50% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas3 páginas

JENGIBRE Ficha Tecnica

El jengibre es una planta originaria de la India cuyo rizoma se utiliza con fines culinarios y medicinales. Químicamente, el componente más abundante del rizoma es el almidón, y también contiene aceites esenciales y compuestos como gingeroles que le dan su sabor picante. Culinariamente, el jengibre se usa comúnmente en Asia para dar sabor a sopas, carnes y currys, y también se emplea en repostería y bebidas como la ginger ale. Medicinalmente, se le atribuy

Cargado por

claudia-arias
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas3 páginas

JENGIBRE Ficha Tecnica

El jengibre es una planta originaria de la India cuyo rizoma se utiliza con fines culinarios y medicinales. Químicamente, el componente más abundante del rizoma es el almidón, y también contiene aceites esenciales y compuestos como gingeroles que le dan su sabor picante. Culinariamente, el jengibre se usa comúnmente en Asia para dar sabor a sopas, carnes y currys, y también se emplea en repostería y bebidas como la ginger ale. Medicinalmente, se le atribuy

Cargado por

claudia-arias
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

JENGIBRE Ficha tecnica.

==========================
JENGIBRE Maureen Paulsen R.
JENGIBRE
Nombre Científico : Zingiber officinale, Rhizoma Zingiberis
Nombre Común : Jengibre, ginger, kión, cañacoros, ajengibre
Nombre en inglés : Ginger
Nombre en francés : Gingembre
Etimología : Del latín zingiber, proveniente del griego
(zingiberis [??????????]): Del sánscrito sinabera, que significa 'formado
como un cuerno'

Familia botánica : Zingiberáceas (familia del jengibre)


Origen : India, de la ciudad de Gingi. Aunque hay quienes
afirman que proviene del sur de China
Variedades : Zingiber mioga (brotes), Alpinia galanga, Alpinia
officinarum (jengibre tailandés), Jengibre
blanco
Calidad sensorial
Refrescante, aroma cítrico, de sabor picante y cálido. De sensación
alcanforada y seca.

Partes de la planta utilizadas


Se utiliza el rizoma pelado y sin corcho, el cual se forma de subunidades
cilíndricas de forma nudosa y dura. Es de color similar al estar pelado o
con piel, ligeramente plateado rosáceo. Tiene textura leñosa.
El rizoma puede ser utilizado fresco, seco, rallado, en polvo, marinado,
molido.
Muy rara vez se utilizan las hojas. Sólo en países productores.

Constituyentes principales o composición química


El componente más abundante es el almidón (60%). El rizoma fresco contiene
aceite esencial entre el 1 y el 3 % en su mayoría sesquiterpénicos ((-)-a-
zingibereno, (-)-ß-sesquifelandreno y (+)-ar-curcumeno, ß-felandreno, ß-
bisaboleno, canfeno, entre otros), además de compuestos oxigenados
(geranial y neral) y alcoholes monoterpénicos. La resina del jengibre
contiene gingeroles, gingerdioles y sus ésteres, y trazas de
diarilheptanoides, los primeros son los que le dan los principios picantes
a este rizoma. En el jengibre seco se encuentran sogaoles, producto de la
deshidratación.
Cabe destacar que la composición varía mucho dependiendo del origen del
jengibre, también es diferente cuando se encuentra fresco a cuando está
seco (por esto tienen diferente sabor y aroma).

Usos Culinarios
El jengibre es ampliamente utilizado en la gastronomía de toda Asia, donde
se consume fresco y sólo cuando no hay rizoma fresco, se utiliza seco. En
esta parte del mundo se usa tanto en preparaciones dulces como saladas,
dado su sabor astringente y cítrico le da aromas a salsas, sopas y carnes
muy fuertes, como las de caza.
Es uno de los ingredientes del curry en varios sectores de la India,
especialmente en los currys picantes. En Japón se consume marinado o en
vinagre junto al sushi. En China se usa para sofreír chapsui y como aderezo
en la mesa.
En el occidente se utiliza mayormente en repostería para las 'galletas de
jengibre', muy apetecidas en la época navideña. También es el componente
esencial para las bebidas gaseosas como la ginger ale, además acompañar muy
bien a cervezas y vinos.
Otro uso no muy conocido es el del jengibre como aderezo al té y al café,
lo que le da una sensación de calidez cítrica muy particular.
El jengibre seco, al tener diferentes características que el fresco, no es
tan apetecido tanto en oriente como en occidente, pero también se usa en
platos y postres antes de ser servidos.

Otros Usos
Medicina natural: antiespasmódico, carminativo, antitusígeno, antiemético,
tónico, antirreumático, antiséptico, estimulador del apetito. Además se le
atribuyen propiedades afrodisíacas.

Formas de expendio
Fresca, cortada en láminas, en salmuera, en vinagre, seco (en polvo),
deshidratado, confitado, cristalizado.

Principales Productores
Se cultiva en India, Malasia, China, Sierra Leona, Nigeria y Australia. Y
en Jamaica es donde se encuentra el de mayor calidad.

Principales Consumidores
Se consume principalmente en Asia: India, China, Japón, Tailandia. En estos
países se utiliza tanto de ingrediente en recetas como en medicina natural.

Referencias bibliográficas
http://es.geocities.com/propiedadesdeljengibre/
http://www.lavidaencasa.com/RECETARIO/Alimentos/I-L/jengibre.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1acoros
http://www.uni-graz.at/~katzer/engl/Zing_off.html
http://fichas.infojardin.com/condimentos/zingiber-officinale-jengibre-
gengibre.htm
http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/21118187-
188.pdf
http://yabir.en.eresmas.com/jengibre.htm
http://www.hipernatural.com/es/pltjengibre.html

También podría gustarte