Actividad 3:
Comunicación PC-PLC vía Ethernet
1.- Listado de materiales:
PC con Tarjeta de red 3com o similar.
1 PLC Omrom CJ1M – CPU11 – ETN
Este autómata lleva integrada la tarjeta de comunicaciones ethernet.
Sería posible utilizar un autómata de la misma serie añadiéndole una tarjeta
de comunicaciones ethernet.
Incluirá fuente de alimentación y unidades de entrada y salida.
Software CX-Programmer ver 5.0 o superior
Cable cruzado con conector RJ45, para conexión ethernet. O cable paralelo
y un switch.
2
Desarrollo de la actividad. Esquema del equipo
192.10.10.2
iM ac
O cable
Red Ethernet SWITCH cruzado sin
switch
Ud 0
PLC Nodo 1
CJ1M ETH 192.10.10.1
3
2.- Objetivo de la actividad.
Establecer una comunicación ethernet, entre el PC
y el autómata a través del software CX Programmer,
que posibilite la programación, monitorización, carga
y descarga de programas,
programas etc ...
4
3.- Configuración del PC.
Asignar a la tarjeta ethernet del PC una dirección IP que pertenezca
a la misma red que hemos asignado al PLC en la actividad nº 2.
A modo de ejemplo, en el desarrollo de la unidad, se asignarán las
siguientes direcciones:
Dirección IP del PLC: 192.10.10.1
Dirección IP del PC: 192.10.10.2
5
3.- Configuración del PC.
1º paso:
Abrir el menú de configuración de red en el “panel de control del PC”
6
3.- Configuración del PC.
2º paso:
En el menú de configuración y en propiedades, especificar la dirección IP del PC
7
4.- Configuración de CX-Programmer.
Configuraremos CX-PROGRAMMER para que la comunicación entre el PC y el
PLC ya no sea serie o Toolbus, como en la actividad nº 2, sino ethernet.
1º paso:
Conectamos el cable cruzado con conector RJ-45 entre el PC y el PLC.
8
4.- Configuración de CX-Programmer.
2º paso:
B El PLC se prepara y configura tal y como está desarrollado en la
actividad nº 2.
Tenemos dos opciones:
- Abrir el proyecto guardado de la actividad anterior, en el cual
ya está configurado el tipo de PLC y la tabla de entradas-salidas.
- Crear un nuevo proyecto realizando los pasos oportunos.
En esta actividad optaremos por abrir el proyecto anteriormente
guardado.
9
4.- Configuración de CX-Programmer.
3º paso:
Abrimos el proyecto guardado “Tknika actividad 2” y lo renombramos
“Tknika actividad 3”.
Si se desea puede abrirse desde el vinculo siguiente:
archivo de CX-PROGRAMMER-actividad 3
10
4.- Configuración de CX-Programmer.
B Se elige el tipo de comunicación “ethernet” desde el menú del proyecto
abierto. Para ello, en primer lugar cambiamos la configuración del PLC
11
4.- Configuración de CX-Programmer.
B Elegimos el menú “tipo de red” para cambiar el tipo de comunicación
de Toolbus a Ethernet
12
4.- Configuración de CX-Programmer.
B Realizamos la configuración de red ethernet del PLC.
13
4.- Configuración de CX-Programmer.
B Definimos la red a la que pertenece el PLC, que en nuestro caso es la 0
y el nodo del PLC, este debe coincidir con el asignado con el Rotoswitch
de la propia unidad.
En el caso de tener otros
PLCs conectados a nuestra
red ethernet mediante un
switch, le asignaríamos a
éste un número de nodo
diferente.
14
4.- Configuración de CX-Programmer.
En el mismo submenú definimos el controlador asignándole una dirección IP.
Esta dirección IP del
PLC con el que deseamos
comunicar debe coincidir
con la asignada a la tarjeta
ethernet de dicho PLC.
La detección automática
implica que el PLC va a
responder a cualquier PC
conectado a esta misma
red. Así podríamos tener
varios PCs conectados
mediante un switch y
comunicando desde CX-
PROGRAMMER con el
mismo PLC
15
4.- Configuración de CX-Programmer.
Por último aceptamos la configuración de la red en el PLC.
16
5.- Comunicación PC-PLC.
Una vez configurados el PC y el PLC estamos en disposición de:
Establecer una comunicación on line.
Transferir programas desde o al PLC.
Monitorizar y modificar datos, programas, ...
Tal y como lo podríamos hacer con cualquier otro tipo de
comunicación.
17
5.- Ejemplo de aplicación.
Vamos a realizar un ejercicio de prueba que consiste en:
Transferir un programa anteriormente creado al PLC, a través de
la comunicación ethernet.
Cambiar el modo de operación del PLC.
PLC
Monitorizar y cambiar los datos de dicho programa.
18
5.- Ejemplo de aplicación.
Proponemos un programa a cargar en el PLC llamado “prueba
rotación”
Programas-PLC-Actividad3\Prueba rotación.cxp
Recordamos que este programa la comunicación ya está definida para
ethernet.
et e et SiS se desea cargar
ca ga otro
ot o programa
p og a a diseñado
d se ado para
pa a otro
ot o modelo
ode o
de PLC y con otro tipo de red será necesario que antes de realizar las
operaciones de transferencia se modifiquen ambos aspectos.
1º paso: Abrir el programa “prueba rotación”
19
2º paso: Efectuar la conexión on line con el PLC.
20
3º paso: Transferir el programa al PLC. (en la figura sólo se ve el primer menú).
21
4º paso: Monitorizar. Para ello debemos estar en modo monitor o run
22
5º paso: Modificar un dato de un canal. Cambiaremos el dato del canal D0 (DM0) que
corresponde con el tiempo del temporizador TIM0 y comprobamos el funcionamiento
del programa en el que una vez modificados los datos el autómata ejecuta.
23