an7a!& Codo lo dem#s no tiene im*o!tancia *a!a 9l& Ae ot!a mane!a no es es*i!itualidad& ?e!cibe cada nue o estado como un t!am*ol%n *a!a ele a!se m#s& $s% es 2ue de cada ni el en 2ue se encuent!e) toma lo m#s *ositi o y necesa!io *a!a *asa! al siguiente ni el& 'a 3Bnt!oducci,n al Talmud "sser efirot4 5abla de cuat!o ni eles: Maljut) Zeir Anpin) Bin y Jojm& (on los ni eles *a!a alcan7a! al "!eado! JKeterH& "uando un indi iduo log!a llega! 5asta el "!eado!) 8l le muest!a todo lo 2ue le 5i7o en el t!anscu!so de toda su 5isto!ia al descende! su alma a este mundo& El indi iduo e c,mo el "!eado! lo t!at, en cada eta*a) c,mo desa*a!eci, la 'u7 y el su.!imiento 2ue tu o 2ue so*o!ta!) y !ecibe la !es*uesta de *o! 2u9 tu o 2ue ocu!!i! as%& (,lo entonces *uede com*!ende! 2ue el "!eado! siem*!e lo 5a t!atado bien y sin a!ti.icios& El indi iduo lo 5ab%a *e!cibido todo como malo debido a 2ue sus ,!ganos de *e!ce*ci,n no estaban co!!egidos y le 5icie!on senti! el t!ato bondadoso del "!eado! en .o!ma negati a& Codo lo 2ue la *e!sona e a5o!a le ins*i!a un sentimiento de amo! *a!a el "!eado!& ?o! lo tanto) debe disce!ni! todo lo 2ue le 5a sucedido con sus Kelim ya co!!egidos& Au!ante la siguiente y .ase .inal) el "!eado! le muest!a a la *e!sona (u !elaci,n con todas las almas en el cu!so de todas las gene!aciones y descensos en el mundo& $2u% uno e cu#n bene olente 5a sido el "!eado! y c,mo contin0a si9ndolo con todas (us c!iatu!as& El !esultado de esta obse! aci,n es un amo! ete!no e in.inito 5acia el "!eado!& 'o 0nico 2ue un indi iduo no *uede *e!cibi! es la .o!ma en 2ue cada 2uien llega!# al "!eado!& Es deci!) si cada uno lo log!a!# *o! sus *!o*ios medios Jnatu!alesH o con la ayuda del "!eado!) as% como el momento en 2ue lo 5a!#& 'a cantidad y calidad co!!ecta del deseo se 5a im*lantado en la *e!sona desde el *!inci*io& (,lo se necesita a*!ende! a usa!la con las intenciones co!!ectas) ya sea 5aciendo uso de todos los deseos *a!a satis.acci,n *!o*ia y obteniendo el m#:imo *lace! con el m%nimo es.ue!7o) o 2ue!iendo com*lace! al "!eado! con el mayo! *lace! !ecibido& Kna *e!sona *o! s% misma es inca*a7 de cambia! su intenci,n& (,lo el "!eado! mismo *uede 5ace!lo& (i al se! i!me de todos los deseos la intenci,n 3*a!a m% mismo4 *!o oca el odio 5acia mi ego%smo) signi.ica 2ue 5e llegado al !econocimiento de la maldad 2ue e:iste dent!o de m%& 'a !es*uesta del "!eado! a este estado es t!ans.o!ma! mi intenci,n a 3*o! el bien del "!eado!4& El *aso de 3'o #ishm4 a 3#ishm4 signi.ica 2ue se 5a c!u7ado la ba!!e!a J MajsomH ent!e nuest!o mundo y el es*i!itual& $ este estado se llama 3nacimiento4) 3ad2uisici,n de una *antalla4) o 3c!u7a! el Yam of4 2ue se*a!a a Egi*to de "retz Bs!ael& (,lo de una .uente se *uede ad2ui!i! la es*i!itualidad) del "!eado!&
100
'a ent!ada a la es*i!itualidad s,lo cambia la intenci,n& El deseo de !ecibi! no disminuye) sino 2ue a en aumento en cada ni el es*i!itual& (in emba!go) <no 5emos dic5o antes 2ue todo 5a sido c!eado y no 5ay nada nue o= LEsto es e!dadM (encillamente) antes de ing!esa! a la es*i!itualidad se me 5ab%a most!ado una *ie7a insigni.icante de mis deseos& $5o!a) en cada ni el es*i!itual) se me an !e elando m#s y m#s deseos& "ada e7) nue os y mayo!es deseos ego%stas a*a!ecen .!ente a m% en la medida en 2ue oy siendo ca*a7 de co!!egi! mi intenci,n dent!o de ellos& (i una *e!sona *e!cibe su *!o*io mal) *uede esta! o!gulloso de ello& Aes*u9s de todo) 2uie!e deci! 2ue 5a llegado a me!ece! la !e elaci,n de su maldad& "uando uno se encuent!a en un buen estado) se tiene 2ue *!e*a!a! *a!a el mal estado 2ue iene& En el t!anscu!so del estado malo) lo im*o!tante es la intenci,n o la *e!ce*ci,n inte!io! de una *e!sona& (e debe conecta! a la meta .inal de lo 2ue est# sucediendo) al !esultado 0ltimo o a $2uel 2ue lo *uso en este estado y al *!o*,sito *o! el 2ue se le dio& Aebemos tene! en cuenta 2ue el ego%smo es igual al "!eado! en tama@o) y 2ue es o*uesto a 8l& En cada ni el) el ego%smo se to!na m#s ag!esi o& -o se *uede 5abla! con ot!a *e!sona de los estados de tu co!a7,n& Esto est# *!o5ibido) ya 2ue la *e!sona a la 2ue le *laticas se encuent!a en un estado *a!ecido al tuyo y no te *uede ayuda!& (,lo le as a ag!ega! tu estado im*e!.ecto& ?uedes 5abla! con el Ra o el maest!o) *e!o es mejo! 5abla! con el "!eado!& ?a!a *ode! ent!a! a la es*i!itualidad) se debe eje!cita! el cont!ol de todos los *ensamientos en este mundo) da!se cuenta de su maldad y 2ue *o! su causa no *odemos ent!a! en la es*i!itualidad& Aebemos su.!i! al e! cu#n cont!a!ia es nuest!a esencia a la esencia del "!eado! y odia! dic5a o*osici,n con todas las .ue!7as& En este momento se nos a a !e ela! la es*i!itualidad& Aa!se cuenta de la *!o*ia maldad no es sim*lemente senti! mal 5umo! *o! la ausencia de algo en dete!minado momento& Esta! conscientes de la maldad 2uie!e deci! *e!cibi! al "!eado!) y junto a 8l) da!nos cuenta de lo o*uesta 2ue es nuest!a natu!ale7aD del cien *o! ciento de nuest!o ego%smo com*a!ado con el cien *o! ciento de oto!gamiento del "!eado!D *e!cibi! com*letamente lo inso*o!table 2ue !esulta este estado) as% como el deseo de co!!egi!lo& Ael Majsom en adelante) du!ante el ascenso a lo la!go de los ni eles es*i!ituales) se *e!cibe ya al "!eado!& En cada ni el la *e!sona debe co!!egi! su !elaci,n con 8l) o su intenci,n& En ese *lano se t!abaja en la toma de conciencia de la maldad o Rli*ot en com*a!aci,n con la 'u7) as% como co!!egi! los 3Kelim de $a%al4 a 3Kelim de Ashpa4&
101
2ue lo constituye en un se! 5umano& $ la !e elaci,n de esta sensaci,n se le dice 3ad5esi,n al "!eado!4& <"u#l es la di.e!encia ent!e com*!ensi,n y sensaci,n= El 5omb!e es c!eado como un se! sensiti o: sentimos) no *ensamos& -uest!a mente se desa!!olla de mane!a 2ue *ueda ca*ta! y entende! lo 2ue sentimos& ?o! ejem*lo obse! a a un ni@o& (us deseos son *e2ue@os y tambi9n el g!ado de desa!!ollo de su mente& 'o mismo *asa con una *e!sona 2ue i e en la sel a: utili7a la mente con.o!me lo 2ue necesita *a!a obtene! lo deseado& Ent!e mayo!es son los deseos del 5omb!e) m#s astuto se uel e) ya 2ue debe dete!mina! c,mo obtene! lo 2ue 2uie!e& 'a mente es el .!uto del desa!!ollo de nuest!os deseos& ?a!a !eali7a!los se nos ocu!!en toda clase de cosas& Kn deseo intenso es la lla e *a!a desa!!olla! la mente& -o debe!%amos *!eocu*a!nos *o! mejo!a! la mente: m#s bien debe!%amos inc!ementa! los deseos& Kn estudiante de "abal# no tiene 2ue se! inteligente) lo 0nico 2ue necesita es desea! y senti! lo deseado& -o se *uede e! el mundo es*i!itual con la mente) s,lo se *uede senti! con el alma& Kna *e!sona tiene 2ue 5ace! suyo el su.!imiento del mundo ente!o) tiene 2ue tene! conciencia del dolo!) sume!gi!se en 9l) *a!a 2ue m#s ta!de *ueda !ecibi! la 'u7 destinada al mundo ente!o en su Relim co!!egidos& "uando nos ente!amos de la congoja de alguien m#s) no debemos *!eocu*a!nos *o! *adece!la) ASs no lo *e!mita& M#s bien debemos en todo momento lamenta! 2ue esas *e!sonas a0n no 5ayan com*!endido 2ue el su.!imiento es una !e elaci,n del "!eado!) debido a 2ue sus Relim a0n no 5an sido co!!egidos& 'a gente malinte!*!eta el gobie!no del "!eado! sob!e sus c!iatu!as& <Cenemos 2ue justi.ica! al "!eado! cuando nos sentimos mal= $ la "abal# se le llama 'a ciencia de la e!dad& Esto 2uie!e deci!) 2ue 2uien estudie "abal#) tend!# una sensaci,n de la e!dad m#s aguda& -o *uede enga@a!se a s% mismo .!ente al "!eado!& Aescub!e 2ue la e!dad es lo 2ue siente en su co!a7,n& El 5ec5o 2ue una *e!sona se sienta mal es se@al 2ue cul*a al "!eado! *o! ello& (enti!se bien es en esencia g!atitud al "!eado!& -os comunicamos con el "!eado! con nuest!o co!a7,n) las *alab!as son in0tiles& ?o! eso es 2ue *a!a *ode! justi.ica! al "!eado!) me tengo 2ue senti! bien todo el tiem*o& "uando escuc5amos 2ue el asesinato) la gue!!a) la iolencia y el te!!o!ismo a.ligen al mundo) tenemos 2ue t!abaja! *a!a *ode! *e!cibi! 2ue es lo mejo! 2ue *uede *asa! en nuest!o mundoD ya 2ue estas situaciones s,lo le *a!ecen ne.astas a las almas no co!!egidas& $s% es 2ue) no tenemos ot!a elecci,n m#s 2ue la de ele a!nos es*i!itualmente) co!!egi! nuest!os Relim *a!a *ode! *e!cibi! como buenas todas las desg!acias 2ue escuc5amos o *!esenciamos& (,lo una cosa tiene 2ue *!eocu*a!nos: la co!!ecci,n de nuest!os Relim y ascende! al ni el de donde emana el *lace! es*i!itual& Aesde a5% *od!emos contem*la! cu#n bueno es *a!a nosot!os y *a!a el mundo en gene!al& Kna *e!sona 2ue sube la escale!a al *!ime! mundo es*i!itual) el mundo de $ssiy#) llamado a su e7 3maldad total4) toda %a *e!cibe los sucesos como .unestos& ?o! lo tanto) se dice 2ue es 3un t!asg!eso!4& Aes*u9s) al ent!a! al mundo de /et7i!#) al 2ue se le llama 3mitad malo y mitad bueno4) e los e entos algunas eces como buenos y algunas como malos) como si e:istie!a ent!e los dos) y no su*ie!a c,mo e alua!los& El mundo de 1e!i# !ecibe el nomb!e de 3casi bueno4: una *e!sona 2ue a co!!igiendo sus Relim se ele a al mundo de 1e!i# y a sintiendo cada e7 m#s 2ue el "!eado! desea el bien& $l 2ue e:iste en el mundo de 1e!i# se le llama 3no totalmente justo4& / cuando alguien se ele a al mundo de $t7ilut) 2ue es 3com*letamente bueno4) e solamente el bien sin el m%nimo indicio de maldad& Es *o! eso 2ue una *e!sona 2ue 5a llegado al mundo de $t7ilut es 3justa4& El sistema est# 5ec5o de tal .o!ma 2ue el su.!imiento obliga al indi iduo a ele a!se m#s y m#s& En cual2uie! estado 2ue nos encont!emos nuest!as sensaciones son nuest!a actitud 5acia el "!eado!& >asta 2ue una *e!sona alcance los g!ados m#s altos) su actitud 5acia el "!eado! no *uede se! ente!amente buena& Es inca*a7 de justi.ica! *lenamente al "!eado!& Esto solamente ocu!!e en el mundo de $t7ilut&
102
?o! un lado) el indi iduo no debe *e!manece! en un mal estado) debe intenta! sali! de 9l& ?o! el ot!o) tiene 2ue anali7a!lo e intenta! *asa! a uno mejo!& (in emba!go) el *!oblema es 2ue uno no *uede e alua! la situaci,n en 2ue se encuent!a& Onicamente cuando se alcan7a el siguiente g!ado) y se tiene la ce!te7a 2ue ya se encuent!a en ot!o estado) se *uede cont!ola! y anali7a! la situaci,n ante!io!& ?o! ejem*lo) un ni@o de die7 a@os 2ue se 5a enojado con sus *ad!es *o!2ue no le com*!a!on una bicicleta) no *uede e alua! su estado co!!ectamente& <?uede entende! ot!a cosa 2ue no sea su *!o*io !esentimiento= ?e!o des*u9s) siendo adulto *uede e alua! co!!ectamente lo sucedido a@os at!#s& 'o m#s im*o!tante es t!ata! de sali! del estado en 2ue uno cul*a al "!eado! y ent!a! a un estado mejo!) di.e!ente& /a 5emos dic5o 2ue el "!eado! c!e, al mundo *a!a deleita! a sus c!iatu!as& 'o ante!io! no 2uie!e deci! 2ue el "!eado! 2uie!e a5o!a com*lace!nos *o! los su.!imientos *asados& El "!eado! no calcula y act0a de esta mane!a) sin im*o!ta! el su.!imiento 2ue 5aya tenido 2ue *adece! antes una *e!sona& El su.!imiento nunca nos ace!ca al bien& 'a 5umanidad *od!# su.!i! *o! miles de a@os) la magnitud del su.!imiento s,lo nos des*ie!ta *a!a la co!!ecci,nD el su.!imiento *o! s% mismo nunca co!!ige& $s% dice en el 3?!e.acio al 'ib!o del To5a!4: 3U/ es a2u% donde debemos ubica! nuest!a mente y co!a7,n) *o!2ue es el 0ltimo objeti o del acto de la c!eaci,n del mundo& / debemos tene! *!esente 2ue) *uesto 2ue el *ensamiento de la "!eaci,n es oto!ga! a sus c!iatu!as) tu o 2ue c!ea! en las almas un g!an deseo de !ecibi! todo a2uello 2ue 8l *ens, da!& 'a medida de cada *lace! y deleite de*ende de la medida del deseo de !ecibi!lo: ent!e m#s g!ande sea el deseo de !ecibi!) mayo! se!# el *lace!) y ent!e m#s *e2ue@o el deseo) meno! se!# el *lace! al !ecibi!lo& $s% *ues el ?ensamiento de la "!eaci,n misma) dete!mina la c!eaci,n de un e:cesi o deseo de !ecibi!) 2ue se ajuste al inmenso *lace! 2ue el $lt%simo *ens, en oto!ga! a las almas) *ues el g!an *lace! y el g!an deseo deben i! de la mano4& (i tengo *oco a*etito) el deleite 2ue me *!o*o!cione la comida se!# igualmente *e2ue@o& ?e!o si estoy muy 5amb!iento) la comida me da!# un inmenso *lace!& ?o! esta !a7,n) el "!eado!) cuyo an5elo es da!nos un intenso *lace!) c!e, *a!a nosot!os de con.o!midad con este deleite) un deseo de !ecibi! igualmente .ue!te& ?e!o) *o! el ot!o lado) su.!imos en g!an medida) al desea! a*asionadamente sin tene! la meno! o*o!tunidad de llena! nuest!as necesidades& <",mo *odemos inc!ementa! nuest!o deseo *o! la es*i!itualidad= Es una *!egunta muy di.%cil& >asta 2ue c!ucemos el Majsom no *od!emos *e!cibi!la& (,lo llegan a deleita!nos los *lace!es mundanos& Es *o! eso 2ue cuando em*ie7o a ad e!ti!lo) me doy cuenta 2ue todo es maldad& Me siento muy mal& $dem#s) la distancia ent!e 8l y yo c!ece& $costumb!aba a *ensa! 2ue no e!a tan co!!u*to) <2uie!e deci! 2ue estaba m#s ce!ca del "!eado!= </ a5o!a 2ue me siento mal) el "!eado! me est# !ec5a7ando= LCodo lo cont!a!ioM LEl "!eado! me est# at!ayendoM -uest!o *!og!eso se a dando cuando nos sentimos mal& Mient!as somos ego%stas y nuest!os Relim a0n no est#n co!!egidos) e entos en a*a!iencia desag!adables nos di!igen 5acia el camino co!!ecto m#s !#*ido de lo 2ue lo 5a!%a algo *lacente!o y bueno) ya 2ue *o! !egla gene!al estas cosas nos co!!om*en& (u.!i! *o! el ego%smo 2uie!e deci! 2ue se le odia) d#ndonos cuenta 2ue 9ste e:iste dent!o nosot!os& Esa com*!ensi,n nos 5ace !ec5a7a! el objeto del su.!imiento Jel ego%smoH) *oni9ndonos de buen 5umo! y an5elando esta! ce!ca del "!eado!& El indi iduo com*!ende 2ue no *uede !esisti! la tentaci,nD aun2ue la cono7ca de antemano) de cual2uie! mane!a sale a su encuent!o& /a sea) iendo 2ue iene *o! su camino) no 5ace nada *a!a e ita!la) sino 2ue se 2ueda 2uieto y es*e!a& Codo esto se le at!ibuye a la co!!ecci,n& (omos inca*aces de 5ace! algo *o! nosot!os mismos& 'o 0nico 2ue *odemos 5ace! es i! a*!endiendo de nuest!os e!!o!es) cada e2ui ocaci,n 2ue cometemos en cada .ase de nuest!o camino& $lgunas eces le *a!ece 2ue *uede sali! adelante en alguna situaci,n en la ida) sin emba!go) instantes des*u9s le 2ueda cla!o 2ue no *uede ni si2uie!a le anta! un dedo&
103
'a t!asg!esi,n) el *ecado no e:isten& Kna *e!sona debe *asa! a t!a 9s de estos estados *a!a da!se cuenta de su natu!ale7a 2ue .ue dete!minada *o! el "!eado!) y sienta la necesidad de co!!egi!se& (i esta es la actitud 2ue mantiene 5acia todos los e entos en su ida) esta tomando *asos 5acia la co!!ecci,n& Vean) *o! ejem*lo) la ca%da de $dam& El "!eado! c!e, un alma con una *antalla cont!a el ego%smo& Aes*u9s) 8l llen, el alma con un *lace! 2ue e:ced%a el *ode! de la *antalla& -atu!almente) el alma no .ue ca*a7 de !esisti! el *lace!) lo tom,) y cometi, el 3*ecado4) 2ue es la !ece*ci,n *a!a uno mismo& El alma consiste en die7 (e.i!ot) di ididas en unas inte!nas y ot!as e:te!nas& $ la *a!te co!!egida se le dice 3inte!io!4D a la *a!te 2ue a0n no se 5a co!!egido se le nomb!a 3e:te!io!4& 'a 'u7 2ue llena la *a!te inte!na del alma nos da la sensaci,n del 3yo4& 'a *a!te e:te!na sin co!!egi! nos da una sensaci,n del mundo 2ue nos !odea& Ae a5% la a*a!iencia iluso!ia de 2ue algo e:iste a nuest!o al!ededo!& En !ealidad) cual2uie! cosa 2ue me ci!cunda se encuent!a dent!o de m%& 'a !ealidad iluso!ia en to!no a nosot!os la c!ea nuest!os Relim no co!!egidos) y a2uel 2ue ent!a a la es*i!itualidad em*ie7a a a*!ecia!lo de inmediato& <"u#ndo desa!!ollamos una necesidad *o! el "!eado!= Esta necesidad *o! el "!eado! la desa!!ollamos cuando 8l mismo nos manda toda clase de su.!imientos) y nos 5ace e! simult#neamente 2ue 8l est# det!#s de todos ellos& $5% es cuando nos ol emos al "!eado! *a!a *edi!le ayuda& En nuest!o estado) todo el su.!imiento se concent!a en un *unto en el co!a7,n) en donde sentimos oscu!idad& El contacto con el "!eado! em*ie7a *!ecisamente en este *unto neg!o& >asta 2ue la *e!sona c!u7a el Majsom) siem*!e tend!# *!eguntas& Aesde luego) aun2ue estas *!eguntas las 5aga siem*!e la misma *e!sona) tend!# nue os Relim y un nue o disce!nimiento& -ada se !e ie!te) todo se mue e solamente 5acia adelante& El indi iduo tiene 2ue *asa! *o! todos estos estados) e:*e!imenta!&
104
todo lo que sucede, 5os pone#os ner!iosos o eno-ados< cree#os que todo ha ter#inado, espus% co#prende#os que todo llega desde 7rriba para que experi#ente#os una serie de sensaciones y las supere#os, &e#os que 'ui#os nosotros quienes exagera#os y percibi#os lo que sucedi co#o la cosa #s gra!e de nuestra !ida, 7hora% todo ha ter#inado, +in e#bargo% con'or#e pasa el tie#po% esto sucede una y otra !ez, Cuanto antes escape#os de estas situaciones y !ol!a#os al grupo y los libros% #e-or ser para nosotros, (o peor que nos puede suceder es quedarnos en esta condicin% persistir en ella% y tener que experi#entarla en repetidas ocasiones, Cuando una persona se siente bien% tiene que recordar que tu!o #alos #o#entos en su !ida% y relacionarlo co#o causa y e'ecto. buenoJ#alo o #aloJbueno, $sto lle!a a la persona #s cerca de la eternidad y la per'eccin, $n todo lo que ocurre !es las dos caras de la #oneda% dndote cuenta de que una no puede suceder sin la otra, / tienes que aceptar lo que pasa tal co#o es, Cuando se procede as"% el #al se percibe co#o bien, $ntonces el #al no tendr otro re#edio que ser considerado co#o bien% ya que lo !e#os co#o oscuridad sola#ente en nuestras sensaciones no corregidas 3?eli#4, $n las sensaciones corregidas 3intencin 0por el bien del Creador14% percibir"a#os tanto al bien 3la (uz4 y al #al 3la oscuridad4 co#o (uz, Basta que el indi!iduo e#pieza a su'rir a causa de sus atributos naturales 3orgullo% pasin por el dinero% poder% placeres corporales4% hasta que se siente a!ergonzado por ellos% hasta que !e en ellos un obstculo en su ca#ino espiritual% estos atributos no se pueden percibir co#o buenos, 8ene#os que su'rir al !i!ir estos senti#ientos y darnos cuenta que no nos sentire#os bien hasta no recibir la 'uerza desde 7rriba para do#inar nuestros deseos, 5o pode#os deshacernos de nuestros deseos< tene#os que usarlos correcta#ente, +in nuestros deseos% es i#posible alcanzar la adhesin con el Creador, (o #s i#portante es canalizar nuestros deseos apropiada#ente, $l ser hu#ano no tiene un solo atributo negati!o% slo puede usarlos en 'or#a negati!a, 8an pronto co#o nos en'rente#os a alguna situacin en la !ida% lo pri#ero que debe#os decir es. 0*ira lo que el Creador #e est haciendo1% para no perder la conexin con el Xnico% Quien est haciendo esto, +i la persona conser!a este pensa#iento% entonces esta conexin con el Creador le i#pide descender y ba-ar de ni!el, Por el contrario% si el Creador desaparece co#pleta#ente de nuestras sensaciones% esto es un descenso, $n ese #o#ento la persona tiene que a'errarse a un libro% el traba-o% o al grupo y despus de un tie#po sentir un ca#bio positi!o, +in e#bargo% cualquier estado tiene que interpretarse co#o una ele!acin al siguiente grado espiritual, +i ha llegado el #o#ento de la correccin de un al#a% no podr escapar de dicha correccin, Cada intento por huir au#enta el per"odo de su'ri#iento, Basta que un indi!iduo no cruza el Majsom% sola#ente los deseos ani#ales se le re!elan, Austo antes del Majsom% en el Majsom% y #ientras lo atra!iesa% los deseos del Creador le son re!elados, $l ho#bre no est presente en ninguno de ellos, $l )nico deseo en donde el ho#bre tiene derecho de elegir es estar de acuerdo con el gobierno del Creador, $l al#a de ,dam se ro#pi en seiscientos #il pedazos, (as piezas estn interconectadas% sin e#bargo% di'ieren entre s" por su ,#iut. de Shoresh a ;alet, +eis #il grados 3a6os4 nos separan del Creador, (as al#as de ,#iut de Shoresh son corregidas en el pri#er #ilenio, +lo tienen que !i!ir en este #undo y su'rir un poco 3en'rentarse a ani#ales% ene#igos% ha#bruna% y cosas as"4, 2na persona escapa del su'ri#iento y esto es su'iciente para corregir el ,#iut de Shoresh, $l segundo #ilenio corrige el ,#iut ,lef en las al#as< luego &et% #s tarde -imel,
105
Rinal#ente% en el sexto #ilenio se corrige ,#iut de ;alet, 8odo esto es #uy condicional, $n estos tie#pos% al 'inal del cuarto exilio% se est cu#pliendo el regreso a Eretz "srael, $sta#os entrando en el per"odo de redencin espiritual% el per"odo del *es"as,
$qui!alencia de 'or#a
"ntroducci:n a El Libro del Zohar . 0$ncontra#os que la ley de oposicin de 'or#a opera en la espiritualidad, e acuerdo a esta ley% las al#as cuyas propiedades di'ieren a las del Creador% se separan de Yl de la #is#a #anera que en el #undo corporal lo hacen dos ob-etos% al ser cortados por un hacha, / la distancia entre ellas es proporcional a la oposicin de 'or#a1, +i yo pudiera co#parar todos los deseos% todas las cualidades y atributos internos de #i al#a con los atributos y deseos de otra al#a% conocer"a la distancia exacta que las separa debido a la di'erencia de su 'or#a o la que las une por la equi!alencia de su 'or#a, 7s" es que% si quere#os construir un gran 'li colecti!o en el grupo% donde el Creador pueda re!elarse% tene#os que unir todos los pensa#ientos% deseos% y aspiraciones de los #ie#bros del grupo% y hacerlos traba-ar por una #eta co#)n. la re!elacin del Creador y la adhesin a $l, +lo entonces las al#as% distanciadas entre ellas por la di'erencia de su 'or#a% !an a poder unirse en una sola al#a igual en su 'or#a, 0Por tanto entindase que el deseo de recibir placer instilado por el Creador en las al#as% co#o lo discuti#os con anterioridad% est total#ente ausente en el Creador% si no% de quin iba Yl a recibir? / esta di'erencia de 'or#a adquirida por las al#as act)a separndolas de la esencia del Creador 3#uy parecido al hacha que secciona roca de la #onta6a4% de tal 'or#a que salen de la unicidad del Creador co#o criaturas separadas, +in e#bargo% lo que alcanzan las al#as de la luz del Creador% e#an de Yl co#o algo que ya exist"a antes1, / en !erdad el al#a no es sino la (uz del Creador, i'iere slo en el nue!o atributo adquirido del Creador. el deseo de recibir, Cuando ya no se halla distanciada del Creador por el deseo de recibir% el al#a se adhiere al Creador otra !ez en per'eccin y eternidad, 07s" pues resulta que en lo que se re'iere a la luz que reciben en su !asi-a 3que es el deseo de recibir4% no hay di'erencia entre ellas y +u esencia, $sto es porque ellas reciben existencia de la existencia% directa#ente de +u esencia% y la di'erencia entre las al#as y +u esencia es sola#ente ese 'li Iel deseo de recibir% donde la luz del Creador penetr% que es lo que separa al al#a del Creador por la di'erencia de 'or#a% co#o la aparteT es separada del atodoT% co#o la piedra que se seccion de la #onta6a, / escudri6en esto #eticulosa#ente% ya que es i#posible extenderse #s en tan subli#e te#a,1 $sta#os hablando de asuntos subli#es, +i una persona co#prende% siente y percibe estas cuestiones interna#ente% la sensacin puede ser!irle co#o #edio de progreso espiritual a lo largo de de todo su ca#ino, +i#ple#ente entendiendo que el deseo de recibir para uno #is#o 3ego"s#o4 es el )nico #al que separa al ho#bre del Creador% se puede alcanzar la Correccin Rinal, 5o so#os capaces de anular el deseo de recibir< sin e#bargo% lo que s" se puede hacer es no usarlo% sino corregirlo% co#o si no existiera, +ucede cuando Maljut se ele!a a &in. Maljut e#pieza a parecerse a &in% co#o si se con!irtiera en 0Hafetz Hesed1< Maljut no
106
tiene deseos, Pero esto es slo parte de la correccin, 2tilizando el deseo de recibir% pode#os lograr #s. pode#os ca#biar la intencin de 0recibir1 a 0otorgar1, $ntonces% al recibir la luz del Creador% le da#os nuestro placer a Yl% !ol!indonos co#o el Creador% 'eter% ya que si Yl hubiera querido que per#anecira#os en el ni!el de &in% no nos hubiera creado, +u *eta en la Creacin 'ue que alcanzra#os el ni!el del Creador, ES 5 almud Eser Sefirot6( Parte A(1 %efle?i:n "nterior1 . 0Pri#ero% tienen que saber que al abordar asuntos espirituales que no se ocupan de tie#po% espacio y #o!i#iento% #s a)n cuando se trata sobre la i!inidad% no tene#os las palabras para expresarnos y re'lexionar, 8odo nuestro !ocabulario se to#a de sensaciones de sentidos i#aginarios, 7s" es que% c#o nos pueden ayudar donde el sentido y la i#aginacin no reinan? Por e-e#plo% si exa#ina#os la #s sutil de las palabras% a saber% :hrot 3(uces4% se parece de alguna 'or#a y se apropia de la luz del sol% o de una luz e#ocional de satis'accin, $ntonces% c#o pueden ser utilizadas para expresar cuestiones di!inas? Cierta#ente 'allar"an en dar al lector algo !erdadero, $s toda!"a #s cierto en un lugar donde estas palabras deber"an des!elar las negociaciones de la sabidur"a en la i#prenta% co#o se hace en cualquier in!estigacin de sabidur"a, +i 'alla#os aunque sea en una sola palabra inadecuada% el lector se sentir desorientado de in#ediato y no !a a encontrar ni pies ni cabeza en todo este asunto1, 0Por esa razn% los sabios de la Cabal han escogido un lengua-e especial% al que pode#os lla#ar 0el lengua-e de las ra#as1, 5o hay esencia o conducta en este #undo que no e#piece en su Shoresh en el *undo +uperior, $s #s% el principio de todo ser en este #undo e#pieza en el *undo +uperior y despus desciende hasta este #undo, 7s"% los sabios encontraron un lengua-e adecuado% sin proble#a% con el cual pudieron entre ellos trans#itir sus logros de boca en boca y en escritos de generacin en generacin, Ban to#ado los no#bres de las ra#as de este #undo% donde cada no#bre se explica por s" solo% para re'erirse a su Shoresh +uperior en el siste#a de los *undos +uperiores1, 8odo lo que pienso% lo que #e sucede 'uera y dentro de #"% todo lo que quiero% todo !iene a #" desde 7rriba, 5ada% desde lo #s peque6o hasta lo #s grande% nace sin su conexin con la parte espiritual, Pero en dnde se encuentra el ho#bre? 5o existe, (os sabios to#aron los no#bres de las ra#as de nuestro #undo y ad-udicaron estos no#bres a las ra"ces espirituales% siguiendo la cadena que conecta ra"ces con ra#as, 8odos los libros sobre Cabal estn escritos de esta #anera, 7unque en ellos est escrito y se habla sobre personas% ani#ales% desiertos% #oradas% guerras% etc,% en apariencia igual a lo que acontece en nuestro #undo% ni una sola palabra en estos libros habla de nuestro #undo, 8odo se re'iere )nica#ente a las ra"ces espirituales en el *undo +uperior y a cualquier cosa que suceda con sus ra"ces espirituales ah", 7s" es que se les lla#a 0libros sagrados1, +i encontra#os el signi'icado de las ra"ces espirituales de estas palabras% nos sorprendere#os al leer estos libros ya que hacen re'erencia a nociones co#pleta#ente di'erentes a las de nuestro #undo, Cada l"nea nos ser!ir co#o gu"a a los grados de los #undos espirituales hasta el 'inal de la correccin, Cada ra"z espiritual tiene que #ani'estarse en una 'or#a '"sica de nuestro #undo por lo #enos una !ez, /a he#os hablado que el Creador cre el deseo de recibir placer y lo instil dentro de las al#as, $sto es co#o una cortina de hu#o que nos esconde la !erdadera i#agen de la existencia% llenando todo nuestro cuerpo% corazn y #ente, 5o percibi#os al Creador% ni siquiera sabe#os si existe, +i disipa#os esta cortina de hu#o de la !ista y todo nuestro cuerpo% e#pezare#os a sentir otra !ez al Creador< !a#os a pasar de ser una 0parte1 a ser un 0todo1, C#o pode#os lograrlo? 5uestros sabios nos proporcionaron una oportunidad )nica para atraer 3hr Ma.if
107
3la (uz Circundante4 a tra!s del estudio de la Cabal% y as" corregir gradual#ente nuestros deseos I'elim, Con'or#e los corregi#os% alcanza#os al Creador% esto es% nos adheri#os a Yl a tra!s de atributos corregidos, 2na persona entra en el #undo espiritual gradual#ente, Cada grado que alcanza incluye dos lados. la l"nea derecha 3propiedades del Creador4 y% opuesta% la l"nea izquierda% 3propiedades de la Creacin4, / entre #s la persona sea capaz de oponer resistencia a la l"nea izquierda% trans'or#ndola en la l"nea derecha% ella do#ina el grado espiritual y se ele!a al siguiente, +i el d"a de hoy pudira#os darnos cuenta cuan ba-o es nuestro estado% y cuan opuestos son nuestros atributos a los del Creador% entrar"a#os en un estado tan terrible que no ser"a#os capaces de le!antar siquiera un dedo, 7lgunas !eces esta#os depri#idos% sin e#bargo% esto no es co#parable con la experiencia de encontrarnos en un estado as", Para e!itar la posibilidad de inducir esta experiencia% los cabalistas no pueden re!elar a la persona todo el contenido de repente% sino #s bien gradual#ente% de cuando en cuando, $s i#posible estar alegres todo el tie#po y con 'recuencia tene#os descensos espirituales, ebe#os continuar hasta que llegue la #isericordia desde 7rriba o buscar ayuda del grupo y el estudio, 5o obstante% a lo largo del ca#ino uno siente cuan opuesto es al Creador, / slo cuando alcanza el )lti#o grado todo el #al se con!ierte en bien, 8odas las al#as tu!ieron su origen en el al#a de ,dam, 7lgunas al#as son #s ego"stas% otras% #enos, espus del 'in de la correccin todo esto ser irrele!ante% ya que todas recibirn por igual, Pero #ientras las al#as estn separadas y reencarnen en este #undo% son di'erentes, (as al#as #s puras alcanzan el 'in de la correccin antes que otras que son #s ego"stas, $stas al#as ta#bin inician sus estudios de Cabal y llegan a ser cabalistas #s pronto que otras, $ste 'ue el caso de todos los cabalistas en todas las generaciones hasta la llegada del 7r", Co#o l #is#o escribi% !ino a este #undo para poder dar a la gente la oportunidad de estudiar Cabal sin i#portar sexo% edad y otras caracter"sticas, 7 partir de la poca del 7r"% la hu#anidad entr en un nue!o per"odo en donde el 'in de la correccin no !a a ser alcanzado por los indi!iduos% sino por las #asas, $s esta situacin la que trae un #ayor inters por la Cabal. la gente experi#enta un !ac"o interior y recibe desde 7rriba Juna lla#ada del CreadorJ el i#pulso de estudiar la Cabal y alcanzar la espiritualidad, $n el 0Pre'acio al 8$+1% =aal Ba+ula# dice que quiere derribar el #uro que se erigi entre nosotros y la ciencia de la Cabal hace #s de QOOO a6os% haciendo nuestra !ida insoportable, +i esta barrera contin)a% podre#os ol!idarnos del Eretz "srael total#ente, +in e#bargo% si el >a! le hablaba al corazn de una persona sobre su estudio% recib"a co#o respuesta. 0Por qu necesito saber de ngeles celestiales y sus no#bres?1 $n general% la gente cre"a que antes de e#pezar a estudiar Cabal% se deb"a do#inar -uemar co#pleta#ente, *s a)n% hay algunos que aseguran que no todos deber"an in!olucrase en estudiar la Cabal, =aal Ba+ula# nos aconse-a no atender todos estos argu#entos y razona#ientos que nos desaconse-an estudiar la ciencia de la !erdad, 7quellos que no tengan deseos de estudiar Cabal pueden per#anecer en el estado parecido al ani#al, $l resto deber"an )nica#ente preguntarse a s" #is#os. 0Cul es el signi'icado de #i !ida?1 *ucha gente pasa por la existencia sin obtener respuesta a esta pregunta, / si real#ente quieren encontrar una contestacin% si este interrogante no les de-a descansar% deber"an estudiar Cabal, Por qu estoy hablando sobre esto? $s i#posible explicar a un principiante lo que es la espiritualidad ya que no tiene los deseos corregidos, Pero si uno se siente #al y nada lo satis'ace% ya est listo para estudiar la Cabal,
108
8odos nosotros existi#os en un estado que lla#a#os 0doble ocultacin1 o 0restriccin dentro de lo oculto1, +u caracter"stica es que no !e#os al Creador% ni siquiera +u espalda< est oculto de nosotros y es el #is#o Creador quien nos hace sentir #al, eci#os que el Creador nos ha abandonado% que Yl no hace nada% y que todo el su'ri#iento que soporta#os llega de la naturaleza por nuestro destino, / nos deci#os que deber"a#os !i!ir co#o lo hace#os, Cuantas #s obras buenas realiza el indi!iduo peor es su situacin, Cuando hace algo #alo% prospera, 8odas las personas buenas estn en'er#as% puras y ansiosas% #ientras los #al!ados se !en saludables y contentos, 0:cultacin sencilla1 es cuando la persona !e al Creador desde la espalda y co#prende que todos los su'ri#ientos !ienen de Yl% ya sea por transgresiones que ha co#etido% o que #s tarde !a a recibir una reco#pensa por el su'ri#iento que ha soportado, 5o gana lo su'iciente y tiene deudas< pasa por inter#inables proble#as y su're de en'er#edad, 8odo lo que planea no se #aterializa, 5o siente alegr"a en su !ida, &e#os co#o a)n un le!e oculta#iento de la luz del Creador ca#bia nuestra !ida entera e#peorndola, $l estado externo per#anece igual% pero lo !e#os ya sea #uy #alo% o no tan #alo, $n realidad% todas estas sensaciones son slo i#aginarias% co#o en un sue6o, e pronto% este estado puede pasar a uno total#ente opuesto, *ientras que nada ha ca#biado real#ente% ni el salario% ni el traba-o% ni la salud, +in e#bargo% interna#ente todo se trans'or#a en bueno, $s inexplicable% la persona si#ple#ente 'ortalece su 'e en que el Creador rige sobre la creacin, $n el siguiente estado% 0re!elacin del rostro del Creador1% !e que lo que recibe del Creador es en su #ayor"a bueno, &i!e en ar#on"a interior y satis'accin% gana bien% no en'er#a% y es respetado por los de#s, / si carece de algo% reza y recibe una respuesta in#ediata, 5i una sola plegaria es hecha en !ano o per#anece sin respuesta, $sto es lo que la persona siente, +lo la sensacin interior ha ca#biado, 7s" de dependientes so#os incluso al #s insigni'icante ca#bio de luz% #ostrando nuestra realidad co#o una sensacin co#pleta#ente di'erente, 8odos los conocidos nos parecen ahora prsperos% 'elices y despreocupados. son listos y controlan la situacin, 5os senti#os contentos de ser sus a#igos% estar cerca de ellos% aunque antes no tolerba#os su cercan"a, (e parece a la persona que todo aquel que no sigue el ca#ino de la or est #uy abru#ado por la !ida% por las deudas% un salario insu'iciente y la en'er#edad, 5o goza de un solo #o#ento de 'elicidad< est a#argado y odia todo lo que le rodea, Qu se puede decir sobre estos e-e#plos? 5uestros senti#ientos y sensaciones dependen al cien por ciento de la cantidad% peque6a o grande% de (uz que !a#os a recibir desde 7rriba, +i so#os su'iciente#ente a'ortunados y recibi#os #ucha luz% entonces todo a nuestro alrededor nos parece bien< si no so#os tan a'ortunados% todo parece negro, Por consiguiente% tene#os que aspirar a la re!elacin del rostro del Creador y desearlo apasionada#ente, 5uestras sensaciones #s plenas estn ligadas al logro de alcanzar al Creador< todo nuestro su'ri#iento% a la ausencia de luz, 2no no puede su'rir cuando el >ostro del Creador se re!ela, $l >ostro del Creador es 'elicidad% per'eccin y alegr"a, $n el estado 0cara a cara con el Creador1 la persona recibe de in#ediato lo que desea, e otra #anera% no se le puede lla#ar 0cara a cara1, Por el contrario% cuando una persona est 0espalada con espalda1 en relacin al Creador% no se le cu#ple un solo deseo% )nica#ente tiene estados no deseados% co#o si 'uera a propsito,
109
$l Creador no ca#bia su actitud hacia nosotros, +lo nosotros #is#os pode#os percibirle y nuestra postura en relacin a Yl% la di'erencia depende de nuestro propio estado, Pero de parte del Creador% constante#ente nada#os en un #ar de luz, 8odo el #al que descubro es un indicati!o que tengo que corregirlo% sin i#portar lo que reciba desde 7rriba,
110
que recibe en el siguiente, $ntonces% otra !ez hace lo #is#o% asciende por la escalera espiritual y corrige la recurrente porcin de ego"s#o, (os estados espirituales son #ucho #s agudos y pro'undos% pero la 'ortaleza para sobrelle!arlos es igual#ente grande, Cada !ez% de todos los deseos% escoge#os el que nos da #ayor placer, $ste siste#a est i#plantado dentro de nosotros desde arriba y es in#utable, +in e#bargo% pode#os ca#biar la intencin% esto es% re!ertir la direccin de nuestro placer hacia la Ruente de donde nos llega el deleite, Z(o #s i#portante para nosotros es sentir la Ruente[ $l deseo de recibir no es ya ego"s#o, +i quiero recibir porque el Creador #e otorga% y al recibir lo co#plazco a Yl% esto se considera co#o otorga#iento, Pero si no #e interesa de quien recibo placer y% a)n sabiendo que es el Creador quien lo e#ana% acepto todo slo para recibir el #xi#o placer% entonces estos son deseos no corregidos, $sta#os #uy aba-o en el estado de las 'uerzas i#puras% esto es% deseos que a)n no han sido corregidos, (os #undos de las 'uerzas de santidad e i#puras se co#ple#entan uno al otro por as" decirlo, $l progreso espiritual es i#posible sin alguno de ellos, (a persona existe entre ellos en la parte de en #edio% iferet, / slo este lugar es neutral, 7rriba est la santidad% y aba-o de ella% las 'uerzas i#puras, 5o hay nada que corregir en la santidad< las 'uerzas i#puras no se pueden corregir, +ola#ente en la l"nea #edia I iferetI pode#os atar las partes superiores e in'eriores% y corregirlas,
(eccin C
2na letra, Qu es?
3(presiones del ho(bre en espiritualidad 5o se ha dicho en !ano que el #undo 'ue creado con letras, Bay !eintisiete patrones y !eintisiete leyes por las cuales so#os acti!ados si sabe#os c#o responder correcta#ente, $stas !eintisiete letras estn en nosotros, 5osotros respondere#os correcta#ente cuando reconozca#os la sabidur"a de la direccin superior y super!isin de estas letras, (eer las letras no es co#o leer una historia% sino que es necesario saber c#o adquirir sus !eintisiete atributos, $ntonces% cuando una persona lee las palabras coloca sus letras internas sobre los s"#bolos externos y se incluye en el texto, $ntra en la sensacin del *undo +uperior% unindose y encontrndose con el autor en aquel lugar en donde el autor co#puso una y cada letra del libro, 2na persona que adquiere estos !eintisiete patrones o !eh"culos espirituales podr leer el Eohar y experi#entar las #is#as sensaciones% las #is#as i#presiones que el rab" +hi#on sinti cuando estaba escribiendo el libro, urante nuestros tie#pos% cuando la ciencia% pol"tica% y la sociedad en general estn 'altas de direccin% esta carencia se #ani'iesta de la #anera en que nos senti#os acerca del #undo y en la realizacin de que no tene#os su'iciente in'or#acin acerca del #undo en
111
que !i!i#os< parece ser que he#os perdido nuestro ca#ino, (a pregunta principal es 0c#o puede la hu#anidad desarrollarse #s adelante? &e#os que el ho#bre est gradual#ente siendo e#pu-ado hacia todas aquellas preguntas i#portantes% 0cul es el caso?1 0qu es la !ida?1% qu es este #undo en el que !i!o?1 $l ho#bre siente la urgencia de descubrir la !erdadera realidad< su 'alta de conoci#iento acerca de las !erdaderas leyes de la realidad es la razn por el no saber c#o sobre!i!ir o c#o lidiar con la !ida, 7 tra!s de #iles de a6os de experiencia la hu#anidad ha descubierto que la percepcin de la realidad a tra!s de los cinco sentidos no es su'iciente y que constante#ente co#ete#os errores, esde el #o#ento en que nos da#os cuenta que nos 'alta conoci#ientos de% inclusi!e las leyes #s generales ta#bin entende#os que nunca sabre#os c#o co#portarnos unos con otros% con la naturaleza% y con nosotros #is#os% si no entende#os estas leyes, (a 'alta de entendi#iento de la realidad en general se ha con!ertido en un proble#a a escala #undial que tiene que ser resuelto ahora #is#o, 7 tra!s de la +abidur"a de la Cabal pode#os estudiar el #todo para re!elar los poderes de la realidad en general< esas 'uerzas que super!isan y ad#inistran la realidad entera, Co#o los antiguos libros de Cabal procla#an% la gente llegar a la sabidur"a y co#enzar a de#ostrar inters y a ocuparse de ella% porque descubrirn la naturaleza real de la +abidur"a de la Cabal, Para ganar la !erdadera sensacin de nuestra co#pleta realidad co#pleta% la cual est a'uera del #bito de nuestros cinco sentidos% nosotros debe#os estudiarla correcta#ente, $ntonces% cuando lo haga#os% y desee#os co#prenderla% un nue!o y a#plio #undo se abrir para nosotros, $ste nue!o #undo se lla#a el 0*undo +uperior1 0*undo $spiritual1< pronto co#enzare#os a sentirlo, (a pregunta es% cuando lo sienta% c#o expresar #is senti#ientos?% c#o in!estigar lo que siento?% c#o !oy a pasar esta in'or#acin a alguien #s?% c#o podre#os co#partir esa realidad con alguien que ta#bin la siente? $sta realidad es una realidad a#plia% ele!ada y autntica, Por qu autntica? Porque yo la percibo 'uera de #i% y no con #is cinco sentidos, / es lo que est sucediendo a'uera de #i sin que yo est en la situacin% co#o si la cosas estu!ieran ocurriendo sin estar yo ah", $s di'"cil porque yo tengo una sensacin pero no s c#o lla#arla, /o no s c#o lla#ar a cosas que #e estn sucediendo% c#o describir las e#ociones que siento, Gn punto en la lu* blanca (os cabalistas usan s"#bolos que se deri!an de nuestra realidad para describirlos< la 0realidad1 en s" 0luz blanca1 I una (uz +uperior que no tiene color% ni 'igura, Cuando el ho#bre co#ience a sentir la realidad superior% esta (uz entra en l un poco% slo lo su'iciente para que l co#ience a re!elarla, $l se con!ierte co#o un punto en la (uz% y ese es el co#ienzo del 0!eh"culo espiritual1, *s tarde% el ho#bre se desarrolla hacia la (uz +uperior% hacia la ley general de la realidad, Co#ienza a experi#entar ca#bios en l #is#o Idel ho#bre% de la realidad% del #undo, Gn punto> una l.nea> derecha> i*quierda> arriba> aba<o $l ho#bre siente la existencia de los #o!i#ientos y los describe. derecha% izquierda< no es se#e-ante al derecho e izquierdo de nuestro #undo pero a)n as" es co#o l siente% que los #o!i#ientos corresponden a las ocurrencias de nuestro #undo% arriba% aba-o y de#s, $n adicin al punto% l"neas co#ienzan a 'or#arse en l% y #uchos #s tipos de 'or#as,
112
+enti#os balance en nuestras relaciones% el ho#bre siente ca#bios dentro de l% di'erentes estados que siente co#o #o!i#iento, $sas letras tienen que ser escritas de alguna #anera, $s por eso que los cabalistas in!entaron un lengua-e. el (engua-e de la Cabal, $n realidad% letras, Cada i(presin inclu"e &5 letras e dnde !ienen las letras? 7prende#os que la luz que llega a una persona se expande en ella% y le da el propsito de su existencia en el #undo, $l propsito se lla#a 5 aamim6, Quiere decir que la persona siente propsito% gusto% por el hecho que est en el #undo, *s tarde% cuando el placer% la luz% el sentido de propsito en estar en la realidad del #undo lo abandona% se le lla#a $e.udot I 0puntos1, (os puntos ele!an% el senti#iento de-a a la persona, Puntos negros en un 'ondo blanco, (os puntos son i#presiones del placer, (a #e#oria de recibir algo% un senti#iento% la sensacin del propsito que pasa se le lla#a 0 a7in1, (as letras entonces son i#presiones de #i existencia en el #undo, +on la 'alta% los deseos de la siguiente satis'accin, e acuerdo a esta regla% una persona pri#ero siente la expansin de la (uz% despus el arribo del placer causado por la sensacin de la (uz, (o llena y despus lo abandona, $ste proceso crea en una persona un !ac"o o un ha#bre por la (uz, e estas acciones y experiencias edi'ica#os y construi#os nosotros #is#os repetida#ente a tra!s de la expansin y de la salida de la (uz, 7s" es co#o las letras son construidas, $n esa 'or#a exacta los cabalistas describen las letras de nuestro al'abeto% a tra!s de !eintisiete letras. !eintids 'or#as regulares y cinco 'or#as 'inales, nde estn estas 'or#as o letras en el #undo espiritual que esta#os estudiando? Cuando el ho#bre in!estiga el #undo espiritual lo encuentra en partes que son lla#adas 'eter ! )ojm( a las cuales l no puede acercarse para nada, Puede sentirlas% pero l toda!"a no tiene ninguna i#presin de ellas porque estn por enci#a de l, $stas dos partes -untas se lla#an -al7alta JeE!naim, 'eter G -al7alta( ! )ojm G Eunaim, Bay ta#bin otra parte en la cual el ho#bre si re!ela las 'or#as o las 'uerzas que act)an sobre l, Incluye &in( Zeir ,n4in( ! Maljut, Auntas son lla#adas ,HaP G53zen( Hotem( Peh6 o"do% nariz y bocaI,HaP* 8odas las letras son nuestras i#presiones de &in* Estas son las formas de las letras de ,lef hasta et* (as letras de Zeir ,n4in son Yud hasta zadi( y las letras de Maljut son 'uf( %esh( Shin ! a#* &eintids letras% #s las cinco letras 'inales, Mem( $un( zadi( Pe!( 'af< $stas son letras de Maljut #is#a% y el ho#bre no se puede conectar a tra!s de estas letras a la sensacin del *undo +uperior o (uz +uperior, +in $#bargo% 'eter( )ojm( &in( Z,( ! Maljut I las cuales estn adentro de Maljut% asisten a Maljut y de esta #anera hay !eintisiete letras, MANTZEPACH (Mem, Nun, Tzad , Pe!, "a#$ ! %e nt d&' (etra' m)' (as letras% podr"a#os decir% son Maljut Ique es el 0yo1 de la persona% la cual se conecta con todas las &ehinot 5eta4as6 que le precedenI las i#presiones del ho#bre de la (uz +uperior al ni!el al cual l pueda penetrar en la realidad que est a'uera de l, 5osotros nor#al#ente percibi#os nuestro #undo con nuestro cinco sentidos, $sto es lo que nos entra, (o que entra en #" es #i 0yo1, $sa i#presin es lo que yo lla#o 0#i #undo1 o 0este #undo1, Pero si yo siento lo que est a'uera de #"% se le lla#a el 0*undo +uperior1% esa es toda la di'erencia,
113
(a extensin a la cual el ho#bre sea capaz de #o!erse a'uera de s" #is#o y sentir el #undo% esa ser el Maljut% Z, y &in* 7lguna sensacin de 'eter ! )ojm ta#bin pueden ser alcanzadas% pero co#o no hay letras ah" el ho#bre no puede percibirlas slo con su !eh"culo, $s una li#itacin que despus desaparece al estudiar la +abidur"a de la Cabal, Por eso todas nuestras letras% por ahora% son M,$ ZEP1,CH 5Mem( $un( #s !eintids letras, Cada letra es cierto atributo del Bundo 4uperior $n una persona que co#ienza a entrar en la espiritualidad a)n en el grado #s peque6o% in#ediata#ente cualquier in'or#acin que adquiera incluye todas las !eintisiete letras, 7)n la cantidad #s peque6a de (uz que l perciba le per#ite co#enzar a sentir #o!i#ientos% co#prendiendo la interconexin de las letras% lean los libros correcta#ente y co#prendan lo que una palabra es, Cada letra es un cierto cdigo% una regla o un atributo que el ho#bre percibe en el *undo +uperior, $n 0El almud de las ;iez Sefirot1 el cual es nuestro principal libro de estudio% aprende#os por e-e#plo que la letra ,lef est construida de un Yud superior I-al7alta JeE!naimI esa parte de 'eter ! )ojm, (a parte in'erior de la letra es I,HaP% y el #edio es lo que se le lla#a Pars. un borde que separa la parte que yo puedo alcanzar% in!estigar% y la parte que queda escondida de #", : por e-e#plo< hay 'or#as de letras que cruzan la l"nea, $so es en orden para que alguna luz sea atra"da del *undo +uperior hacia el #undo in'erior y de esa #anera re!i!a los !eh"culos% las al#as que toda!"a no se pueden ele!ar pero que la (uz las ayudar"a a despertar, Bay letras co#pleta#ente cerradas% co#o el Samej y el 'inal Mem que apuntan a la integridad del !eh"culo% la integridad de lo logrado, 2na persona que entra a una propiedad co#o el Samej% la cual es la propiedad de &in% est co#o en una #atriz% algo que lo en!uel!e% lo rodea% lo cuida% y lo de'iende co#o el 7rca de 5o% las #is#as propiedades, $l concepto que existe en espiritualidad lla#ado 0(a #atriz de la #adre1 ilustra un estado en donde el ho#bre es co#o un punto% un 'eto que !a hacia el *undo +uperior para que lo desarrolle y le per#ita crecer interna#ente, (a letra Mem ta#bin I 0Mem 34O4 puertas de i#pureza1% 0Mem 34O4 puertas de santidad1% todas discuten lo co#pleto del logro, Qu es lo co#pleto del logro? $l #o!i#iento del ho#bre hacia arriba a tra!s de tres ni!eles. &in* e Maljut a Zeir ,n4in a zadi( Pe!( 'af6
$l pri#er ni!el de logro es el recibir o sentir la 0(uz de $efesh1, +egundo ni!el I $l recibe 0(a (uz de %uaj1* 8ercer ni!el I $l recibe 0(a (uz de $esham1,
$ntonces nuestra esencia interna es lla#ada 0$esham1 3al#a4* Bay dos ni!eles #s ele!ados. 'eter ! )ojm( los cuales no logra#os, +on lla#ados )a!a ! Yejid, ebido a que nosotros no los logra#os no tienen ninguna 'or#a y no hay posibilidad de que poda#os sentirlos clara#ente o expresarlos a otros,
114
Por qu las letras expresan sola#ente una parte de nuestra sensacin? 7)n cuando nosotros poda#os in!estigar algunos de nuestros senti#ientos y escribir sobre ellos o hasta hacer una ciencia de ellos% hay algunas 'uerzas que act)an en nosotros% con las cuales toda!"a no so#os capaces de lidiar, $n la +abidur"a de la Cabal es expresado de esta #anera. 8ene#os la posibilidad de in!estigar el *undo +uperior cuando esta#os en !eh"culos de otorga#iento% si esta#os en la propiedad de 0otorgar por otorgar1, Pero si nuestro estado es ese de 0>ecibir para ar1 no so#os capaces de alcanzar esos *undos +uperiores,
(eccin Q
(a 'or#a de las letras Ila relacin del Maljut a la (uz
Bay #uchos art"culos en el Zohar sobre las letras y yo reco#iendo a los estudiantes leerlos, (a seccin 7 del Zohar es una introduccin% escrita por el #is#o rab" +hi#on, $n la introduccin est el 07rt"culo de las (etras0 lla#ado 03tiot ;e %a# Himmona Saba 0 , $n l rab" +hi#on explica la 'or#a de cada letra% el atributo de cada una y por qu las letras tienen un cierto orden de ,lef a a#, ta#bin explica el propsito de tener letras interca#biables% porque las letras se conectan a una palabra de cierta #anera% y c#o una palabra se torna en una cierta secuencia de acciones, Gna letra si(boli*a el ran-o de (i percepcin del (undo que (e rodea Cada letra representa cierto atributo de un poder superior al ho#bre% o la respuesta del ho#bre a la Ruerza +uperior, +enti#os la palabra seg)n el grado de si#ilitud que tenga#os con ella, (a #anera que siento las ondas lu#inosas% las ondas sonoras y de#s es en per'ecta con-uncin a lo que #e sucede externa#ente, Cada una de las letras #arca un cierto espacio en el cual yo puedo co#prender el #undo que #e rodea, 7 tra!s de las !eintids letras y cinco #s 3 QN en total4 se percibe esa parte del #undo lla#ada ,HaP y una peque6a porcin del -al7altaJeE!naim( de #anera no espec"'ica, Le"endo una oracin K#lu"endo a la Lu* 4uperior +i conecto estas propiedades -untas% #e #ue!o de propiedad a propiedad% de sensacin a sensacin% de causa a e'ecto, (a conexin de las letras en 'or#a de cadena #e lle!a de una sensacin a otra per#itindo#e 'luir con las letras, (eyendo una oracin% nos !ol!e#os parte de ella% de la #is#a 'or#a que 'lui#os a la (uz, $sa sensacin de 'luidez nos otorga un proceso y un propsito, $so es lo que un cabalista siente cuando lee las letras, (a idea es parecida a la de un #)sico% quien% cuando #ira las notas #usicales% siente y real#ente puede escuchar la #)sica, $l puede #irar esos s"#bolos% que no signi'ican nada para nosotros y ponerse e#oti!o% llorar% cantar, Para l lo es todo porque siente las notas, Para l son s"#bolos de sensaciones internas, 7s" ta#bin con los cabalistas, El estudio induce al ho(bre a un cuadro espiritual Cuando lee#os el libro de cualquier cabalista% el texto nos parece #uy aburrido, Por qu? Porque en ese #o#ento no esta#os a su ni!el% en donde pode#os co#prender la in'or#acin de una 'or#a e#ocional% co#o el autor, +in e#bargo% podre#os llegar a este ni!el estudiando y leyendo, 8o#a tie#po% #eses% es una senda #uy larga% pero es la )nica%
115
la lectura y el estudio en s" #is#o estira al ho#bre lenta#ente hacia el conoci#iento, Co#enzar a tener sensaciones% co#o en el cine% se #ete en la pel"cula y co#ienza a !i!irla, $l proceso le suceder a cada persona% si en'oca sus energ"as durante la lectura del libro, $l texto contiene poder porque est escrito por personas que sienten el #undo espiritual% el *undo +uperior, 7 #edida que progreses !ers que detrs de cada letra i#presa en el libro% letras adicionales aparecen, Parece extra6o. la i#prenta i#pri#e los textos exacta#ente de acuerdo al original y general#ente estos procesos son #ecanizados, Pero te dars cuenta que hay signos adicionales en las letras, Con un grado #ayor de percepcin% !ers #as cosas, *s all de la sensacin interna que aparecer% ta#bin habr se6ales externas, $spiritualidad% que es la parte que sentirs 'uera del cuerpo% cubrir la parte que sientes dentro de tu cuerpo% co#o la 'usin de dos #undos, (uego !ers que cada letra% cada palabra% cada conexin de palabras 'or#an una oracin en los libros sagrados% co#ponen una oracin del principio al 'inal, (a 8or #is#a es una larga oracin% una oracin que to#a a la persona desde el co#ienzo de la correccin hasta el 'inal, Cuando la persona co#plete su correccin% estar en el ni!el #s ele!ado de su desarrollo, El (undo ?*(am Koculta(iento@ #ue creado con las letras $st escrito que el #undo 'ue creado con las letras, $l #undo 3 3lam6 signi'ica oculta#iento y ta#bin nuestras !asi-as 'ueron creadas por las letras, 8odo lo que est oculto a nosotros existe en una 'or#a escondida% en una 'or#a exacta% en esos patrones de letras, +i nosotros% a 'in de alcanzar la realidad espiritual% nos responsabiliza#os a hacer lo correcto% co#enzare#os a sentir que tene#os nue!as posibilidades de sentir la realidad a tra!s de las !eintisiete letras de correccin, $studiando cada una de ellas con sus propiedades y copindolas en nosotros #is#os% la realidad entera se abrir 'rente a nosotros% co#enzare#os a sentir su aliento, Bay algunas letras que son )nicas en su conexin% esas son diez no#bres que no pueden ser borrados, $llas son las diez Sefirot% una estructura r"gida per#anente de la realidad entera, (as diez Sefirot son diez ni!eles de contacto entre el Creador y el ho#bre, $l Poder +uperior lla#ado 0Creador1 es el poder de &in sobre nosotros, Co#o he dicho% tene#os 'eter( )ojm y &in( Zeir ,n4in y Maljut, &in% para nosotros es el Creador, $l Zeir ,n4in #is#o se co#pone de seis partes, 7s"% diez Sefirot% diez no#bres que no pueden ser borrados, Qu signi'ica que 0no pueden ser borrados1? +on co#o #oldes% conexiones per#anentes% siste#as de relacin constante de un ni!el superior a un ni!el in'erior, $l ni!el in'erior so#os nosotros% el superior es la Ruerza +uperior, E+,+*+H+-+M ? ios@
Por qu al Creador aqu" se le lla#a &in? Porque ese es el #xi#o ni!el que pode#os alcanzar, (a relacin de ese ni!el para nosotros tiene un no#bre. Elo.im* Elo.im en ge#atria es naturaleza, (a relacin entre dos 'uerzas es la naturaleza del *undo +uperior o de la realidad general, 2na pregunta podr"a hacerse. si describi#os el #undo espiritual utilizando letras hebreas%
116
podre#os describir esas relaciones% esas #is#as i#presiones y e#ociones de una realidad superior en un idio#a di'erente? 5o, 2n ho#bre ingls% ruso% ale#n% cualquiera puede !ol!erse cabalista% entrando a un *undo +uperior% sentir la relacin entre las 'uerzas I a representacin del Maljut% el punto sobre la (uz +uperior, $l sentir las e#ociones en 'or#a de letras hebreas y no de otra 'or#a, C(o pudo un prisionero ruso escribir un libro de cantos en hebreo? Bubo un caso #uy especial% cuando yo a)n estaba con #i rabino. un ho#bre lleg de >usia% estu!o en un ca#po de traba-os 'orzados% laborando #uy duro% pasando #ucho tie#po en la crcel, $l no sab"a hablar hebreo y estaba #uy ale-ado del -uda"s#o< sin e#bargo% l era -ud"o, (leg a Israel alrededor de CDLPJ4, /o estaba i#pri#iendo #i pri#er libro, $l #e encontr% se acerco a #" y #e entreg un libro de canciones escrito por l en prisin Ien hebreoI sin tener conoci#iento alguno del idio#a, $s una #ara!illa, /o casi no pod"a entender lo que estaba escrito en l, 2tilizaba un ni!el #uy ele!ado de hebreo, (e ense6 el libro a #i rabino y l di-o que por enci#a del su'ri#iento y el deseo% un ho#bre% con el propsito de entender lo que le estaba pasando y por qu el #undo lo estaba tratando tan dura#ente% penetr en las sensaciones de un #undo 'uera de l, Ruera de sus sensaciones% sin sentir el *undo +uperior% co#enz a entender aquellos s"#bolos y los transcribi, / a)n #s% las canciones eran sorprendente#ente her#osas, (as palabras eran tan ele!adas que no pude entender el no!enta por ciento de ellas, $ste es real#ente un e-e#plo )nico que nos de#uestra que un ho#bre puede co#prender las conte#placiones espirituales de tal #anera que la i#presin en l es una i#presin )nica de letras, (a 'or#a de las letras nos describe de una #anera exacta la relacin entre las 'uerzas y las relaciones que nos a'ectan,J
$l proble#a de la co#prensin al estudiar la Cabal deri!a del hecho de que el #bito de lo espiritual y nuestro #undo son i#posibles de co#parar, Por lo tanto% respecto a un te#a que estudie#os% a)n si lo entende#os% ser slo de #anera te#poral porque co#prende#os con la porcin espiritual de nuestro intelecto que es constante#ente reno!ada desde 7rriba, ebido a esto% aquello que pre!ia#ente co#prendi#os% nos aparece de repente co#o algo que no est claro, Por ello% co#o resultado del ni!el o situacin espiritual% los textos les parecern a !eces con contenido y en otras ocasiones% sin ninguno, 5o es necesario abandonar toda esperanza si hoy no co#prenden lo que ayer les resultaba claro% est bien que les parezca que esto no tiene contenido ni lgica o incluso extra6o% porque uno no estudia Cabal para co#prender y saber% sino para e#pezar a sentir y !er 'uerzas espirituales% luces y ni!eles, +lo una aprehensin espiritual personal les dar el conoci#iento absoluto acerca de c#o est construida y organizada toda la Creacin, $ste sitio deber"a hacerles dar un pri#er paso hacia el logro de dicho estado,
117
$sto no est hecho para ser le"do desde el principio hasta el 'inal% sino que encuentres lo que te resulte #s a'"n a tus senti#ientos interiores y ahondar en ello, 8rata de encontrar tus senti#ientos, 8u relacin% positi!a o negati!a% con lo que el autor escribe no es i#portante< lo i#portante es que te sientas tocado, / de ninguna #anera est escrito para que lo recuerdes% ni debes !eri'icar cunto recuerdas% sino que% si no recuerdas% es inclusi!e #e-or% porque lo que sentiste ya pas y ahora ests listo para recibir nue!os senti#ientos, $ste es el #odo espec"'ico en que construyes nue!os sentidos en ti #is#o_a, +i as" lo haces% este sitio te ser!ir de gu"a en tu desarrollo espiritual personal, 8odos nuestros proble#as en este #undo se originan por el hecho de que no senti#os la presencia del Creador, ZCunto #s 'cil nos ser"a !i!ir si sintira#os +u presencia% si pudira#os sentir +u presencia por lo #enos tan !"!ida#ente co#o otras cosas que senti#os y que nos a'ectan[ $ntonces no tendr"a#os ninguna duda acerca de cul es la 'uente de todo lo que nos ocurre, Podr"a#os !er la 'uente de todo lo que nos ocurre y las consecuencias de nuestros actos, 7 tra!s del dilogo con el Creador% podr"a#os aclarar todos nuestros proble#as% solicitar ayuda y recibir conse-o, 7s" ser"a de la #e-or #anera% tanto para nosotros co#o para Yl, +i pudira#os !i!ir en claro contacto con el Creador% esto ree#plazar"a todas las experiencias de !ida% educacin% ciencia y conoci#iento, +i !ira#os al Creador de un #odo re!elado% nos i#pedir"a co#eter los pecados #s serios y nos per#itir"a lle!ar a cabo los traba-os #s di'"ciles% pues !er"a#os los resultados de nuestros es'uerzos, e todo esto% pode#os a'ir#ar que todo lo que nos 'alta es el reconoci#iento del Creador, +i esto es as"% el proble#a y ob-eti!o principal del ser hu#ano es llegar a reconocer y sentir la presencia del Creador% y es all" donde deber"a colocar todos los es'uerzos de su !ida, $l #todo para lograr el senti#iento de la presencia del Creador durante la !ida de una persona en este #undo se lla#a Cabal, (a sensacin de la presencia del Creador se lla#a 9'e9, $l error #s co#)n al de'inir esta palabra consiste en pensar que la 'e es una situacin en la que una persona no experi#enta con todos sus sentidos la presencia del Creador, $n ca#bio% se considera que la palabra 9'e9 denota un estado en el que no se siente 3experi#enta4 con los sentidos al Creador% sino que se da por sentada +u existencia, +eg)n la Cabal% la (uz del Creador llenando los sentidos de una persona es lla#ada 9'e9, e todo lo precedente% nos resulta claro que todas nuestras pruebas y tribulaciones y nuestros senti#ientos de inutilidad pro!ienen exacta#ente de la sensacin de 'alta de presencia del Creador% e incluso la #is#a 8or dice al respecto. 9+aborea y !e que ios es bueno9, $l ob-eti!o de este sitio es ayudar al lector a alcanzar el senti#iento y el reconoci#iento de la presencia del Creador,
118
Ueneraciones siguen a generaciones en nuestro planeta% y cada generacin y cada indi!iduo se ha hecho la #is#a pregunta acerca del signi'icado de la !ida% especial#ente en tie#pos de guerra% de su'ri#iento global o de rachas de #ala suerte que cada uno de nosotros est propenso a experi#entar, Cul es el propsito de nuestra !ida% si las #"ni#as alegr"as nos son tan !aliosas% que la ausencia del su'ri#iento nos parece co#o si hubira#os alcanzado la 'elicidad? +i esta#os a #erced de la naturaleza% si so#os lo que so#os por qu entonces 'ui#os creados por ella y tene#os que !i!ir con las cualidades que tene#os co#o seres se#iJ inteligentes% inteligentes slo en el sentido de que nos percata#os del hecho de que nuestras acciones estn deter#inadas por las caracter"sticas y rasgos propios con que 'ui#os creados y que no se puede hacer nada al respecto, $n ese caso% no hay distincin con respecto adonde la naturaleza noJinteligente y sal!a-e nos pueda conducir% pro!ocando que batalle#os unos con otros per#anente#ente% haciendo que naciones enteras% co#o ani#ales sal!a-es guiados por el instinto% se en'renten entre ellas en una pelea !iciosa, 5o obstante% de 'or#a subconsciente% no pode#os conciliar la idea de !ernos co#o seres inteligentes con este concepto, +in e#bargo% si la 'uerza di!ina que nos ha creado existe% por qu entonces no la percibi#os% por qu se oculta a s" #is#a de nosotros?% por qu si supira#os lo que se espera de nosotros% no co#eter"a#os en nuestras !idas los errores por los que so#os castigados a tra!s del su'ri#iento? +abe#os cuanto tor#ento y dolor% que resultan ser peor que la #uerte% ha su'rido la hu#anidad desde la creacin del #undo, / quin es la 'uente de todo ese su'ri#iento?% quin lo causa sino el Creador? Z/ cuntos ha habido en toda la historia de la hu#anidad que han estado dispuestos a su'rir cualquier dolor para co#prender la sabidur"a superior y lograr la ele!acin espiritual% quienes por s" #is#os se so#etieron !oluntaria#ente a insoportables angustias y agobios a 'in de encontrar al #enos una #iga-a de percepcin espiritual y de co#prensin de las 'uerzas superiores% de llegar a ser uno con el Creador y de poder ser +us escla!os[ +in e#bargo% todos ellos !i!ieron sus !idas sin obtener una respuesta alguna !ez% sin lograr alguna cosa% ellos de-aron este #undo sin nada% tal co#o hab"an !enido a l, Por lo tanto% por qu el Creador ignor sus plegarias?% por qu se apart de ellos?% por qu !i con desde6o sus su'ri#ientos? Z/ ellos sintieron +u desdn[% subconsciente#ente sintieron que hay un propsito superior al uni!erso y a todo lo que est ocurriendo% #encionado co#o la part"cula del ho#bre que se une con el Creador, /% a)n in#ersos en sus egocentris#os% #ientras atra!esaban una agon"a insoportable% sintiendo el rechazo del Creador% repentina#ente sintieron una abertura en sus corazones% los cuales hab"an estado hasta entonces cerrados a la !erdad y slo pod"an sentir sus propios dolores y deseos% una abertura debido a lo cual a ellos les 'ue posible sentir esa ansiada part"cula de unidad penetrando en el corazn a tra!s de sus quebrantadas barreras, / as" todas sus cualidades 'ueron ree#plazadas por otras opuestas a ellas y si#ilares a las del Creador, +e percataron de que slo en la pro'undidad de aquellos su'ri#ientos y de ninguna otra #anera pod"an experi#entar la unidad con el Creador% de tal #anera que Yl y la part"cula de unidad con Yl estn all", / en el instante de experi#entar esta sensacin que se re!el a ellos por s" #is#a y san sus heridas% el Creador #is#o los llen con un gozo in'inito% tan delicioso que no se podr"a i#aginar algo #s per'ecto% de tal #anera que sienten que ha !alido la pena el su'rir toda esa agon"a para el logro de esta per'eccin, / cada clula de sus cuerpos los con!ence de que cualquiera en nuestro #undo estar"a dispuesto a pasar un tor#ento ini#aginable con el 'in de experi#entar% al #enos por una !ez en la !ida% algo as" co#o la biena!enturanza de estar unido con el Creador,
119
/ la razn del silencio del Creador co#o respuesta a los ruegos del ho#bre se encuentra en el hecho que el ho#bre est #s interesado en su propio progreso que en la glori'icacin del Creador en su interior% lo cual deber"a ser su )nico ob-eti!o% ya que si esto 'uera as"% todas sus acciones se realizar"an sin dolor, e lo contrario% llorar solo en el desierto y de-ar este #undo tal co#o entr en el% sin haber percibido al Creador, Porque la part"cula de unidad% el propsito de la creacin% 'luye en el corazn de aquel que est dedicado a la gloria y al a#or del Creador% quien est con!encido desde el 'ondo de su corazn de que todo lo que ha hecho el Creador% ha sido hecho para l% en !ez de que-arse en 'or#a ego"sta de la in-usticia de la ley di!ina, (o espiritual no puede ser di!idido en partes separadas% pero el ho#bre puede co#prender una parte del todo y luego otra% hasta que lo co#prenda en su totalidad, Por eso es que todo depende de la pureza de la aspiracin y por lo que 'luye la (uz espiritual desde el interior de la parte del corazn del ho#bre que ha sido purgada de todo egocentris#o, Cuanto #s 'cil ser"a la !ida si el Creador no se ocultara a s" #is#o de nosotros% sino que 'uera clara#ente perceptible o !isible para todos, 5o tendr"a#os dudas en lo absoluto de +u existencia% podr"a#os obser!ar los e'ectos de +u ley en nosotros #is#os y en el #undo circundante% para realizar la causa y el propsito de nuestra creacin% para !er las consecuencias de nuestras acciones y +u respuesta a ellas% para discutir todos nuestros proble#as con Yl% para solicitarle +u ayuda% para buscar +u proteccin o conse-o% para que-arnos de nuestros proble#as y pedir que Yl nos explique el por qu nos los ocasiona% solicitarle +u orientacin respecto al 'uturo% estar en contacto 'recuente con el Creador y ca#biar nosotros #is#os de acuerdo con +u conse-o% de la 'or#a que Yl quiere que sea#os y que sea lo #e-or para nosotros, Podr"a#os estar en constante co#unicacin con el Creador desde el #o#ento de nuestro naci#iento% de igual #anera que un ni6o se percata de su #adre desde el #o#ento en que nace 3y el Creador estar"a tan cerca del ho#bre co#o la #adre del ni6o% ya que el ho#bre (o !er"a co#o la 'uente de su naci#iento% su Padre% la causa de su existencia y de toda su !ida 'utura4% podr"a#os aprender a !i!ir de la #anera correcta obser!ando +us respuestas a nuestras acciones y a)n a nuestras intenciones, 5o habr"a necesidad de escuelas ni de educadores, 8odas las naciones coexistir"an si#ple y #ara!illosa#ente unidas por la causa co#)n ob!ia a todos. la uni'icacin espiritual con el Creador abierta#ente !isible y perceptible, 8odo estar"a guiado en sus acciones por las leyes espirituales que ser"an del conoci#iento co#)n% las leyes de los #undos espirituales lla#ados #anda#ientos que ser"an obedecidos por todo el #undo de #anera natural% ya que cada quien !er"a que el desobedecerlos signi'icar"a hacerse da6o a s" #is#o% co#o al saltar dentro del 'uego o de un precipicio, +i nosotros pudira#os !er clara#ente al Creador y el obrar de +u ley sobre nosotros% el #undo y el uni!erso% no nos que-ar"a#os ni a)n ba-o los #s di'"ciles a'anes% ya que estar"a#os concientes de los bene'icios para nosotros, Por e-e#plo% cualquiera dar"a gustosa#ente todo lo suyo a un extra6o% sin pensar en s" #is#o% porque estar"a consciente de la ley di!ina% !er"a las consecuencias bene'iciosas de sus actos desinteresados% sabr"a que todos esta#os ba-o la autoridad del bondadoso y eterno Creador, Cun natural ser"a esto% y cun antinatural e i#posible lo es ba-o nuestras condiciones presentes de oculta#iento de la ley% el entregarnos co#pleta#ente al Creador% el dar nuestros pensa#ientos y deseos a Yl sin reser!a% ser lo que Yl quiere que sea#os% no tener el #enor cuidado por nosotros #is#os% no pensar en nosotros< por as" decir% de-ar de estar pendiente de nuestras indi!idualidades% trans'erir todos nuestros senti#ientos propios a Yl% tratar de acceder a Yl% !i!ir de acuerdo a +us propsitos y a +u !oluntad, 8odo lo citado anterior#ente de-a claro que slo hay una cosa de la que se carece en nuestro #undo% y esa es. Z(a percepcin del Creador[
120
$sta es la razn por la cual este deber"a ser el )nico propsito del ho#bre en este #undo% el )nico ob-eti!o en el que el ho#bre no deber"a escati#ar es'uerzos para lograr% ya que slo en la percepcin del Creador yace su sal!acin% de las cala#idades de esta !ida y de una #uerte espiritual, (os #todos de b)squeda para la percepcin del Creador se deno#inan Cabal, (a percepcin del Creador se deno#ina 'e, 2n error co#)n en la interpretacin de esta palabra consiste en pensar que la 'e signi'ica andar a tientas en la oscuridad% sin !er o percibir al Creador< es decir% to#ando esta palabra en un sentido directa#ente opuesto a su !erdadero signi'icado, e acuerdo a la Cabal% la (uz del Creador que se di'unde en el ho#bre% la (uz del !"nculo del ho#bre con el Creador% la sensacin de uni'icacin es lla#ada la (uz de la 'e o sola#ente 'e, (a 'e% la (uz del Creador% da al ho#bre una sensacin de estar !inculado con lo eterno% una co#prensin del Creador% un sentido de plenitud% una co#unicacin expl"cita con el Creador% de absoluta seguridad% in#ortalidad% grandeza y 'uerza, 8odo lo antes #encionado pone en e!idencia que la liberacin de nuestra te#poral existencia cargada de su'ri#ientos y de b)squedas agotadoras de placeres transitorios se basa sola#ente en alcanzar la 'e< es decir% en percibir al Creador, $n cualquier caso% la )nica causa de nuestros in'ortunios% de la inutilidad y te#poral naturaleza de nuestra !ida es nuestro 'racaso en percibir al Creador, (a #is#a 8or nos dice. 9ZAuzguen y !ean por ustedes #is#os cun bueno es el Creador[9 (a 'inalidad de este sitio es ayudar al lector a realizar sus pri#eros pasos en su #anera de percibir al Creador, Quienes se den cuenta de la necesidad !ital de percibir al Creador llegarn a la decisin de estudiar los traba-os originales de la Cabal. el libro del Eohar con los co#entarios +ula#% los traba-os de 7ri y los traba-os de 7shlag,
121
7 continuacin% se detallan las etapas siguientes de la Creacin y del desarrollo de la criatura 3?li4. l, ?eter. (a !oluntad del Creador para crear ?li y darle placer, Q, Ao-#. eseo de placer resultante de la (uz,
P, =in., $l placer no de la (uz sino de su de!olucin al Creador, 4, Eeir 7npin 3E974. >ecepcin de alguna porcin de :r Ao-# necesaria para la !ida nor#al, K, *al-ut. +intiendo la i#portancia de :r Ao-#% E97 desea recibir esta (uz y as" se con!ierte en *al-ut% siendo *al-ut el )nico y !erdadero ?li 3la criatura4% porque desea para s" #is#o recibir el placer entero del Creador, (as 'or#as anteriores no son ?li !erdadero% sino sola#ente las etapas de su desarrollo, (a !oluntad del Creador es crear el ?li al que le gustar"a dis'rutar de +u (uz, *al-ut lleno de la (uz se lla#a :la# $in +o' 3el #undo sin 'in4, $l #o!i#iento es el deseo dado al nacer a las criaturas 3?li4 prxi#as, $l tie#po es una cadena desde la causa 3el deseo pri#ario4 al e'ecto 3el deseo secundario4, :la# $in +o' signi'ica una !asi-a llena de placer sin ning)n l"#ite% es decir% el deseo insatis'echo, $sto es la condicin de ?liJ*al-ut, Por lo tanto% desde el punto de !ista del Creador% *al-ut es la ter#inacin del progra#a de Creacin, $l ob-eti!o de la Creacin es crear una cosa nue!a. la criatura y llenarla con un placer in#enso y absoluto, e esta 'or#a% el Creador ha dado a la criatura un gran deseo de recibir el placer, 9$l deseo de recibir9% >atzon (e;abel 3>9?4 puede ser i#aginado co#o un !asi-a 3?li4 que tiene una capacidad proporcional a la capacidad del deseo y al placer recibido% a la cantidad de (uz que llena la !asi-a, (a (uz que !iene del Creador hab"a existido desde antes de la Creacin, $sta (uz es una naturaleza integral del Creador, $n cuanto al deseo de recibir el placer% el Creador #is#o no tiene% sino que lo da a las criaturas, 8odos los #undos no son nada #s que di'erentes 'or#as de de#ostrar el deseo de recibir y dis'rutar de la (uz del Creador, +iendo todos nosotros partes de ?liJ*al-ut% desea#os recibir ali#ento% calor y otros placeres% as" co#o peque6as porciones de (uz en nuestro #undo, +o#os per'ectos desde el punto de !ista del Creador% pero debe#os ir a tra!s de un ca#ino largo de #e-ora para sentir los #undos espirituales, Cada criatura tiene el )nico deseo de dis'rutar, 7s"% dando un progra#a al ho#bre% ca#biando cosas necesarias durante su !ida% el Creador e!oca ciertas acciones< pero% le parece al ho#bre co#o si actuara por s" #is#o% ba-o su !oluntad y opcin, Cuando el ho#bre co#prende la dependencia de su co#porta#iento sobre los deseos de su cuerpo y co#ienza a luchar contra su cuerpo% puede liberarse de los deseos del cuerpo y pasar al #undo espiritual% para !i!ir con'or#e a las cosas necesarias de su al#a, $l placer es el resultado de llenar el ?li con la (uz, $s slo una peque6a chispa de (uz espiritual en nuestro #undo, $sta chispa% lla#ada ner da;i;% puede ser encontrada en cosas di'erentes y es por eso que estas cosas nos atraen a los placeres ocultos all", (a posibilidad de placer o de liberacin de su'ri#iento% es el )nico #oti!o poderoso para todos nuestros pensa#ientos y e#ociones, 5o pode#os pensar o actuar de #anera di'erente debido a nuestra naturaleza ego"sta, $n cuanto a los #undos espirituales% consisten en ;eli# 3el plural de ?li4 altruistas capaces de actuar a pesar de su naturaleza, +i un ho#bre co#prende su propio ego"s#o co#o un #al que no le trae nada #s que su'ri#iento% l puede pedir al Creador ca#biar su naturaleza% por e-e#plo% para darle poder de ser en realidad libre, 8odos los deseos de las criaturas% son de hecho uno. el deseo de la (uz, $l Creador nos gobierna gobernando nuestros deseos, Co#prendiendo la carencia de algo% el Creador nos
122
obliga a actuar y a es'orzarnos por las cosas de las que carece#os en nuestra !ida, +e dice que 9el a#or y el ha#bre gobiernan el #undo1, $sto signi'ica que todas las acciones hu#anas estn deter#inadas, +i el Creador no diera a la #adre el placer de la lactancia% los bebs pasar"an ha#bre, 5adie deber"a #o!erse de su lugar% si no para buscar #e-ores condiciones, (a e!olucin% el progreso% la b)squeda espiritual% todo esto re'le-a nuestra inclinacin a encontrar la satis'accin de nuestros deseos, $n cuanto a los deseos #is#os% nos son dados por el Creador sobre el progra#a de nuestro desarrollo que tiene su ob-eti!o en abandonarnos al placer absoluto, (a Cabal es necesaria para la hu#anidad% porque est relacionada con el ob-eti!o y el plan de la Creacin% con la reco#pensa hu#ana para el rescate del ego"s#o, os poderes de desarrollo hu#ano obligan al ho#bre a buscar ese ob-eti!o. el su'ri#iento del #o#ento y el placer esperado en el 'uturo, $stas dos 'uerzas se parecen a dos loco#o8ors que tiran de un tren sobrecargado. la pri#era delante del tren% y la segunda% detrs de l, +obre la !oluntad del Creador% la hu#anidad 'inal#ente llegar a la condicin de la #e-or"a absoluta% esto signi'ica que se desarrollar desde el ego"s#o al altruis#o, / la Cabal ayuda a cada uno de nosotros a encontrar nuestro propio ca#ino para esta condicin,
123
percibi#os por #edio de nuestros rganos sensoriales, $l ego"s#o es colocado dentro de los sentidos, $l siguiente ni!el es alcanzado al poner ba-o control los rganos sensoriales, $ste alto ni!el lle!a a una #s a#plia percepcin de la creacin, $ste ni!el es sentido antes del proceso de alcanzar 9el #undo por !enir9% el #undo que percibire#os superJsensorial#ente% que es lo opuesto al 9real9 en el que !i!i#os, Cuando percibi#os a nuestro #edio a#biente y a nosotros #is#os% percibi#os 9su #undo9, 5o obstante% es en el presente que e#peza#os a conte#plar el 'uturo y la sensacin inducida al proyectarnos al 'uturo es lla#ada 9el #undo por !enir,9 $l proceso se repite a s" #is#o 9el siguiente d"a9 cuando el 9#undo por !enir9 se con!ierte en 9este #undo9 y as" sucesi!a#ente, 2n exa#en cercano de las escrituras de =aal Ba+ula# puede ayudarnos a entender el proceso por el que atra!esa#os a cada #o#ento, Concerniente al co#porta#iento espiritual del ho#bre% el asenso solo puede seguir 9la l"nea central9 3por e-e#plo% el co#porta#iento no polarizado a sus extre#os,4 (a progresin a lo largo de esta l"nea central establece la condicin en la cual% las $scrituras 38or4JCreadorJIsrael e#ergen en una sola cosa, El traba<o de la Hor $l Creador es la 'uente que el ho#bre anhela, (a 8or es la (uz% que llena al ho#bre en el #o#ento presente, Israel es el ho#bre en s" #is#o% esto es% su deseo de unin con el Creador, C#o pueden esos conceptos total#ente independientes ser idnticos? (a #eta de la creacin consiste en crear al ho#bre en este #undo de 'or#a que l pueda adherirse al Creador #ientras a)n !i!en en su cuerpo '"sico, $l ho#bre asciende y cruza los #undos espirituales para alcanzar al Creador, Para ser #s exactos% los #undos espirituales penetran en l a tal extre#o que l y el Creador se !uel!en idnticos, $sto es lo que signi'ica la unin con el Creador, 2no a#a al Creador% sigue +us ca#inos y obser!a sus #anda#ientos, 7 este ni!el% todas las cualidades del ho#bre% deseos y atributos se han trans'or#ado idnticos a los del Creador, (a 8or se da al ho#bre de tal 'or#a que l pueda acceder a este per'ecto y eterno ni!el y llenar el propsito de la Creacin, (a 8or solo puede ser dada al ho#bre despus de su descenso a este #undo donde l es dotado de un cuerpo '"sico y con ego"s#o, (os Sngeles no pueden recibir la 8or porque entre todas las criaturas solo el ho#bre posee absoluto ego"s#o, +i el ho#bre escoge el ca#ino de la 8or% puede neutralizar su cuerpo ego"sta y sus deseos de tal 'or#a que estos no act)en co#o un obstculo entre l y el Creador, $l ho#bre y el creador se unen, $sta unin es un salto atrs al $stado de la Procreacin% antes del descenso del al#a a este #undo% antes de que el al#a sea 9incapacitada9 por el ego"s#o, *as all% corrigiendo su ego"s#o el ho#bre puede escalar los pelda6os de la escalera espiritual y alcanzar el ni!el del Creador, 7lgunas criaturas estn despro!istas de ego"s#o y por lo tanto% no tienen una herra#ienta para progresar y se #antienen en su ni!el inicial, Con excepcin del ho#bre% todas las criaturas se dice que estn 9espiritual#ente inani#adas y sin #o!i#iento,9 7)n los Sngeles% las di!inas 'uerzas a tra!s de las cuales el Creador gobierna la creacin% no son independientes de la 9'uerzaJ deseo9 sino solo e-ecutores de +u !oluntad, $l ho#bre al trans'or#ar sus #uy desarrollados deseos ego"stas puede trans'or#arse igual al Creador, $l al#a es una parte del Creador localizada en el ho#bre, $l ho#bre nace con una en!oltura de ego"s#o y sin poder percibir ni al Creador ni lo espiritual, $l ego"s#o penetra sus rganos sensoriales% los cuales poseen cualidades opuestas a la espiritualidad, Cuando el ho#bre trans'or#a su ego"s#o en altruis#o re#o!iendo su cubierta de ego"s#o% e#pieza a percibir la esencia de la creacin en se#e-ante 'or#a que nada lo separa del Creador, 7 este ni!el los tres puntos arriba #encionados se unen, 5uestra tarea es re#o!er% con la ayuda de la 8or% todos los obstculos entre el al#a y el Creador, e todos los estudios de la 8or la Cabal es el #s e'iciente porque sta in'iere en el ho#bre un rayo de (uz de la #s alta intensidad #ientras la estudia, E-o.s(o 5o hay cosa se#e-ante al #o!i#iento de un #undo al otro en el 9espacio9 espiritual, +olo hay estados interiores% que nos habilitan a percibir nuestra en!oltura interna, $s el Creador lo que nosotros percibi#os% pero% sta percepcin esta nublada por pantallas representando
124
las di'erentes #ani'estaciones de nuestro ego"s#o, (a percepcin del Creador% creacin y espacio% cuando los obstculos son supri#idos es progresi!a#ente re!elada< pero% nosotros no nos da#os cuenta de eso, (as porciones de ego"s#o que re#o!e#os corresponden a los ni!eles de la escalera espiritual o los 9#undos9 que ascende#os, (os #undos no son nada #s que grados de percepcin que tene#os del Creador, $( ego"s#o% que separa nuestra percepcin del !erdadero conoci#iento% puede ser encontrado sola#ente en el ho#bre, $ste no sucede con el Creador porque la per'eccin y apertura de'ine su relacin con el ho#bre, (a ausencia del Creador slo es sentida por el ho#bre que esconde los #undos de s" #is#o% co#o si se estu!iera escondindose detrs de los !elos de su propio ego"s#o, (a re#ocin del ego"s#o no ocurre a la pri#era, 7l principio% el Creador concede al ho#bre per"odos de tie#po correspondientes a !idas en este #undo co#o una oportunidad de ele!arse a s" #is#o en 'or#a espiritual, $l ho#bre es #aestro del proceso entero, urante cada una de sus !idas consecuti!as% el ho#bre debe re#o!er cierta parte de su naturaleza ego"sta y acercarse #s al Creador, $l ho#bre repetir de nue!o una !ida #ientras no se corri-a a s" #is#o, (a correccin signi'ica que sus deseos lla#ados 9cuerpo9 en Cabal no 'or#arn #s una barrera entre l y el Creador, Cuando esto ocurre los atributos del ho#bre lo !incularn al Creador sin i#portar el #undo en el cual el ho#bre se encuentre a s" #is#o, $l abandono de la cubierta ego"sta es lla#ado 9la #uerte terrestre9 guindonos a renacer en nuestro #undo, (as partes corregidas del ego"s#o del al#a e#ergen y una clase de 9redistribucin9 to#a lugar, $sto es porque todas las al#as son una sola creacin y todas las en!olturas o cubiertas son puro ego"s#o, (a correccin del al#a original se hizo posible al di!idir en partes la )nica creacin% el al#a de 7dn, $sas partes son al#as indi!iduales y es #s 'cil corregir cada 'rag#ento que corregir el entero, $sto explica por qu las al#as se #ue!en de un #undo a otro durante la correccin, Cuando la correccin se haya co#pletado% todas las al#as indi!idualizadas sern de nue!o unidas dentro de un deseo pri#ordial, $l al#a pri#ordial recibir toda la (uz del Creador re!elndose +u per'eccin, Rinal#ente% slo existe el #undo sin 'in% el #undo de per'ecta unin con el Creador, Ruera de ese #undo% todo lo que el ho#bre percibe no es nada sino 'rag#entos de la per'eccin in'inita% del #undo sin 'in, 2n 'rag#ento del #undo sin 'in es lla#ado 97da# ?ad#on9% el siguiente 97tzilut9 luego 9=ri9% 9/etzir9 y 97ssiah%9 el #s peque6o 'rag#ento del #undo sin 'in que corresponde a nuestro #undo, $n otras palabras% el #undo sin 'in co#o nosotros lo !e#os con nuestros sentidos se contrae hasta alcanzar el ta#a6o de nuestro #undo, Cuando nuestra percepcin se agranda pode#os lla#ar a este #undo% por e-e#plo% el #undo de =ri y as" sucesi!a#ente, 8odo depende del alcance de nuestra percepcin, $l su-eto de nuestros estudios es sola#ente el ho#bre, 7parte del ho#bre y sus sensaciones slo existe el #undo sin 'in, $l *al-ut del #undo sin 'in debe pasar por nu#erosas correcciones, 5ada es creado en !ano, $l =aal Ba+ula# cita el e-e#plo de un peque6o insecto en la -ungla% pasando toda su !ida buscando co#ida y cuya existencia es total#ente desconocida, 7)n este insecto y todas sus partes son #uy i#portantes para el cu#pli#iento de la consu#acin 'inal, 5ada es creado en !ano por el Creador y todos los e!entos ocurren en ar#on"a con la #eta que nos acerca#os, $ste proceso nos concierne lo querra#os o no% lo entenda#os o lo ignore#os por co#pleto, 8odo progresa hacia el cu#pli#iento de la correccin co#o 'ue planeado por el Creador% hacia su co#pleta re!elacin a todas las criaturas en este #undo, (as di'erentes partes de *al-ut del #undo sin 'in di'ieren en la intensidad de sus deseos, Corresponden en nuestro #undo a las partes del reino natural 3#ineral% !egetal% ani#al% hu#ano4, e #anera si#ilar% la hu#anidad esta co#puesta de #uchos tipos de personas, $ntonces% por qu nosotros estudia#os al ho#bre tan cercana#ente y no estudia#os por e-e#plo la correccin espiritual que las piedras necesitan alcanzar? acaso no han sido colocadas en nuestro #undo para alcanzar el propsito de la Creacin?
125
$l ho#bre se sit)a aparte, (a correccin de la naturaleza depende de la correccin hu#ana, 8raba-ando en s" #is#o el ho#bre 9ani#a9 a la naturaleza a ayudarse para alcanzar el estado de co#pleta correccin, 5o obstante% el ho#bre #is#o no ha recibido la 8or de nuestro #undo en la #is#a 'or#a. (a gente del #undo ha recibido N #anda#ientos% los -ud"os MCP, $sos #anda#ientos son ta#bin obser!ados en di'erentes 'or#as dependiendo del n)#ero de correcciones que un al#a debe co#pletar cuando llega a este #undo, Baber nacido en la nacin de -ud"os no garantiza pri!ilegios espec"'icos, (os -ud"os tienen #s correcciones que cu#plir con relacin a los de#s,
Preceptos " espiritualidad (os indi!iduos necesitan obser!ar #itz!ot de acuerdo a su naturaleza, 5o obstante% esto no depende de su deseo de estar cerca del Creador< #uchos creyentes y no creyentes nunca se preguntan a s" #is#os acerca del Creador% el propsito de la Creacin% delas correcciones y as" sucesi!a#ente, $stos ho#bres si#ple#ente no han recibido de arriba el deseo de trans'or#arse a s" #is#os y cu#plen #ecnica#ente lo que la tradicin les ha ense6ado, +on esos gestos #ecnicos los que di'erencian al ho#bre% naciones% #arido y esposa% ni6os y adultos, Clara#ente un ho#bre que desea ele!arse a s" #is#o espiritual#ente ha recibido esta aspiracin del Creador, $l% por lo tanto% ser di'erente de otro ho#bre que no ha recibido la #is#a aspiracin de arriba, Por lo tanto% el ho#bre no debe ser distinguido por su apariencia% raza o gnero, +i estudia o no la Cabal no es el proble#a, Quienes la estudian son si#ple#ente los que han recibido la lla#ada de arriba y expresan el deseo de estudiarla, $ntre las #u-eres hay ta#bin e-e#plos co#o el de las pro'etisas eborah y Bulda que ta#bin 'ueron cabalistas, (os ngeles son robots que cu#plen ciertas tareas en el #undo espiritual% nada #s 9#ue!en9 cosas de un lugar a 9otro9, $llos no pueden crecer espiritual#ente o #o!erse a tra!s de !arios ni!eles espirituales co#o los seres hu#anos, +on las 'uerzas espirituales actuando en cada ni!el espiritual, Urados de pro'ec"a resultan de los es'uerzos personales, $n nuestro #undo slo existe el Creador% el ho#bre y el ca#ino que lle!a al Creador% al cual se le lla#a 8or, $l #edio a#biente del ho#bre 3sociedad% 'a#ilia% a#igos4 son slo capas que lo separan del Creador y por #edio de las cuales l nos in'luencia, $l ho#bre es puesto en 'recuentes situaciones co#ple-as e insoportables% algunas !eces lle!ndolo al su'ri#iento y decepciones, C(o lle-a(os a este (undo? $l Creador re#ue!e de s" #is#o una peque6a parte 3por decir4 e i#planta en ella ego"s#o, $ste ego"s#o 9 uni!ersal9 entonces se ro#pe en #s peque6as partes ego"stas, *s tarde% una reintegracin progresi!a de esas partes causa la creacin de los *undos +uperiores% 7tzilut% =ri% /etzir% 7ssiah, (os #s puros 9'rag#entos9 son usados para la creacin de los #undos espirituales #s altos, (uego% los deseos #s ego"stas% precisa#ente el corazn de la creacin% el *al-ut del #undo sin 'in lle!a a la creacin del al#a de 7dn% el pri#er ho#bre, $ntonces% despus del pecado de 7dn% de nue!o la chispa de i!inidad% atrapada en el ego"s#o se subdi!ide a s" #is#a de nue!o en peque6os y #s peque6os 'rag#entos que 'or#an nuestras al#as, (os principiantes que estudian Cabal 'recuente#ente no perciben c#o est gobernado el #undo, +e preguntan si las acciones dependen de su eleccin o del Creador, 7ntes de que el ho#bre pueda iniciar un proyecto debe estar con!encido de que sus acciones tienen consecuencias, 7)n despus de tener xito% 9parad-ica#ente9% debe entender que todo depende sola#ente del Creador, +i pensa#os de esa 'or#a% progresare#os de 'or#a correcta, Bay cosas% que slo se pueden sentir% no se pueden explicar, (a encarnacin de lo espiritual en lo #aterial es di'"cil de describirse en palabras, (a ciencia #oderna puede -usti'icarse a s" #is#a% pero% c#o puede ser explicado el proceso por el cual un #undo to#a la 'or#a de otro? (as explicaciones cabal"sticas slo pueden ser posibles hasta el punto donde el al#a de 7dn es 'rag#entada, $sto no es debido a que los cabalistas no quieran aportar #s
126
explicaciones% sino porque la explicacin corresponde a lo que el ho#bre siente y no puede explicar, $l ego"s#o es una 'uerza espiritual tan poderosa que el pensa#iento de deshacerse de l di'"cil#ente cruza nuestra #ente, $n orden de conocernos a nosotros #is#os necesita#os !ernos desde a'uera% para sentir algo di'erente que no sea nosotros #is#os% para co#pararnos a con algo 'uera de nosotros, (os ob-etos que nos rodean son percibidos porque estn hechos del #is#o ego"s#o% de lo contrario per#anecer"an in!isibles, $l ego"s#o to#a #uchas 'or#as% la #s restringida es en la que slo se percibe a s" #is#o% es la percepcin que el ho#bre tiene en nuestro #undo% so#os tan ego"stas que sola#ente nos pode#os percibir a nosotros #is#os, Cuando 9crece#os9 un poco% nuestro ego"s#o llega #as all de los l"#ites de nuestro #undo y e#peza#os a percibir al Creador% este se !uel!e espiritual% nuestro deseo no se basa #s en el placer '"sico y #undano sino en el dis'rute espiritual tra"do por la (uz del Creador, $l ho#bre es ani#ado slo por los deseos conscientes e inconscientes% nuestra razn nos ha sido otorgada para ayudarnos a tener sentido y alcanzar todos nuestros deseos< por consiguiente% el ho#bre no puede ele!arse #s arriba de sus deseos, *oti!ado por sus deseos y e#ociones% el ho#bre pri#ero dirige el curso de sus acciones y se trans'or#a conciente de ellas teolgica#ente 3por la 'inalidad de stas4% slo despus de elegirlas, C#o se !uel!e en !erdad consciente de un e!ento que sucede? $n reaccin a las acciones del ho#bre el Creador #ani'iesta por grados +u #a-estuosidad% en orden de dar al ho#bre una #ayor conciencia retrospecti!a de las consecuencias de sus acciones, 7)n el recordar nuestra 'or#a de actuar depende del Creador% Yl nos ense6a el signi'icado de nuestras acciones respondindonos% dndonos placer o su'ri#iento% de acuerdo a nuestro #rito o culpa, 5uestra educacin es% por lo tanto% un proceso que se desarrolla cada segundo% pero no puede hacer que nos corri-a#os a nosotros #is#os en ninguna 'or#a, +lo debe#os estar conscientes de nuestro ego"s#o y de c#o nos encontra#os sin ayuda cuando lo con'ronta#os% el Creador busca todo lo que no es parte de esta conciencia, 7 #edida que el ho#bre a!ance en el ca#ino espiritual% lograr #oderar #s su propia autoesti#a y entender #s su !erdadera naturaleza, $n la proporcin que el Creador se re!ele a s" #is#o% el ho#bre gradual#ente se dar cuenta de lo que es en realidad con respecto al Creador, Cuando sabe#os esto progresa#os en el ca#ino espiritual, I#agine#os a una persona que ha alcanzado el DDc de su correccin, $l re#anente Cc que no ha sido corregido parece #ucho #ayor que el pre!io DDc% la 9peque6a pa-a en el o-o9 parece enor#e, 5uestras acciones y nuestro estudio nos habilita a estar conscientes del Creador y de nosotros #is#os, Cuando el ho#bre se da cuenta de su absoluta insigni'icancia se desespera% no !e al Creador y el #undo entero le parece oscuro, +i #ientras se encuentra en este estado oscuro% un ho#bre tiene en #ente que la 'uente espiritual de todo no es #s que el Creador a quien l puede pedir cosas y sobre quin todas las cosas dependen% l estar conciente de su lazo espiritual con el Creador% entonces de-ar de desesperarse% entender que esas aparentes condiciones negati!as son en!iadas en 'or#a te#poral de arriba y que son ine!itables, (a 'or#a que nos conecta#os nosotros #is#os con el Creador no le interesa a Yl, (o #s i#portante para el ho#bre es entender que Yl existe, $l Creador en!"a los deseos para que poda#os reaccionar a Yl y crecer espiritual#ente, Banda(ientos con intencin /o no #e hago entender a #" #is#o y ese es #i proble#a, Cuando uno hace n'asis en el desarrollo espiritual e interior% la obser!acin #ecnica no se echa a andar% si#ple#ente no es e!ocada, (a atencin es puesta en la intencin detrs del #anda#iento% no en su obser!acin '"sica, 2na tercera parte puede concluir que la obser!acin '"sica es ignorada, +e dice que. 9 2n #anda#iento sin intencin es co#o un cuerpo sin al#a9 3#its!ah bli ;a!anah ;egu' bli 5esha#h4, (a di'erencia entre los cabalistas y creyentes% no creyentes% -ud"os%
127
gentiles% radica en el hecho de que los cabalistas quieren desarrollar la intencin localizada dentro de los gestos% no conte#plan los gestos co#o tales, (a 'or#a de obser!ar los #anda#ientos concierne a la 8or re!elada 3con!encional4 $st descrito en el Cdigo de (ey Aud"o 3 9+houlchan 7rou;h9,4 que las leyes descritas en ste cdigo deben ser seguidas por todos% son 'cil#ente entendibles y no requieren de ning)n prerrequisito, (a intencin localizada en el cu#pli#iento de los preceptos no tiene i#portancia y los #anda#ientos no trans'or#an al ho#bre o lo obligan al creci#iento espiritual, $sos #anda#ientos pueden ser cu#plidos repetida#ente por un indi!iduo sin #odi'icar a la persona ego"sta que era cuando se trans'or# en obser!ante de ellos, 2sual#ente la obser!ancia de la ley es cuestin de educacin, 7 uno no se le pregunta si la quiere obser!ar o escoger el ser libre de actuar de cierta 'or#a, 2no es educado desde la cuna y nuestro co#porta#iento esta condicionado por hbitos% esos hbitos son lla#ados 9guirsa de yan;uta9, Pro#esas de todas las bendiciones de este #undo y del #undo por !enir re'uerzan esos hbitos, Co#o en ho#bre es ego"sta% dis'ruta y acepta esas pro#esas% ade#s #uchas situaciones son resueltas por l% #ucho #e-or que las de gente ordinaria que no sigue los #anda#ientos, Hie(pos (odernos Boy en d"a% debido a que las al#as espirituales 9#aduras9 descienden a nuestro #undo% la educacin arriba #encionada se !uel!e insu'iciente, $l ho#bre necesita de-ar que su intencin sea #odi'icada para igualar sus deseos, (a Cabal habilita al ho#bre a ca#biar sus intenciones ego"stas por altruistas, 2sando una pantalla 3#asa-4 uno e#pieza a traba-ar en sus deseos dirigidos a s" #is#o con la intencin de dirigirlos hacia el Creador, $l proceso de corregir el ego"s#o es lla#ado 9la obser!acin espiritual de los #anda#ientos9, $l ho#bre es dotado con deseos para que l pueda desarrollar su intencin de usarlos 9&ueltos hacia el Creador,9 $sos deseos no eran de l desde #ucho antes porque no ten"a la capacidad de crear una pantalla 3#asa-4 $sos deseos son nue!os< ellos son de naturaleza espiritual lo que signi'ica que corresponden al deseo de regoci-o en la di!ina presencia% son culti!ados en un ho#bre capaz de construir una pantalla contra los deseos ego"stas para regoci-arse en el Creador son lla#ados 9?lipot9 o 9deseos i#puros,9 $n esta etapa el ho#bre se ha sobrepuesto a los deseos #undanos co#o el sexo% riqueza% 'a#a% poder% y ahora ans"a #s placeres espirituales, $xisten MCP deseos i#puros, $stos nacen en el ho#bre y !an del #s 'cil al #s di'"cil de corregir, Cuando el ho#bre adquiere una pantalla en contra de slo recibir para s" #is#o 3?lip4% se recibe una intencin 9!uelta hacia el Creador9 3;edusha,4 (os deseos corregidos de uno pueden entonces recibir la 9(uz9 espiritual% sentir el Creador y nos lle!an a la alegr"a de tener equi!alencia de 'or#a con el Creador, (a correccin de deseos corresponde a lo que es lla#ada 0obser!ancia de los #anda#ientos1, (a (uz espiritual recibida es la percepcin del Creador que corresponde a la 8or, $st claro que la obser!acin '"sica de los #anda#ientos di'iere de la espiritual% no obstante% la obser!acin interior espiritual no pre!iene o cancela a la '"sica% esto es precisa#ente debido a que quien obser!a los #anda#ientos !i!e en a#bos #undos y puede reconciliar dentro de uno #is#o los dos #odos de obser!acin, e lo anterior resulta que la obser!ancia '"sica de un cdigo de leyes no a'ecta los #undos espirituales% esto es a lo que se re'iere la oracin 9 un #anda#iento sin intento es co#o un cuerpo sin al#a9 3espiritual#ente #uerto4, 2n #anda#iento no puede ser inspirado por una intencin 9li che#a9 cuando sus gestos correspondientes no se re'ieren a la obser!ancia espiritual, 2n ho#bre puede estar sin #anos y aun as" obser!ar todos los #anda#ientos espirituales que requieren 9#anos espirituales9% por e-e#plo% los deseos espirituales, 5uestra al#a es re'erida co#o un cuerpo% 9partzu'9% est co#puesta de MCP partes% los atributos de nuestro cuerpo biolgico, Cada una de las MCP partes de este 9cuerpo9
128
espiritual% este partzu'% corresponde a un deseo espec"'ico, $l partzu' se di!ide a s" #is#o en dos partes% dos tipos de deseos. los deseos que corresponden a dar sin restriccin 3lehashpia al #enat lehashpia4 y los que corresponden al deseo de recibir sin restriccin% pero no por nuestra propia satis'accin 3le;abel al #enat lehashpia4 ivisin de deseos (os MCP deseos del al#a estn di!ididos en Q4L deseos positi!os% a tra!s de los cuales el ho#bre puede alcanzar una intencin 9li che#a9 y PMK deseos negati!os que el ho#bre no puede usar en orden de ganar una intencin 9li che#a,9 (a di'erencia entre los dos deseos no tiene nada que !er con la intencin, $n a#bos casos la intencin es natural y exclusi!a#ente 9!uelta hacia el Creador,9 (a di'erencia radica en el poder del deseo en s" #is#o. si el deseo es dbil este no despertar intenso placer, 5o obstante% este deseo lo habilita a uno a sentir la unin con el Creador, $l placer sentido es lla#ado el placer de dar sin restriccin% es decir% el deseo de satis'acer al Creador porque slo es posible satis'acerlo al recibir de Yl, Pero debido a que este deseo no puede ser sentido con su'iciente intensidad% l no puede dar !erdadera#ente al Creador, $ste deseo existe sola#ente en ni!el de equi!alencia de 'or#a con el Creador, 8odos los deseos nacidos en el ho#bre son deseos ego"stas, $sto signi'ica el deseo de recibir slo para nuestro propio placer, Xnica#ente la intencin 9!uelta hacia el Creador9 trans'or#ar este en un deseo altruista% por lo tanto% la di'erencia radica sola#ente en el propsito, $so es lo que hace a la Cabal #uy i#portante% porque nos ayuda a trans'or#ar nuestra intencin, (a intencin 9!uelta hacia el Creador9 es lla#ada 9pantalla9 porque sta pre!iene de 9recibir para uno #is#o9 y genera que la intencin sea 9!uelta hacia el Creador,9 2aci(iento del al(a $sta trans'or#acin es lla#ada 9el naci#iento9 del al#a por que el al#a corresponde a los deseos !ueltos hacia el Creador, Cuando esta 'ase to#a lugar re!ela el al#a del ho#bre, $s la intensidad de este nue!o deseo% ayudar al ho#bre a sentir al Creador, $ste deseo de recibir placer acoplado con la intencin 9!uelta hacia el Creador9% lo llena a s" #is#o con +u presencia% icha $spiritual y (uz 3todos estos son sinni#os de la #is#a sensacin,4 (as intenciones correctas aparecen progresi!a#ente a lo largo del tie#po con el estudio de la Cabal, $sta es la ciencia del intento 3?a!annah4% habilitando el corazn del ho#bre a anhelar espiritualidad, +i el ho#bre estudia Cabal pero no puede experi#entar un ca#bio altruista a su intencin #ientras est estudiando% se dice que est en el per"odo 9lo li che#a9 durante el cual no hay orientacin hacia el Creador, $n esta etapa el ho#bre a)n traba-a para s" #is#o y pertenece a sus deseos ego"stas% a nuestro #undo, $ste es el ni!el que precede a cruzar el #a-so# 3barrera4 +i el ho#bre no se preocupa por la trans'or#acin de su intencin% no est en el ni!el 9lo li che#a9, (os gestos que l hace no tienen !ida% no obstante% todos los seres deben e!entual#ente retornar al Creador, $l ca#bio en la perspecti!a ta#bin to#ar lugar para aquellos que obser!en #ecnica#ente, +ern obligados a clari'icar su relacin a la !ida% a su 'uente% al Creador y #o!erse de 9lo li che#a9 a 9li che#a9, $n cualquier caso% los gestos '"sicos son -usti'icados pero el ho#bre debe es'orzarse para sobreponerse a sus l"#ites, $sto es lo que hace a los cabalistas di'erentes, El Bes.asD Gna #uer*a o un ho(bre? $l *es"as es una 'uerza espiritual% es la (uz que penetra los deseos para s" #is#o del ho#bre% para corregirlos de tal 'or#a que se con!iertan en altruistas% es decir% idnticos a los del Creador, $n nuestro #undo todas las 'uerzas espirituales son #ani'estadas en !estiduras #ateriales,
129
Por e-e#plo el rabino +i#n% el 7ri% /ehuda 7shlag% representan la 'uerza espiritual radiando la (uz de la correccin, $sta 'uerza aparece en nuestro #undo co#o un ho#bre% un cabalista% un pro'esor% el autor de un libro, Por lo tanto el *es"as es un gu"a que es aceptado por la hu#anidad de 'or#a progresi!a, (a hu#anidad seguir el ca#ino se6alado por el *es"as porque #aldad y su'ri#iento sern sentidos por todos y no habr otra salida, (a gente se encuentra en un ni!el donde no pueden i#aginar la !enida del *es"as co#o una (uz sino slo co#o una escalera hu#ana< sin e#bargo% para los cabalistas el *es"as es la 'uerza espiritual de correccin 3en la i#agen del #undo de 7\=J+79U4,
130
#is#o y deber recibir explicacin de boca de un sabio cabalista que est cali'icado para ello, / ta#bin 9las !"boras han anidado y puesto sus hue!os y e#pollado ba-o su so#bra9% y se han #ultiplicado en nuestros d"as ese tipo de escritores% que hacen su no#bre de esta #anera y que dan repugnancia a quienes los #iran, / hay de ellos% que se lle!aron a s" #is#os hasta la ci#a de la #onta6a y se consideran i#portantes de la generacin, +e consideran sabios que pueden explicar los libros pri#eros y !erdaderos% aconse-ando qu libros con!iene leer y de qu libros no con!iene leer porque estn llenos de 'alsedades% ZAalila[[ $sto despierta eno-o% porque hasta ahora la explicacin estaba en boca de uno de los diez grandes sabios de cada generacin% de quien no sabe se abusa, Por ello% el conoci#iento del p)blico respecto al te#a est con'undido, 7de#s% se cre una at#s'era de 'alta de responsabilidad y cada uno piensa para s" #is#o que es su'iciente una hora libre para in!estigar asuntos tan ele!ados y subli#es% y pasan !olando sobre el #undo de esta sabidur"a co#o un ngel% y sacan sus propias conclusiones de acuerdo a su propio esp"ritu, / estos son los #oti!os que #e han lle!ado a decidir que 9lleg el #o#ento de actuar para B9 y sal!ar lo que toda!"a puede ser sal!ado, 8o# a #i cargo descubrir parte de la sabidur"a y entregarla al pueblo,
131
$l Creador ha hecho una escalera para nuestro ascenso, $sta es una escalera en #o!i#iento que apareci en el sue6o de Aacob y 'ue descrita por el =aal Ba+ula#% el rabino /ehuda 7shlag y su hi-o =aru- 7shlag, 5osotros da#os la espalda a la 'uente del conoci#iento si#bolizado por esta escalera y slo a tra!s de es'uerzos sere#os capaces de retornar y e#pezar a #o!ernos hacia el Creador, $sta es la razn por lo que el Creador nos en!"a #aestros% libros% as" co#o co#pa6eros de estudio, $l estudiante que sigue las ense6anzas de la Cabal !i!e en el #undo '"sico pero est sobrecargado por su ego"s#o, $s por lo que no puede entender propia#ente a los sabios que estn '"sica#ente cerca de l pero que ta#bin se desarrollan en los #undos espirituales, +i un estudiante puede de-ar a un lado su razn% sus opiniones y sigue los ca#inos expuestos por los escritores de autnticos libros de sabidur"a% l ser capaz de unirse inconsciente#ente con los #undos espirituales, 5osotros no !e#os ni senti#os al Creador en nuestro #undo% por lo tanto% es i#posible para nosotros hacer que nuestro ego"s#o lo rodee a Yl, (as ense6anzas de un #aestro o pro'esor pueden penetrar al estudiante e inducir la 'e en l, $so est relacionado con el :,B,P, del #aestro 3:zen. :"do% Bote#. 5ariz% Pe. boca% representando los !asos espirituales de recepcin4 llegando hacia aba-o al U,$, 3Uolgata y $inayi#% representando los !asos de recepcin4 del ni!el de aba-o 3por e-e#plo% el del alu#no4, $le!arse al ni!el del :,B,P, del #aestro signi'ica unirse con su sabidur"a y sus pensa#ientos, Igual#ente si un estudiante se introduce en el :,B,P, de un texto de sabidur"a% se ele!a te#poral#ente y lo espiritual es re!elado a l, +ie#pre que lee#os los traba-os de los !irtuosos% el =aal Ba+ula#% +i#on =ar /ochai% nos uni#os directa#ente con ellos a tra!s de la (uz Circundante% el :r *a;i', $ntonces so#os ilu#inados y nuestros !asos de recepcin puri'icados, $s i#portante% cuando lee#os% tener en #ente la altura del autor, +ea que est !i!o o #uerto% real#ente no i#porta, 8odo el tie#po nos pode#os unir con l usando nuestros senti#ientos cuando estudia#os sus traba-os, Bay #uchos ca#inos que nos lle!an al Creador y Yl usa #uchos #edios para actuar sobre nosotros, Cualquier di'icultad u obstculo en la senda del estudiante% en particular la #uerte de su #aestro% puede ser considerada una oportunidad para trans'or#arse a s" #is#o a un ni!el indi!idual, Pltica en una cena de la #iesta de 4ucot> %77, 8odas las correcciones que to#an lugar dentro del partzou' E17 del #undo de 7tzilout 3 el prototipo del ho#bre en nuestro #undo4 estn incluidas en un proceso no#brado 0+ucot1, $l ho#bre% el !aso espiritual% el al#a% es si#ilar al estado de E17 en el #undo de 7tzilut, (a (uz que el al#a recibe !iene de las interacciones de =in% E17 y *al-ut en el #undo de 7tzilut, /ehuda 7shlag di-o. 0(a +uc re)ne dos conceptos. el techo que lo cubre% hecho de ra#as peque6as y residuos !egetales, +i#ilar#ente si un ho#bre puede construir una proteccin contra los placeres de arriba% descubrir al Creador y a +u gloria,1 Cuando un ho#bre construye el techo de la +uc% trata de si#bolizar la construccin de la pantalla% la #asa- que lo habilita a re'le-ar el placer resultante de la percepcin del Creador, $ste traba-o es lla#ado 0ho#bre de i#a1% es co#o una plegaria para recibir la 'uerza para oponerse al ego"s#o, +i la plegaria de un ho#bre es sincera% la 'uerza es en!iada a l y as" puede recibir la (uz di!ina con la ayuda de una pantalla, $sta (uz es la (uz de la sabidur"a y el entendi#iento% la 0:r Ao-#1, $sta (uz lle!a toda la in'or#acin acerca del presente ni!el espiritual del ho#bre y el grado alcanzado as" co#o los 0c#o y por qu1 de los e!entos que le ocurren, 2na !ez que el ho#bre ha entendido los atributos de este grado espiritual lle!a consigo el no#bre de este grado, Cada nue!o grado #ayor que alcance corresponder a #s per'eccin y a nue!os no#bres #ientras se #ue!a hacia arriba, urante este proceso nue!os atributos son adquiridos,
132
(a #isin de las al#as encarnando en nuestro #undo es alcanzar el ni!el que ellas #anten"an antes de descender y entraran a la carne del cuerpo, $s la tarea del ho#bre durante una de sus !idas% a pesar de la oposicin de su cuerpo% regresar a la ra"z de su al#a% el ni!el espiritual en el cual #oraba antes de la encarnacin de sta, 7lgunas al#as slo necesitan ele!arse de nue!o a su ni!el anterior, $n este caso su senda% por la cual se ele!an esta co#puesta de MOOO grados lla#ados 0a6os1% de aqu" la nocin de los MOOO a6os de existencia del #undo, Bay ta#bin algunas al#as especiales que no sola#ente necesitan regresar a su ni!el anterior% sino ade#s co#pletar su progreso a tra!s de los #undos de 7=/17 y alcanzar el ni!el de partzou' de +71U en el #undo de 7da# ?ad#on, $ste ni!el es lla#ado 0NOOO grados1 o 0NOOO1 a6os% los cuales ta#bin pueden alcanzar el ni!el del partzou' de 71= en el #undo de 7da# ?ad#on lla#ado 0LOOO a6os1 o a)n #s alto% al ni!el de partzu' de Ualgata lla#ado 0DOOO a6os1, Rinal#ente% algunas al#as alcanzan el ni!el de 0CO%OOO grados1 o 0CO%OOO a6os1 y su conoci#iento y percepcin las habilita a penetrar al *undo sin Rin% el $in +o', +e#e-antes al#as encarnarn sola#ente una !ez en decenas de generaciones, (a hu#anidad ha atestiguado #uy pocas de esas al#as, (os grandes cabalistas poseen un al#a se#e-ante, :bser!ando el #anda#iento de la construccin de la +uc se si#boliza la 'usin al #s alto ni!el entre el Creador y la creacin, C(o pasa todo esto? E17 que co#prende M se'irot pro!ee la orientacin de acuerdo al origen de la (uz. norte% sur% este y oeste% arriba y aba-o, *al-ut recibe la (uz de se'irot de E17% de sus M atributos, $sto es por lo cual el etrog es aplicado pri#ero que el lula! al abrir la puerta y pronunciar la bendicin, $sto se re'iere a la obser!ancia del #anda#iento de la +uc y el lula!, 2na persona cu#pliendo un #anda#iento no debe pensar que con gestos #ecnicos co#pletar acciones espirituales, $ste nunca es el caso% Zel ho#bre no puede co#pletar nada espiritual con la ayuda de sus #anos% pies y labios[ 2na !erdadera accin espiritual to#a lugar sola#ente cuando un ho#bre localiza una pantalla contra sus deseos ego"stas% abrindose a s" #is#o a la (uz di!ina y dedicando sus placeres al Creador, (a 'iesta de +ucot dura siete d"as% en la i#agen de la (uz entrando a las siete se'irot de E1 7 de =in, Cada d"a corresponde a un grado o ni!el espiritual% una nue!a (uz en una nue!a se'irot, $l spti#o d"a% cuando la (uz es trans'erida de E17 a *al-ut% es lla#ado 0+i#-at 8or1 3la alegr"a de la 8or4, $sta 'ase corresponde a la recopilacin de toda la (uz recibida por *al-ut% la cual desciende dentro de las al#as en la (uz lla#ada 8or, $sta (uz no entra a la +uc% corresponde a una 'iesta separada, (a +uc corresponde a la (uz que pasa a tra!s de E17 con la ayuda de una pantalla durante la celebracin de los siete d"as de +ucot, +i#;hat 8or corresponde al paso de la (uz de la 8or% E17 dentro de *al-ut y su unin co#pleta, (a noche que precede a +i#-at 8or es lla#ada 0(ei hazana raba1, $s una noche especial durante la cual toda la (uz Circundante se re)ne alrededor de E17, Co#o dicha (uz est a todo el rededor E17%este grado es lla#ado 0noche1 antes de su trans'or#acin a (uz Interior%0:r Pni#i1% la cual subsecuente#ente entrar a *al-ut, Cualquier acto cu#plido con una intencin 0dedicada al Creador1 es espiritual% el #is#o acto cu#plido con una intencin 0autoJdirigida1 es #aterial y ego"sta, (os pri#eros cabalistas descubrieron que es #uy di'"cil obser!ar '"sica#ente los #anda#ientos% algo 'cil para la gente religiosa% no obstante% debe hacerse un es'orzarse en obser!arlos, 2na de las di'icultades para el cabalista es que el analiza todos sus pensa#ientos% acciones y e!entos de acuerdo con su i#pacto en su ca#ino espiritual, *ide la i#portancia de esos 'actores en su progresin% en su re!elacin con el Creador, 7 #edida que la conexin con el Creador adopta una #ayor concentracin y es'uerzos interiores contra el ego"s#o% el ho#bre encuentra di'icultades en cu#plir las obras '"sicas supuesta#ente unidas a lo espiritual, 5inguna obra '"sica puede tener in'luencia en el #undo espiritual% el Creador, (a relacin entre el ho#bre y el Creador esta hundida en el corazn
133
del ho#bre, (a obser!ancia #ecnica de los #anda#ientos sigue siendo necesaria por que sta corresponde al deseo del Creador, 8odos los es'uerzos por s" #is#os ayudan al ho#bre a progresar espiritual#ente, $sos es'uerzos le ayudan a en'ocarse en la existencia del Creador #ientras estudia Cabal para poder entender +us actos y alcanzar la #eta de la creacin, $l ego"s#o nos per#ite hacer algo slo cuando es seguro el bene'icio y deri!ar placer de este, ebe#os pedir al Creador ayuda durante la plegaria para contener las 'uerzas del ego"s#o, $ste es el )nico ca#ino directo hacia Yl y a #edida que pasa el tie#po% la conexin entre el ho#bre y el Creador se clari'icar por si #is#a y estar #as 'ir#e, Uracias a este proceso el ho#bre e#pieza a entender lo que le pasa% por que l experi#enta ciertos senti#ientos, $sos nue!os estados inducidos son usados co#o una catapulta que i#pulsa al ho#bre al siguiente grado o ni!el espiritual, Qu es un secreto o una ense6anza secreta? 2n secreto contin)a existiendo a #enos que el ho#bre penetre en l, (o #is#o ocurre en la !ida diaria que puede ser oscura e inco#prensible un d"a% ob!ia y #uy autoJe!idente al otro, +ola#ente un indi!iduo puede abrir las puertas de un secreto y hacer extenuantes es'uerzos para entender que era lo que no estaba claro antes, 5o es posible #edir los es'uerzos en nuestro estudio porque ellos pertenecen a la es'era de los senti#ientos y son% por lo tanto% di'"ciles de expresar, $s di'"cil co#prender lo que otra gente siente, Ueneral#ente% hablar sobre todos los es'uerzos hechos en nuestro #undo responde a la #is#a acti!idad ego"sta, 2n ho#bre que trans'or#a sus placeres al buscar 'rag#entos peque6os de (uz general#ente se es'uerza en alcanzarlos usando ob-etos de nuestro #undo, $sto se basa en el hecho de que est #oti!ado por necesidades ego"stas, $n Cabal un es'uerzo es lo que el ho#bre no puede co#pletar sin herir su propio ego, espus de haber probado toda clase de posibilidades en !ano% el ho#bre dirige su #irada al Creador para en!iarle sus de#andas, $sta es una !erdadera plegaria siguiendo un genuino es'uerzo, +lo el Creador puede sacarnos de nuestro ego"s#o% no hay nada que el ho#bre pueda hacer al respecto, +i el ho#bre a)n !i!e ba-o la i#presin de que l puede #e-orar espiritual#ente o que quedan algunas opciones% el ego"s#o le i#pedir llorar genuina#ente por el Creador, $l ego"s#o no traer la bene!olencia del Creador #ientras el ho#bre no se con!enza de que si l se reh)sa a seguir el ca#ino de la espiritualidad est #uerto y que la -ornada slo puede ser e#prendida con ayuda del Creador, $ste ca#ino no es si#ilar a ning)n otro porque es i#posible percibir el siguiente #o!i#iento, Cada nue!o #o!i#iento to#a lugar en co#pleta oscuridad y la experiencia pasada queda sin uso en el entendi#iento de la progresin 'utura de uno, +i este no 'uera el caso% el ho#bre usar su razn en lugar de localizar su 'e en el Creador por enci#a de su propio conoci#iento y entendi#iento, (a autenticidad de los es'uerzos propios y de la direccin apropiada puede ser !eri'icada si uno constante#ente redirige sus pensa#ientos hacia el Creador, 2no debe saber que cada sensacin nue!a es en!iada por el Creador por que sta corresponde a +u deseo, $l Creador nos da lo que pode#os entender en el #o#ento preciso, $ste proceso es pri!ado y no puede ser co#parado con ning)n otro, 8odo lo que pode#os hacer es estar conscientes de nuestro ego"s#o% nuestro ene#igo y encararlo en lugar de de-arnos lle!ar por su corriente, $sta etapa es co#partida por todos los ho#bres si bien percibido algo di'erente en cada uno de ellos, 5o hay un lazo directo entre la intensidad de nuestro ego"s#o y la duracin de nuestra -ornada espiritual, 5ada pasa desde 'uera% todo est basado en la energ"a que el ho#bre in!ierte en su peticin por ayuda al Creador, $sta peticin es di'"cil de 'or#ular porque el ego"s#o se siente hu#illado en esta batalla, +in la ayuda del Creador y el despliegue de su (uz dentro del ?li% el ?li no se !ol!er"a altruista, +in los atributos de la (uz% el ?li per#anecer"a total#ente ego"sta e incapaz de #o!erse hacia la espiritualidad, 5o hay otro ca#ino para alcanzar la espiritualidad,
134
espus de haber explorado todas las opciones% el ho#bre est con!encido que no hay una salida y su ego"s#o est listo para aceptar ayuda, $n orden de alcanzar este grado% el ho#bre debe poner per#anente#ente el plano espiritual por enci#a del '"sico% a)n si l escoge una #eta co#pleta#ente ego"sta en un principio 3por e-e#plo% el deseo de ganar algo de la espiritualidad,4 5ecesita#os usar todos los #edios disponibles ahora en el #undo, 7 #edida de que los deseos ego"stas dis#inuyen necesita#os seleccionar #edios para #antener nuestro deseo de estudiar Cabal, Uanar respetabilidad% honores y poder% son 'actores conductores seguidos por deseos !erdaderos para sentir al Creador, espus se !uel!e i#portante ante los o-os del ho#bre hacer algo para satis'acer al Creador, 5unca debe#os descartar los #edios a nuestra disposicin y al #is#o tie#po nunca ol!idar que el Creador act)a sobre nosotros usando los di'erentes ele#entos de nuestro #undo, e la cena 9seud (a#seMet; antes de 9Jo( Nipur; ? .a del Perdn@> %77/ 08al#id -a-a#1% el estudiante del sabio% esos tr#inos describen a quienes directa#ente con el Creador, Qu puede estudiar uno con el Creador? $l )nico atributo del Creador es satis'acer +u creacin, +i el ho#bre desea adquirir este atributo en orden de satis'acer al Creador -usto co#o el Creador satis'ace al ho#bre% el se trans'or#a en el 0estudiante del Creador1, +ie#pre y cuando el ho#bre haga es'uerzo para traba-ar% el Creador oir su lla#ada de auxilio, $ste proceso deber ser sincero ya que uno no puede enga6ar al Creador, $l progreso espiritual es una senda interior personal% no es necesario re!elarlo a otra gente de otra 'or#a la plegaria de uno puede ser en !ano, Cuando las i#presiones espirituales e#piezan a ser percibidas no hay palabras para describirlas% por lo tanto% un ho#bre buscando lo di!ino nunca debe hablar del ni!el en el que se encuentra, Cuando el ho#bre no piensa en nada #s que en progresar hacia el Creador% cuando todo su tie#po y energ"a estn dedicados hacia su progresin% el Creador cu#plir sus deseos, 7l principio el ho#bre debe saber lo que se requiere para su correccin% pero% no co#prende clara#ente qu es un ?li 3!aso4 listo para recibir la (uz di!ina as" co#o la naturaleza de esa (uz, (os traba-os de /ehuda y =aru- 7shlag pro!een instrucciones y #todos globales para progresar espiritual#ente, =aal Bashula# nos ha dado especi'icaciones sobre c#o lle!ar nuestra progresin espiritual y lle!arnos a nosotros #is#os #s cerca del Creador, Por qu ayuna#os durante /o# ?ipur? +i a una persona en'er#a se le pide no co#er durante un d"a co#pleto y !estirse de blanco para curarse de una en'er#edad% lo har"a por su propio bien, e esta 'or#a #uchos ho#bres cu#plen obras apegadas a prescripciones religiosas, (os #anda#ientos que deben ser obser!ados son slo aquellos que corresponden a +u !oluntad, 5osotros no entende#os c#o lo espiritual est conectado a nuestro #undo y c#o to#an los #undos espirituales el aspecto de nuestro #undo #aterial, $l ho#bre estudia% si co#prende que no entiende% sta ya es una !erdad, $l Creador da al ho#bre esta i#presin porque quiere acercarlo #s a Yl, $n caso opuesto% si Yl no quisiera que el ho#bre se le acercase% le dar"a satis'accin en su estudio% traba-o% 'a#ilia, (a progresin es posible slo cuando hay un senti#iento de insatis'accin, Ueneral#ente el ho#bre est educado para sentir su propia per'eccin, $sto es co#o si los #aestros despo-aran del ho#bre las posibilidades de le!antarse o caerse, $n nuestras sociedades #odernas la educacin est basada en principios de autoJsatis'accin, $sto #ata al ho#bre porque su ego"s#o es satis'echo, (o #is#o se aplica en nuestro desarrollo espiritual porque slo el grado de insatis'accin ali#enta la inspiracin para ir #s all de los l"#ites de los hbitos y la pereza% en orden de ele!ar la espiritualidad, $s'uerzos indi!iduales en calidad y cantidad nos per#iten alcanzar la #eta que nos he#os 'i-ado para nosotros #is#os, 8odos los es'uerzos por estudiar% discutir o dise#inar la sabidur"a de la Cabal bene'icia grande#ente a los que lo hacen, +e
135
con!ierten en una puerta de acceso% per#itiendo que otros en nuestro #undo se !uel!an 'a#iliares con el Creador, Para que sea un conoci#iento autntico cabalista debe estar insertado en el corazn del ho#bre y de sus senti#ientos, (as ciencias pueden ser estudiadas pero no #odi'icarn el carcter hu#ano% no requieren del que busca una trans'or#acin de su apariencia existencial, (as ciencias solo tratan con una peque6a parte de la creacin% en la )lti#a parte que est con'inada a los l"#ites #s estrechos de nuestro #undo, Boy en d"a% no obstante% la ciencia ha e#pezado a descubrir que existe una relacin entre la experiencia y el experi#entador, $n la Cabal el in!estigador slo puede obtener conoci#iento si sus cualidades concuerdan con las del te#a de su estudio, Cena de Aosh Oodesh Hishrei ?la luna nueva@$ 4ep> %77/ $l uni!erso est hecho de dos co#ponentes. el Creador y su deseo de dar placer% as" co#o% la creacin y su deseo de recibirlo, $l deseo de recibir placer cuando est conectado por una pantalla 0a prueba de orgullo1 es lla#ado 0partzu'1% un ele#ento espiritual, Cuando el partzu' per#ite que la (uz del Creador entre y se dedique al Creador ste realiza el 0ze!oug de a;aa1, $sta accin es lla#ada 0#anda#iento1, (a (uz en el partzu' es lla#ada 08or1, Cuando un ho#bre cu#ple un #anda#iento '"sico con una intencin espiritual recibe la (uz de la 8or, +u ego"s#o es corregido y dos #undos son unidos, *ientras se obser!an los #anda#ientos en este #undo% el ho#bre a)n necesita de'inir qu quiere obtener, (a obser!acin #ecnica no lle!a al progreso espiritual sta )nica#ente localiza al ho#bre en un ni!el 0espiritual#ente inani#ado1, +lo la intencin puede ayudar al ho#bre a entrar en un #undo espiritual, $sta ta#bin de'ine su ni!el espiritual y el grado de percepcin de la (uz espiritual% el Creador, 02n #anda#iento sin intencin es co#o un cuerpo sin esp"ritu1% re'irindose a que ste es cu#plido en un ni!el 0espiritual#ente inani#ado1, (a ense6anza de la intencin adecuada es el propsito y tarea de la Cabal, $sta representa la parte escondida de la 8or y est basada en ense6anzas preli#inares en el estudio del ho#bre y en c#o de'inir sus !erdaderas intenciones, Rinal#ente% el ho#bre se !uel!e consciente de su ego"s#o y !erdadera naturaleza que 'o#enta su deseo de recibir placer sin considerar las opiniones% pensa#ientos y deseos de otra gente, Cuando se e#barca en este !ia-e espiritual% el ho#bre no sabe por qu se le!anta te#prano en la #a6ana% estudia y atiende lecturas, 8odo esto to#a lugar inconsciente#ente, +lo una !ez que el Creador se le haya re!elado% el ho#bre entender que 'ue guiado a actuar de esa 'or#a y as" todo se !uel!e #s claro, (as palabras no pueden existir sin el ho#bre que las percibe, +lo cuando el ho#bre percibe uno de los 'rag#entos de la in'inita y sua!e (uz lla#a a 0su #undo1 el 'rag#ento percibido, Por el contrario% todos los grados del #undo estn latentes en el ho#bre, $sos grados de conoci#iento espiritual corresponden a la adquisicin progresi!a de conoci#iento localizado #s all de los l"#ites de nuestro #undo, $l ho#bre es un punto ego"sta en la creacin y debe #adurar espiritual#ente para progresar, +lo esta #aduracin J o sea la apertura del punto en el corazn J concuerda con el incenti!o inicial% todas las otras acciones se apoyan en esto, 5osotros esta#os ani#ados sola#ente por el deseo de sentir placer en todas las etapas de nuestro desarrollo, $ste deseo es lla#ado 0?lip1 3piel% cscara4 porque sta 'uerza protege al ho#bre #ientras ste no haya alcanzado el ni!el donde desee re#o!er la piel para dis'rutar el 'ruto, $l 'ruto es el ?lip en#endado% el deseo de otorgar sin retorno% para satis'acer% -usto co#o el Creador, $l ?lip es una 'uerza espiritual, $l cuerpo espiritual del ?lip est co#puesto de una cabeza y un cuerpo, (a cabeza del ?lip es lla#ada 0conoci#iento1 y el cuerpo 0deseo de recibir1, (a 0cabeza1 de un cuerpo espiritual#ente puro es lla#ada 0Re por enci#a de la razn1 y el 0cuerpo1 es lla#ado 0la accin de otorgar sin retorno1, +olo un estudio asiduo puede sacar al ho#bre por enci#a de estados no deseados en los cuales l se hunde sin ayuda, $l estudio diario puri'ica nuestros pensa#ientos y nos #ue!e en la direccin correcta,
136
$l !ino si#boliza la (uz de 0Ao-#1% la (uz de la !ida, 7 'in de en'atizar que recibi#os la (uz de la !ida con la ayuda de una pantalla% deci#os 0lehai#1, e esa 'or#a la (uz recibida brilla sobre nosotros en el no#bre de la !ida, $sta no es recibida correcta#ente por !"a de los deseos que no estn reparados o en#endados, +i ese 'uera el caso% la (uz desaparecer"a y lle!ar"a a la 0#uerte espiritual1,
5o% por que si hay una pregunta signi'ica que un deseo necesita ser satis'echo% por consiguiente% la pregunta tiene el derecho de ser hecha, 7unque la respuesta sea un poco #s co#ple-a, $s algunas !eces i#posible dar una respuesta debido al hecho de que los senti#ientos del que cuestiona di'ieren de aquellos del que responde, 2no debe encontrar una respuesta a sus propias preguntas, +i un ho#bre tiene apuros espirituales esto signi'ica que hay lazos entre l y el Creador, 7)n y si no son clara#ente sentidos esos lazos existen, +lo el ho#bre puede encontrar sus propias respuestas a)n si no puede entender qu es lo que est pasando, $l #undo espiritual no es nada #s que el deseo de recibir y la pantalla 3#asa-4 que se opone a ste, (a decisin to#ada en el ?li 3!aso4 e#pieza co#o deseo 3el ?li ego"sta4 o con la #asa- 3un ?li espiritual otorgando sin retorno4 o su unin 3?li espiritual recibiendo4, $l ho#bre debe es'orzarse para aceptar todo lo que le pasa porque todos los e!entos son un #edio de progreso espiritual, 5o hay una receta para cada caso en particular y el ho#bre debe encontrar lo que puede y lo que no% as" co#o el aplicar los #todos expuestos por nuestros #aestros, Cuando un ho#bre se da cuenta que despus de haber tratado no puede escapar del peque6o uni!erso de su ego"s#o% le habla a ios y cla#a por ayuda, $l ego"s#o siente que es el principio del 'in, +lo en esta situacin sin salida puede el Creador ayudar al ho#bre% porque el ho#bre est listo para aceptar su ayuda, 8odos nosotros alcanzare#os el estado de 0g#ar ti;un1% la obtencin de la correccin, (o que sea que pase todos alcanzare#os nuestra ra"z en el 0$in +o'1 3#undo sin 'in,4 8odo est enca#inado a la correccin 'inal% el 'in de los deseos ego"stas, (a nocin del *undo sin Rin en todos los d"as de la !ida di'iere radical#ente de su !erdadero signi'icado en Cabal, $l estudio de las !erdaderas 'uentes puede acelerar nuestra progresin hacia lo espiritual y per#itirnos !i!irlo en esta !ida% por lo que es lla#ado el ca#ino de la 8or, (a progresin puede ta#bin ocurrir a tra!s del su'ri#iento% siguiendo la reencarnacin del al#a% pero% en cualquier caso el resultado es el #is#o, $l ca#ino de la 8or no signi'ica reducir el su'ri#iento o e!itarlo, $sta no es la 'uerza conduc8or de aquel que sigue el ca#ino de la 8or, $l ho#bre trans'or#a el su'ri#iento inducido por deseos ego"stas #undanos a su'ri#ientos correspondientes a la 'alta de espiritualidad% acortando as" acorta el tie#po para llegar a su #eta, Cena de Aosh Oodesh Hevet ?la luna nueva@> %77, $l deseo del ho#bre por conocer lo di!ino iguala las aspiraciones #s intensas por conocerse a s" #is#o, $l ego"s#o retraza las aspiraciones del ho#bre porque la naturaleza de ste es buscar autoJsatis'accin y la saturacin de sus deseos, Cada !ez que el ho#bre se da por !encido en sus ilusiones in#ediata#ente desea conocer al Creador% +u 'uente% +u !erdadera naturaleza, $l =aal Ba+ula# estaba listo para hablar a todos% para buscar estudiantes y p)blico en un peridico cuyos art"culos #s tarde se con!irtieron en un libro 0*atan 8or1 3$l regalo de la 8or4, (a parado-a radica en el hecho de que antes hubiera cabalistas y no estudiantes #ientras en la actualidad #uchos desean estudiar pero no hay cabalistas,
137
$s la pri#era !ez en la historia que en'renta#os se#e-ante situacin, $l deseo de estudiar es 'o#entado de aba-o #ientras de arriba nos encontra#os a nosotros #is#os arro-ados a la creciente oscuridad espiritual, $sta es una situacin constructi!a porque da testi#onio al hecho de que si nuestro deseo de progresar espiritual#ente es genuino las respuestas recibidas sern proporcionales a su intensidad, Qu de'ine el poder de a#or entre un ho#bre y el Creador? $s el grado de su'ri#iento y pasin% el grado de su'ri#iento debido a la ausencia de (uz dentro del ?li y la pasin que sigue la penetracin de la (uz di!ina cuando la unin to#a lugar, $sto signi'ica que si un ho#bre puede sentir !erdaderos deseos dentro de s" #is#o% sus deseos sern llenados, $l proble#a de la gente que trata de entender o percibir los #undos espirituales es que ellos con'"an en la razn ignorando que sta es el producto de nuestra naturaleza ego"sta, $sta naturaleza e!ita que nos relacione#os con el #undo espiritual y general#ente los principiantes en Cabal siguen este ca#ino, $sta#os acostu#brados a incre#entar nuestra percepcin de cosas pri#ero y despus localizar la 'e sobre la razn, $sto nos ayuda a entender que el ?li lleno con ego"s#o concuerda con el deseo de sentir placer y no la intencin de satis'acer al Creador, 2n ?li espiritual es el deseo de satis'acer al Creador a tra!s de nuestras obras, 5osotros abri#os libros y estudia#os tratando de entender con nuestra razn, 5o obstante es i#posible sentir lo que es deletreado por el intelecto, (o #is#o pasa con el u#bral 3#a-so#4% el cual separa a nuestro #undo del #undo espiritual, (a percepcin de las cosas en nuestro cerebro es secundaria porque en l se procesa in'or#acin y se satis'acen nuestros deseos, $l cerebro es slo un #edio auxiliar% tan pronto co#o un ho#bre entiende que esta es la lla!e para #e-orar sus sensaciones y no su conciencia de las cosas% el ca#ino a la espiritualidad clara#ente se abre a s" #is#o ante l, $l ho#bre general#ente no con'"a en sus senti#ientos% pri#ero quiere entender% luego sentir y actuar, 7s" es que% por qu nos 'ue dado el cerebro si este es un obstculo? Para que pudira#os usarlo y al #is#o tie#po progresar al localizar la Re por enci#a de la razn, $l ca#ino para alcanzarlo est lleno de di'icultades y se basa en la prueba y el error, $ste ca#ino ayuda al ho#bre a darse cuenta que todas las situaciones en la !ida son ayuda en!iada por el Creador para esti#ular la progresin espiritual, $l Creador en!"a toda clase de 'uerzas que son tra"das para que el ho#bre pueda #e-orar su autoJcontrol, +in e#bargo% una regla de oro necesita ser aplicada y sta es secreta, Z ebe#os ocultar nuestra #eta a nuestro propio ego"s#o y a)n #as a otra gente[ $l estudiante en Cabal debe co#portarse discreta#ente y no #encionar su #eta al pri#ero que llegue, +i ste principio no es cu#plido% el estudiante puede acarrear contra l 'uerzas negati!as #uy poderosas, Cuando los estudiantes de Cabal se -untan% no deben hablar de su a#or por el Creador ni de sus senti#ientos del uno por el otro porque al hacerlo slo expresan sus opiniones personales y pensa#ientos sub-eti!os, (a distancia que separa al ho#bre del Creador es si#ilar a una escalera con pelda6os, 5osotros ocupa#os el #s ba-o y el Creador el #s alto, 5uestra tarea es subir esta escalera y alcanzar al Creador, Bay algunas 'or#as de progresar, 2na consiste en esti#ulacin de aba-o% ste es nuestro ca#ino% el ho#bre anhela espiritualidad y ele!acin% e#pieza a leer libros% etc, :tro ca#ino es la esti#ulacin de arriba donde el Creador nos le!anta y nos lle!a #s cerca de Yl, Cul es la di'erencia entre esos dos ca#inos? (a esti#ulacin desde arriba corresponde al constante enriqueci#iento de nuestro #undo sin hacer caso de todas y cada una de las aspiraciones personales,
138
7quellos que #ani'iestan aspiraciones personales son guiados hacia el estudio de la Cabal y es pre'erible para el ho#bre apro!echar lo que le ha sido en!iado, $l ho#bre debe co#portarse seria#ente en este traba-o as" co#o con las capacidades que son en!iadas a l, Bay treinta y dos chispas dentro de nosotros 0la#ed bet nitsoutsi#1% el 0le! ha!en1 o corazn de piedra, $sto corresponde a un tipo de ego"s#o que sola#ente puede ser corregido cuando la (uz general lla#ada 0*es"as1 es corregida, +olo este tipo de (uz puede liberarnos del ego"s#o, 5ecesita#os perse!erar en nuestros es'uerzos para liberarnos a nosotros #is#os del ego"s#o y nuestro deseo asistente% el 0*es"as1 aparecer y liberar al #undo de sus cadenas,
(a per'eccin y el #undo
+abe#os que la esencia de los #anda#ientos del Creador reside en el a#or, eber"a#os conceder la #xi#a atencin y co#pasin a todos los #ie#bros de la sociedad% as" co#o hace#os con nosotros #is#os, Intente#os !er si pode#os lle!ar esto a la 'e, Quizs sea posible !eri'icarlo ta#bin en la prctica, Creo que el lector apreciar #i disgusto por la #era especulacin !ac"a de contenido, 5uestra generacin sabe #e-or que otras c#o pueden i#ple#entarse en la prctica tales 'alsas 'iloso'"as y luego #illones de personas pueden su'rir slo porque algunas ideas tericas to#adas co#o base resultan ser 'alsas o enga6osas, / as"% la teor"a entera puede derru#barse,,, Puede suceder que% estudiando el #undo y sus leyes y basando nuestras conclusiones sobre hechos% poda#os llegar a la conclusin de que es necesario seguir las exigencias del Creador, +i obser!a#os el orden existente en la naturaleza% queda#os #ara!illados por el incre"ble control que re!ela 3tanto en el #icro co#o en el #acrocos#os4, 8o#e#os por e-e#plo algo #uy cercano a nosotros. el propio ser hu#ano, 2na clula paterna arriba a un lugar seguro y protegido dentro de la #adre, 7ll" recibe todo lo que necesita para crecer y desarrollarse, 5ada puede da6arla hasta que nace y se !uel!e un organis#o separado, *s tarde% la naturaleza incluso i#planta en los padres el a'ecto indispensable por su beb, e esta 'or#a el ni6o est absoluta#ente seguro del a#or y del cuidado de quienes lo rodean, 7s" co#o el ho#bre% ta#bin los ani#ales y las plantas cuidan #ucho a sus reto6os y a las generaciones siguientes, +in e#bargo% despus de que el nue!o organis#o% el nue!o indi!iduo ha nacido% se !e obligado a entablar una lucha por la super!i!encia que se intensi'ica a #edida que el tie#po transcurre, $sto contrasta !i!a#ente con el calor y el cuidado que lo rodean al co#ienzo, $sta aso#brosa contradiccin respecto al control de este #undo ha ocupado las #entes de la hu#anidad desde tie#pos re#otos% pro!ocando la 'or#ulacin de nu#erosas teor"as, $&:(2CI:5 J $sta antigua teor"a no considera necesario resol!er la contradiccin, $l Creador ha hecho el #undo y controla todo, Pero co#o% seg)n los e!olucionistas% carece de senti#ientos y_o pensa#ientos% crea cada especie seg)n rigurosas leyes '"sicas, 8ras aparecer% la especie se desarrolla de acuerdo a la e!olucin% en estricta adhesin al principio de la 9super!i!encia del #s 'uerte9, 7l lla#ar al Creador con el no#bre de 9naturaleza9% esta teor"a en'atiza su carencia de senti#ientos y e#ociones, 27(I+*: J +abe#os que la incre"ble sabidur"a de la naturaleza excede por co#pleto las posibilidades hu#anas, Por lo tanto% predecir y 9progra#ar9 'uturas creaciones y organis#os debe incluir alg)n tipo de retroJali#entacin, 8a#bin el lado que da 3la naturaleza4 debe tener intelecto% #e#oria y senti#ientos% porque es i#posible pretender que reine slo el azar en todos los ni!eles de la naturaleza,
139
+iguiendo el hilo de este pensa#iento se llega a la idea de la existencia de dos 'uerzas. una positi!a y la otra negati!a, Poseen intelecto y senti#iento y trans#iten estas cualidades a todo los que crean, $l desarrollo de esta teor"a del dualis#o tra-o apare-ada la creacin de algunas otras, 9*uchos dioses9, 7l analizar las acciones de la naturaleza y clasi'icarlas co#o rasgos de carcter% surgieron ciertas religiones 3co#o la griega antigua4 que postulan #uchos dioses, +eg)n esta creencia% cada dios controla cierto poder o cierto ca#po, 7usencia de control 3descontrol4, >eciente#ente% con la aparicin de nue!os instru#entos y nue!os #todos tecnolgicos% #uchos cient"'icos han descubierto un !"nculo de unin entre !arios ca#pos de nuestro #undo, e esta 'or#a se abandon la teor"a del control del #undo por 9#uchas 'uerzas9% surgiendo algunas nue!as ideas, =sica#ente% que debe haber una 'uerza que nos une y que controla sabia#ente al #undo entero, ado que la hu#anidad es tan peque6a y despreciable en co#paracin con esta 'uerza% so#os abandonados 3co#o hu#anidad4 a nuestros propios recursos, *ientras tanto% a pesar de todas las teor"as acerca de la creacin de este #undo y su control% la hu#anidad sigue su'riendo, / el ho#bre no co#prende por qu la naturaleza% que lo trat con tanta ternura y cuidado en el )tero #aterno% se !uel!e luego tan despiadada, 7l en!e-ecer% pareciera que necesita a)n #s de los cuidados de la naturaleza, / surge una pregunta. no sere#os nosotros #is#os la causa de la crueldad de la naturaleza hacia el #undo !i!iente? 8odas las acciones de la naturaleza estn entrelazadas, Por lo tanto% si in'ringi#os alguna de sus reglas% todo el siste#a se desequilibra% tanto si habla#os de la naturaleza co#o 9dirigente9% o de un Creador #uy sabio con cierto plan y cierto ob-eti!o, (a 5aturaleza o bien% el Creador 3distincin poco i#portante en principio4 act)an sobre nosotros a tra!s de ciertas leyes y reglas, ebe#os obedecerlas porque son ob-eti!as y coerciti!as 3casual#ente% seg)n la Cabal% el !alor nu#rico de la palabra 9$lohi#1. ios% es igual al !alor nu#rico de la palabra 98e!a9. naturaleza, $sto de#uestra el !"nculo que nos une con el creador a tra!s de las leyes de la naturaleza4, $s i#portante para nosotros co#prender las leyes de la naturaleza, +abe#os que si no las obser!a#os% su'rire#os, >esulta bastante ob!io que el ser hu#ano necesita de la co#pa6"a de otras personas, +i alguien decidiera de repente aislarse de la sociedad% se condenar"a a una !ida col#ada de su'ri#iento, 5o podr"a pro!eerse de todas las cosas que necesita, $s la propia 5aturaleza la que dispone que el ho#bre !i!a en sociedad% con sus se#e-antes, $n dicha !ida se !e in!olucrado en dos operaciones. 9obtiene9 de la sociedad todo cuanto necesita% y por otro lado% tiene que 9dar9 para garantizar su produccin y su traba-o a la sociedad, $l que quiebre alguno de estos co#pro#isos pro!oca un desequilibrio y #erece ser castigado por la sociedad, Cuando alguien es culpable de 9obtener9 de#asiado 3Zpor e-e#plo robando[4% el castigo !iene in#ediata#ente, Pero cuando% por el otro lado% alguien se niega a 9dar9 de s" a la sociedad% el castigo por lo general no aparece para nada, e all" que esta condicin de 9dar9 tus talentos y habilidades a la sociedad con 'recuencia no se cu#ple, Por su parte% la 5aturaleza act)a co#o un -uez% castigando a la hu#anidad de acuerdo a su desarrollo, +eg)n la 8or% el ca#bio de las generaciones en nuestro #undo signi'ica slo la aparicin y desaparicin de los cuerpos de la gente, Por otro lado% el al#a que llena el cuerpo es el 9yo9 principal de la persona, 8ransporta sus deseos% su carcter y sus pensa#ientos escritos en un 9portador9 #aterial. las clulas cerebrales, $sta al#a no desaparece% tan slo ca#bia de portador, $l n)#ero de al#as es li#itado 3constante4 y !a rotando% al ba-ar a nuestro #undo 9!estidas9 de nue!os cuerpos constituyen una nue!a generacin hu#ana, e este #odo% respecto a las al#as% todas las generaciones% desde la pri#era a la )lti#a% pueden ser consideradas una sola generacin, +u !ida se re#onta al naci#iento de la hu#anidad% hace algunos #ilenios, Continuar hasta la #uerte de la hu#anidad% sin i#portar cuntas 'or#as di'erentes adopte cada al#a en los di!ersos cuerpos, (a #uerte no
140
a'ecta al al#a% pues sta se co#pone de una 9#ateria superior9, el pelo o las u6as no a'ecta nuestro cuerpo ni su !ida,
8ras crear y entregarnos sus #undos% el Creador nos enco#end una tarea. es'orzarnos para encontrarlo y con!erger con l, $sto deber"a realizarse #ediante el creci#iento espiritual% unindonos y ele!ndonos a nosotros #is#os, Pero% surge un gran interrogante. debe la hu#anidad obedecer la !oluntad del Creador? (a Cabal re!ela un cuadro co#pleto de las distintas #aneras en que so#os controlados y el resultado es sorprendente, >esulta que% por propia !oluntad o a tra!s del su'ri#iento% llegare#os e!entual#ente a la #is#a conclusin, Puede suceder en esta !ida o en la prxi#a% puede suceder a tra!s de la in'luencia de 'uerzas '"sicas% sociales o econ#icas, 8arde o te#prano cada uno de nosotros y e!entual#ente toda la hu#anidad deber aceptar la idea. Z(a #eta y propsito de la Creacin deber"an ser nuestra #eta y propsito en la !ida[ 7l 'inal de todas las generaciones% todos alcanzarn esta #eta, (a )nica di'erencia reside en la ruta elegida para alcanzarla, Quien se es'uerce por lograr esta #eta se bene'iciar doble#ente, >ecibe placer por 9con!erger9 con el Creador y esto sucede en lugar del su'ri#iento, (o dra#tico es que la hu#anidad toda!"a no i#agina todas las desgracias que tendr que en'rentar, +abe#os que el ob-eti!o a lograr ya est establecido y que las leyes de la 8or son in#odi'icables, / as"% sea por nuestro propio su'ri#iento personal o por alguna catstro'e global peridica% cada uno de nosotros es conducido hacia la idea correcta, ebe#os seguir los #anda#ientos del Creador, ebe#os liberarnos del ego"s#o y de la en!idia% y desarrollar senti#ientos de co#pasin% ayuda #utua y a#or,
141
Creador% unirse con Yl% y en cierta 'or#a% encontrar el tie#po y el lugar co#unes al Creador y al ho#bre% donde el ho#bre pudiera conectarse al Creador y el Creador al ho#bre, Pero el Creador no responde a la #ayor"a sino slo a unos pocos de aquellos que estn dispuestos a a'rontar todos los su'ri#ientos posibles y li#itaciones% con la 'inalidad de conocerle, =aal Basula# 3rabino /ehuda 7shlag4 habla sobre esto en sus cartas. que #ucha gente% durante #iles de a6os% real#ente se #artirizaron slo con el 'in de encontrar al Creador< pero% Yl no les contest, =aal Basula# consider a este aspecto de la b)squeda% co#o el orgullo #s grande de todos los orgullos, Bay que entender el signi'icado de esta 'rase% ya que no es tan si#ple hacerlo, $s decir% hay alg)n tipo de cdigo y tene#os que buscar el !erdadero% para poder establecer real#ente el canal de co#unicacin entre nosotros y el Creador% o #s bien% construirlo de nue!o% li#piarlo% ya que toda conexin entre el Creador y el ho#bre ya existe de por s", Boy en d"a co#o antes% nosotros estudia#os en libros que se estudiaban en el pasado, 7ctual#ente% se pregunta por qu si en el pasado la gente no logr con el estudio de dichos libros establecer la conexin con el Creador% ahora es #s grande la perspecti!a de lograrlo a tra!s del estudio de los #is#os libros? $l xito en dichos estudios depende de la exigencia que a'lore en el ho#bre en relacin a los #is#os% es decir% que depende de lo que l quiera conseguir del estudio #is#o, $l estudio es igual que 9recibir !isitas9% el tie#po cuando el ho#bre tiene una solicitud y tiene el per#iso de hacerla al Creador, $ntonces lo #s i#portante aqu" es saber qu es lo que hay que pedir y no de-ar de hacerlo, Co#o alguien que est en'er#o gra!e#ente y piense todo el tie#po que debe sanar y que ninguna otra cosa en el #undo di'erente a esta% le interese ni exista para l, 7s" ta#bin nosotros% igual que un en'er#o gra!e% tene#os que pensar slo en nuestra en'er#edad% que nos 'alta establecer la conexin con el Creador, / si esa conexin se realiza% -unto a ella se realizarn todas las otras cosas,
142
-untas% gracias a la interconexin entre cada una, (o que ha sido creado es una nue!a #anera de obrar% un siste#a total#ente nue!o, Oerarqu.a Cada co#ponente de un siste#a se !e a s" #is#o co#o la parte #s i#portante% y co#o el organizador principal de las de#s partes, Cada co#ponente de un siste#a se co#porta exacta#ente de la #is#a #anera, Cada al#a independiente es la principal en relacin con el resto de ellas, $s decir% co#o resultado de la separacin en di'erentes partes del al#a co#)n y la subsiguiente reconexin% tene#os una situacin en la cual stas se i#ponen a las de#s% y cada una de ellas adquiere las cualidades de la asociacin entera, $s de co#)n acuerdo que la cantidad de al#as indi!iduales despus del ro#pi#iento del al#a original% el ob-eto uni'icado% es de seiscientas #il, $ntonces% nosotros ten"a#os una sola al#a% la cual se quebr en seiscientos #il pedazos% y ahora% reunindonos todos -untos% estas piezas 'or#an un nue!o siste#a que es equi!alente al original% #ultiplicado por seiscientos #il. estas son seiscientas #il al#as indi!iduales% existiendo entre ellas% i#ponindose a cada una de las de#s al#as, $sto signi'ica que obtene#os un siste#a% que es absoluto% ya que cada uno de sus ele#entos es el principal% de'iniendo y conectando al resto y al #is#o tie#po% de-ando a los de#s conectarse a l, Pluralidad de descripciones (a pluralidad de descripciones resulta del hecho que cada ob-eto original consiste en sus cuatro ni!eles. inani#ado% !egetati!o% ani#ado% y hu#ano, Por lo cual% cada uno de estos ni!eles se di!iden en !arios subni!eles% etc,% lo que signi'ica que% principal#ente% es ili#itada en cada una de sus partes y su interaccin total, $s por eso que pode#os describir un siste#a% estructurarlo en cada uno de sus ni!eles% y !erlo desde di'erentes ngulos< la totalidad de stos% en general% es equi!alente, 5osotros no pode#os decir cul de esas partes es #e-or% peor% alta o ba-a% ya que si el siste#a es per'ecto 3y as" resulta al 'inal4% entonces cada aspecto de l es ta#bin per'ecto, +lo expresa su per'eccin de di'erentes #aneras% en un lengua-e di'erente, 2n ho#bre puede ser descrito co#o una planta% un ani#al% un ele#ento biolgico% social% o espiritual, / esto incluir"a toda su in'or#acin, esde el punto de !ista de un siclogo o un 'ilso'o% la personalidad de un hu#ano es un ob-eto siste#tico en que es parte de di'erentes siste#as 3'"sico% social% etc,4< un hu#ano es un su-eto acti!o< y la personalidad #is#a es un siste#a especial que es abierto y en desarrollo, +obre esto% algunas caracter"sticas espec"'icas se podr"an a6adir a las co#unes% tales co#o el propsito de la existencia de un ser !i!o tcnica#ente co#ple-o% as" co#o los siste#as sociales y sus habilidades autoJorganizati!as% ca#biando su propia estructura, (a ciencia de la Cabal tiene la oportunidad de exa#inar el al#a hu#ana co#o un siste#a abierto de autoJdesarrollo del uni!erso y de buscar nue!as caracter"sticas de este siste#a y nue!as 'or#as de su 'unciona#iento,
Reenca!naci,n y "abal#
5inguno de nosotros es un al#a nue!a% todos he#os acu#ulado experiencias de !idas pre!ias en otras encarnaciones, $n cada generacin% a lo largo de los )lti#os seis #il a6os% descendieron al#as que ya hab"an estado aqu" en ocasiones anteriores, 5o son al#as nue!as% sino con alguna 'or#a di'erente de desarrollo espiritual, (as al#as descienden a la 8ierra de acuerdo a un orden deter#inado. ingresan al #undo de 'or#a c"clica, +u n)#ero no es in'inito. !uel!en una y otra !ez% progresando en su correccin, (os nue!os cuerpos '"sicos que ocupan son #s o #enos parecidos% pero los tipos de al#as que descienden son di'erentes, $sto es lo que se conoce popular#ente co#o reencarnacin, los cabalistas usan la expresin 9desarrollo de las generaciones9,
143
$sta interrelacin o conexin entre el al#a y el cuerpo colabora con la correccin del al#a, 5os re'eri#os al ser hu#ano co#o 9al#a9 y no co#o 9cuerpo9, $l cuerpo en s" puede ser ree#plazado% co#o se ree#plazan hoy en d"a los rganos, $l cuerpo es )til slo co#o recipiente desde dnde el al#a puede actuar, Cada generacin se parece '"sica#ente a la anterior% pero di'ieren una de otra porque en cada oportunidad las al#as ba-an con la experiencia acu#ulada de sus !idas pre!ias aqu", (legan con sus 'uerzas reno!adas por su estad"a en el cielo, Por lo tanto% los ob-eti!os y deseos de cada generacin di'ieren de los de la generacin anterior, $sto explica el desarrollo espec"'ico de cada una de ellas, Inclusi!e la generacin que no alcance el deseo de conocer la !erdadera realidad o el reconoci#iento di!ino% cu#plir su tarea a tra!s del su'ri#iento, $sa ser su 'or#a de progresar hacia la autntica realidad, 8odas las al#as se originan en una% lla#ada 9el al#a del pri#er ho#bre9, $sto no se re'iere al 7dn que conoce#os% sino a una realidad espiritual interna, Partes del al#a del pri#er ho#bre descienden al #undo para encarnar% to#ando 'or#a de cuerpos y pro!ocando la conexin entre el cuerpo y el al#a, (a realidad est dise6ada para que las al#as desciendan y se autocorri-an, 7l encarnar au#entan su ni!el MQO !eces respecto al ni!el inicial, $l orden en que descienden a encarnar en esta realidad !a de sutiles a densas, $l al#a del pri#er ho#bre consta de #uchas partes y #uchos deseos% algunos sutiles% otros densos% seg)n su cantidad de ego"s#o y crueldad, (legan a nuestro #undo pri#ero las partes sutiles y luego las densas% con sus correspondientes requeri#ientos de correccin, 7l corregir los deseos #s sutiles% pueden luego ayudar a corregir los #s densos% los #s proble#ticos, $n su descenso al #undo% las al#as han adquirido experiencia a tra!s de su su'ri#iento, $sto se conoce co#o 9el ca#ino del su'ri#iento9% ya que esta experiencia desarrolla el al#a, Cada !ez que reencarna% au#enta su i#pulso inconsciente de buscar respuestas a las preguntas acerca de su existencia% de sus ra"ces y de la i#portancia de la !ida hu#ana, $xisten% seg)n esto% al#as que son #s y #enos desarrolladas, (as #s desarrolladas tienen tal enor#e urgencia de reconocer la !erdad% que no soportan li#itarse a los con'ines de este #undo, +i se las pro!ee de herra#ientas correctas% libros adecuados e instruccin acorde% llegarn a reconocer el #undo espiritual, (a Cabal ta#bin distingue entre al#as descendentes #s o #enos puras o re'inadas% seg)n la #edida de la correccin requerida, (as que requieren una correccin #ayor son lla#adas 9#enos re'inadas9, (as distintas al#as descendentes requieren di'erentes gu"as y correcciones% espec"'icas para cada generacin% as" co#o l"deres adecuados para conducir su progreso espiritual, $n sus libros y grupos de estudio trans#iten el #todo de descubri#iento de la !erdadera realidad #s adecuado para su generacin, $n esta era #editica% pueden aparecer por tele!isin% por radio o #s co#)n#ente por Internet, 7l principio 3antes de que apareciera el al#a del 7ri4% reinaba una era de acu#ulacin de experiencia y de persistencia en el #undo, Progresaban hacia la correccin con su #era existencia, $l su'ri#iento acu#ulado agreg urgencia en la b)squeda del ali!io, $l deseo de de-ar atrs el su'ri#iento 'ue la 'uerza #oti!adora del desarrollo de las generaciones, Cuando en el siglo @&I% apareci el 7ri% declar que a partir de su generacin% los ho#bres% las #u-eres y los ni6os de todas las naciones pod"an y deb"an introducirse en la Cabal, Bab"a llegado el #o#ento del desarrollo generacional en que las al#as descendentes pod"an reconocer la !erdadera realidad% co#pletando su correccin con el propio #todo del 7ri, Pod"an cu#plir lo que se esperaba de ellas, 7)n en su cuerpo '"sico% el al#a tiene un solo deseo. retornar a sus ra"ces, (os cuerpos '"sicos% en su deseo de recibir% las arrastran de !uelta a este #undo, Pero el ser hu#ano desea consciente#ente ele!ar su esp"ritu, $l es'uerzo resultante de la gran 'riccin creada por esta dicoto#"a le ayuda a ele!arse MQO !eces por enci#a de su ni!el anterior, +i un al#a no co#pleta su tarea% reencarnar en el #undo con #s necesidad de correccin, 7 !eces cree#os que debe#os negar nuestros deseos y anhelos para ser #s exitosos en la prxi#a reencarnacin, Pensa#os que no deber"a#os desear nada sino un poco de ali#ento y estar tirados al sol co#o un gato, +in e#bargo% en la realidad ocurre todo lo contrario% pues la prxi#a !ez sere#os a)n #s crueles% de#andantes% exigentes y agresi!os, $l Creador quiere que nos col#e#os de placeres espirituales% que sea#os plenos, $sto slo es posible a tra!s de un deseo enor#e, +lo #ediante un deseo corregido podre#os alcanzar real#ente el #undo espiritual% tornndonos 'uertes y acti!os, 2n deseo peque6o no
144
nos har #ucho da6o% pero ta#poco #ucho bien, $l deseo 9corregido9 slo 'unciona a partir del est"#ulo correcto, 5o lo posee#os auto#tica#ente% sino que lo adquiri#os #ediante el estudio correcto de la Cabal, $xiste una pir#ide de al#as% basada en el deseo de recibir, $n su base se encuentran #uchas al#as con peque6os deseos terrenales% buscando una !ida con'ortable de tipo ani#al. co#ida% sue6o% sexo, $l ni!el siguiente% con #enor n)#ero de al#as% contiene aqullas que desean adquirir riqueza, +e trata de personas deseosas de dedicar su !ida entera a hacer dinero y a)n a sacri'icarse en aras de la riqueza, 7 continuacin se encuentran las que har"an cualquier cosa con tal de controlar a los de#s% gobernar y alcanzar posiciones de poder, :tras a)n #enos nu#erosas poseen un deseo toda!"a #ayor por conocer. son los cient"'icos y acad#icos que pasan su !ida e#pe6ados en un descubri#iento espec"'ico% sin interesarse por ninguna otra cosa, $l deseo #s intenso% co#partido slo por unos pocos% es el de alcanzar el #undo espiritual, 8odos estn incluidos en la pir#ide, $l ho#bre a su !ez posee la #is#a pir#ide de deseos en su interior% la cual debe in!ertir% de #odo que el peso !aya al deseo #s puro% el deseo in'inito de !erdad, ebe rechazar y descartar sus deseos terrenales% poniendo todos sus es'uerzos y energ"a en au#entar el deseo de espiritualidad, (o lograr estudiando de la #anera correcta, Cuando real#ente busca#os au#entar el anhelo de espiritualidad% la (uz Circundante% el #undo espiritual oculto% co#ienza a re'le-arse en nosotros% pro!ocndonos desear a)n #s, $n esta etapa% resulta crucial estudiar en grupo ba-o la gu"a de un cabalista G!er el cap"tulo 9C#o estudiar Cabal9H, $l #ayor ca#bio que obser!a#os en las al#as que descienden hoy% radica en su deseo de'inido de lograr un siste#a espiritual, Basta la gente co#)n busca algo #s all de este #undo% algo espiritual, 7unque esta 9espiritualidad9 toda!"a incluye todo tipo de ata-os% trucos #gicos y grupos esotricos que pro#eten respuestas a sus seguidores% indica una b)squeda de la autntica realidad, +i las al#as de esta generacin au#entan #s su deseo% probable#ente hagan surgir un #todo nue!o adecuado para ellas, $n los )lti#os quince a6os se ha acti!ado y acelerado el descenso de las nue!as al#as, +u deseo es #ucho #ayor y #s genuino, Quieren lograr la autntica !erdad y nada #s, Cuando co#prenda#os real#ente c#o se nos aplica y nos a'ecta la realidad% de-are#os de hacer lo prohibido e insistire#os en hacer lo correcto, $ntonces percibire#os la ar#on"a existente entre nosotros y el !erdadero #undo, *ientras tanto% abusa#os y luego nos da#os cuenta de que he#os abusado, 5o pode#os escapar a dicha situacin, $s por ello que la hu#anidad se encuentra en un calle-n sin salida% in#ersa en di'icultades cada !ez #ayores, escubrire#os que no nos queda otra alternati!a sino reconocer el #undo espiritual del cual 'or#a#os parte, $ste reconoci#iento nos conducir a una nue!a situacin% en la que co#enzare#os a actuar conciente#ente al un"sono y no co#o indi!iduos aislados, 8odos esta#os conectados en una al#a% de una generacin a otra, Co#parti#os una responsabilidad colecti!a, $s por ello que el cabalista es considerado 9'undador del #undo9, 7'ecta al #undo entero y el #undo entero lo a'ecta a l,
145
Bay #uchas expresiones en los textos cabalistas indicando la 'ir#eza en la actitud del Creador hacia los seres creados. 05o ca#bio #i no#bre1 3del hebreo. 7ni Ba&aya lo +hiniti4% 0Yl es bueno y con'iere bondad a +us criaturas% buenas y #alas 38o! !e *eti! le >ai# u le 8o!i#4% la (uz +uperior es absoluta#ente ina#o!ible1 3:r $lion 5i#zta be *enu-a *u-letet4, Por lo tanto% un rezo es lla#ado autoJ-uicio o autoJanlisis, $sto ocurre cuando una persona no apela al Creedor% sino que en !ez% se -uzga a s" #is#o% se analiza a s" #is#o con respecto a la Ruerza +uperior in!ariable, $sta actitud hacia s" #is#o y hacia el Creador constituye la di'erencia entre la Cabal y la religin, 7 pesar de que la religin pro!oca ciertos ca#bios personales% sta se basa en i#plorar al Creador, $n este #undo% las religiones son si#ilares a las creencias #s antiguas% que en gran #edida practican el soborno a las 'uerzas superiores de la naturaleza, (a Cabal es rechazada por las religiones co#o religin de #asas% basndose en la con!iccin que una persona slo necesita pedir al Creador y todo ca#biar desde arriba para su !enta-a% ya que el Creador dirigir su #irada a sta, 2n creyente est con!encido que Yl existe y que todo lo gobierna, 7 'in de #e-orar cualquier cosa% uno slo necesita pedirle al Creador% en !ez de ca#biar uno #is#o, (as #asas religiosas interpretan los ca#bios religiosos co#o la sie#bra de buenas se#illas% tales co#o ayudar a otros por co#pasin% pero sin ca#biar la naturaleza de uno #is#o y hacerlo de igual 'or#a ante el Creador, (a con!iccin de ca#bio en la actitud del Creador hacia la persona es #oti!o de en!idia. Quin recibe un trato #s a#oroso por parte del Creador y quin es #s 0escogido por la i!inidad1?, $sto causa antagonis#o que surge no slo dentro de la gente si no ta#bin dentro de las religiones, (os representantes de !arias deno#inaciones religiosas tienen disputas sobre cules plegarias estn inclinadas a ser #s to#adas en cuenta por el Creador, (a Cabal establece que el Creador es in!ariable, $n el proceso de correccin de una persona% esta #erece !er una #e-or"a en la 'ir#eza de la actitud del Creador, Por lo tanto% #ientras #s sea corregida una persona% #s !a a -usti'icar las acciones del Creador, (a Cabal de'ine que en !ez de rezar uno deber"a e#pezar a ca#biar, Por consecuencia% la Cabal pro!oca odio por parte de grupos religiosos% ya que indirecta#ente sta los acusa de hipocres"a, Para una #e-or co#prensin de la actitud de los cabalistas hacia el Creador% pode#os to#ar un libro de rezo cabal"stico, 5o contiene palabras ordinarias que expresen e#ociones hu#anas, Por el contrario% consiste en nu#erosos s"#bolos que designan acciones espirituales que la persona debe realizar #ientras se corrige a s" #is#a y co#o consecuencia% recibir la (uz del +upre#o, $sta es la di'erencia entre las nociones de un ios religioso y de un Creador cabalista, $l estudio cabal"stico de la estructura del uni!erso le da a una persona una idea clara del Creador% cuyas propiedades estn en la c)spide de la escalera espiritual y las de s" #is#o% que se encuentran en la parte #s ba-a de la escalera, (os pelda6os de la escalera representan los di!ersos #undos, $l propsito de la Creacin es ascender de 'or#a independiente y 'usionar los deseos de uno #is#o con los del Creador, $ste ascenso i#plica un ca#bio interno de las propiedades de la persona% a partir de una intencin ego"sta en todos sus pensa#ientos y deseos hacia una intencin altruista, $l ho#bre asciende los pelda6os de la escalera% donde cada uno de ellos representa un grado de si#ilitud con el Creador, 5atural#ente% estudiar la estructura del uni!erso de 'or#a tan #inuciosa% pre!iene a la persona de i#aginar que su relacin con el Creador depende de los pedidos que haga, I#agine un padre de 'a#ilia per'ecto en nuestro #undo, $s ob!io que un ni6o no puede e!ocar ning)n a#or adicional por s" #is#o por ninguna de sus acciones% ya que el a#or de padre o #adre es eterno y per'ecto, (a proyeccin externa de este a#or 3la percepcin del ni6o4% depende )nica#ente de los estados por lo que la persona pasa a 'in de llegar a conocer la Creacin en su totalidad% para ganar experiencia y para igualarse al Creador en su #ente y en su corazn, e esto se deduce que aunque la trans'or#acin deseada poda#os hacerla dentro de nosotros #is#os% y por consecuencia% sentir la in!ariable buena actitud del Creador hacia nosotros% de hecho% di'"cil#ente puede ser lla#ada correccin, $sto es porque tene#os que transitar a tra!s de todos los ni!eles% los estados extre#os% los ca#bios y las sensaciones% a 'in de obtener la experiencia y la habilidad necesarias para sentir el uni!erso en su totalidad de principio a 'in,
146
(a correccin slo signi'ica nuestra actitud hacia cualquier cosa que nos ocurra, Cuando% a pesar de lo que suceda% e!alue#os y acepte#os todo lo que pasa co#o algo absoluta#ente bene'icial% har surgir la sensacin de 'elicidad y placer, $sto lle!a a una situacin en la que la persona descubre que en realidad nada ca#bia% excepto su actitud hacia el estado constante en el que existe, (a persona ha sido creada y ha existido sie#pre en dicho estado, e #s est decir que el estudio de la Cabal o'rece el concepto de la Creacin y del lugar que la persona ocupa dentro de sta% el que natural#ente lo disuade del rezo% lo cual es la parte #s i#portante y el acto central en las prcticas religiosas% todo lo de#s est organizado a su alrededor, $n el caso de la sabidur"a de la Cabal% sta dirige a la persona de #anera natural hacia una re'lexin interna y a la trans'or#acin% la cual hace que e!ite los ritos o siga cualquier orden religioso, $s por ello que todas las religiones se oponen a la Cabal,
Ciencia y Cabal
8odo lo que sabe#os acerca de nuestro #undo est basado en estudios hu#anos, Cada generacin estudia nuestro #undo y trans#ite su conoci#iento a la siguiente, e esta 'or#a% cada generacin co#prende el #arco en el que ha de #o!erse y su posicin relati!a respecto a las de#s generaciones, $n cada era% la hu#anidad utiliza el #undo circundante, (o #is#o ocurre en el plano espiritual, Cada generacin de cabalistas% desde 7braha# en adelante% estudia y descubre los #undos espirituales, 7l igual que en la in!estigacin cient"'ica% trans#iten el conoci#iento adquirido a las generaciones siguientes, $n este #undo posee#os un sentido general lla#ado 9deseo de recibir9% con cinco receptores 3los cinco sentidos4, Cuando alguien su're una correccin% obtiene el sexto sentido% conocido co#o 9 sentido espiritual9 y 'unciona seg)n estos cinco sentidos, (os cient"'icos ta#bin utilizan slo sus cinco sentidos, +ole#os considerar 9ob-eti!o9 cualquier instru#ento de precisin% de a!anzada% tcnico% #ecnico u otro, +in e#bargo% en )lti#a instancia% lo que hay es un ser hu#ano exa#inando% #idiendo y e!aluando los resultados de la in!estigacin% con sus cinco sentidos, :b!ia#ente% no puede su#inistrar una respuesta exacta y ob-eti!a a lo realizado por los sentidos, $n ca#bio la Cabal% 'uente de toda sabidur"a% s" puede hacerlo, 7l co#enzar a estudiar la realidad% descubri#os que no pode#os estudiar ni co#prender lo que est #s all% por lo que per#anece desconocida% no re!elada para nosotros, 7l no poder !erla% tocarla o saborearla% nos pregunta#os si real#ente existe, +lo los cabalistas que alcanzan la (uz abstracta superior #s all de nuestros sentidos pueden co#prender !erdadera#ente nuestra autntica realidad, los cabalistas nos in'or#an que #s all de nuestros sentidos slo existe la (uz abstracta superior% carente de 'or#a% lla#ada 0creacin1, I#aginen que nos encontra#os en #edio de un ocano% en un #ar de (uz, Percibi#os distintas sensaciones aparente#ente incorporadas all"% en la #edida que lo per#ite nuestra capacidad de co#prensin, 5o o"#os lo que acontece 'uera, (o que lla#a#os 9escuchar9 es en realidad la respuesta de nuestros t"#panos a los est"#ulos externos, +i#ple#ente sabe#os que nuestro t"#pano reacciona dentro de nuestro o"do, (o e!alua#os interna#ente y lo acepta#os co#o un aconteci#iento externo, 5o sabe#os lo que est real#ente sucediendo 'uera de nosotros% slo percibi#os la reaccin de nuestros sentidos ante ello, (o #is#o sucede con los de#s sentidos. !ista% gusto% tacto y ol'ato, 5unca pode#os salir de nuestra 9ca-a9, (o que sea que a'ir#e#os acerca de los aconteci#ientos externos es en realidad la i#agen que pinta#os en nuestro interior, $sta restriccin es i#posible de superar, $l estudio de la Cabal puede ayudarnos a a#pliar los l"#ites de nuestros sentidos naturales para lograr el sexto sentido% con el cual conocere#os la autntica realidad 'uera y dentro de nosotros #is#os, Ysta es la !erdadera realidad, *ediante ella% podre#os experi#entar la reaccin externa de nuestros sentidos, +i dirigi#os correcta#ente nuestros cinco sentidos%
147
podre#os !er la !erdadera i#agen de la realidad, +lo necesita#os interiorizar las caracter"sticas del #undo espiritual, $s co#o una radio que sintoniza una deter#inada longitud de onda, (a longitud de onda existe 'uera de la radio% la cual recibe y reacciona, $l e-e#plo se aplica a nosotros ta#bin, +i tene#os aunque sea una #"ni#a chispa del #undo espiritual% co#enzare#os a sentirla en nuestro interior, 7 lo largo de su e!olucin% el cabalista adquiere #s y #s caracter"sticas espirituales% conectndose as" con todos los ni!eles del #undo espiritual% todos construidos seg)n el #is#o principio, $l estudiante de Cabal co#prende% percibe% e!al)a y traba-a con todas las realidades% tanto #ateriales co#o espirituales% sin di'erenciarlas, 7lcanza el #undo espiritual #ientras se encuentra inserto en este #undo, Percibe a#bos #undos sin 'ronteras di!isorias entre ellos, +lo quien experi#ente esta !erdadera realidad puede !er las razones de lo que le acontece aqu", $ntiende las consecuencias de sus actos, Por pri#era !ez se torna !erdadera#ente prctico% !i!iendo y percibiendo todo y sabiendo qu hacer consigo #is#o y con su !ida, 7ntes no pod"a saber para qu naci% quin es y cules son las consecuencias de sus actos, 8odo se inclu"a en los l"#ites del #undo #aterial y lo abandonaba en el #is#o estado que ingres, $ntretanto% nos encontra#os todos en el ni!el lla#ado 9este #undo9, 5uestros sentidos estn igual#ente li#itados% por eso !e#os todos la #is#a i#agen, =aal Basula# escribe. 98odos los #undos superiores e in'eriores estn incluidos en el ho#bre,9 $sta 'rase es cla!e para quien se interesa en la sabidur"a de la Cabal y en !i!ir la realidad circundante, $sta realidad incluye los #undos superiores y este #undo% -untos 'or#an parte del ser hu#ano, 7hora co#prende#os el #undo #ediante ele#entos #ateriales o '"sicos, 7l estudiar% agregare#os ele#entos adicionales que nos per#itirn descubrir cosas que hoy no pode#os !er, 5uestro ni!el es #uy ba-o% pues esta#os ubicados en diagonal opuesta al ni!el del Creador, Co#enza#os a ele!arnos a partir de este ni!el al corregir el deseo, $ntonces descubri#os otra realidad circundante% aunque en realidad no ca#bi nada, Ca#bia#os nosotros en nuestro interior y en consecuencia nos !ol!e#os conscientes de los otros ele#entos que nos rodean, *s tarde% estos ele#entos desaparecen y percibi#os que todo se debe exclusi!a#ente al Creador% al 8odopoderoso, (os ele#entos que co#enza#os a descubrir gradual#ente se deno#inan 9#undos9, 5o debe#os i#aginar la realidad espiritual% sino percibirla, I#aginarla nos ale-a de su alcance, los cabalistas alcanzan los #undos superiores a tra!s de sus sentidos% as" co#o nosotros alcanza#os el #undo #aterial, (os #undos se interponen entre nosotros y el Creador% ocultndolo de nosotros, Co#o dice =aal Basula#% es co#o si nos 'iltraran la (uz, &e#os la realidad circundante distorsionada, e hecho% pode#os decir que no hay nada entre nosotros y el Creador, $stas inter'erencias% los #undos entre nosotros% son #scaras colocadas sobre nuestros sentidos, 5o lo !e#os en su !erdadera 'or#a% !e#os slo ele#entos 'racturados, $n hebreo% el origen del tr#ino 9ola#9 3#undo4 es 9ala#a9 3ocultar4, Parte de la (uz se trans#ite% parte se oculta, Cuanto #s ele!ado es el #undo% #enos se oculta, (os habitantes de este #undo pintan di!ersas i#genes de la realidad, (a lgica dicta#ina que la realidad deber"a ser uni'or#e para todos, +in e#bargo% uno escucha una cosa% otro otra< ste !e una cosa% aqul otra, =aal Basula# lo ilustra #ediante el e-e#plo de la electricidad. en nuestros hogares hay to#acorrientes que contienen energ"a abstracta que en'r"a% calienta y crea !ac"o o presin
148
seg)n las caracter"sticas propias del arte'acto que se le conecta, Pero% la energ"a no tiene 'or#a propia% es abstracta, $l arte'acto re!ela el potencial de la electricidad, Pode#os decir lo #is#o de la (uz superior% el Creador sin 'or#a, Cada uno percibe al Creador seg)n su ni!el de correccin, 7l iniciar el estudio% es posible que la persona perciba slo su propia realidad y ninguna 'uerza superior, Uradual#ente ir descubriendo% #ediante el uso de sus sentidos% la !erdadera realidad expandida, 7l a!anzar% si corrige todos sus sentidos seg)n la (uz Circundante% no habr ninguna separacin entre l y la (uz% entre el ho#bre y el Creador% co#o si no hubiera ninguna di'erencia entre sus caracter"sticas, +e logra entonces la santidad% el ni!el #s ele!ado de espiritualidad, C#o podr un principiante do#inar esta ciencia si ni siquiera puede co#prender a su #aestro co#o corresponde? (a respuesta es #uy si#ple, $sto slo es posible ele!ndonos espiritual#ente por enci#a de este #undo, Para ello debe#os liberarnos de todo rastro de ego"s#o #aterial y considerar el logro de los !alores espirituales co#o nuestro )nico ob-eti!o, 7nhelo y pasin slo por lo espiritual en nuestro #undo% sta es la lla!e para el *undo +uperior
$spiritualidad y Cabal
$l ser hu#ano es incapaz de e'ectuar un #o!i#iento que no signi'ique alguna ganancia para l, $sta ganancia es el co#bustible que lo #antiene en #archa, Puede ser a corto o largo plazo, +i uno siente que no habr bene'icio presente ni 'uturo% detendr in#ediata#ente su accionar, $l ser hu#ano no puede existir sin sentir que ganar algo, (a Cabal ense6a al ho#bre a recibir, Para lograr la espiritualidad% toda persona debe expandir su !oluntad de recibir y no des!iarse de ella, ebe desplegar su !oluntad de absorber todos los #undos% incluido ste, $s el propsito para el cual 'ui#os creados, 5o hace 'alta !ol!erse #on-e% asceta o retirarse de la !ida, $l -uda"s#o% por el contrario% obliga al ho#bre a casarse% tener hi-os% traba-ar y lle!ar una !ida plena% pues el #undo est construido para conducirnos de #odo adecuado y preciso al #e-ora#iento, +in e#bargo% debe aprender a recibir% a utilizar correcta#ente su !oluntad sin li#itarla, 5ada debe ser abandonado% todo ha sido creado por alg)n #oti!o y no es necesario apartarse de la !ida, Puede suceder que alguien que co#ienza a estudiar la Cabal no tenga senti#ientos espirituales y se lance al estudio con la ayuda de su intelecto, Pero es el corazn el que debe#os abrir #ediante nuestro intelecto, 2n corazn desarrollado discri#ina lo correcto de lo incorrecto y nos conduce natural#ente a las acciones y decisiones correctas, los cabalistas co#ienzan por ense6ar espiritualidad en peque6as dosis para que los estudiantes acrecienten su !oluntad de recibir #s (uz% #s conciencia y #s percepcin espiritual, 2na !oluntad #s poderosa trae apare-ados #s pro'undidad% #ayor co#prensin y #ayores logros% per#itiendo que la persona alcance su #ayor ni!el posible de espiritualidad% hasta las ra"ces de su al#a,
149