Oscar Alejandro Juregui Vzquez
209407448
Seccin D12
Modelos atmicos
Un modelo atmico es una representacin estructural de un tomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades. De ninguna manera debe ser interpretado como un dibujo de un 1 tomo, sino ms bien como el diagrama conceptual de su funcionamiento.
Modelo atmico de Dalton
El modelo atmico de Dalton surgido en el contexto de la qumica, fue el primer modelo atmico con bases cientficas, formulado en 1808 por John Dalton.
Postulados de Dalton
Dalton explic su teora formulando una serie de enunciados simples:1 1. La materia est formada por partculas muy pequeas llamadas tomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. 2. Los tomos de un mismo elemento son iguales entre s, tienen su propio peso y cualidades propias. Los tomos de diferentes elementos tienen pesos diferentes. Comparando los pesos de los elementos con los del hidrgeno tomado como la unidad propuso el concepto de peso atmico relativo. 3. Los tomos permanecen sin divisin, an cuando se combinen en las reacciones qumicas. 4. Los tomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples. 5. Los tomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar ms de un compuesto. 6. Los compuestos qumicos se forman al unirse tomos de dos o ms elementos distintos.
2
Modelo atmico de Thomson
El modelo atmico de Thomson, es una teora sobre la estructura atmica propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, quien descubri el electrn en 1898, mucho antes del descubrimiento del protn y del neutrn. En dicho modelo, el tomo est compuesto por electrones de carga negativa en un tomo positivo, como un budn de pasas (o un panque). Se pensaba que los electrones se distribuan uniformemente alrededor del tomo. En otras ocasiones, en lugar de una nube de carga negativa se postulaba con una nube de carga positiva.
xitos del modelo
El nuevo modelo atmico us la amplia evidencia obtenida gracias al estudio de los rayos catdicos a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Si bien el modelo atmico de Dalton daba debida cuenta de la formacin de los procesos qumicos, postulando tomos indivisibles, la evidencia adicional suministrada por los rayos catdicos sugera que esos tomos contenan
Oscar Alejandro Juregui Vzquez
209407448
Seccin D12
partculas elctricas de carga negativa. El modelo de Dalton ignoraba la estructura interna, pero el modelo de Thomson aunaba las virtudes del modelo de Dalton y simultneamente poda explicar los hechos de los rayos catdicos.
Insuficiencias del modelo
Si bien el modelo de Thomson explicaba adecuadamente muchos de los hechos observados de la qumica y los rayos catdicos, haca predicciones incorrectas sobre la distribucin de la carga positiva en el interior de los tomos. Las predicciones del modelo de Thomson resultaban incompatibles con los resultados del experimento de Rutherford, que sugera que la carga positiva estaba concentrada en una pequea regin en el centro del tomo, que es lo que se conoci como ncleo atmico. El modelo siguiente fue el modelo atmico de Rutherford.
3
Modelo atmico de Bohr
El modelo atmico de Bohr o de Bohr-Rutherford es un modelo clsico del tomo, pero fue el primer modelo atmico en el que se introduce una cuantizacin a partir de ciertos postulados (ver abajo). Fue propuesto en 1913 por el fsico dans Niels Bohr, para explicar cmo los electrones pueden tener rbitas estables alrededor del ncleo y por qu los tomos presentaban espectros de emisin caractersticos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Adems el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotoelctrico, explicado por Albert Einstein en 1905.
Postulados de Bohr
En 1913, Niels Bohr desarroll su clebre modelo atmico de acuerdo a tres postulados fundamentales:
Primer postulado Segundo postulado
Los electrones describen rbitas circulares en torno al ncleo del tomo sin radiar energa.
No todas las rbitas para electrn estn permitidas, tan solo se puede encontrar en rbitas cuyo
radio cumpla que el momento angular,
, del electrn sea un mltiplo entero de
Tercer postulado
El electrn solo emite o absorbe energa en los saltos de una rbita permitida a otra. En dicho cambio emite o absorbe un fotn cuya energa es la diferencia de energa entre ambos niveles. Este fotn, segn la ley de Planck tiene una energa:
Donde
identifica la rbita inicial y
la final, y
es la frecuencia.
Oscar Alejandro Juregui Vzquez
209407448
Seccin D12
Modelo atmico de Rutherford
Modelo de un tomo de Rutherford. Propuso un ncleo con protones y electrones girando alrededor.
El modelo atmico de Rutherford es un modelo atmico o teora sobre la estructura interna del tomo propuesto por el qumico y fsico britnico-neozelands Ernest Rutherford para explicar los resultados de su "experimento de la lmina de oro" , realizado en 1911. El modelo de Rutherford fue el primer modelo atmico que consider al tomo formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "ncleo", muy pequeo, que concentra toda la carga elctrica positiva y casi toda la masa del tomo. Rutherford lleg a la conclusin de que la masa del tomo se concentraba en una regin pequea de cargas positivas que impedian el paso de las partculas alfa. Sugiri un nuevo modelo en el cual el tomo posea un ncleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extranuclear se encuentran los electrones de carga negativa.
5
Modelo atmico de Schrdinger
El modelo atmico de Schrdinger (1924) es un modelo cuntico no relativista. Se basa en la solucin de la ecuacin de Schrdinger para un potencial electrosttico con simetra esfrica, llamado
Oscar Alejandro Juregui Vzquez
209407448
Seccin D12
tambin tomo hidrogenoide. En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaa rpidamente al sobrepasar el radio atmico. El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el tomo de hidrgeno. En los espectros realizados para otros tomos se observaba que electrones de un mismo nivel energtico tenan energas ligeramente diferentes. Esto no tena explicacin en el modelo de Bohr, y sugera que se necesitaba alguna correccin. La propuesta fue que dentro de un mismo nivel energtico existan subniveles. La forma concreta en que surgieron de manera natural estos subniveles, fue incorporando rbitas elpticas y correcciones relativistas. As, en 1916, Arnold Sommerfeldmodific el modelo atmico de Bohr, en el cual los electrones slo giraban en rbitas circulares, al decir que tambin podan girar en rbitas elpticas ms complejas y calcul los efectos relativistas.
Caractersticas del modelo
El modelo atmico de Schrdinger conceba originalmente los electrones como ondas de materia. As la ecuacin se interpretaba como la ecuacin ondulatoria que describa la evolucin en el tiempo y el espacio de dicha onda material. Ms tarde Max Born propuso una interpretacin probabilstica de la funcin de onda de los electrones. Esa nueva interpretacin es compatible con los electrones concebidos como partculas cuasipuntuales cuya probabilidad de presencia en una determinada regin viene dada por la integral del cuadrado de la funcin de onda en una regin. Es decir, en la interpretacin posterior del modelo, ste era modelo probabilista que permita hacer predicciones empricas, pero en el que la posicin y la cantidad de movimiento no pueden conocerse simultneamente, por el principio de incertidumbre. As mismo el resultado de ciertas mediciones no estn determinadas por el modelo, sino slo el conjunto de resultados posibles y su distribucin de probabilidad.
Insuficiencias del modelo
Si bien el modelo de Schrdinger describe adecuadamente la estructura electrnica de los tomos, resulta incompleto en otros aspectos: 1. El modelo de Schrdinger en su formulacin original no tiene en cuenta el espn de los electrones, esta deficiencia es corregida por el modelo de Schrdinger-Pauli. 2. El modelo de Schrdinger ignora los efectos relativistas de los electrones rpidos, esta deficiencia es corregida por la ecuacin de Dirac que adems incorpora la descripcin del espn electrnico. 3. El modelo de Schrdinger si bien predice razonablemente bien los niveles energticos, por s mismo no explica por qu un electrn en un estado cuntico excitado decae hacia un
Oscar Alejandro Juregui Vzquez
209407448
Seccin D12
nivel inferior si existe alguno libre. Esto fue explicado por primera vez por la electrodinmica cuntica y es un efecto de la energa del punto cero del vaco cuntico. Cuando se considera un tomo de hidrgeno los dos dos primeros aspectos pueden corregirse aadiendo trminos correctivos al hamiltoniano atmico.
6
Bobliografia:
1 2 3 4 5 6
http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Dalton http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Thomson http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Bohr http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Rutherford http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Schr%C3%B6dinger