0% encontró este documento útil (0 votos)
364 vistas11 páginas

Aforo de Corrientes 005

El documento describe el método de área-velocidad para medir el caudal en un canal. Se explica cómo usar un micromolinete para medir las velocidades en la sección transversal y calcular el caudal total usando el principio de continuidad. También se detallan los pasos para seleccionar una sección de aforo adecuada y medir velocidades en diferentes puntos verticales a lo largo de la sección.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
364 vistas11 páginas

Aforo de Corrientes 005

El documento describe el método de área-velocidad para medir el caudal en un canal. Se explica cómo usar un micromolinete para medir las velocidades en la sección transversal y calcular el caudal total usando el principio de continuidad. También se detallan los pasos para seleccionar una sección de aforo adecuada y medir velocidades en diferentes puntos verticales a lo largo de la sección.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Laboratorio de Hidrulica

Pg. 1

AFORO DE CORRIENTES, METODO AREA VELOCIDAD OBJETIVOS.Los objetivos de la prctica son: Ejercer al estudiante en la utilizacin del molinete hidrulico como medio de medicin de velocidades. Estudiar la distribucin de velocidades que se producen en la seccin transversal de un canal. Calcular el gasto que circula por un canal utilizando el mtodo, rea-velocidad.

INTRODUCCIN.La medicin de los gastos con una adecuada precisin tiene una gran importancia desde el punto de vista tcnico y econmico. La necesidad de conocer el gasto que circula por una conduccin libre ha ocasionado la creacin y desarrollo de una buena cantidad de mtodos para ese fin. Algunos de ellos requieren de obras especiales, otros se basan en el uso de aparatos con alta tecnologa y tambin se cuenta con un grupo que son muy simples y sencillos. Una clasificacin de los mtodos de aforo es aquella que los divide en : mtodos directos y mtodos indirectos. Los mtodos indirectos o de rea velocidad, son aquellos que se basan en la medicin de la distribucin de la velocidad en la seccin transversal, para posteriormente de acuerdo con el principio de continuidad, calcular el gasto que a circulado por la seccin en estudio. Para la determinacin de la velocidad se puede utilizar: molinetes, flotadores, tubos de Pitot, productos qumicos, radiactivos, etc. Los mtodos directos son aquellos que se utilizan un instrumento u obra calibrada, para con el auxilio de ella determinar de forma inmediata el gasto que circula. Las . Carrera de Ingeniera Civil

U.A.J.M.S.

Laboratorio de Hidrulica

Pg. 2

variantes de ese mtodo son : el volumtrico, el gravimtrico, las canaletas calibradas , los vertedores, las obras hidromtricas , las obras reguladoras, la seccin de control, etc. En la presente prctica se realiza, el estudio del mtodo, rea de velocidad, con la utilizacin de un micromolinete como instrumento para la medicin de la velocidad. MOLINETE HIDRULICO: En el laboratorio se utilizar para la medicin de las velocidades el molinete hidrulico. El elemento fundamental de este equipo de precisin es una rueda con aspas o cazoletas que son movidas por la corriente, y cuya velocidad de rotacin depende de la velocidad del agua. La velocidad de rotacin se determina por un mecanismo que a cada cierto nmero de revoluciones abre y cierra un circuito elctrico conectado a un sealizador, que puede emitir una seal elctrica o lumnica, o accionar un contador mecnico o digital. De acuerdo con el nmero de seales emitidas en un periodo de tiempo, se puede conocer la velocidad de rotacin promedio del molinete. Entre la velocidad de la corriente V (m/s) y la cantidad de vueltas en un segundo, n, existe una dependencia rectilnea. V=Vo+Kn Donde: Vo es la velocidad antes del inicio de la rotacin de la hlice (velocidad inicial). K es el coeficiente de la hlice. Un molinete debe cumplir las siguientes caractersticas: Tener pequeo tamao. Producir un mnimo de corrientes parsitas. Tener poco rozamiento de sus partes mecnicas. Ser poco sensible al efecto de las corrientes verticales.

U.A.J.M.S.

. Carrera de Ingeniera Civil

Laboratorio de Hidrulica

Pg. 3

Funcionar solamente por efecto de la componente de la velocidad perpendicular a l (en la direccin de la corriente).

Para calibrar estos equipos se requiere de instalaciones especiales o la comparacin con otro molinete que se encuentre comprobado su adecuado funcionamiento. Las principales desventajas del uso de los molinetes son : la imposibilidad de comprobar su exactitud en condiciones de trabajo. La dificultad de regularlos sin calibracin.

Caractersticas del micromolinete hadrulico del laboratorio: En el laboratorio se dispone de un micromolinete de alta precisin del modelo 2100 de la firma norteamericana Swoffer Instrument, Inc. Un esquema del equipo se puede apreciar en la figura 7.1. El equipo permite medir corrientes lquidas desde 0,1 a 25 pies por segundo, permitiendo leer directamente en pies o metros por segundo. La velocidad aparece en una pantalla de cristal lquido. La pantalla tiene tres intervalos de tiempo para promediar las velocidades, los que se pueden seleccionar por medio de un botn giratorio. Los intervalos de tiempo van desde un mnimo de 5 segundo hasta los 90 segundos. El indicador del micromolinete recibe la energa para su funcionamiento de una batera de 9 volts, la cual abastece tambin a un foto-diodo y un foto-transistor en el sensor. La propela de 2 pulgas tiene un rotor en el cual se encuentran instalados 2 elementos de fibra ptica. La rotacin de estos elementos produce la salida de una luz infrarroja desde el foto-diodo al fototransistor, creando unas pulsaciones que son proporcionales a las revoluciones por minuto con que gira la propela. Estas pulsaciones son contadas y almacenadas, para posteriormente ser comparadas por un . Carrera de Ingeniera Civil

U.A.J.M.S.

Laboratorio de Hidrulica

Pg. 4

oscilador de cristal de cuarzo y procesadas para su aparicin en la pantalla del equipo. Las instrucciones para la operacin del micromolinete modelo 2100 son las siguientes: 1. Quitar la tapa plstica que protege al sensor e instalar la propela. 2. Conectar el sensor a la cja que contiene el indicador, por medio del conector que existe para tal efecto. 3. Colocar el botn giratorio del indicador hasta la posicin que dice CALIBRATE. En la pantalla se debe leer el nmero 186 (si se ha seleccionado pies por segundo) 610 ( si se ha seleccionado metros por segundo). Para cambiar a las unidades deseadas se utiliza el interruptor colocado dentro de la caja de la batera. 4. Se coloca el botn giratorio del indicador a la posicin COUNT. 5. Se hace girar la propela y se confirma que el indicador incremente las lecturas. 6. Se gira el botn giratorio al mnimo intervalo de tiempo.(Primera posicin desde el lado izquierdo, o sea, la posicin OFF). 7. Colocar el sensor en la corriente lquida con la propela dirigida hacia el flujo. 8. Presionar el botn que indica RESET, con lo que aparece el valor cero en la pantalla. 9. El prximo nmero que aparecer en la pantalla ser la velocidad de la corriente. Ese valor de velocidad permanecer en la pantalla hasta que el prximo intervalo termine. El valor de la pantalla siempre ser la velocidad promedio del ltimo perodo. 10. El equipo deber ser calibrado antes de cada prctica por el personal especializado del laboratorio, para lo cual existen unas instrucciones especiales. FUNDAMENTO TERICO.Para El clculo del gasto por el mtodo de rea velocidad, es necesario conocer la distribucin de las velocidades en la seccin transversal que sirve de seccin de aforo. La distribucin de velocidades en un canal no es uniforme, debido principalmente a los siguientes factores: . Carrera de Ingeniera Civil

U.A.J.M.S.

Laboratorio de Hidrulica

Pg. 5

Rugosidad del fondo y las paredes. forma del canal. Presencia de una superficie libre. Curvaturas.

En la figura 7.2 se muestra la distribucin de velocidades en un canal de seccin transversal rectangular . En la misma se observa que la velocidad mxima se encuentra ubicada ligeramente por debajo de la superficie lebre y sobre la vertical ubicda al centro del canal . Para canales de seccin no prismtica (Cauces naturales), la velocidad mxima no siempre queda localizada en la parte central, con frecuencia se encuentra sobre la vertical de mayor profundidad.

U.A.J.M.S.

. Carrera de Ingeniera Civil

Laboratorio de Hidrulica

Pg. 6

Otro aspecto de interes en la fig. 7.2 es que la velocidad mnima se localiza en la proximidad de las paredes y que la distribucin de las velocidades aumenta su curvatura a medida que se va acercando a la pared . Esto se debe al efecto de la rugosidad y de la superficie libre. En las horizontales se observa que la mayor curvatura se tiene en la proximidad de la superficie libre, debido a que a medida que los puntos estn mas distantes de las paredes, el efecto de la rugosidad es menor, dando as una mayor variacin en la velocidad. Determinacin de la situacin de la seccin de aforo: En el laboratorio se haran las determinaciones del gasto por en mtodo area velocidad en el canal Rehbock que tiene una seccin transversal muy bien definida. El mtodo estudiado tiene una gran utilizacin en la madicin del gasto en conducciones naturales, en las cuales las secciones transversales son muy irregulares. Para medir correctamente el gasto, es necesario elegir una seccin de aforo a travez del rio, de tal modo que el plaano en que ella se encuentre sea normal a la direccin de la corriente. En general, la seccin de aforo puede situarse aproximadamente, perpendicular a la direccin media de la corriente superficial. Verticales de velocidad en la seccin de aforo: Cuando se teterminan los gastos con el molinete se deben medir las velocidades de la corriente en diferentes puntos de la seccin de aforo. Esto se logra midiendo las velocidades en diferentes puntos de las verticales de velocidad. Estas verticales se sitan en determinados puntos de la seccin deacuerdo con las siguientes normas

Ancho del rio Hasta de 550 m. 50-100 m. 100-200 m. 2000-500 m.

Nmero de verticales 5 5-7 7-9 9-13 . Carrera de Ingeniera Civil

U.A.J.M.S.

Laboratorio de Hidrulica

Pg. 7

Las velocidades en las verticales se pueden determinar con: Mtodo detallado: se medirn las velocidades en 5 puntos: En la superficie A las profundidades 0,2; 0.6; 0.8 y donde y es la profundidad de la vertical medida desde la superficie cerca del fondo.

Para determinar la velocidad superficial es necesario que las hlices de del molinete estn introducidas completamente dentro del agua, y para medir la velocidad cerca del fondo se debe colocar el molinete lo mas profundo posible. Mtodo reducido: por ser la profundidad del rio pequea o por ser la variacin de los niveles considerables se toma este mtodo. La velocidad se mide en una de las siguientes variantes: Un punto de la vertical En dos puntos de la vertical ( 0.2 y 0.8 ) En tres puntos de la vertical (0.2 ; 0.6 y 0.8)

La variante a medir en dos puntos da resultados satisfactorios, es el mtodo mas empleado. Mtodo de integracin: en este metodo el molinete no se fija a ningun punto, sino se sumerge y se sube lentamente y de un modo uniforme a lo largo de una vertical, desde la superficie hasta el fondo y de nuevo se trae el molinete a la superficie. Clculo del gasto por el mtodo grfico analtico: Se deben seguir los siguientes pasos: 1. Calcular las velocidades medidas en cada una de las verticalespor una de estas frmulas. Vmed. = ( Vsup. + 3 V0.2h + 3 V0.6h + 2 V0.8h + Vfondo ) / 10 Vmed. = ( V0.2h + 2 V0.6h + V0.8h ) / 4 (7.2) (7.1)

U.A.J.M.S.

. Carrera de Ingeniera Civil

Laboratorio de Hidrulica

Pg. 8

Vmed. = ( V0.2h + V0.8h ) / 2 Vmed. = V0.6h (7.4)

(7.3)

2. Despus de determinar las velocidades medias en cada una de las verticales, se dibuja papel milimetrado la seccin transversal de aforo. 3. Se unen los valores de la velocidad media con una curva suave , y se supone que la velocidad en los extremos. 4. Se multiplica la velocidad media en cada vertical por la profundidad del agua correspondiente a esa vertical, y se obtiene el gasto elemental en la vertical dada, en m2 / s. Estos valores se plotean por encima de la lnea del nivel del agua con lo cual se obtiene la curva de los gastos elementales fig. 7.3. 5. Se mide el arca limitada por la curva de los gastos elementales en la lnea del nivel del agua, la cual representa la magnitud del gasto que pasa por la seccin de aforo.

U.A.J.M.S.

. Carrera de Ingeniera Civil

Laboratorio de Hidrulica

Pg. 9

EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS. FLEXO-METRO, MIRA, MICROMOLINETE HIDRULICO.

U.A.J.M.S.

. Carrera de Ingeniera Civil

Laboratorio de Hidrulica 10 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.-

Pg.

La medicin del gasto por el mtodo arca velocidad se debe realizar en el canal Rehbock , el cual tiene una seccin rectangular de 0,6 mm. De ancho de plato. Al final del rismo se encuentra colocada una compuerta plana que permite elevar le nivel en el canal. El vertedor calibrado se encuentra aislado a la entrada del canal permitir comprobar los resultados obtenidos. El gasto se puede regular con la ayuda de dos vlvulas de 150 mm. Colocadas a la entrada. El suministro de agua al canal se realiza a travs del del tanque de aforo, lo que garantiza la estabilidad del flujo durante las mediciones. Los pasos para la realizacin del experimento son los siguientes: 1. Medir el ancho de plato del canal (b). 2. Anotar la lectura inicial (li) de la mira mecnica colocada en el vertedor, asegurando que el agua se encuentre a la altura de la cresta. 3. Fijar un gasto de circulacin (Q). Este gasto se regula con las vlvulas colocadas a la entrada. 4. Anotamos tambin la lectura de la mira para la superficie del agua sobre el vertedor (lf). La carga sobre el vertedor (h) es la diferencia de (lf-li). Determinamos el caudal de circulacin por el canal con la ecuacin del vertedor. 5. Por ltimo medimos la profundidad de circulacin de agua por el canal (y). 6. Dividimos luego la seccin del canal en 5 partes iguales y determinamos la distancia de la pared al que le corresponde situar cada vertical de medicin. 7. Se calculan los valores de 0.2 y; 0.6y; 0.8y que son las profundidades a las cuales se debe introducir el molinete en cada seccin. 8. Procedemos a medir las velocidades en cada uno de los 5 puntos en cada una de las verticales (superficie 0.2y; 0.6y; 0.8y; fondo).

U.A.J.M.S.

. Carrera de Ingeniera Civil

Laboratorio de Hidrulica 11 CONCLUSIONES.

Pg.

CON LA PRCTICA REALIZADA PUDIMOS LLEGAR A NUESTROS OBJETIVOS TRAZADOS.

PUDIMOS MOLINETE

APRENDER HIDRULICO MEDIAS

HACER CON DE QUE LA

USO

DEL

CUENTA

NUESTRO LABORATORIO, MIDIENDO CON EL LAS VELOCIDADES PRODUCIDA. PUDIMOS CONSTATAR QUE LAS VELOCIDADES NO SON IGUALES EN TODOS LOS PUNTOS DE LA CORRIENTE DE AGUA, VARAN TRANSVERSALMENTE . UTILIZANDO EL MTODO FLUJO. LA MEDICIN DE LOS EL GASTOS TIENE PUNTO CON UNA DE UNA GRAN VISTA REA VELOCIDAD CORRIENTE

CALCULAMOS EL GASTO PRODUCIDO POR EL

ADECUADA IMPORTANCIA

PRECISIN DESDE

TCNICO Y ECONMICO.

U.A.J.M.S.

. Carrera de Ingeniera Civil

También podría gustarte