0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas4 páginas

Registro SP

El documento describe el registro de potencial espontáneo (SP), el cual mide los potenciales eléctricos naturales entre electrodos en el pozo y la superficie. El SP tiene dos componentes: electrocinético, producido por flujo de fluidos a través de medios porosos, y electroquímico, producido por contacto entre soluciones de diferente salinidad. La curva SP registra estos potenciales eléctricos y puede usarse para identificar zonas permeables, estimar contenido arcilloso, y correlacionar unidades litológicas.

Cargado por

eliezerll
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas4 páginas

Registro SP

El documento describe el registro de potencial espontáneo (SP), el cual mide los potenciales eléctricos naturales entre electrodos en el pozo y la superficie. El SP tiene dos componentes: electrocinético, producido por flujo de fluidos a través de medios porosos, y electroquímico, producido por contacto entre soluciones de diferente salinidad. La curva SP registra estos potenciales eléctricos y puede usarse para identificar zonas permeables, estimar contenido arcilloso, y correlacionar unidades litológicas.

Cargado por

eliezerll
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

REGISTRO SP

REGISTRO DE POTENCIAL ESPONTANEO El SP es un registro de los potenciales naturales terrestres, que se producen entre un electrodo mvil dentro del pozo (A) y un electrodo fijo en superficie (B).

Las deflexiones de la curva del SP provienen de las corrientes elctricas que fluyen en el lodo del pozo. El SP tiene 2 componentes: un componente Electrocintico y un componente Electroqumico. a) El Componente Electrocintico. Este componente se conoce tambin como potencial de corriente o potencial de electro- filtracin. Se produce cuando un electrolito fluye debido a que una solucin es forzada por presin diferencial a fluir a travs de un medio poroso, permeable no metlico (membrana).

b) El Componente Electroqumico Este potencial se produce por contacto de soluciones de diferentes salinidades. El contacto puede ser directo o a travs de una membrana semi-permeable como las lutitas. De acuerdo con el tipo de contacto el potencial puede ser: Potencial de contacto de lquidos o potencial de membrana.
y

Potencial de Contacto de Lquidos

Tiene lugar en el lmite entre la zona lavada y la zona virgen, no hay lutitas separando las dos soluciones. Tanto los aniones como los cationes pueden pasar de una solucin a otra.

Debido a que la salinidad del agua de formacin es mas alta , tanto los cationes Na+ y los aniones Cl- migrarn hacia el filtrado del lodo. El in Na+ es comparativamente mayor y arrastra 4.5 molculas de agua . El in Cl- es mas pequeo y arrastra solo 2.5 molculas de agua. De all que el Cl- migrar mas fcilmente que los iones Na+. El resultado es un incremento de las cargas positivas dejadas en el agua de formacin, estas cargas restringen la migracin de Cl- hacia la zona lavada esto equivale a un flujo de corriente convencional en la direccin opuesta.
y

Potencial de Membrana

Debido a la estructura laminar de la arcilla y a las cargas en las laminas, las lutitas son permeables a los cationes Na+ pero impermeables a los aniones Cl-,es decir actan como membranas selectivas por esto el potencial a travs de las lutitas se llama potencial de membrana.

LA CURVA SP La curva de potencial espontneo (SP) es un registro de fenmenos fsicos, que ocurren naturalmente en las rocas de una formacin o reservorio dado. La curva del SP registra el potencial elctrico producido por la interaccin entre el agua de formacin, el fludo de perforacin (conductivo) y lutitas,

este voltaje es resultado de una corriente contnua que se genera en dichos bordes por la diferencia de salinidad. La pendiente de la curva de SP es proporcional a la intensidad de corriente del SP en el lodo del pozo a ese nivel, dichas intensidades de corriente estn al mximo en los limites de las formaciones permeable. La forma de la curva del SP y la amplitud de la deflexin enfrente a la capa permeable dependen de varios factores.

FACTORES QUE AFECTAN LA CURVA SP Los factores que afectan la distribucin de las lneas de corriente del SP y las disminuciones de potencial que tienen lugar en cada uno de estos medios a travs de los que fluye la corriente de SP son:
y

Tipo de fluido de perforacin utilizado (lodo), es decir conocer sus caractersticas de salinidad.

y y y y y y y y

Dimetro de invasin de la zona contaminada con lodo. Espesor de capa h. Resistividad verdadera Rt de la capa permeable (formacin). Baja permeabilidad. Inclusiones de lutitas, presentes como cuas dentro la capa permeable. Dimetro del agujero. Temperatura. Fracturas y fallas.

USOS DE LA CURVA DE POTENCIAL ESPONTANEO


y y

Determinar valores de Rw (resistividad del agua de formacin). Seleccionar zonas permeables, solo cualitativamente no proporciona un valor de K, ni compara permeabilidades.

y y

Estimar el contenido arcilloso de la roca reservorio. Correlacionar unidades litolgicas y ayuda a definir modelos

depositacionales.
y y

Identificacin de pasos de falla. Ayuda a definir arenas drenadas.

También podría gustarte