FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
QUIMICA INORGANICA
AVANCE PROYECTO INTEGRADOR
Sntesis del Oxido Cuproso
Dr. LUIS ANGEL GARZA RODRIGUEZ
Abel Zavala Daz
Fernanda Briones
Monterrey, Nuevo Len
704827
717165
18 de abril del 2015
INDICE
Pagina
1. Introduccin .... 1
2. Antecedentes 2
2.1 Obtencin de xido cuproso en una lmina de cobre. 2
2.2 Oxidacin del cobre a oxido cuproso 2
2.3 Obtencin del xido cuproso por medio de electrolisis 4
3. Objetivos...6
4. Desarrollo Experimental ......7
5. Discusin de resultados 9
6. Referencias12
7. Glosario13
8. Anexos..14
8.1 Memorias de clculo...14
9. Reacciones15
10. Bibliografa ..16
LISTA DE TABLAS
TABLA
Pgina
A. Materiales y reactivos requeridos para la obtencin de xido cuproso por medio de
electrolisis ..2
B. Materiales requeridos para la obtencin de xido cuproso por medio del reactivo de
Fehling4
C. Reactivos requeridos para la obtencin de xido cuproso por medio del reactivo de
Fehling....5
D. Resultado de la sintetizacion del oxido cuproso .11
LISTA DE FIGURAS
FIGURA
Pgina
1. Disolucin A de sulfato cprico..9
2. Reaccin entre las disoluciones A y B [Ecuacin #1]...........10
3. Reactivos requeridos para la obtencin de xido cuproso por medio del reactivo de
Fehling...11
4. Pesado del compuesto...11
1. Introduccin
El compuesto inorgnico que se nos pidi sintetizar es el xido cuproso, que tambin se le
llama oxido de cobre, monxido de di cobre. Su masa molar es de 143.09 g/mol. Este
compuesto inorgnico es insoluble en agua y en disolvente orgnico. Este oxido cuproso se
puede disolver en una solucin de amoniaco concentrado para as formar el complejo
incoloro el cual en el aire se oxida fcilmente para el complejo color azul. Tambin se
puede disolver en cido clorhdrico para formar HCuCl2
Este oxido cuproso se encuentra como el mineral cuprita en rocas de color rojo. Un detalle
importante es que cuando se expone al oxigeno el cobre se oxida de forma natural
formando oxido de cobre (I) que viene siendo el compuesto inorgnico que sintetizaremos.
Otro punto que hay que resaltar es que en el laboratorio el proceso puede ser mucho ms
corto usando alta temperatura o una alta presin de oxgeno para as obtener el xido
cuproso.
El xido cuproso es un reactivo importante para la sntesis de fungicidas. Tambin este
oxido de cobre (I) tiene uso como pigmento, estos pigmentos tienen uso como colorantes
para todas las aplicaciones en la industria de revestimientos, como automotriz, pinturas
decorativas.
Nosotros pensamos que es importante el xido cuproso como materia prima ya que hay
empresas mexicanas como Clariant o internacionales como American Chemet Corporation,
que son proveedoras de pigmentos lder mundial que utilizan el xido cuproso como
materia prima. Ya que en ausencia del xido cuproso pues este tipo de empresas tal vez no
podran generar empleos. Este es un ejemplo de la utilizacin de este compuesto, es
utilizado generalmente por empresas mexicanas como fungicidas o pigmentos. Es claro que
el xido cuproso tiene una importancia en el mercado para la fabricacin de fungicidas y
pigmentos, ya que tal vez a ciertas empresas les resulta el xido cuproso ms rentable para
fabricar sus productos.
2. Antecedentes
2.1) Obtencin de xido cuproso en una lmina de cobre
Este proceso es muy directo, aqu se debe usar perxido de hidrogeno al 33-33% y as lo
podremos obtener directamente del cobre. Que en este caso usaramos una lmina de cobre
de 1mm de espesor. Como la lmina estar sumergida en perxido de hidrogeno se forma
un capa de xido cuproso sobre la laminilla. Si se decidiera utilizar este mtodo de sntesis
habra que tomar en cuenta la cantidad de xido cuproso que se genera partiendo de la
laminilla de 1mm de espesor en dado caso ser necesario utilizar un cierto nmero de
laminillas extras o bien repetir el procedimiento de una laminilla un nmero de veces
determinado.
Este proceso no resulta viable a la hora de sintetizar, ya que sera tardado estar limpiando el
xido que genera en las laminillas y nos tardaramos mucho tiempo en sintetizar los gramos
requeridos.
2.2) Obtencin de xido cuproso por medio de electrolisis
Tabla 1. Materiales y reactivos requeridos para la obtencin de xido cuproso por medio de
electrolisis.
Materiales
Pila de 6v
Varilla de grafito
Vaso de precipitado de 250ml
Reactivos
Cobre
Cloruro de sodio
Hidrxido de sodio
Cloruro de cobre
Oxido cuproso
Para realizar este experimento, queremos fabricar en electrodo cuya composicin se detalla
a continuacin:
El ctodo est compuesto de cobre y se encuentra en la periferia del electrodo, siendo el
ncleo una varilla de grafito de escaso espesor, que hace en este caso nodo. No hay
contacto entre el ctodo y nodo, pero si una escasa distancia para proporcionar una
correcta conductividad en la sustancia a utilizar. La disposicin de los electrodos de esa
manera hace posible la oxidacin del cobre a Cu2O y no a CuO. La razn se explicara ms
adelante.
Disolvente. El agua en si no es conductora, pero la cantidad de sales disueltas en esta,
hacen posibles una conductividad moderada. Sin embargo para evitar este inconveniente,
se utiliza agua destilada como solvente.
Soluto. Como soluto se utiliza cloruro de sodio (NaCl), saturado entonces el agua destilada
en un matraz de vidrio.
Tras colocar el electrodo en la solucin saturada, se lo conecta a una fuente de corriente
elctrica continua de 3V y se observa los resultados. Del ctodo comienza a desprenderse
una considerable cantidad de un slido que comienza a enturbiar el agua, colorendose de
un marrn anaranjado.
Una inmensa cantidad de burbujas comenzaran a desprenderse de ambos electrodos
Es importante tomar siempre en cuenta que las emanaciones de gas cloro puedan generar en
los pulmones cido clorhdrico y siempre que se realiza este tipo de prcticas se debe
proceder en un ambiente bien ventilado, utilizar guantes de ltex y extremar precauciones
en general.
Se deja electrolizar la muestra durante unas 6 o 7 horas ms y luego quitamos la fuente de
corriente continua, para permitir que las partculas se dejen de movilizar y finalmente se
depositen en el fondo del matraz. Entonces as logramos retirar el lquido de la parte
superior.
Quedando entonces el xido de cobre Cu2O en el fondo del matraz
Este proceso no resulta viable, ya que solo la superficie de la laminilla de cobre es la que
reacciona, el cobre que no tiene contacto con el electrolito no genera ninguna reaccin,
debido a esto se tendra que exponer un gran volumen de cobre, durante mucho tiempo
dndonos poca eficiencia.
Este mtodo se puede recomendar cuando no se necesita sintetizar gran cantidad de xido
cuproso o si se tienen las herramientas adecuadas para poder contener un gran volumen.
2.3) Obtencin del xido cuproso por el reactivo de Fehling
3
El reactivo de Fehling se utiliza para la deteccin de sustancias reductoras, particularmente
azucares reductores. Se basa en el poder reductor del grupo carbonilo de un aldehdo que
pasa a acido reduciendo la sal cprica de cobre (II), en medio alcalino, a oxido de cobre (I).
Esta forma un precipitado de color rojo. Un aspecto importante de esta reaccin es que la
forma aldehdo puede detectarse fcilmente aunque exista en muy pequea cantidad. Si un
azcar reduce el licor de Fehling a xido de cobre (I) rojo, se dice que es un azcar
reductor.
El reactivo de Fehling consiste en 2 disoluciones acuosas
a) 35 gr de sulfato de cobre cristalizado, en 1L de agua destilada
b) 150 gr de tartrato de sodio y potasio, en una absolucin de hidrxido de sodio de 1 L
Ambas deben de prepararse por separado, para evitar la precipitacin del hidrxido de
cobre.
Este mtodo lo podemos utilizar para la sintetizacin del xido cuproso , ya que se precipita
al agregarle sacarosa al reactivo de Fehling, este mtodo es el que creemos ms viables para
la sintetizacin del xido cuproso, ya que no requieren mucho tiempo, y los reactivos son
fciles de obtener. Lo nico de que debemos de tener en cuenta es que la reaccin pueda ser
muy agresiva si no se supervisa correctamente, ya que es una reaccin exotrmica
Tabla 2. Materiales requeridos para la obtencin de xido cuproso por medio del reactivo
de Fehling
Matraz de Erlenmeyer de 1000ml
2 vasos de precipitados de 250ml
Plancha de calentamiento
2 Agitadores de vidrio
2 Esptulas
Papel filtro Whatman 42
Estufa
Kitasato de 1000ml
Embudo de bchner
Tapn de caucho
Bomba de vaco
Manguera de goma
Balanza semianalitica
Tabla 3. Reactivos requeridos para la obtencin de xido cuproso por medio del reactivo de
Fehling
4
Nombre
Sulfato cprico pentahidratado
Tartrato de sodio y potasio
Hidrxido de sodio
Dextrosa
Formula
CuSO4 * 5H2O
KNaC4H4O6
NaOH
C6H12O6
Peso molecular
249.604 g/mol
210.1 g/mol
40 g/mol
180.1 g/mol
3. Objetivos
5
3.1
Objetivos Generales
Sinterizar 10 gramos de xido cuproso utilizando el mtodo ms viable.
3.2
Objetivos particulares
Poder sintetizar el xido cuproso con el mejor rendimiento real que podamos as
como investigar un poco ms sobre la qumica de este compuesto, para tener
claro que es lo que sucede al momento de realizar la prctica y saber cmo
actuar en un momento dado, si se nos llegan a presentar complicaciones a la
hora de la sntesis
4. Desarrollo Experimental
El mtodo que utilizaremos para la sintetizacin del xido cuproso es con el
reactivo de Fehling modificndolo para la obtencin de los 10 gramos del
compuesto, en el que consta de preparar 2 soluciones:
A. 34 gramos de sulfato cprico disuelto en 50ml de agua
B. 22 gramos tartrato de sodio y potasio disuelto en una solucin al 40% de
NaOH
Se verter la solucin A en un matraz de Erlenmeyer de 1000ml y se calentara en
una plancha para tener una disolucin completa del sulfato cprico, ya al tener la
dilucin al 100% se ira agregando poco a poco la solucin B, debemos de tener
cuidado, ya que es una reaccin exotrmica, empezara a generar calor, dejamos
calentando la reaccin para que se complete.
KNaC4H4O6 + CuSO4 + NaOH+H2 KNaC4H2O6Cu + H2SO4 [Ecuacin #1]
Al momento que ya no veamos cambio en nuestra disolucin le agregamos el azcar
reductora, esta es la que hace que el cobre cambio su estado de oxidacin y se forme
el xido cuproso
2KNaC4H2O6Cu+RCHC
[Ecuacion#2]
(azcar)+NaOH
2KNaC4H4O6+R-COOH+Cu2O
SeSe
preparan
pone a las
calentar
2 disoluciones
la disolucin A en plancha de calentamiento hasta d
Teniendo nuestro precipitado se filtrara la disolucin a vaco, con un papel filtro
whatman 42, despus del filtrado se meter a la estufa para secar.
La disolucin restante se neutralizara con NaOH.
Se agregan poco a poco la disolucin B y se agita.
Al
ya que
no apreciar
algn
cambio aparentemente se le agrega la
Se filtra por vaco con un papel Se
whatman
42
deja reposar
para
se genere
el precipitado
Diagrama de flujo: sintetizacin de xido cuproso mediante el reactivo de Fehling
Se pone a secar en la estufa
Sintetizacin de
xido cuproso
mediante el
reactivo de Fehling
Se neutraliza el residuo con NaOH
5. Discusin de resultados
8
Primero preparamos las disoluciones necesarias
-La disolucin A constaba de 34 gramos de sulfato cprico diluidos en 50 ml
-La disolucin B constaba de 22 gramos de tartrato de sodio y potasio en un disolvente a
40% de NaOH a 50ml
Al estar saturada la disolucin A se traspas a un matraz de Erlenmeyer de 1000 ml y se
calent en una plancha hasta tener una dilucin completa
Figura 1. Disolucin A de sulfato cprico
Se realizaron 2 lavados al vaso de precipitado con poca agua donde se encontraba la
disolucin A para no tener prdidas del compuesto.
Al estar diluido por completo el sulfato cprico se fue agregando poco a poco la disolucin
B donde se pudo apreciar claramente el cambio de color de la disolucin, de una azul a
caf obscuro conforme se iba agregando esta segunda. Siempre en presencia de calor
Figura 2. Reaccin entre las disoluciones A y B (Ecuacin #1)
Se agito varias veces para poder percibir si todava estaba haciendo reaccin los
compuestos
Al momento de notar una estabilidad en la disolucin se le agrego 22 gramos de dextrosa,
formndose un precipitado rojo en el fondo del matraz, este vendra siendo el xido
cuproso.
Se quit el matraz de la plancha de calentamiento y se dej reposar durante un tiempo.
Despus de esto se filtr por vaco ponindole 1 papel filtro whatman 42, ya que el 41 tena
un poro muy grande donde permita pasar el xido cuproso junto con la disolucin. Al
finalizar el filtrado se puso en la estufa a secar.
Al residuo se neutralizo con NaOH y se desech.
10
Figura 3. Filtracin a vaco, para la obtencin del xido cuproso
El resultado fue de 12.29 gramos, teniendo en cuenta que los papeles filtro pesaban 1.12
gramos, dndonos un rendimiento del 96%
Figura 4. Pesado del compuesto
Tabla IV. Resultados de la sintetizacin del xido cuproso
Compuesto
Oxido Cuproso
Formula
Cu2O
Gramos Obtenidos
9.6
Rendimiento Real
96%
11
6. Referencias
1. http://www.cientificosaficionados.com/foros/viewtopic.php?t=10869
2. https://rinconciencia.wordpress.com/2011/11/13/las-reacciones-qumicas/
3. Ullman, Enciclopedia de qumica industrial, Qumica Inorgnica y sus
productos pg. 76 a 86
4. Gokel W. George, Qumica Orgnica experimental Grupo Carbonilo pg.
485 (1985)
7. Glosario
12
1. Los fungicidas son unas sustancias toxicas que su uso principal seria impedir
que crezcan o eliminar definitivamente la presencia de hongos perjudiciales para
el hombre, animal y planta. Aunque tambin existen buenos fungicidas a base de
mercurio, estao y zinc
2. Un pigmento es un material que es caracterstico por reflejar y absorber ciertas
ondas luminosas, cuando la luz es absorbida por un pigmento, los en laces
qumicos atrapan ciertas ondas de luz mientras que las que restan son reflejadas.
Por ejemplo si tenemos un pigmento rojo que refleja la luz roja mientras que
absorbe los dems colores, verde, azul, etc.
8. Anexos
Memorias de clculo
Fueron preparadas 2 disoluciones, una con sulfato de cobre, y la segunda fue con
hidrxido de sodio y tartrato de potasio. Partimos de la [Ecuacin #2] que dice:
13
2KNaC4H2O6Cu+RCHC (azcar)+NaOH 2KNaC4H4O6+R-COOH+Cu2O
Se busca obtener 10 gramos de xido cuproso podemos calcular los moles en base a
esta reaccin y obtenemos que sean 0.06988 moles de xido cuproso. Con este dato
podemos obtener los moles de KNaC4H2O6Cu que son 0.1397 moles. Este dato nos
va a ayudar para obtener los gramos de los compuestos de la siguiente ecuacin.
KNaC4H4O6 + CuSO4 + NaOH+H2 KNaC4H2O6Cu + H2SO4
Con los 0.1397 moles de KNaC4H4O6Cu que tanto tartrato, sulfato de cobre u
hidrxido de sodio se va a utilizar.
9. Reacciones
[Ecuacin #1]
KNaC4H4O6 + CuSO4 + NaOH+H2 KNaC4H2O6Cu + H2SO4
Es la primera reaccin que se genera al cambiar al reactivo A y el reactivo B de
Fehling
14
[Ecuacin #2]
2KNaC4H2O6Cu+RCHC (azcar)+NaOH 2KNaC4H4O6+R-COOH+Cu2O
Esta reaccin es la que sucede al momento de agregarle la dextrosa a la disolucin
que se form entre la A y B, es aqu donde aparece el precipitado de xido
cuproso
10. Bibliografa
15
1. http://www.cientificosaficionados.com/foros/viewtopic.php?=19898
2. http://rinconcurioso.wordpress.com/2010/09/09obtencion-de-oxido-curprico-cu2oyoxido-cuproso/
3. http://www.ehu.eus/biomoleculas/hc/sugar4.htm
16