0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas11 páginas

Danza de Centro America

El documento describe varias danzas tradicionales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. Algunas danzas representan historias culturales o batallas entre el bien y el mal, mientras que otras conmemoran eventos religiosos o celebran la cosecha. Muchas danzas involucran el uso de instrumentos musicales típicos de cada región y vestimentas coloridas que varían según la cultura representada.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas11 páginas

Danza de Centro America

El documento describe varias danzas tradicionales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. Algunas danzas representan historias culturales o batallas entre el bien y el mal, mientras que otras conmemoran eventos religiosos o celebran la cosecha. Muchas danzas involucran el uso de instrumentos musicales típicos de cada región y vestimentas coloridas que varían según la cultura representada.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

GUATEMALA Danza del torito: Es una danza tradicional que se origina durante, de la conquista de Guatemala representa a un terrateniente en la Danza

interviene una mujer llamada Catarina un esclavo indigena vestido de negro y un perro, se baila en los municipios de Alta Verapaz.

Danza de los Guacamayos: Esta danza se remota desde el periodo clasico del imperio "Maya" anteriormente es conocida como Xacoj Tun, Quich Ginak Mama-Num en la cultura de los "Mayas" los Guacamayos representan al dios del sol.

Danza de la Serpiente: Se le llama tambien Xojol Canti, tambien danza de San Jorge y el dragn o Taragn se realiza para las actividades de San Pedro y San Pablo de Rabinal. Esta danza representa a la lucha o muerte entre el bien y el mal el instrumento caracteristico es el tamborn.

Danza de Nuestros Viejos Animalitos: Tambien se le llama Kam Man Chicop, danza de caracter festivo se representa en Rabinal el ultimo domingo del mes de noviembre es un homenaje a la virgen de Santa Ana, el isntrumento caracteristico es la marimba.

EL SALVADOR El jeu jeu: en el mes de diciembre se puede observar una danza muy especial la procesin del jeu jeu y que es parte de las fiestas navideas de la ciudad. Las cofradas de Izalco se renen para homenajear al nio Dios llevandole "la ofrenda de las garruchas", estas son ramas de rbol que reciben dicha denominacin. Estas llevan ganchos o nudillos en forma de manos, en las que se colocan mazorcas de maz de distintos colores y a veces mazorcas de cacao. Estas son adornada con flecos de diferentes colores. Dichas cofradas se renen en la plaza y bailan en diferentes grupos.

Los cumpas: es una danza tradicional del occidente de el pas, se realiza cuando se encuentran dos pueblos Jayaque ( L Libertad)y Cuisnahuat (Sonsonate) . Cada pueblo tiene su respectivo patrn, San Lucas evangelista y San Cristbal, cuando son las fiestas patronales de dichos pueblos el uno visita a el otro llevando por supuesto a su santo patrn, donde es recibido por todo el pueblo realizando ah el saludo o topa de manos y frentes, o sea el saludo de los cumpas o compadres.

Son de los Viejos: se trata de una manifestacin bufa, se presentan personas ancianas pero cuyos protagonistas son jvenes plenos de emerga. El contraste entre las mscaras con arrugas y verrugas pronunciadas y los movimientos giles de los bailarines provoca la risa del publica. En la actualidad esta tradicin solamente conserva la meloda instrumental ignoramos si originalmente se cantaba algn texto ironizante, alegrico a la senectud o a cualquier otro.

Los emplumados de Cacaopera: en esta danza se lleva una banda ancha cruzada del sobre un hombro y anudada en la parte inferior, una maraca en la mano derecha, sobre la cabeza se lleva un penacho de plumas de guaras, como se ve el traje es muy vistoso, es bailada con msica muy suave y donde sobresale el violn, es bailada solo por hombres, el origen de esta danza es muy antigua se remota al pasado lenca de esta poblacin y que ahora es bailada en honor a la virgen del Transito.

COSTA RICA
LA CAJETA:
Representa la historia de la nia campesina y pobre de Guanacaste, a quin su madre enva a vender productos caseros, como cajetas, rosquillas, tanelas, arroz con leche, atolillo, pozol, etc., con una bateta redonda de madera cobada y su liumpin blanco, bordado con vistosos colores. En su andar tropieza con hombres aprovechados que la enamoran y que tratan de tocarla al pasar. Al principio logra esquivar acechos, pero mujer al fin, cae en los brazos de algn enamorado.

DIABLO CHINGO: Ms que una danza, es una representacin teatral de una leyenda popular. El personaje principal es un toro con el rabo corto, al cual llaman Diablo Chingo. Segn la leyenda en Guanacaste, ste toro de rabo corto asustaba en las noches, escondindose en la oscuridad pues el toro era negro; hbilmente corneaba a las personas que pasaban por una de las calles del pueblo, haciendo creer a sus habitantes que era el diablo en forma de toro. Como ya eran muchas las vctimas, todos los vecinos decidieron descubrir el enigma y fueron en bsqueda, encontrndolo, lo torearon durante toda la noche hasta que el animal cay sin aire y agotado. Sin duda esta danza descriptiva est inspirada en la Fiesta Brava, elemento cultural de gran tradicin en la regin e introducida por los espaoles.

El tambito. Tiene uno origen desconocido. Se cree que desciende de la antigua danza espaola. Es parecido al floreo en su comps y en el dibujo rtmico del bajo. Actualmente, en el territorio guanacasteco, se toca la pieza llamada El zapateado en forma de tambito. Este baile se llamaba en el siglo pasado El zapateado de Cdiz, lo que hace suponer que tiene una influencia espaola. El ritmo de tambito es sin copado.

El Punto Guanacasteco Historia: Este baile es el baile tradicional deCosta Rica. El baile es la historia de hombres que perseguan a las mujeres. Las mujeresflirtear con los hombres. El baile frecuencia termina con un beso.

HONDURAS

Polka de la Rosa

Danza popular mestiza de fiesta, por su forma y modo de baile es una danza colectiva en parejas. Esta pieza musical fue informada en el Jocomico, municipio de Choluteca por los seores, Rosa Osorto (QDDG) y el bailador y msico Amado de Jess Varela, en agosto de 1974 y rescatada el 10 de septiembre de 1985 en la Cuesta La Julia o Jocomico II, Choluteca. Fue recopilada por Tania Pinto de Moran, acompaada por sus hijos Jos Armando, Mara del Pilar y Roberto Antonio Moran.

Las Escobas

Esta danza presenta una serie de figuras coreogrficas de la ceremonia de los mayordomos que realizan en honor a la virgen de la Asuncin (15 de agosto), cuando reciben o entregan el cargo mientras que los encargados de mantener limpio el templo llevan escobas adornadas con cintas y flores, toda la ceremonia termina con una fiesta. Pieza musical clasificada como danza de raz indgena que fue recopilada por el Licenciado Rafael manzanares Aguilar, en el pueblo de Santa Mara en La Paz.

La Pieza del Indio

Danza que se bailaba en las fiestas patronales del casero de San Ramn Abajo, aldea de Linaca, municipio de Choluteca, departamento de Choluteca. Presenta situaciones amorosas en donde los bailadores siempre terminan convenciendo a sus compaeras, celebrando el acontecimiento con gran jbilo. Fue informada por Justo Rufino Ordez, Marta Gmez y Rodrigo lvarez, recopilada por Tania Pinto de Moran, auxiliadora Narvez y el reverendo Jess Valladares en el ao 1977.

La Tusa

Danza de raz indgena informada en Cantarranas, hoy San Juan de Flores, departamento de Francisco Morazn y recopilada por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar del departamento del Folklore Nacional. Toma nombre de la envoltura de la mazorca de maz, misma que ofrecen los bailadores a su pareja, broma que disgusta a su compaera hasta que ellos colocan sobre sus cabellos una espiga o flor del maz.

HONDURAS La Danza de Diablicos Limpios, es la danza ms tradicional de la festividad del Corpus Christi. La misma est constituida por diversas jerarquas, siendo uno de los personajes principales el Diablo Mayor, que por su lujoso vestuario destaca el rango.

Danza de Diablicos Sucios. Existe una enorme diferencia entre esta danza y la anterior. Primeramente indicar que esta danza debe su nombre al hecho histrico que, anterior a los aos 30, el vestido o "fustillo" era confeccionado de manta sucia y las lneas rojas eran trazadas con achiote y barro rojo. Las lneas negras se listaban con tuza de maz quemada. Como resultado sala el tpico listado rojo y negro que dado a lo agitado del baile se humedeca con el sudor del diablico, quedando stos con un aspecto muy desagradable o sucio.

El Guapango Chorotega En la zona sur del pas existe un ritmo musical muy comn, es el Guapango. Esta danza fue recopilada en uno de los caseros de Linaca, por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar y fue informada por el Tro Los Caracoles. A sta situacin y por el lugar donde fue recopilado debe su nombre.

Danzas muy alegre para fiestas, se baila con 6 parejas pero se puede bailar con mas, si no es competencia, se colocan en 2 filas horizontales impares arriba y pares abajo.

PANAMA
PALO DE MAYO O MAE POLE El Palo de Mayo (May Pole): Es un juego (danza) que exige la colocacin, en el piso, de una vara bastante alta (3 metros aprox.) en cuyo extremo superior prensan cintas de varios colores smbolos del fruto y al son de cantos los participantes danzan en crculos y se entretienen entretejiendo las cintas alrededor de la vara y luego la destejen, sin enredarla. El canto es libre, as pues se puede cantar cualquier tonada.

DANZA DEL SARACUND El saracund muestra una dramatizacin de la lucha sostenida por los negros contra la esclavitud. Su personaje principal es Mama Grande, smbolo de una remota sociedad matriarcal. Existen otros personajes como Negro Boz, quien junto como Mama Grande son los guas principales, adems estn: Pajarit, Francisque, Muchacho chiquito, Negrito Bembn, Francisco Javier, Ventarrn, Majagu, Barrancanero, Acabacont, Atropeyaimpasa. En esta danza es la nica del Corpus en la que participa una mujer.

EL PUNTO Considerado como el baile ms elegante de Panam, en el cual se realiza un despliegue de tcnicas, arte y gracia.

Tamborito Chorrerano Cumbia: en Panam se ejecutan cumbias y atravesaos al estilosanteo.. A su vez posee su propia variante que es la CumbiaChorrerana, esta sigue el mismo patrn de las otras cumbias enrondas. Un razgo caracterstico de esta cumbia es uqe la damaporta velas en su mano derecha que entrelaza cintas de colores ycon la otra mano se agarran el pollern. El momento ms alegredel baile es aquel en el que la msica hace un cambio y resuenanlas maracas y tambores, mientras que los participantes saloman ygritan anunciando que es el momento de cambiar de posicinmientras que se dan giros y se ejecutan movimientos erticos.Otras cumbias populares de la Provincia de Panam son: "LaCumbia Viva Panam".

NICARAGUA El Baile del Gigante El baile del Gigante, representando el pasaje bblico de David y Goliat. A diferencia de otros bailes de Diriamba en el Gigante participan en su mayora promesantes de escasos recursos que algunas veces encuentran personas que les ayudan con los gastos de indumentaria, para presentarse cada enero.

El Baile de las Negras Este peculiar baile est conformado por parejas de hombres que danzan al son de la marimba. Algunos de ellos dejan los pantalones para ponerse enaguas y danzan con una gracia y elegancia envidiada por muchas damas. Tambin es un baile tpico que se bailan en las fiestas de san jernimo. Es una tradicin que va de generacin en generacin.

Toro Huaco Es una danza que realiza un conjunto de bailantes divididos en dos grupos. Cada uno consta de ocho a doce personas. Va, adems, otro bailante que se llama "Mandador", que es el jefe del baile

y un "Toro" artificial: un individuo que carga una cabeza de toro montada sobre un armazn. Aunque el baile tenga un jefe llamado "Mandador", cada grupo tiene un Capitan. La representacin se realiza al comps de un pito y un tambor. Cada grupo o bando se coloca en fila india a cada lado de la calle, en orden de estatura. En el centro va el toro, y el mandador a la cabeza del baile. La danza consiste en una serie de saltos o brincos, diferentes entre s, que los bailantes verifican de acuerdo con los distintos sones. El baile tiene nueve sones y de ellos, los dos que se ejecutan al principio se bailan al final, siendo la danza la misma para estos. Los bailantes, durante las danzas, prorrumpen de vez en cuando un sonido gutural, semejante al que se hace popularmente para llamar a las aves de corral o a las gallinas: ruuu.... ruuuuu... ruuuu!.

Palo De Mayo Con la explosin de ritmos caribeos y las coloridas comparsas, se marca el inicio del festival del Palo de Mayo, un tributo a Mayaya diosa africana de la fertilidad. Esta costumbre data de principios del siglo XIX, es una adaptacin de la costumbre ingleses quienes celebran con una fiesta el primer da de mayo. Considerado la mayor expresin de cultura y tradicin del caribe nicaragense, se inicia el primero de mayo con una presentacin en un rbol, que es adornado con listones de colores y alrededor del cual se realizan bailes, celebrando as la bienvenida a la estacin de lluvia, la produccin y la nueva vida.

También podría gustarte