0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas7 páginas

Objetivo Enfermera Circulante e Instrumentista .Def.

Este documento presenta un plan de cuidados de enfermería para pacientes que van a ser sometidos a una intervención quirúrgica. Se identifican los problemas más comunes y se proporcionan diagnósticos, objetivos, intervenciones y actividades específicas para la enfermera circulante y la instrumentista en las etapas prequirúrgica, quirúrgica y postoperatoria inmediata, con el fin de mejorar los resultados para el paciente.

Cargado por

Edwin Jorge Mac
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas7 páginas

Objetivo Enfermera Circulante e Instrumentista .Def.

Este documento presenta un plan de cuidados de enfermería para pacientes que van a ser sometidos a una intervención quirúrgica. Se identifican los problemas más comunes y se proporcionan diagnósticos, objetivos, intervenciones y actividades específicas para la enfermera circulante y la instrumentista en las etapas prequirúrgica, quirúrgica y postoperatoria inmediata, con el fin de mejorar los resultados para el paciente.

Cargado por

Edwin Jorge Mac
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Hemos elaborado un plan de cuidados de enfermera identificando los problemas reales o potenciales que con ms frecuencia se presentan en los

pacientes que van a ser sometidos a una intervencin quirrgica. Debiendo adaptar dicho plan a cada paciente y a cada intervencin. Este plan est orientado a la atencin prequirrgica, preparacin preoperatoria, intervencin quirrgica y postoperatorio inmediato. En la siguiente tabla hemos desarrollado los diagnsticos enfermeros (NANDA), resultados esperados (NOC), intervenciones orientativas (NIC) y actividades enfermeras necesarias diferenciando entre las realizadas por la enfermera circulante y la instrumentista siendo algunas de ellas comunes.

Enfermera circulante: La enfermera circulante es la responsable del cuidado directo del enfermo, adems de prever lo necesario durante toda la sesin. Controla y coordina todas las actividades dentro del quirfano, asistiendo a todo el equipo quirrgico y sirviendo de nexo entre el campo estril y el no estril. Enfermera instrumentista: La enfermera instrumentista realiza labores de enfermera brindando cuidados a los pacientes en las etapas preoperatorio (organizando todos los elementos necesarios para la realizacin optima de la intervencin), intraoperatoria (siendo la responsable del material estril, de su manipulacin y del desarrollo de las tcnicas de instrumentacin) y postoperatoria (recogiendo y organizando los instrumentos y el quirfano utilizado.

DIAGNSTICOS NANDA
146 Ansiedad r/c cambio en el estado de salud, en el entorno 148 Temor

OBJETIVOS NOC

INTERVENCIONES NIC
5820 Disminucin de la ansiedad. 4920 Escucha activa. 5270 Apoyo emocional. 5380 Potenciacin de la seguridad.

1402 Control de ansiedad. 1404 Control del miedo.

ACTIVIDADES CUIDADOS DE ENFERMERA Presentarse al paciente e informarle de lo que se le va a hacer, valorando su estado emocional y necesidades. As disminuiremos su ansiedad y temor, aumentando su capacidad de

126 Dficit de conocimientos r/c desconocimiento, patologa, tcnica quirrgica, anestesia y posibles complicaciones

907 Procesamiento de la informacin. 900 Capacidad cognitiva. 8011 Conocimiento de la actividad prescrita.

5610 Enseanza prequirrgica. 5380 Potenciar la seguridad.

2880 Coordinacin preoperatoria (entre enfermera circulante e instrumentista)

colaboracin. Mantener una actitud cercana al paciente resolviendo las dudas posibles sobre su proceso. Preparacin del quirfano para la sesin quirrgica, cuidando que no falten materiales, fungibles o medicamentos y que funcionen todos los aparatos necesarios. Revisin del parte de quirfano. Recopilacin de todo el instrumental estril, aparataje y material necesario para la sesin operatoria. Ayudar al traslado del paciente a la mesa quirrgica manteniendo la ropa sin arrugas, limpia y seca, almohadillando todas las zonas prominentes. Preservar su intimidad cubrindolo con una sbana antes de pasarlo

47 Riesgo de deterioro de la integridad cutnea

1101 Integridad tisular: membranas cutneas y mucosas. 2002 Bienestar

3500 Control de presiones. 3540 Prevencin de lceras por presin. 0842 Cambio de posicin intraoperatoria. 2920 Precauciones quirrgicas.

155 Riesgo de cadas 85 Deterioro de la movilidad fsica

1909 Conducta de seguridad, prevencin de cadas. 1912 Estado de seguridad: cadas.

6490 Prevencin de cadas. 6486 Manejo ambiental, seguridad. 6580 Sujecin fsica

5 Riesgo de alteracin de la temperatura corporal.

800 Termorregulacin

1380 Aplicacin de calor/fro 3800 Tratamiento contra la hipotermia. 3902 Regulacin de la temperatura: intraoperatoria. 3840 Precauciones con la hipertermia maligna.

a la mesa. Colocacin de barandillas en el traslado del paciente hasta el quirfano y desde el quirfano a URPA. Colocacin de soportes y sujeciones que garanticen la seguridad del paciente durante la ciruga. Colocacin de manta trmica para controlar el riesgo de alteracin de la temperatura corporal. Hacer uso del calentador de fluidos para la administracin de fluidos. Conocer ubicacin de Dantrolen IV. Colocacin de sonda vesical, si la ciruga lo requiere. Control de la diuresis intraoperatoria. Abrir paquetes y cajas estriles verificando su integridad. Registrar en la historia del paciente las pegatinas de la trazabilidad para que axial

18 Incontinencia urinaria refleja. 23 Retencin urinaria

503 Eliminacin urinaria. 601 Equilibrio de lquidos. 502 Continencia urinaria. 6545 Control de la infeccin. 1092 Control del riesgo. 1807 Conocimiento: control de la infeccin.

580 Cateterizacin urinaria. 1876 Cuidados del catter urinario. 620 Cuidados de la retencin urinaria. 6550 Proteccin contra las infecciones. 6545control de la infeccin: intraoperatoria. 2900 Asistencia quirrgica.

4 Riesgo de infeccin r/c procedimiento invasivo.

3440 Cuidados del sitio de incisin. 7820 Gestin de muestras

quede constancia de todo lo que se ha utilizado y de su esterilidad. Hacer recuento riguroso del instrumental, agujas, gasas, compresas y hojas de bisturs. Verificar la administracin del antibitico prescrito. Cuidar la asepsia del campo operatorio y la integridad del mismo. Evitar el trasiego innecesario de personas en el quirfano. Colaborar con el cirujano a la colocacin de la bata y guantes estriles. Ayudar a colocar el campo estril. Colocacin de la instrumentista: preferiblemente de frente al cirujano y procurando ver en todo momento el campo operatorio. Entregar el instrumental solicitado por los cirujanos comprobndolo antes de

entregarlo con firmeza y decisin. Anticiparse a las necesidades con el conocimiento general de la tcnica quirrgica. Preveer las dificultades facilitando el trabajo y la concentracin del equipo. Mantener la organizacin y evitar las tensiones. Controlar el instrumental utilizado, y desecharlo convenientement e si fuera necesario. Conservar la mesa y el instrumental limpio y ordenado. Efectuar de nuevo el recuento de instrumental, agujas, gasas, compresas y torundas antes de cerrar la herida quirrgica. Colocacin del apsito, drenajes y/o vendaje en el sitio de incisin. Proteccin de talones Identificacin de muestras

87 Riesgo de lesin perioperatoria.

401Estado circulatorio. 909 Estado neurolgico. 403 Estado respiratorio: ventilacin. 402 Estado respiratorio: intercambio gaseoso. 410 Estado respiratorio: permeabilidad vas respiratorias. 407 Perfusin tisular: perifrica. 802 Estado de los signos vitales. 2402 Funcin sensitiva: propioceptiva.

4160 Control de hemorragias. 4064 Cuidados circulatorios: dispositivo de ayuda mecnica. 4104 Cuidados del embolismo: perifrico. 4106 Cuidados del embolismo pulmonar. 4108 Manejo de la hipovolemia. 4030 Administracin de productos sanguneos. 4110 Precauciones en el embolismo. 2620 Monitorizacin neurolgica. 4130 Monitorizacin de lquidos. 6680 Monitorizacin de signos vitales. 3350 Monitorizacin respiratoria. 3160 Aspiracin de las vas areas. 3320 Oxigenoterapia. 3230 Fisioterapia respiratoria. 2300 Administracin de medicamentos. 4140 Reposicin de lquidos.

obtenidas. Monitorizacin y toma de constantes del paciente (EKG.,pulsioxme tro y T.A.). Canalizacin de va arterial (en caso necesario), y monitorizacin. Hemoterapia. Control de diuresis. Control de sueros para lavado quirrgico. Colocacin de gafas nasales. Vendaje compresivo de piernas en caso necesario. Adecuar niveles de oxigenoterapia. Confirmar la administracin de la heparina. Observar si hay signos de flebitis. Colocar dispositivo que mide el grado de profundidad anestsica (BIS). Aspiracin de secreciones. Administrar medicamentos.

25 Riesgo del desequilibrio de volumen de lquidos

600 Equilibrio electroltico y acidobsico. 601 Equilibrio

2000 Manejo de electrolitos. 4030 Administracin de productos

Hemoterapia. Control de la administracin de fluidos.

hdrico. 602 Hidratacin. 802 Estado de los signos vitales.

33 Deterioro de la respiracin espontnea r/c con la anestesia.

802 Estado de los signos vitales.

sanguneos. 2300 Administracin de medicacin. 2020 Monitorizacin de electrolitos. 4200 Terapia intravenosa. 3350 Monitorizacin respiratoria. 3300 Ventilacin mecnica. 3200 Prevencin aspiracin. 3270 Extubacin endotraqueal. 2870 Administracin de anestesia.

Monitorizacin y toma de constantes. Ayudar al anestesista a realizar la anestesia requerida, tanto en la induccin, mantenimiento y reversin de la misma. Administrar analgsicos. Explicar al paciente en el uso del catter epidural y las ventajas que conlleva.

132 Dolor agudo

1605 Control del dolor. 2101 Dolor: efectos nocivos. 2102 Nivel del dolor.

134 Nauseas

602 Hidrataciones 2103 Gravedad del sntoma

1400 Manejo del dolor. 2210 Administracin de analgsicos. 2870 Cuidados postanestesia. 2400 Instruir en la analgesia controlada por el paciente. 2300 Administracin de medicacin. 2380 Manejo de la medicacin 2080 Manejo de lquidos y electrolitos. 2380 Uso de medicamentos.

Tras la jornada quirrgica el quirfano debe dejarse equipado, ordenado y repuesto segn protocolo para la siguiente sesin.

También podría gustarte