100% encontró este documento útil (1 voto)
250 vistas47 páginas

Gestion Alpaca Exponer

Este documento describe el proceso de exportación de chompas de lana de alpaca desde Perú. Explica que Perú produce el 80% de la fibra de alpaca en el mundo y que estas chompas son ideales para climas fríos debido a que la lana de alpaca mantiene el calor. También resume los pasos de embalaje, transporte y comercialización de las chompas para exportarlas a mercados como Rusia.

Cargado por

Alexanderr Mc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
250 vistas47 páginas

Gestion Alpaca Exponer

Este documento describe el proceso de exportación de chompas de lana de alpaca desde Perú. Explica que Perú produce el 80% de la fibra de alpaca en el mundo y que estas chompas son ideales para climas fríos debido a que la lana de alpaca mantiene el calor. También resume los pasos de embalaje, transporte y comercialización de las chompas para exportarlas a mercados como Rusia.

Cargado por

Alexanderr Mc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

EXPORTACIN DE CHOMPAS DE LANA DE

ALPACA

R
T
IN
N

I
C
C
U
D
O

Historia:

La

Peruana
La alpaca peruana (Lama pacos) originaria
habita en la zona alto-andina de Per, al sur
del pas. Las caractersticas de su lana la
convierten en una de las ms apreciadas del
mercado textil mundial.
Per cuenta con el 89% de la poblacin
mundial de alpacas, pero existen otros
camlidos como la llama, el guanaco o la
vicua. La exclusividad de la alpaca radica
en que existen menos de 6 millones de
estos animales en el mundo, frente a los
aproximadamente 50 millones de cabras de
cashmere o los 1.500 millones de ovejas.

Alpaca

RAZAS DE EXISTENTES
Alpaca Suri:

Alpaca Huacaya:

FINURA DE LA FIBRA
La prdida de la finura de la fibra
de alpaca es un problema
crucial: a mayor finura, mejor
precio.
Algunos especialistas mencionan
que slo el 20% de nuestras
alpacas tiene fibra fina, es decir,
menos de 17 micrones, mientras
que el resto llega a 35, perdiendo
por ello gran parte de su valor
comercial.

ATRIBUTOS DE LA FIBRA DE ALPACA


La fibra de alpaca combina atributos
comerciales que la hacen de valor superior
respecto a otras fibras de pelos finos:
22 colores naturales distintos.
Mezclas de fibra pueden producir infinidad de
colores naturales.
Fibra fuerte y resistente; fuerza de la fibra no
disminuye con la finura, hacindola as ideal
para el proceso industrial.
Es tres veces ms fuerte que el pelo de la
oveja y siete veces ms caliente.

Engrosamiento de la fibra.
Hatos mixtos con hibridacin no deseada.
Prdida de las 22 tonalidades de colores por cra de alpacas
blancas.
Reduccin de lapoblaciny prdida de colores de la raza suri.
Exportacin de material gentico con reduccin del pool gentico
nacional ycompetenciafutura enproduccin de fibra selecta por
otros pases.

PRINCIPALES PROBLEMAS

CADENA
PRODUCTIVA

CADENA PRODUCTIVA
Se entiende por Cadena Productiva a una
concentracin
sectorial
o
geogrfica
deempresasy agentes que intervienen directa
o indirectamente en un proceso productivo,
desde la provisin de insumos y materias
primas (relaciones hacia atrs), pasando por su
transformacin, lagestin delconocimientoy la
produccin debienesintermedios y finales
(relaciones
hacia
los
costados),
hasta
elmarketing y lacomercializacin.

PROBLEMTICA DE LA CADENA PRODUCTIVA


El gran problema del encarecimiento del hilado de alpaca, es
motivado por la caza furtiva de alpaca, que hace perder a los
criadores
piezas
a
diario
(alpacas
en
pi).
Otro problema adicional se origina a la hora de darse la
esquirla de losanimales, en donde los acopiadores pagan
precios irrisorios por el kilo de lana de alpaca; esto lleva a
que los criadores a mojar la lana y a rociarla detierrapara
hacer el producto ms pesado. Estos acopiadores venden la
lana de alpaca a los intermediarios, quienes a su vez la
llevan a las hilanderas. Esto hace del negocio de hilado de
alpaca un monopolio, lo que lleva a que el hilado de ste
tenga un precio alto.

EXPORTACIN Y
COMPETENCIA

COMPETENCIA
En el mercado internacional la fibra
de alpaca compite con una serie de
pelos finos como el cashmere y el
mohair los cuales se encuentran bien
posicionados en ese mercado, por lo
que se obtiene precios superiores a
los de las prendas de alpaca. Esta
situacin se va a revertir cuando
logremos
posicionar
a
los productos de
alpaca
mediante estrategias
efectivas
de mercadeo.

FIBRAS ALTERNATIVAS EN EL MERCADO

PERFIL DEL PRODUCTO


1. Nombre del producto:
Chompa de fibra de Alpaca:
La chompa de alpaca es un producto de fibra clida y
nica, contiene al menos 22 tonos naturales de color
en su fibra. Adems, las mezclas de fibras pueden
producir infinidad de colores.
Su fibra es fuerte y resistente, por lo cual es ideal para
el proceso industrial. Es as que no se rompe, pela o
deforma y es fcilmente lavable.
La chompa de alpaca es suave, delicada al tacto,
ligera, brillosa, fina, acogedora en pocas de fro y de
excelente calidad.
Su partida arancelaria es:6110190090

TIPO DE CARGA
Carga general unitarizada.

ENVASE
Se utilizaran cajas de cartn especiales que contendrn
directamente a las chompas.

PAS DE EXPORTACIN

Las chompas de lana de alpaca se exportarn a


Rusia, pas que tiene un clima muy fro en invierno,
con temperaturas bajo cero, y, adems, posee
veranos frescos y hmedos, por lo que
consideramos que nuestro producto sera una
buena alternativa para la gran poblacin que
alberga, que cuenta a su vez con un poder

MERCADOS
Per es el proveedor principal de fibra de

alpaca
con
el
80%
de
la produccin mundial.
Las alpacas nunca se reproducen a menos
que vivan en tierras vrgenes. Per y
Bolivia
han
firmado tratados internacionales
para
asegurar su monopolio sobre la alpaca ya
que es nuestro legado nacional.
Dentro del Sector Textil Alpaquero; el
sector
representa
el
1.35%
de
las exportaciones totales del Per y el 5%
de las exportaciones no tradicionales.

POBLACIN ALPAQUERA

Demanda de prendas de alpaca del Per al mundo

ANLISIS

FODA

FORTALEZAS:
Al ser las chompas de lana de alpaca carga general, es factible utilizar
el medio de transporte que nos resulte ms barato como exportadores,
como se plantear en este caso, el martimo.
La fibra de alpaca tiene atributos comerciales que hacen de esta una
fibra de un valor superior con respecto a otras de pelos finos, como la
amplia gama de colores naturales y la suavidad que se percibe al tacto,
caractersticas que no son igualadas por otras.

OPORTUNIDADES:
La demanda mundial de cardigans y chompas de alpaca
es la ms alta (82.9%) dentro de las prendas de vestir. Se
ha notado en los ltimos aos un significativo aumento en
el mercado mundial de chompas de alpaca, causado por
el prestigio alcanzado por su calidad, diseos, entre otros
aspectos.
Las ferias internacionales Per Moda y Per Gift Show,
eventos querenen lo mejor de la oferta exportable
peruana en confecciones, calzado y joyera. Permiten
apreciar la excelente calidad de los productos peruanos y
establecer relaciones comerciales con empresas
internacionales.

DEBILIDADES:
Demora en transportar los insumos desde Puno a nuestra
central de produccin en Arequipa(teniendo en cuenta la
distancia y los constantes disturbios ocasionados en ese
departamento, como huelgas, lo que puede originar retrasos
en el transporte).
La crianza tradicional carece de tecnologa, lo cual no es
acorde con las necesidades de finura del mercado. Adems,
actualmente existe un reducido volumen de produccin lo
cual es insuficiente para satisfacer la demanda total del
mercado.

AMENAZAS:
La fibra de alpaca compite con una serie de pelos finos como los son
el cashmere y el mohair en el mercado internacional, los cuales se
encuentran bien posicionados en ese mercado.

Las exportaciones de fibra de alpaca ha crecido anualmente y hoy China es su


mayor importador de fibra peruana, la cual utiliza en la produccin y
exportacin de prendas de vestir de pelos finos. Sin embargo, los industriales
chinos venden al mercado europeo y americano prendas que slo llevan entre
1% y 2% de fibra. El desconocimiento de los consumidores hace que se acepte
esas prendas como si fueran 100% alpaca.

PROCESO DE
EXPORTACIN

EMBALAJE
Utilizaremos nicamente embalaje externo, ya que el
envase protege al producto de manera directa.

DESCRIPCIN DEL EMBALAJE EXTERNO


Se utilizarn cajas de cartn que contendrn 3 envases
(cajas) con chompas de lana de alpaca en su interior.

MARCADO
Cada caja grande (embalaje) tendr las siguientes marcas:

UNITARIZACIN
La chompa de alpaca ser presentada en un
envase (caja pequea) que, en grupos de
tres, se acondicionar en cajas grandes
(embalaje) con los siguient.es detalles
ENVASE

La carga ser unitarizada primero en


pallets y luego en un contenedor
estndar de 40 pies, a continuacin,
explicamos el proceso y sus detalles
EMBALAJE

PALLETIZACI
N
Las cajas sern agrupadas y
colocadas
en
pallets
de
4
entradas, ya que este tipo de
pallet facilita el manipuleo al
montacargas.

DETALLE DEL PALLET

CUBICAJE

CONTENERIZACI
N

Las paletas se acomodarn en un


contenedor de 40 pies estndar
para poder embarcarse a su destino
final.


DETALLE DEL CONTENEDOR

LLENADO DEL CONTENEDOR

MANIPULE
O
El manipuleo de esta carga se inicia cuando
se
colocan
las
cajas
que
contienen
directamente las chompas hacia cajas ms
grandes, las cuales se colocaran en los
pallets para unitarizarse y de esta manera
ser transportadas hacia los contenedores
con la ayuda del montacargas.

RECOMENDACIONES:
Como el manipuleo se har tanto en
origen y destino.
No se debern tirar las cajas, ya que
no solo se afecta la apariencia de las
mismas sino tambin su contenido
que, en este caso, son las cajas que
contienen las chompas de lana de
alpaca.
Asimismo, cada una de las cajas
deber estar limpia, seca, totalmente
cerrada
y
sin
seales
de
deformaciones,
abolladuras,
etc.,
antes de cargarla.
Los bultos deben ser manipulados con
el montacargas por una persona

ELECCIN DEL MODO DE TRANSPORTE

Se eligi el transporte martimo por las


siguientes variables:
Tipo de carga: es general y puede soportar el
tiempo necesario para llegar a su destino bajo este
medio de transporte.

Valor: las chompas no tienen un valor muy elevado,


por lo que el riesgo de robo no es muy alto y se
pueden embarcar tranquilamente en barco
.
Distancia: el pas a donde se desea exportar el
producto es Estado Unidos, la distancia es bastante
grande desde nuestro pas, por lo que contratar
carga area sera muy costoso.

Peso y volumen: como se ha expresado en la


unitarizacin, la carga que se desea exportar tiene

Estas chompas estn diseadas, el 100% de lana


de alpaca baby, y los diseos son exclusivos, y la
combinacin de colores, trminos buenos, sobre
todo con detalles exclusivos

Lalana de Alpacaes una de las lanas


naturales ms eficientes que existen en el
mercado
actualmente.de
calorparamejorar el dolor con prendas
de
Lana
Natural
como
la
Alpaca...Desarrollado con la calidad
yelegancia parael ejecutivo moderno de
hoy.Sacoy Chalina en Pelo Fino de
Alpaca.

CONCLUS
I

También podría gustarte