Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 624
OUI
DRUCKER
Y EL ARTE PERDIDO DE LA
RENCIA
fererete tartaric}
¢ ivasGraduate University
Adaptacién de cubierta: Alejandro Amaya
Diagramacion: Nohora Betancourt Vargas
ePub x Hipertexto Ltda./ www.hipertexto.com
Agosto de 2012
CC, 26504685
ISBN 978-958-8774-31-2
Prohibida la reproduccién total o parcial de este libro por cualquier
medio, sin permiso escrito de la editorial
Este libro se compuso en caracteres BemboPrefacio
Bore LIBRO PRESENTA LA combinacion de
dos enfoques muy diferentes en el estudio de la
gerencia. Uno de los autores es profesor de
administracion, experto en gestion de costos, sistemas
y proyectos. El otro es historiador. Lo que ambos
autores tienen en comun es que conocieron a Peter
Drucker personalmente y han estudiado su obra a
fondo.
Este interés compartido en la obra de Drucker fue
el origen de este libro. Al llevar a cabo nuestra
investigacién de manera independiente, se hizo
evidente que la vision de Drucker sobre la gerenciarequeria un profundo conocimiento del objeto de las
humanidades. Drucker por si mismo se refirid a la
gerencia como un “arte liberal”, relacionandolo
directamente con las disciplinas de las humanidades.
Lo que hemos intentado hacer en este libro es descifrar
lo que Drucker quiso decir cuando calificé la “gerencia
como arte liberal” y, al mismo tiempo, profundizar en
dicho concepto dentro de un contexto historico y
practico. Nuestro sentir, consecuentes con la vision de
Drucker, es que la gerencia, como arte liberal, puede
ofrecer una esperanza para una sociedad mas ética y
humanitaria.
Los Capitulos del 1 al 3 definen la disciplina de
la gerencia como arte liberal. El Capitulo 1,
especificamente, se centra en las formas en que las
diversas disciplinas de las artes liberales influyeron en
las ideas que Drucker tenia sobre la gerencia. Drucker
concibié una sociedad con mas valores morales en el
funcionamiento de las instituciones y sus estudios de
teologia, filosofia, teoria politica y economia inspiraron
sus escritos sobre gerencia. En el Capitulo 2, se analiza
la conexién histérica entre la educacion en
administracion y las artes liberales, y el precio que se
ha tenido que pagar por desconocer dicha conexién. El
Capitulo 3 contiene un debate sobre ambas disciplinas:las artes liberales y la gerencia. Teniendo en cuenta que
la filosofia de Drucker sobre la gerencia fue inspirada
por la ética y la idea de virtud, nosotros tomamos los
temas sobre valores, el caracter y la ética que
provienen de la administracion como arte liberal. Asi
como justamente una educacién en artes liberales
histéricamente hace hincapié en la formacion de gente
virtuosa, la gerencia, como arte liberal, también debe
relacionarse con estos conceptos.
Los capitulos siguientes desarrollan cuatro temas
importantes: se presenta la gerencia como arte liberal
dentro del federalismo (Capitulo 4), la dimension
humana (Capitulo 5), el liderazgo (Capitulo 6) y la
ecologia social (Capitulos 7 y 8). El libro no se ocupa
de las areas funcionales especificas de la
administracién, tales como mercadeo, produccién,
contabilidad, finanzas y tecnologias de la informacion.
Tampoco contiene un estudio detallado de las
disciplinas que conforman las artes liberales. Por el
contrario, presenta nuevas formas de pensamiento tanto
en las artes liberales como en la practica de la gerencia,
al combinar estos dos conceptos en cuatro temas
principales: en el capitulo sobre el federalismo,
mostramos de qué manera la filosofia politica puede
tener aplicaciones en las organizaciones modernas; enel Capitulo 5, nos basamos en las teorias religiosas y de
la época de la Ilustracion para plantear la necesidad de
un marco de referencia para conceptualizar la
naturaleza de la existencia humana; en el Capitulo 6
nos basamos en la historia de Norteamérica, utilizando
a Abraham Lincoln como un caso de estudio para
ilustrar la nocién de Drucker sobre liderazgo efectivo;
finalmente, incluimos propuestas de la sociologia, la
economia y de los tedricos de la administracién para
evaluar la funcin del ecologista social en los Capitulos
Ty8.
Drucker identificé en los “Federalist Papers”
(“Documentos sobre el federalismo”) la influencia de
“una contribucién duradera que los Estados Unidos han
hecho al pensamiento occidental” (Drucker, 1954, p.
280). Los argumentos propuestos por los federalistas y
los antifederalistas durante el proceso de ratificacion de
la Constitucién de los Estados Unidos se referian a las
dificultades y negociaciones que influyeron en el
disefio de la estructura y las politicas de todas las
organizaciones humanas. Estas __dificultades,
negociaciones y soluciones de los desafios actuales
plantean el argumento de una adecuada distribucién del
poder y el disefio de estructuras de organizacion, temas
tratados en el Capitulo 4.Las organizaciones se componen de seres
humanos, quienes son capaces de comportarse como
angeles y, no obstante, a menudo insisten en
comportarse de manera perversa. La tarea principal de
la gerencia como arte liberal es proporcionar el tipo de
liderazgo que se requiere para ayudarle a la gente a que
cumpla la misi6én de la organizacion. Los perfiles de
los seres humanos en el trabajo se tratan en el Capitulo
5. Cémo inculcar liderazgo ejecutivo para lograr la
mision de una organizacién, tema estrechamente
relacionado con el anterior, se estudia en el Capitulo 6.
Por ultimo, Drucker se llamo a si mismo un
“ecologista social”. El trabajo de un ecologista social
es instaurar y mantener una _ sociedad con
organizaciones funcionales. Para ello se requiere que el
ecologista social se pueda anticipar a _ las
discontinuidades de la sociedad y gestionar la
continuidad y los procesos de cambio.
La practica de la ecologia social es, en esencia, la
practica de la gerencia como arte liberal para la
construccion de una sociedad con organizaciones que
puedan desempefiarse conforme con sus misiones.
AgradecimientosEstamos en deuda con la Fundaci6n Literaria Peter F
Drucker por otorgarnos su permiso para utilizar la
marca “Peter F Drucker” en esta publicaci6n.
Agradecemos también a C. William Pollard, presidente
emérito de la compafiia The ServiceMaster, por darnos
la visién y el apoyo financiero para llevar a cabo este
proyecto desde sus inicios. A Rick Wartzman, director
ejecutivo del Instituto Drucker, por la supervision de
este proyecto de investigacién del Instituto que
culminé con la publicacién del libro. A Zach First,
director del Instituto Drucker, quien nos ayudé a
organizar las actividades profesionales tendientes al
adelanto de las ideas contenidas en este libro. A John
Peters, director ejecutivo de Emerald Publishing Group
Ltd., quien establecié las politicas para los autores a
través de las cuales se pudo adaptar nuestro trabajo
previamente publicado en una revista de Emerald en
asocio con el Simposio Drucker de Viena, Austria,
llevado a cabo el 19 y el 20 de noviembre de 2009.
A Steve Hanselman, fundador y presidente de
LevelFiveMedia, IIc, quien nos ayud6 a posicionar este
libro. A Knox Huston, nuestro editor de McGraw-Hill,
quien nos apoyé en cada paso del proceso de
publicacién. Fue un placer trabajar con Pattie
Amoroso, supervisora sénior de edicién de McGraw-Hill, junto con el personal de produccién relacionado
con este libro. Adicionalmente, estamos agradecidos
con la profesora Jenny Darroch, de la Escuela de
Graduados en Administracion Peter F. Drucker, y con
Masatoshi Ito, de la Universidad de Claremont, por su
alentadora respuesta sobre un primer borrador de este
libro. Bernadette Lambeth, de la Escuela Drucker,
también apoy6é nuestro proyecto y, por lo tanto,
estamos muy agradecidos con ella. Emily Trent, quien
nos ayudo a organizar una “base de conocimiento sobre
Drucker’, la cual nos result6 muy util durante los dos
ultimos afios. Emily tiene nuestros agradecimientos.
Karen desea agradecer a su esposo, George, por su
paciencia. También le gustaria dar las gracias a sus
cirujanos, oncdlogos y demas amigos por apoyarla en
un momento tan dificil, cuando simultaneamente debid
trabajar junto con Joe en este trabajo de amor. Joe
quiere agradecer a Bob Buford y a Shao Ming Lo por
apoyar su programa de investigacién durante estos
ultimos dos afios. También desea darle las gracias a su
grupo de exbecarios de la Universidad de Claremont
por su amistad y sus oraciones durante todo este
tiempo. Por ultimo, Joe también desea expresar su
afecto y agradecimientos a su esposa, Judy, quien
asumio todas las responsabilidades familiares mientrastrabajaba con Karen en este proyecto.Introducci6n
No sabemos todavia con precisién cémo relacionar
las artes liberales con la gerencia. No sabemos
todavia qué impacto podrda tener esta unién en
cualquiera de las partes o en el matrimonio; debe
entenderse que, en los malos matrimonios, siempre
se transformaran ambos conyuges.
Drucker, Teaching the Work of Management
A RAIZ DE LA CRISIS financiera global que
comenz6 a finales de 2008, los gobiernos corporativos
de las empresas han sido objeto de sustanciales ataquespor parte de los medios de comunicacion y de los
lideres de opinion en la plaza publica. El rescate de las
corporaciones por parte del gobierno, los sueldos
exorbitantes de los CEO en medio del alto desempleo y
la subcontratacion o externalizacién de los puestos de
trabajo, las denuncias de negocios no éticos o ilegales y
las practicas inseguras dejan claro al publico
estadounidense que sus lideres empresariales han
perdido todo sentido de los valores morales y éticos
que alguna vez tuvieron.
gCual ha sido el problema con la clase
empresarial de los Estados Unidos? Una gran cantidad
de libros y articulos se han publicado recientemente y
han ofrecido varias respuestas; desde Rediscovering
Values: On Wall Street, Main Street, and Your Street
(2010), de Jim Wallis, hasta The Audacity of Greed.
Free Markets, Corporate Thieves and the Looting of
America (2009), de Jonathan Tasini.
gHemos capacitado mal a nuestros gerentes? O,
como lo pregunta Wallis, ha perdido nuestra sociedad
el sentido del bien y del mal? ,Esta Tasini en lo
correcto cuando culpa la adoracién que tienen los
Estados Unidos por su sistema de libre mercado?
Ciertamente no hay insuficiencia de razones para
explicar lo que aflige a la economia y a los modelos deliderazgo en las organizaciones.
Peter Drucker dedic6 su vida a proporcionarles a
los gerentes la guia y orientacion para que pudieran ser
tan efectivos como fuera posible. Tenia mucho que
decir sobre el papel del poder en las organizaciones, asi
como también la seleccién y formacién de ejecutivos
eficaces. Pero su preocupacién mas apremiante era que
las organizaciones se preocuparan por la gente; creia
que las organizaciones debian proporcionar a los seres
humanos una posicion, una funcidn y el sentido de
comunidad y proposito.
Estudiada en este contexto, la gestion humana
dentro de las organizaciones demanda una
comprension de la naturaleza del ser humano y de los
valores culturales, morales y comunitarios con
preguntas relacionadas con el “bien y el mal” (Drucker,
1988, p. 5).
Aunque la mayoria de las empresas tienen algun
tipo de codigo de ética en su misién, se considera que
los asuntos relacionados con el “bien y el mal” es
mejor dejarlos a la esfera de la teologia o de la
filosofia, no a la sala de juntas de la empresa. Sin
embargo, Drucker insistid en la necesidad de inculcar
valores en las organizaciones. Teniendo en cuenta la
imagen que a los ojos del publico tienen las empresas,tal vez, a lo sumo deberia hacerse la siguiente
pregunta: qué es lo que los gerentes y ejecutivos
entienden por valores?, y si las organizaciones se
componen de seres humanos, {de donde proceden
dichos valores para ellos?
Una manera de empezar a abordar este tema es
tomar formalmente la declaracién que Drucker hace de
la gerencia como arte liberal. Aunque nunca fue
definido de manera especifica este concepto por él, es
claro que Drucker vislumbré un vinculo entre la
tradicion de las artes liberales heredadas de las
civilizaciones griega y romana y la _ operacion
pragmatica y cotidiana de una organizacion.
Un elemento fundamental que une a las artes
liberales con la gerencia es el fomento y el
mantenimiento de los valores culturales.
Historicamente, la formacion en artes liberales hizo
hincapié en el cultivo de creencias, comportamientos y
opiniones consideradas de alta calidad moral (lo que se
considera bueno o correcto) en una civilizacion
determinada.
Si la gerencia es, como dijo Drucker, un arte
liberal, entonces de manera similar se debe incluir el
desarrollo de cddigos de conducta compartidos dentro
de una organizacion. Las implicaciones practicas de lagerencia como arte liberal para las organizaciones de
hoy estan lejos de lograr y, mucho menos, proporcionar
una impronta auténtica y original que permita exonerar
la reputacion corporativa de los Estados Unidos.
Las artes liberales:
una tradicién
hist6rica
El arte liberal se deriva del concepto de las artes
liberales, que tiene una larga historia. Aunque el
término latino artes liberales se deriva de los griegos,
los romanos, especialmente Cicer6én, lo usaron
alrededor del siglo i a. C. La definicién de un arte
liberal se referia a aquella habilidad u oficio practicado
por un ciudadano libre con el tiempo y con los medios
para estudiar; dicha habilidad era practicada por un
miembro de las clases dirigentes de la sociedad. La
educacion en artes liberales, entonces, implicaba la
formacion de ciudadanos que mas tarde se convertirian
en lideres de la sociedad. Como tal, los ideales de una
educacion en artes liberales servian para inculcar las
normas de conducta y de caracter; de conocimiento y
dominio de un conjunto de contenidos; el respeto porlos valores sociales y las normas, y el amor por el
conocimiento y la verdad.
El contenido de una educaci6n en artes liberales
cambio a través de los tiempos; primero por la primera
Iglesia cristiana y luego por las universidades
seculares, que adaptaron el plan de estudios para
satisfacer sus necesidades institucionales. No obstante,
se les dio importancia a los valores de la Antigiiedad y
a la transmision de los valores morales, con el fin de
perfeccionar al ser humano y mantenerlo dentro del
ideal de las artes liberales.
En los Estados Unidos, las universidades de artes
liberales religiosas y posteriormente las universidades
orientadas a la investigacién siguieron el modelo de sus
predecesores europeos y, de nuevo, volvieron a
modificar sus programas; incluso, las primeras escuelas
profesionales de negocios asumieron que sus
estudiantes debian recibir algtin tipo de formacién en
artes liberales con el fin de fomentar “el desarrollo del
caracter” o inculcar valores morales.
Por lo tanto, si bien es cierto que nunca ha
existido un solo plan de estudios en artes liberales, lo
que ha perdurado es un intento por infundir un
conjunto de valores concertados o creencias culturales.
Los valores y las creencias cambian con el tiempo,pero el objetivo fundamental no cambia. En Ultima
instancia, las artes liberales y sus diferentes
significados se esfuerzan por definir lo que es bueno,
correcto y justo en una sociedad o cultura. A medida
que la tradicién ha cambiado el contexto de lo pagano a
lo cristiano y, finalmente, a la sociedad secular de hoy,
el ideal de educar en valores compartidos ha
permanecido, pero se ha convertido cada vez mas en
algo complejo. En una sociedad diversa, ,qué quiere
decir correcto y bueno? {,Quién o qué los define? De
donde provienen dichos valores es un_ punto
importante. Para lidiar con esta cuestion hay que luchar
con la legitimidad y la universalidad de ciertos valores.
En Ultima instancia, se trata de hacerles frente a los
grandes debates teoldgicos o filosdficos: La
preocupacion de Drucker por “el bien y el mal”.
Estas preguntas trascendentales no se
circunscriben a un mundo ideal; el abrumador éxito del
libro de Rick Warren The Purpose Driven Life (2002)
indica que hay una busqueda global por encontrar
respuestas a algunas de las preguntas mas importantes
de la vida, tales como: por qué estoy aqui? y gcual es
mi proposito? Ello infunde una mentalidad de artes
liberales, y, entonces, implica una busqueda siempre
cambiante sobre la mejor manera de fomentar losvalores basados en la tradicién, a pesar de que la
tradicién puede evolucionar a través del tiempo. Esto
significa tomar en serio el consejo de Socrates a
examinar la propia vida, porque “la vida que no se
examina no vale la pena vivirla”.
Hoy en dia, las artes liberales son ampliamente
declaradas como irrelevantes para la sociedad
estadounidense y su educacion. Los objetivos antiguos
de la formacién en artes liberales parecen elitistas,
culturalmente sin importancia y totalmente inttiles
como marco de referencia para ejecutivos y
profesionales prometedores y capaces, por no hablar de
gerentes de nivel medio o empresarios. Las
universidades de artes liberales han reformado
radicalmente su plan de estudios, sus requisitos de
ingreso y la actitud para intentar sobrevivir tanto
economica como culturalmente. Sin embargo, hay
evidencia suficiente para apoyar la opinion de que el
deterioro de las artes liberales es, en parte, responsable
de nuestro clima actual de avaricia y lucro a cualquier
costo.
En su libro From Higher Aims to Hired Hands
(De objetivos exigentes a mano de obra contratada),
Rakesh Khurana sostiene que el énfasis en la
maximizacion del valor de los grupos de interéstomada como medida unica del éxito organizacional ha
degradado a los administradores profesionales a nada
mas que “jornaleros”. Sin mds responsabilidades que
no sean con ellos mismos, estos mercenarios no tienen
ningtn sentido de responsabilidad moral, social 0 ética
con la sociedad o con las organizaciones que los
emplean.
En la edicion revisada de Management, Peter
Drucker, un pensador siempre adelantado a su tiempo,
denomin6 a la gerencia un arte liberal:
La gerencia es, por lo tanto, lo que la
tradicién acostumbraba a llamar un arte
liberal: “liberal” porque se trata de los
fundamentos del conocimiento, el
autoconocimiento, la sabiduria y el
liderazgo; es “arte”, porque requiere
destreza y diligencia. Los gerentes [deben]
hacer uso de todo el conocimiento y puntos
de vista de las humanidades y de las
ciencias sociales en psicologia y filosofia;
de la economia e historia, de la ética, asi
como también de las ciencias fisicas. Pero
debe centrarse dicho conocimiento en la
efectividad y en los resultados; en lacuracién de un paciente enfermo, en la
ensefianza del alumno, en la construccion
de un puente, disefiando y vendiendo un
software de uso sencillo. (Drucker, 2008, p.
25)
Drucker creia que la gerencia seria la clave para
mantener el sentimiento vivo de las artes liberales en la
sociedad actual. Vislumbré una relacién importante
entre las dos formas de educacién. Las artes liberales
podrian aportar la sabiduria y el conocimiento de si
mismo a la practica de la gerencia, mientras que ella
misma podria “ser la disciplina y la practica a través de
las cuales ‘las humanidades’ recuperarian el
reconocimiento, el impacto y la relevancia” (Drucker,
2008, p. 25). Y la practica de la gerencia como arte
liberal podria, de hecho, retornar a su estado original y
profesional deseado.
La practica de la
gerencia como arte
liberal para los
ejecutivos de hoySi Peter Drucker tenia razon acerca de la gerencia
como arte liberal, aquella debia regresar a los ideales
originales de la educacién en artes liberales,
fundamentales para el concepto de profesionalismo en
los negocios, y para el concepto de Drucker al referirse
a “la persona educada”. La dificultad en la practica de
la gerencia como arte liberal subyace en la dicotomia
percibida entre el “mundo ideal” de la academia y el
“mundo real” de los negocios. La historia de la
tradicion de las artes liberales comprende educar para
“el mundo real” de la politica, el derecho, la medicina
y el liderazgo religioso. La conciliacion de las artes
liberales clasicas con el mundo cotidiano tiene una
larga tradici6n en los Estados Unidos, desde los
colonizadores puritanos que la Universidad de Harvard
instruia, hasta los lideres comunitarios, quienes a través
de los padres fundadores demostraban su deseo por
obtener una virtud republicana para aquellos que eran
elegidos para gobernar.
Una de las claves es volver a conectar las artes
liberales y la gerencia, restaurando la unién que alguna
vez existid. La conexion entre los objetivos de las artes
liberales y los profesionales en ejercicio se puede
haber perdido, pero puede ser restaurada. Segin el
punto de vista de Drucker, era una responsabilidad delas artes liberales “demostrar e incorporar los valores
para crear la vision... [y] liderar” (1994, p. 63). La
gerencia como arte liberal requiere que los
profesionales en ejercicio hagan lo mismo.
En los Capitulos del 1 al 3 de este libro, se traza
el marco de referencia intelectual para estructurar la
idea de Drucker de la gerencia como arte liberal,
seguida por una discusién de como la gerencia y las
artes liberales se relacionaron alguna vez, pero se han
separado. Terminamos esta secciOn con una vision
general de las contribuciones potenciales de la gerencia
como arte liberal, y con algunas advertencias respecto
a lo que la gerencia como arte liberal no es.
En la segunda parte del libro, ilustramos la
gerencia como arte liberal en la __ practica,
concentrandonos en los cinco principales problemas
que enfrentan los profesionales: el uso y abuso de
poder dentro de las organizaciones (y por las
organizaciones en la sociedad); la naturaleza de la
existencia humana y sus implicaciones en la gerencia;
el liderazgo; la “ecologia social” o el proceso de
observar los distintos factores externos e internos
frente a las amenazas potenciales y a las oportunidades;
y el papel de la innovacién y la tecnologia. En cada
capitulo dedicado a estos temas, se muestra cOmo unadisciplina especifica en las artes liberales puede
mejorar el rendimiento de los profesionales de la
gerencia mediante la ayuda de una_perspectiva
diferente, un nuevo prisma a través del cual observar
los problemas, o un sentido enriquecido de las
responsabilidades de los gerentes.
{Por qué presentar la gerencia como arte liberal
en este momento? Existen muchos ejemplos en estas
paginas, pero se estudian cuatro casos concretos en este
momento critico, que demuestran, basicamente, cOmo
la gerencia como arte liberal en accion tiene
consecuencias muy reales en el mundo de hoy.
Lecciones de poder:
Goldman Sachs,
“demasiado grande para
fracasar”
El libro de Andrew Ross Sorkin, Demasiado grande
para fracasar. La historia no contada sobre como Wall
Street y Washington lucharon por salvar el sistema
financiero, y a ellos mismos (2009), describe la crisis
financiera global que se materializé en septiembre de
2008 en términos de concentracién de poder. Comopresenta Sorkin, los ejecutivos que manejaban un
pufiado de instituciones financieras en los Estados
Unidos detentaron el poder lo suficiente como para
hacer descarrilar el sistema financiero mundial, y el
gobierno federal no hizo nada para divulgar o poner
freno a dicho poder. En ninguna parte se concentrd
tanto poder sin control como en el caso del papel que
desempefid Goldman Sachs en la crisis financiera
mundial.
Goldman Sachs es una de las empresas que
recibieron ayuda del gobierno en el marco del
Programa de Apoyo para Activos con Problemas (tarp ,
por su nombre en inglés: Troubled Asset Relief
Program) en 2008. La empresa devolvié al gobierno
US$10 000 millones de délares en préstamos en abril
de 2009, y reporto altas utilidades inesperadas por mas
de US$3000 millones de dolares en el segundo
trimestre del mismo afio. Goldman Sachs, inalcanzable
en términos de poder en los mercados financieros
globales, era muy conocida en Wall Street, sin
embargo, los planes de rescate del tarp y una serie de
articulos muy reveladores publicados por el periodista
investigativo Matthew Taibbi en la revista Rolling Sum
pusieron las actividades del banco de inversién en el
centro de la atencion publica. En abril de 2010, losfiscales federales de los Estados Unidos abrieron
investigacion sobre posibles actividades fraudulentas
en la empresa. Concretamente, la Comision de
Intercambio de Valores (SEC, por su nombre en inglés:
Securities and Exchange Commission) acusd a
Goldman Sachs de vender derivados y futuros sobre
hipotecas que avalaban a través de un fondo de
cobertura y que al mismo tiempo permitia negociar
valores no rentables; Goldman Ileg6 a un acuerdo con
la sec en julio de 2010, comprometiéndose a pagar una
multa de US$550 millones sin admitir delito alguno
(cNNMoney.com, 2010).
El informe de utilidades de Goldman Sachs, para
ambas partes, se originaba en la capacidad de
apalancamiento de su amplio poder. La empresa
obtuvo beneficios de ambos lados de una obligacion
colateralizada (paquete de derivados hipotecarios
conocido como Abacus). La empresa capitalizé sus
relaciones comerciales e institucionales para jugar el
doble papel: tanto de abogado como de saboteador de
inversion, cosechando premios en ambas posiciones.
Lo que es mas preocupante, Goldman Sachs utiliz6 su
notable influencia para armar numerosos negocios
complejos que involucraban productos derivados,
muchos de los cuales han tenido efectos significativossobre la crisis financiera global. La participacion de la
empresa en la crisis de la deuda griega de 2010, que se
analiza en este libro, es solo un ejemplo de como el
comportamiento de Goldman Sachs es una leccion de
la necesidad de reconocer el problema del poder sin
control en las organizaciones (Carney, febrero 15,
2010).
Drucker estaba profundamente consciente de este
problema, y vio en la teoria politica (especificamente
en el concepto de federalismo) una forma de controlar
el poder en las organizaciones. La ciencia politica y la
teoria, en el dominio de las artes liberales, ofrecen una
serie de oportunidades para explorar la naturaleza del
poder en las organizaciones. La inclinacién humana
hacia la busqueda y el abuso de poder es el tema de la
literatura en las artes liberales, especialmente en los
escritos enfocados a analizar las _ instituciones
gubernamentales. Cualquiera que recuerde la lectura de
El principe de Nicolas Maquiavelo sabe que este
trabajo de 1513 trataba el tema del poder (aunque la
mayoria de la gente probablemente lo recuerde solo en
términos de connotaciones negativas en relacion con la
propuesta de Maquiavelo de la justificacién del
autoritarismo de mano dura). La comprensién de las
artes liberales y, especificamente, la teoria politicapueden aportar de gran manera a los gerentes en la
comprension de los problemas actuales relacionados
con la cuesti6n del poder. En este libro, nos basamos
en el concepto de federalismo, entendido como lo
ensefiaron los partidarios de la Constitucién de los
Estados Unidos durante el siglo XVIII. Drucker
identificd el federalismo como un tema importante
aplicable a las organizaciones industriales modernas, y
su modelo es un ejemplo de como una parte de las artes
liberales puede ayudar a las empresas de hoy a
reconocer el problema del poder desenfrenado
ejemplificado por Goldman Sachs y su impacto en la
crisis financiera global.
Lecciones de la dimension
humana: British
Petroleum y su
equivocada nocion de los
valores
El 20 de abril de 2010, la plataforma de perforacion
Deepwater Horizon, de British Petroleum (BP),
ubicada en el golfo de México, exploté, matd a 11
trabajadores y desaté el peor derrame de petréleo en lahistoria de los Estados Unidos. A finales de mayo, se
hicieron varios esfuerzos por parte de bp para detener
la fuga de petrdleo de la boca del pozo que habia
fallado. Aunque la compafiia comenz6 a detener la
fuga en junio, estaba claro que la devastacién del
medio ambiente fue sustancial. Las noticias sobre
historias en las que aparecen fotos de pajaros cubiertos
de petréleo y santuarios de vida silvestre arruinados
fueron desgarradoras. Los costos econdmicos y
humanos relacionados con el desastre fueron inmensos;
los pescadores de Luisiana perdieron sus ganancias
potenciales y, ademas, las comunidades costeras del
sur, ya muy afectadas por la recesion, afrontaron una
drastica disminuci6n en el turismo. Después de meses
de esfuerzo para detener la fuga, bp cerro el pozo el 19
de septiembre de 2010 (BP.com, 2010).
Afrontar la tragedia ambiental habria sido dificil
para cualquier compafia; sin embargo, la respuesta de
bp a la catastrofe y la forma como la informacion salié
a la luz sobre la manera como el desastre se
desarrollaba evidenciaban que los valores de la
compaiiia estaban fuera de lugar. Los calculos de bp en
cuanto a la cantidad de galones que se derramaron por
dia demostraron ser significativamente mas bajos que
lo que realmente se derramé de la boca del pozo;funcionarios de la compafiia declararon que se
perdieron alrededor de 200 000 galones por dia,
mientras que cientificos independientes calcularon
dicho derrame entre cerca de 500 000 a 1000 000 de
galones por dia. Desde el principio, la bp utilizé un
dispersante quimico para disolver el petrdleo; este
dispersante result6 ser toxico para la fauna marina, y
todavia existe la preocupacioén de que el producto
quimico haya provocado reacciones adversas en los
trabajadores contratados para realizar los trabajos de
limpieza (Cruz y Cart, 2010).
Tal vez lo mas inquietante, sin embargo, fue la
reaccion de presidente ejecutivo de bp, Tony Hayward,
a los acontecimientos. Hayward minimiz6 el impacto
ambiental del derrame al referirse a este como “muy,
muy moderado” y sefialé que la enfermedad de los
trabajadores contratados ~=para_ ila _limpieza
probablemente se debid mas a una intoxicacién por
alimentos que al dispersante quimico; finalmente,
emitid un anuncio en el que decia: “Me gustaria mi
vida de vuelta”. Estas dificilmente son reacciones de
una persona arrepentida, cuya empresa fue responsable
del peor desastre ambiental en la __ historia
estadounidense; Hayward fue despedido como
presidente ejecutivo de bp. Ahora bien, peor que larespuesta de BP en el periodo inmediatamente
posterior al derrame fue el hecho de que la empresa
tenia razones para sospechar que podria haber
problemas con la plataforma Deepwater Horizon. La
compafiia les comunicd a los investigadores del
Congreso que habia una serie de “errores importantes”
implicados en la explosion y fuga posterior, incluida la
decision de continuar la perforacion, a pesar de la
aparicién de anormalidades en el pozo, poco antes del
desastre ocurrido (Power, 2010). La bp parece tener un
historial en pasar totalmente por alto la magnitud de los
costos humanos y ambientales en sus actividades; de
acuerdo con la Administracién de Seguridad y Salud
Ocupacional (osha, por su nombre en_ inglés:
Occupational Safety and Health Administration), la
empresa tiene un “problema sistémico grave de
seguridad” (Morris y Pell, 2010).
La magnitud total del desastre de bp esta todavia
por verse, y hay muchas lecciones que se pueden
aprender de este terrible acontecimiento. Pero es
evidente que el derrame de petrdleo ilustra las
consecuencias de una falta de valores. La busqueda de
beneficios, en este caso la extraccién de recursos de la
Tierra, paso por encima de cualquier preocupacién de
los riesgos que el impacto de la actividad representapara el medio ambiente. El precio pagado por los seres
humanos y otros seres vivientes sera enorme, todo
debido a los valores errados de una organizacion. De
todos los aspectos de la gerencia como arte liberal, el
componente humano era el mas importante para Peter
Drucker. Esto se debia, en gran parte, a los fuertes
fundamentos judeocristianos aplicables al concepto
fundamental de Drucker sobre la gerencia como una
forma de lograr una sociedad con mas valores morales
desarrollada por las instituciones.
Para Drucker, la gerencia era una fuerza moral, y
no solo una herramienta al servicio del mercado
amoral. Como resultado de ello, recalcamos que, en los
origenes, las ideas judeocristianas de Drucker
aplicables a la gerencia se basaban en las disciplinas de
las artes liberales tomadas de la filosofia moral y
religiosa. Otras tradiciones en estas disciplinas de las
artes liberales pueden ayudar a los gerentes a
plantearse preguntas relacionadas con la dignidad
humana, comprender las vastas implicaciones de las
decisiones operativas que toman y, al mismo tiempo,
considerar sus obligaciones hacia algo distinto de sus
propios deseos personales o de las demandas triviales
de sus organizaciones.
Drucker encontr6 en la ética de Confuciodirectrices fundamentales de comportamiento moral,
apropiadas para los grupos de interés de una
organizacion. Estas directrices son:
¢Claras definiciones de las relaciones
importantes (entre todos los grupos de
interés).
Normas de conducta universales y
generales, es decir, deberes que son
obligatorios para cualquier persona u
organizacion, conforme a su normativa,
funciones y relaciones.
Una ética organizacional efectiva; de
hecho, el propender por una organizacion
ética que merezca ser considerada
formalmente como tal tendra que definir
el comportamiento correcto como aquel
que optimiza los beneficios de cada parte
y, por lo tanto, hace que las relaciones
sean armoniosas, constructivas y
mutuamente beneficiosas. (Drucker, 1993,
p. 213)
Claramente, el concepto de Drucker sobre la
gerencia como arte liberal invoca el énfasis historico de
la busqueda de lo “bueno” y lo “correcto” en la vida;esto exige una definicién de lo que significa un
“comportamiento correcto”. La inclusién de la
sabiduria de la disciplina de la filosofia en la practica
de la gerencia puede ayudar a evitar futuros desastres,
como la pesadilla de Deepwater Horizon.
Lecciones de liderazgo: la
falta de responsabilidad
social de Toyota
En octubre de 2009, Toyota Motor Corporation
anuncié la retirada del mercado de varios de sus
automoviles por razones de seguridad tras una ola de
denuncias sobre “vehiculos fuera de control”: autos
que se aceleraban sin previo aviso. Una empresa
externa de consultoria en seguridad documentd 2000
casos de aceleraciOn subita, lo cual resulto en 16
muertos y 243 heridos. El problema no se limitaba a un
unico modelo, sino que afectaba a los modelos
populares de la compafiia, como el Camry, el Prius, el
Tacoma y el Tundra, y también a varios vehiculos de la
linea Lexus. Los medios de prensa contaban
lamentables historias de aquellas personas que habian
experimentado el problema de la aceleracién subita(Rhee, 2009). Tales noticias empafiaron la otrora
impecable reputacion del fabricante de automoviles.
Toyota era renombrado por la produccion de
automoviles de calidad, por lo que la retirada de sus
automoviles fue inusitada tratandose de una compafiia
cuyo nombre se asociaba con seguridad. Sin embargo,
fue el manejo de la Gerencia de Toyota en lo
relacionado con el retiro de los automodviles y el
problema de la aceleracién repentina lo que agrav6 el
caso y lo convirtid en una pesadilla de relaciones
publicas para la empresa. Los ejecutivos de la empresa
no pudieron demostrar un liderazgo efectivo en varios
niveles de la organizacién, comenzando con sus
primeras reacciones a los informes de problemas de
aceleraci6n y siguiendo con el manejo de las
inquietudes y necesidades de los clientes.
La primera respuesta de Toyota a las quejas
sobre aceleracion repentina de sus vehiculos consistid
en instruir a los clientes para que quitaran los tapetes
del piso de sus autos, aseverando que el pedal del
acelerador podria quedar atrapado bajo el tapete lateral
de los conductores. En octubre de 2009 la compajfiia
retiré6 varios modelos de autos para reemplazar los
tapetes del piso, indicando que esto resolveria el
problema. No obstante, los vehiculos sin tapetes en elpiso continuaron acelerdandose inesperadamente y el
gobierno manifest6 su preocupacion, afirmando que la
empresa no habia afrontado el problema. En enero de
2010 Toyota retiro de nuevo algunos de sus
automdviles; esta vez, no solamente para quitar los
tapetes del piso, sino para reemplazar los pedales del
acelerador. Con esta Ultima decision, la empresa
reconociéd que existia un problema diferente al
relacionado con el pedal de aceleracién y que en
algunos modelos de Toyota se presentaba una
tendencia del acelerador a pegarse y a aumentar
descontroladamente la velocidad del automovil.
A pesar de los retiros del mercado, Toyota tuvo
que afrontar mds casos de automdviles fuera de
control, lo que llevé a algunos a especular que el
problema tenia que ver con el software que asistia el
sistema de frenado. Finalmente, en enero Toyota
suspendid todas las ventas de los modelos de
automoviles afectados. Segtn la Administracion
Nacional de Seguridad Vial (NHTSA, por su nombre
en inglés: National Highway Traffic Safety
Administration), se presentaron mas de 6200 quejas
relacionadas con la aceleracién sibita en los vehiculos
de Toyota desde 2000 hasta mediados de mayo de
2010; estos informes incluyeron 89 muertes, muchasmas que las que se habian reportado anteriormente
(CBS News. com, 2010).
En febrero de 2010, la nhtsa abrid una
investigacion sobre la sucesién de esfuerzos que
Toyota habia hecho en el retiro de sus modelos para
solucionar el problema de los automéviles fuera de
control. Con base en dicha investigacion, el
Departamento de Transporte de Estados Unidos
encontré a Toyota responsable de la violacién de leyes
federales que protegen a los consumidores. En
concreto, la investigacién de la nhtsa reveld que el
fabricante de automoviles era muy consciente de los
problemas del pedal del acelerador en sus automdviles
mucho antes de ordenar su retiro del mercado. Ademas,
la empresa fall en notificar a la nhtsa del problema
dentro del término de cinco dias, como lo establece la
ley federal. La nhtsa impuso las maximas multas
financieras contra Toyota por sus violaciones; fue la
mayor sancién civil jamaés impuesta por la nhtsa en
contra de un fabricante de automoviles (Departamento
de Transporte de los Estados Unidos, 2010).
La gestion gerencial de Toyota fallo en demostrar
un liderazgo efectivo e integridad en muchos niveles.
En primer lugar, su incapacidad para reconocer el
problema del acelerador de manera oportuna y publica(notificando a las autoridades federales si era
necesario) dio la impresiOn de que existia la intencion
de ocultar un peligro real de seguridad. Un liderazgo
honesto implica no solo asumir la responsabilidad de
los problemas que surgen, sino también hacer todo lo
que se pueda para minimizar cualquier impacto
negativo en la operacién de una organizacién. Dado
que la investigacion del gobierno puso de manifiesto
que los ejecutivos de Toyota si eran conscientes del
problema del acelerador atascado en el piso, la
compaiiia dilaté cualquier accién y optd por adjudicar
la culpa a los tapetes del piso y a los conductores de los
automoviles.
En segundo lugar, los clientes a menudo no
sabian qué hacer para recuperar la seguridad en sus
vehiculos segun las diversas explicaciones que Toyota
les daba para justificar el problema de la aceleracion
repentina; ademas, los concesionarios se sentian
frecuentemente frustrados sobre cémo responder las
preguntas de los clientes. Tan pronto Toyota reconocid
el problema del acelerador y ordeno el retiro de los
vehiculos del mercado, se suponia que debian arreglar
el problema de los automdviles; sin embargo, la
realidad fue que no tenian un plan para reparar los
vehiculos (Bunkley y Maynard, 2010).Por ultimo, debido a que el problema de la
aceleracion repentina causO muertes y lesiones a las
personas, la respuesta displicente de una empresa de
primer nivel, como Toyota, transmitid un mensaje de
indiferencia al publico estadounidense; el alguna vez
admirado fabricante de automdviles que era simbolo de
calidad ahora se comportaba como una empresa tan
codiciosa como las demas, que se empefiaba en
aprovecharse de los consumidores estadounidenses.
Las utilidades y el crecimiento eran claramente mas
importantes para estos lideres del mercado que un
producto seguro y un buen servicio.
Akio Toyoda, nieto del fundador de Toyota,
comparecié ante la Comisién de Energia y Comercio
de la Camara de Representantes en febrero de 2010.
Durante esta reunidn, afirmo: “Con toda franqueza,
tengo el temor de que el ritmo al que hemos crecido
pudo haber sido demasiado rapido” lIlevéndolos a
sacrificar la calidad (MSNBC.com, 2010).
Drucker estaba convencido de que el liderazgo
requeria integridad, valores y un enfoque basado en el
desarrollo de las personas, con hincapié en el
desempeijio y los resultados (no solamente en métricas
del desempefio financiero). Una de las mejores
maneras de estudiar el liderazgo efectivo es analizar lascualidades y las acciones de los propios lideres. La
disciplina de la historia puede ayudar a_ los
profesionales a entender mejor el liderazgo en accion.
Cuando se analizan las decisiones de presidentes, de
lideres de los movimientos de protesta social o de
ejecutivos eficaces del pasado, la _ investigacion
hist6rica sobre ellos puede proporcionar una gran
cantidad de informacion para los gerentes de hoy,
quienes se enfrentan a decisiones dificiles en
circunstancias adversas. El caso de Toyota constituye
una leccion en la historia del movimiento progresista
de los Estados Unidos, cuando se dio lugar a
importantes reformas del gobierno de principios del
siglo XX en las organizaciones industriales donde el
caso en cuesti6n habria podido aportar una amplia
evidencia sobre la necesidad de abordar el problema
del automovil de manera temprana y transparente. Los
comentarios de Toyoda indican que los directivos de la
empresa perdieron su norte en cuanto a las cualidades
inherentes de un liderazgo efectivo.
Lecciones de ecologia
social! innovacion: el
Jracaso de Massey Coalpara adaptarse
El 5 de abril de 2010, la mina Upper Big Branch de
carbon en Montcoal, West Virginia, operada por
Massey Energy Company, exploto. Los primeros
informes reportaron que 25 hombres murieron y que se
hacian esfuerzos por rescatar a cuatro trabajadores
desaparecidos. Los parientes y los vecinos del pueblo
estaban a la expectativa, pues deseaban recibir noticias
sobre los desaparecidos; sin embargo, cuatro dias mas
tarde, las labores de rescate se convirtieron en una
operacion de recuperacion de cuerpos, ya que no habia
esperanza de encontrar vivos a los trabajadores. Las 29
muertes causadas por la explosion de gas metano
convirtid el desastre de la mina Upper Big Branch en el
peor accidente de carbon de Estados Unidos en los
ultimos 40 afios.
La explotacién de carbon es, por naturaleza, una
tarea llena de riesgos. Gran parte del trabajo de los
directivos de estas empresas tiene que ver con la
concientizaci6n que se requiere en cuanto a los
cambios en el entorno de trabajo, las nuevas
tecnologias que pueden reducir el riesgo, los cambios
en las tendencias de la industria relacionados con laseguridad del trabajador y otras fuentes externas o
internas de oportunidad, incluidos los cambios en la
percepcion del publico. Drucker acufid el término
ecologia social para describir el monitoreo sistematico
de estos factores. Ademas de las fallas en otras areas,
Massey Energy carecia de la intuicién y de la
perspicacia de ecologia social necesarias para ver las
sefiales de advertencia previas a la explosion de Upper
Big Branch.
Después de la tragedia de West Virginia, fuentes
noticiosas reportaron que en el afio anterior a la
explosion, la mina Upper Big Branch habia sido citada
en numerosas ocasiones por violaciones de seguridad,
incluidas 38 violaciones por ventilacion y 37 quejas
por tener materiales inflamables en la sede de la mina.
El FBI inicié una investigacion penal de la empresa,
frente a cargos de negligencia y rumores de que los
representantes de Massey habian sobornado a los
inspectores de mineria federales de la agencia. La
protesta publica se sentia fuertemente cuando un
memorando del 19 octubre de 2005, escrito por el ceo
de Massey, Don Blankenship, revelé que el ejecutivo
advirtid a sus supervisores de la mina que hicieran caso
omiso de cualquier objetivo diferente al de “palear
“
no» ‘ ”
carbon”, porque “el carbon paga las cuentas(Hamburger y Zajac, 2010).
Los registros de seguridad de Massey causaron
dificultades antes del desastre de la mina Upper
Branch. En diciembre de 2008, un grupo de accionistas
institucionales presentaron una demanda contra la
Junta Directiva de Massey, alegando que la empresa
habia violado su responsabilidad administrativa, en
parte, porque habia pasado por alto los problemas de
seguridad que resultaron en las lesiones y muerte de
sus trabajadores. Aunque la demanda fue desestimada,
se hizo publica una gran cantidad de informacién sobre
la empresa, incluida la filosofia gerencial y el estilo de
Blankenship. De acuerdo con varias fuentes, Massey
Energy, bajo la direccién de Blankenship, puso la
rentabilidad por encima de todo, incluso sobre la
seguridad. Adicionalmente, Blankenship era bien
conocido por su extravagante estilo de vida personal,
soportado en un paquete salarial extravagante (“El jefe
del carb6n Don Blankenship aparece como adalid de la
seguridad de los trabajadores ante las demandas
judiciales”, 2010). Con esta mentalidad que solo se
preocupaba por los costos y las ganancias permeando
la empresa de arriba a abajo, Massey Energy estaba tan
concentrada en el lucro del negocio que no tuvo en
cuenta una serie de factores que la impactaban en elenfoque mas bien anticuado de sus operaciones.
La mas clara supervision fue el énfasis que
Massey aplicé en “explotar el carbon” a expensas de la
seguridad de los trabajadores. La negativa de la
empresa para ver la magnitud de los problemas en la
mina Upper Branch, a pesar de las diversas violaciones
y reclamos, es una clara evidencia de su incapacidad
para ver una tendencia dentro de sus propias
operaciones: un peligroso ambiente de trabajo a la
espera de una tragedia que va a ocurrir. La Gerencia de
Massey también descarté la creciente evidencia de los
impactos ambientales de la produccién de carbon y las
emisiones de carbono. En una reuni6n de la industria
minera en 2008, Blankenship se refirié a los periodistas
que cubrian el tema del cambio climatico global como
“comunistas” y “ateos”, y en varias ocasiones se ha
referido a los ecologistas como “verdemaniacos”
(Boselovic, 2010). Y, por supuesto, el estilo de vida
extravagante del CEO Blankenship y el voluminoso
paquete salarial solo lograron aumentar la ira del
publico tras la crisis financiera de 2008 y, ademas, el
disgusto por el rescate gubernamental a través del tarp .
El hacer alarde de riqueza corporativa no es
conveniente en un momento de alto desempleo, sobre
todo cuando una empresa acaba de ser involucrada enun accidente que les costé la vida a 29 de sus
trabajadores. En diciembre de 2010, Blankenship
anuncio sus planes de retirarse al final del afio (Maher
y Chon, 2010).
La practica de Drucker en ecologia social
requiere que los gerentes reconozcan que el cambio es
una constante; los gerentes siempre deben mirar el
entorno para detectar desajustes que implican
amenazas y oportunidades para las actividades de sus
organizaciones. Las ciencias sociales son de gran
ayuda en la identificacion y comprension de los
cambios externos a gran escala de la naturaleza que
potencialmente pueden impactar a una organizaci6n.
La economia puede ser de gran ayuda a los gerentes,
pero no solo en cuanto a la comprensién de los
aspectos financieros de una operacion. Los ganadores
del Premio Nobel de Economia del 2009 —Elinor
Ostrom (Universidad de Indiana y Universidad Estatal
de Arizona) y Oliver Williamson (Universidad de
California en Berkeley)— ensefian como la
comprension de la economia contemporanea (al igual
que la clasica) pueden ayudar a los gerentes de hoy.
Ostrom y Williamson fueron reconocidos por sus
contribuciones en la comprensién de las relaciones
entre las empresas y los entornos externos. Ostrominvestigé el papel de las entidades locales en el manejo
de la propiedad, y demostro que hay alternativas a la
privatizacion y al control gubernamental para el
manejo de los recursos naturales. La investigacion de
Williamson demostro de qué manera las
organizaciones dejan las decisiones a las fuerzas del
mercado en vez de que los directivos ejerzan control.
Gran parte de la teoria econdmica moderna se refiere al
papel de la toma de decisiones humana y, por lo tanto,
habilita a los gerentes para evaluar su papel dentro de
un contexto socioecondmico y politico mas amplio.
Uno se pregunta qué habria sucedido si el
liderazgo de Massey hubiera tenido conocimientos de
economia u otra disciplina relacionada con las artes
liberales que habrian podido equiparla con una mirada
diferente a sus operaciones de mineria del carbon.
Blankenship y otros no se dieron cuenta de que su
negocio no necesariamente era “explotar carb6n”, sino
que se trataba también de cémo afrontar los costos
humanos y ambientales derivados de sus operaciones, a
la luz del cambio de actitudes acerca de la produccion
y uso de energia, y la responsabilidad corporativa.
Irénicamente, la tragedia de Massey Energy en
su mina de West Virginia puede servir por si sola como
un gestor de cambio para toda la industria. Algunoshan pronosticado que el desastre se traducira en nuevas
normas de seguridad, incremento de las restricciones
medioambientales y un mayor escrutinio publico para
toda la industria minera (Mulkern y Reis, 2010). Si
Massey hubiera practicado un poco la ecologia social
en sus propias operaciones y, de igual manera, si
hubiera aportado nuevas tendencias fuera de su propia
organizacion, podria haber facilitado el manejo de los
trastornos de cambio que afectaron a esta industria.
Conclusién
Drucker dejo a otros la definicién de los alcances de la
gerencia como arte liberal. Teniendo en cuenta el
contexto historico de los origenes de las artes liberales,
asi como el papel de estas y el de la educacion
profesional en los Estados Unidos, la idea de Drucker
de la gerencia como arte liberal nos invita a repensar
no solo la forma como educamos a los gerentes, sino
también la forma en que se orienta la gerencia como
profesién. Mediante la preparacion de los estudiantes y
los gerentes en la gerencia como arte liberal, nuestra
sociedad ampliara la capacidad de hombres y mujeres
para asumir su responsabilidad ejecutiva de maneramoral y socialmente constructiva.
Peter Drucker era bien conocido como un
observador que intenté “ver el futuro que ya ocurrié”.
En una conversacion con Bob Buford, el 10 de agosto
de 1993, Drucker reflexiond sobre el estado de la
civilizacion estadounidense:
Voy a ser muy impopular en dos semanas
en Aspen en el seminario donde soy el
orador principal cuando afirme que no
tenemos problemas econdmicos. Que
tenemos solamente problemas sociales. Sin
embargo, tenemos la forma de demostrarlo.
Esta mafiana, cuando me desperté a las tres
de la madrugada, usted no tiene idea, tuve
que rezar mucho para superar la angustia, y
no lo he superado todavia. Si, lo sé, y sin
embargo, el hecho de que somos
conscientes de ello es probablemente la
unica cosa optimista. (Buford, 1993, p. 3)
En Los limites del matiana Drucker argumenta en
favor de la necesidad de valores espirituales en los
seres humanos con el fin de conformar una cultura. En
el Capitulo 10, “La situacién humana el dia de hoy”,Drucker indaga sobre donde encaja el ser humano en el
mundo posmoderno: “El hombre ha logrado el
conocimiento para destruirse a si mismo, tanto fisica
como moralmente” (Drucker, 1959/1996, p. 257). En
concreto, Drucker se refiere al desarrollo del
conocimiento en las ciencias del comportamiento que
pueden “convertir al hombre en una maquina biolégica
dirigida por la manipulacion de miedos y emociones,
un ser sin creencias, sin valores, sin principios, sin
compasion, sin orgullo, sin nada de humanidad”
(Drucker, 1959/1996, p. 258). La solucién de Drucker
es un retorno a los valores espirituales con el fin de
orientar el uso del poder creado por los nuevos
conocimientos para servir a los mas altos intereses del
ser humano.
Drucker estuvo fuertemente influenciado por su
propia educacion en artes liberales, que lo llevo a ver
estas dimensiones morales y espirituales de la gerencia
y la sociedad. Pero ghay pruebas para corroborar
empirica e historicamente sus opiniones? Creemos que
las hay. Robert W Fogel, historiador de la economia y
ganador del Premio Nobel de Economia en 1993, cree
que el problema mas acuciante en los Estados Unidos
es la adquisicion y distribucién igualitaria de los bienes
espirituales, no la de los bienes materiales:Aun cuando la consolidacién de los logros
del pasado no puede ser pasada por alto, el
futuro del igualitarismo en los Estados
Unidos se convierte en la capacidad de una
nacién para combinar un crecimiento
econdmico continuo con un nuevo conjunto
de reformas que promuevan = el
igualitarismo y que satisfagan las
necesidades espirituales urgentes de nuestra
época, tanto seculares como sagradas. La
desigualdad espiritual (o inmaterial) es
ahora un problema tan grande como la
desigualdad material, y tal vez aun mayor.
(Fogel, 2000, p. 1).
En El alma del capitalismo: rutas abiertas a una
economia moral, el periodista William Greider
argumenta que el capitalismo estadounidense puede ser
transformado para “ajustarse mas fielmente a los
valores generales de la sociedad” (Greider, 2004, p.
48), esencialmente vinculando el motor de crecimiento
economico a los objetivos de las artes liberales.
El socidlogo Robert Wuthnow traza la larga
historia de los Estados Unidos cuando trata de conciliar
los valores religiosos con el crecimiento econdmico, ysefiala que en la sociedad actual “nuestros problemas
como naci6n son espirituales, y también materiales”
(Wuthnow, 1994, p. 36). Drucker no esta solo en su
valoracion de nuestra necesidad al considerar los temas
morales y espirituales cuando interactuamos con el
mundo de la gerencia y los negocios.
Irénicamente, un retorno a los ideales de las artes
liberales puede, de hecho, hacer que la gerencia sea,
una vez mas, apreciable para el “mundo real”.
Impulsado por el escandalo corporativo y el
comportamiento de ejecutivos inalcanzables, que
parecen no tener una brijula moral, el sentimiento
popular se ha vuelto en contra de la gerencia como una
profesién; asi lo demuestran los cuatro breves ejemplos
de esta introduccién, al igual que las miultiples
referencias en este libro; esta claro que hay una
llamada para el cambio. Tal vez la Unica esperanza de
salvacion para la gerencia como una_verdadera
profesién es la practica de ella como arte liberal:
concretarlo en una comprensidn de los valores
culturales compartidos que se inculcan a través de la
educacion y el ejemplo del comportamiento ejecutivo.
NotaI. El retiro del mercado realizado en octubre de 2009
fue una decisién inicial del retiro de principios de
septiembre de 2007,relacionado con alfombras del piso
y el trabado del pedal del acelerador.I
Origenes de la gerencia
como arte liberal en los
escritos de Peter
Drucker
E. CONCEPTO DE GERENCIA como arte
liberal viene de los escritos de Peter F. Drucker. El
establecid que una de sus mias_ importantes
contribuciones fue aquella en la que él “enfocd estadisciplina /management] en la gente y el poder; en
valores, estructura y constitucién y, sobre todo, en
responsabilidades, eso significa la disciplina de la
gerencia en la gerencia como un verdadero arte liberal”
(Drucker, 2008, p. v). De todas maneras, Drucker no
definié muy claramente la gerencia como arte liberal.
Una de sus referencias preliminares de la gerencia
como arte liberal aparece en 1988, cuando afirmé que
“la gerencia es de por si un arte liberal. Tiene que ser.
No puede ser solamente una fechné [técnica o
habilidad]. No puede referirse unicamente a resultados
y rendimiento” (Drucker, 1988, p. 5). Después, en su
publicacion Las nuevas realidades, de 1989, ofrecié la
siguiente explicacién sobre la gerencia como arte
liberal:
La gerencia es, por lo tanto, lo que la
tradicion acostumbraba a llamar un arte
liberal: “liberal” porque se trata de los
fundamentos del conocimiento, el
autoconocimiento, la sabiduria y el
liderazgo; es “arte”, porque requiere
destreza y diligencia. Los gerentes [deben]
hacer uso de todo el conocimiento y puntos
de vista de las humanidades y de lasciencias sociales en psicologia y filosofia;
de la economia e historia, de la ética, asi
como también de las ciencias fisicas. Pero
debe centrarse dicho conocimiento en la
efectividad y en los resultados; en la
curacién de un paciente enfermo, en la
ensefianza del alumno, en la construccién
de un puente, disefiando y vendiendo un
software de uso sencillo. (Drucker, 1989, p.
231)
Seguin el punto de vista de Drucker, la gerencia
como arte liberal se basa en una tradicién del
conocimiento y de la educacion. Esta tradicion es una
forma de desarrollo personal vagamente definido como
la tradicion de las artes liberales. Si bien esta tradicion
y su historia se estudiaran con detalle en el capitulo
siguiente, en esencia una educacion en artes liberales
por lo general hace hincapié en una extensa formacién
en humanidades, ciencias, matematicas y arte. Aunque
la meta final del estudio de las artes liberales ha
variado a lo largo del tiempo y en todas las culturas,
por lo general algo se insinta en el sentido de inculcar
valores, desarrollar el cardcter o formar buenos
ciudadanos, y fomentar habilidades apropiadas engeneral, tales como el pensamiento critico y el andalisis.
En muchos aspectos, la educacién en artes
liberales puede definirse mediante la exclusion de
aquello que no es: la formacion profesional. Las
universidades de artes liberales suelen enfatizar el
hecho con base en el cual su plan de estudios esta
encaminado a responder un gran numero de preguntas
morales complejas de la vida y no a_preparar
estudiantes para sus carreras especificas!. El concepto
de Drucker de la gerencia como arte liberal hace eco a
este ideal: el conocimiento debe entregar sabiduria y
gobernarse por temas relacionados con la moral. No
obstante, la gerencia como arte liberal involucra la
practica, el ejercicio y el uso pragmatico del
conocimiento. La gerencia como arte liberal consiste
en aplicar la sabiduria y las ensefianzas morales de las
artes liberales a las preguntas cotidianas sobre trabajo,
educacion y sociedad.
La gerencia como arte liberal implica, en esencia,
la sintesis de muchas disciplinas, incluidas la teologia,
la ciencia politica, la sociologia y la economia; también
la filosofia, la teoria de la administracion, la psicologia
y lo que Drucker llamé “ecologia social”. Haciendo
seguimiento a una vision general de la vida y de la obra
de Drucker sobre la gerencia, pasamos a un anialisis devarias personas que dieron forma a su visién de la
gerencia como arte liberal. Esta discusién nos permite
empezar a comprender como el conocimiento
especifico de las artes liberales y de la gerencia puede
ser ejercido en materia de solucién de problemas y
desarrollo humano.
La misién de
Drucker: una
sociedad funcional
de instituciones
El término gerencia (management) se asocia
frecuentemente de manera exclusiva con el sector
privado.
Muchas personas asocian a Peter Drucker como
un escritor de administracién de empresas solamente,
cuyo unico lector objetivo era el ejecutivo corporativo.
En realidad, la misi6n de Drucker era mucho mas
amplia, pues abarcaba temas sobre la naturaleza de la
humanidad, la bondad y la maldad y el significado de
la existencia. Este componente filosdfico, teolégico y
moral de la obra de Drucker a menudo se pierde, a
pesar del hecho de que él mismo es un observador desu propia existencia:
La gerencia se vive, se trabaja y se practica
por y para una institucién que es una
comunidad humana unida por un vinculo
parecido al familiar; es el lazo humano mas
poderoso: la relacion de trabajo. Y
precisamente porque el objeto de la
gerencia es la comunidad humana unida
por el vinculo de trabajo con un propdsito
comun, siempre se referira a la naturaleza
del ser humano (como todos nosotros con
una experiencia practica aprendida) con el
bien y el mal también. He aprendido mas
de teologia como consultor de gerencia en
la practica que lo que aprendi cuando
ensenié religion. (Drucker, 1988, p. 5)
Drucker creia que los seres humanos son siempre
el centro de la gerencia, y que su practica debe apuntar
a crear y mantener organizaciones sanas en las cuales
la gente pueda encontrar una existencia significativa.
Debido a que la gerencia se ocupa de los seres
humanos, Drucker creia que los gerentes también
deben ser capaces de atender no solo aquellos factoresde eficiencia y beneficios, sino también algunos
superiores, mas filosdficos en cuanto a lo moral, a la
espiritualidad, al bienestar emocional y a la dignidad.
La vision de Drucker de una gerencia centrada en
el ser humano se origind en su propio pasado. Nacido
en Viena en 1909, Drucker fue criado en un hogar de
clase media. Su padre, Adolfo, era funcionario publico
y economista. Su madre, Caroline, era una musica
talentosa que habia estudiado medicina. Los visitantes
habituales del hogar de los Drucker incluian
compositores, economistas, filésofos, poetas y otros
intelectuales.
Drucker se traslad6 a Hamburgo a los 18 ajfios, y
mas tarde estudid derecho internacional en la
Universidad de Frankfurt, mientras trabajaba como
analista de valores. En 1929, lo nombraron escritor
financiero en el Frankfurter General Anzeiger, donde
finalmente se convirtid en editor y cubrid temas de
politica y noticias econdmicas internacionales. Cuando
los nazis llegaron al poder en 1933, Drucker viajo a
Londres y trabaj6 como economista en un banco.
Consiguid un trabajo como corresponsal de varios
periddicos britanicos, emigrd a Estados Unidos en
1937 e inicié su carrera como escritor de éxito.
En 1939, Drucker publicd E/ fin del hombreeconémico, libro en el que traté6 de explicar el
surgimiento del totalitarismo nazi (asi como el de la
Rusia estalinista). Drucker sostuvo que el totalitarismo
es el resultado del fracaso del capitalismo y del
marxismo en su intento de cumplir sus promesas de
igualdad econdmica. Drucker describe la situacion
sobre como las sociedades enteras habian puesto su fe
en las ideologias del capitalismo y del marxismo y en
su intento de proporcionar igualdad econémica y
libertad. De todas maneras, la elevada inflacion y el
desempleo en Europa Occidental después de la Primera
Guerra Mundial puso de manifiesto que ninguna de
estas “creencias seculares”, como Drucker las Ilamaba,
podrian resolver los problemas terribles que
enfrentaban Alemania y otros paises (Drucker, 1939, p.
XIX). La idea del “hombre econémico”, que era el ser
humano determinado por su valor bajo la promesa de la
prosperidad material (capitalismo) o la igualdad
economica (marxismo), ya no era relevante. Entonces,
“debido a su desesperacion, las masas acuden al mago
que promete hacer posible lo imposible” (Drucker,
1939, p. 22). Cuando los sistemas racionales fallan,
comienzan a aparecer promesas irracionales para
ofrecer alguna esperanza de una_ existencia
significativa. Por lo tanto, Europa adopté una nueva feen la dictadura: Hitler en Alemania, Stalin en Rusia y
Mussolini en Italia. El “hombre heroico” sustituye al
“hombre econémico”; este nuevo “hombre” se
caracterizO por “su disposicién a sacrificarse a si
mismo, por su autodisciplina, su abnegacién y su
‘igualdad interna’, todo ello, independiente de su
situacion econdmica” (Drucker, 1939, p. 137).
Drucker Ilegé a la conclusion de que la unica
manera de evitar las soluciones irracionales, como el
totalitarismo, era la creacién de una sociedad que
funcionara sobre las bases de la libertad y la igualdad,
y no- exclusivamente definidas en _ términos
econdmicos:
La nueva sociedad, que en ultima instancia
surgiria del colapso de la sociedad del
hombre econdmico, nuevamente intentaria
alcanzar la libertad y la igualdad. A pesar
de que todavia no sabemos a qué clase de
categoria evolucionaria para ser integrada
socialmente en el orden futuro, lo que si
sabemos es que no evolucionaria a la
categoria econdmica, que ha dejado de ser
valida. Esto significa que el nuevo orden
sera capaz de lograr la igualdad econdmica.Porque si cada orden europeo en virtud de
su fundacion sobre la base cristiana busca
la realizacion de la libertad y la igualdad,
también busca esta toma de conciencia en
esta categoria, que tiene que ser integrada
socialmente. La libertad y la igualdad no
pueden ser realizadas, tan solo pueden
prometerse en esta categoria. [...] La
igualdad econdémica también sera posible
cuando haya dejado de ser socialmente
prioritaria y cuando la libertad y la igualdad
bajo una nueva categoria se conviertan en
la promesa de un nuevo orden. (Drucker,
1939, p. 240)
Aunque Drucker describid las limitaciones
definiendo la existencia humana en_ términos
economicos solamente, atin tenia que indicar la nueva
“categoria” que constituia una fuente valida de libertad
e igualdad. Poco a poco, Drucker empezo a sefialar a la
empresa industrial moderna como la fuente potencial
de significado y posicion del hombre en la sociedad.
En su libro de 1942, El futuro del hombre industrial, y
en posteriores publicaciones, El concepto de la
corporacion (1946) y La nueva sociedad (1950),Drucker desarrollé su propuesta de que el empleo en la
organizaciOn industrial moderna puede ofrecerle a la
gente posicion y significado, no inicamente basados en
un valor econdmico. La empresa moderna podria
ofrecer sentido de comunidad y de ciudadania y, al
mismo tiempo, proporcionarle al individuo dignidad y
respeto. Se dio cuenta de que la produccioén en masa
centrada en la linea de montaje en el lugar de trabajo
deshumanizaba al trabajador. Como el trabajador de
fabrica representado por Charlie Chaplin en la pelicula
Tiempos modernos, el obrero industrial estaba
“estandarizado, era facilmente reemplazable, se
consideraba una unidad de trabajo sin posicién o
estatus, sin funcidn, sin individualidad” (Drucker,
1942,p. 84). Esta clase de enfoque del trabajo no
permitiria una sociedad funcional:
Ninguna sociedad puede funcionar como
una verdadera sociedad a menos que se les
dé una condicion social y un papel a sus
miembros de manera individual, y que el
poder social decisivo que se les otorgue sea
legitimo. El primero establece el marco de
referencia basico de la vida social: el
proposito y el significado de la sociedad. Elsegundo configura el espacio dentro del
marco de referencia: hace que la sociedad
se concrete y cree sus instituciones. Si al
individuo no se le da el estatus social y la
funcion, no puede haber sociedad, sino solo
una masa de unidades de trabajo volando
por el espacio sin un fin 0 un proposito. Y a
menos que el poder sea legitimo, no puede
haber tejido social, solo hay vacio social
unido por una simple esclavitud o inercia.
(Drucker, 1942, p. 28)
En El futuro del hombre industrial, Drucker
antepuso un principio fundamental por encima de gran
parte de sus escritos: la organizacion moderna era la
instituciOn social representativa, y su direccion era “el
poder decisivo y representativo en el sistema
industrial” (Drucker, 1942, p. 60). Al hacerlo, él
propuso las dos preguntas principales que necesitaba
para responder con el propdsito de desarrollar un
modelo de sociedad funcional: ,cdmo podrian las
personas encontrar una posicion y una funcion no
econémicas en dicha institucién social? y zqué
legitimaria el poder por encima de la empresa
industrial moderna? A los ojos de Drucker, la unicaalternativa de cara al totalitarismo y a la revolucion
socialista era una sociedad industrial saludable, y el
unico pais preparado para desarrollar tal sociedad en
1942 era Estados Unidos.
En El concepto de la corporacion, Drucker
analizé6 a General Motors en términos de su papel
como institucidn social, enfocando cuestiones
fundamentales que se planteaban en sus_ trabajos
anteriores. Comenzé por detallar especificamente de
qué manera las organizaciones industriales pueden dar
un sentido no econdmico a las personas, y como el
poder gerencial podria legitimarse dentro de la
sociedad estadounidense. Aunque una parte del libro se
centra en las operaciones internas y en la estructura de
General Motors, las otras dos secciones hacen hincapié
en las relaciones entre la corporacion y la sociedad. En
este libro y en La nueva sociedad, Drucker sostuvo que
las organizaciones necesitaban reflejar los mismos
valores que son aceptados por la _ sociedad
estadounidense, en especial la promesa de igualdad de
oportunidades, de estatus o posicion y de
autorrealizacion. Si el “credo estadounidense” de una
meritocracia de clase media no se reflejaba en la
organizacién, entonces dicha_ institucién no
sobreviviria:La sociedad industrial en si misma no sera
capaz de funcionar o incluso de sobrevivir
a menos que sus miembros la perciban
como racional, es decir, a menos que sus
miembros vean la relacién entre su propio
trabajo y propdsito y el propésito y modelo
de su sociedad. (Drucker, 1950, p. 26)
Drucker vio esto como un problema concreto de
General Motors y otras fabricas de produccién en
masa, donde la mayoria de los trabajadores tenian
pocas oportunidades para promoverse por encima de
sus lineas de montaje en sus puestos de trabajo. Una de
las soluciones de Drucker era crear en los trabajadores
un sentido de ciudadania en sus comunidades de las
plantas, permitiéndoles “iniciativa y participacion
responsable” en las decisiones de sus propios
departamentos (Drucker, 1946, p. 197). El pensamiento
de Drucker de la ciudadania en la organizacion
industrial hizo hincapié en la autonomia individual y el
respeto, no en la igualdad econdmica. En esencia, la
comunidad de plantas autosuficientes les daba a los
trabajadores el poder de tomar decisiones sobre
aquellas cosas que mas directamente los afectaban,
tales como problemas de salud y _ seguridad,administracion de beneficios y capacitacién.
Otro problema, quizas mas apremiante, que
enfrentaba Drucker en su bisqueda de una sociedad
funcional en las organizaciones industriales fue la
forma de legitimar el poder y la autoridad de la
gerencia. Aunque las comunidades autosuficientes de
las plantas proporcionaban una oportunidad para la
participacion individual y la posicion de la persona en
la organizacion, no se eliminaron las jerarquias:
Al igual que cualquier otra institucién que
coordina los esfuerzos humanos hacia un
objetivo social, la empresa debe estar
organizada en lineas jerarquicas. Pero
también, todo el mundo, desde el jefe hasta
el barrendero, debe ser visto como
igualmente necesario para el éxito de la
empresa total. Al mismo tiempo, la gran
corporacion debe ofrecer igualdad de
oportunidades de ascenso. (Drucker,1946,
p. 141)
El problema de la autoridad de la gerencia no
yacia en la jerarquia, sino en su naturaleza. Los
observadores de las organizaciones estadounidensesantes de Drucker, entre ellos Adolf Berle y Gardiner
Means (Berle y Means, 1932), sefialaron que las
corporaciones modernas transfirieron el poder de los
accionistas-propietarios a gerentes no_propietarios.
Aquellos que tenian el poder no compartian los mismos
intereses creados por los propietarios de la empresa y,
por lo tanto, posiblemente tomaban decisiones que iban
en contravia de los mejores intereses de los
propietarios. En la década de 1940, Drucker percibid
este problema y se dio cuenta de que una sociedad
funcional en organizaciones industriales requeria que
existiera una sociedad que “‘dictara las normas para que
el poder decisorio de nuestro sistema industrial fuera
un poder legitimo”(1942, p. 77). Drucker se inventd
una serie de estrategias para legitimar el poder
gerencial, incluida la descentralizacion (que se discute
ampliamente en el Capitulo 4), la apropiada
identificacion de los lideres y sus cualidades de
liderazgo (en el Capitulo 6) y la canalizacion de los
aspectos mas destructivos de la naturaleza humana
hacia actividades menos perjudiciales (en el Capitulo
5).
En el momento en que Drucker elaboré su obra
magna, La gerencia: tareas, responsabilidades,
practicas (1973, 1974), ya habia identificado conclaridad el objetivo mds extenso de la funcién de la
gerencia: no simplemente dirigir las organizaciones
con efectividad, sino garantizar una sociedad funcional
en las empresas bien dirigidas. Drucker presenta este
objetivo superior de manera mas clara en el prefacio de
su libro:
Nuestra sociedad ha _ evolucionado
increiblemente en los ultimos 50 cortos
afios en una sociedad de instituciones. Ha
llegado a ser una sociedad pluralista en la
que cada tarea social importante ha sido
confiada a las grandes organizaciones. [...]
Si las instituciones de nuestra sociedad
pluralista de instituciones no llevan a cabo
una autonomia responsable, no podremos
privilegiar el respeto por el individuo, ni
tampoco una sociedad en la cual la gente
logre su autorrealizacion. En su lugar, nos
impondremos a nosotros mismos un
régimen en el cual a nadie le sera permitida
su autonomia. [.] La tirania es la unica
alternativa frente a aquellas organizaciones
fuertes, en las que se desempefian como
instituciones autonomas. [...] El ejerciciode una gerencia responsable es la
alternativa frente a la tirania y nuestra unica
proteccion contra de ella. (Drucker, 1973,
1974, pp. ix-x)
Para Drucker, el objetivo principal de la gerencia
es, entonces, proteger la libertad individual y la
oportunidad. Este es un buen objetivo, y es un
componente clave en la visidn de Drucker del
funcionamiento de la sociedad y la gerencia como arte
liberal. En la década de 1980, Drucker reconociéd que
las empresas no serian la Unica fuente de ciudadania y
de una posicién no econdmica en la sociedad. En gran
cantidad de su trabajo a partir de 1990, hizo hincapié
en el papel de las organizaciones sin animo de lucro, 0
del sector social, en el otorgamiento de posicion y
significado a las personas.
La creencia de Drucker era que las personas
pueden encontrar significado y propdsito solo a través
del desarrollo de su sentido de pertenencia en
organizaciones grandes, incluidas aquellas sin animo
de lucro o del sector social. Es importante destacar que
Drucker no definid el concepto de significado y
proposito en términos econdmicos, sino mas bien en
términos de estatus, aceptacion y contribucién. Vistode esta manera, en la ensefianza personalizada a una
clase de estudiantes, en la supervision de la
investigacion de un nuevo medicamento, en el disefio
de un sistema de transporte, en la organizacion de
voluntarios en un evento para recaudar fondos o en el
desarrollo de una exposicién en un museo, alli, se esta
practicando alguna forma de gerencia. Cada persona
esta empleada por una gran organizacion o es
voluntaria en ella, y esté involucrada en la supervision
de las actividades de los demas, interactuando con
organizaciones o personas diferentes a las de su
familia, y es responsable de la comprension de las
grandes metas y objetivos de su organizacion y de la
manera como sus actividades especificas contribuyen a
dichas metas y objetivos.
En el pensamiento de Drucker, la gerencia debe
centrarse en el ser humano y su necesidad de encontrar
posicion y significado dentro de la sociedad. Este
enfoque requiere que uno tome en consideracién no
solo los resultados y el desempefio, sino también las
cuestiones de la naturaleza humana, temas de poder,
autoridad, moralidad y ética; incluso teniendo en
cuenta inquietudes de tipo espiritual 0 teolégico.
En este capitulo se presenta una conversacion
con varias personas cuyas ideas inspiraron a Druckerde manera significativa en el concepto de una sociedad
moral con instituciones modernas: Soren Kierkegaard,
Friedrich Julius Stahl, Joseph von Radowitz y Wilhelm
von Humboldt, Edmund Burke, Joseph Schumpeter y
Alfred Sloan. En los capitulos siguientes se completara
la influencia de algunos otros individuos en la obra de
Drucker a medida que él desarrollaba temas concretos
sobre el manejo de las instituciones en la sociedad.
Principales fuentes
de influencia en el
concepto de Drucker
de la gerencia como
arte liberal
Drucker fue educado en la tradicion de las artes
liberales y, por lo tanto, ley6 ampliamente sobre
humanidades y ciencias sociales. Estos antecedentes
claramente estructuraron su concepto de gerencia como
arte liberal. Drucker dio crédito de manera especifica a
algunas personas que tuvieron influencia sobre él; la
influencia de otras personas se puede encontrar a través
del analisis detallado de su obra. Mediante el analisisde varios personajes que fueron observadores de la
cultura estadounidense o que contribuyeron de manera
importante a las humanidades, a las ciencias sociales y
a la teoria de la gerencia, las cuales inspiraron las ideas
de Drucker, se pone de manifiesto como la
administracién y las artes liberales efectivamente
pueden fusionarse.
Influencias religiosas y
morales
Drucker fue inmensamente discreto respecto a sus
propias creencias religiosas. Sefiald que su familia era
luterana, aunque no devotos del todo (Drucker, 1993,
p. 425). Sin embargo, Drucker luchd con cuestiones
teologicas y espirituales, tanto en lo personal como en
su obra. Aunque a menudo se referia a si mismo como
un “cristiano tradicional, muy convencional” (El guru
del management Peter Drucker, 2004), también vio
dificultades en la adhesion a los principios de la
teologia cristiana como él los interpreta:
Alguien dijo que la esencia basica del
cristianismo es la tensién que existe entre elmandamiento de que el reino de Dios no es
de este mundo y que el amor es el mas
grande mandamiento de todos. Eso es un
conflicto que no se puede resolver, que la
tensién es la esencia de por qué nadie
puede ser cristiano. Usted solo puede
aspirar a convertirse en cristiano.Ya se
sabe, cada vez que alguno de ustedes habla
de mi como cristiano, me estremezco.
(Buford, 1991, p. 9)
Las creencias religiosas y morales de Drucker
apuntalan su trabajo en los temas de gerencia y en una
sociedad funcional. Con el fin de empezar a entender lo
que él queria significar por gerencia como arte liberal,
debemos empezar a diseccionar las principales
influencias de su visiOn espiritual del mundo, y de qué
manera dichas influencias aparecen en su obra. Se
presentan aqui y en el Capitulo 3 los personajes
religiosos importantes que influenciaron a Drucker en
su propio punto de vista religioso y espiritual. Si bien
se pueden apreciar las contribuciones discretas de cada
personaje, en su conjunto las corrientes religiosas y
morales mas significativas influenciaron a Drucker en
su visiOn de la naturaleza humana. Drucker heredo lanocion cristiana de un ser humano falible, caido,
separado de Dios, inclinado al pecado y con la
necesidad de redencién y de direccién moral. Esta
vision impacté directamente su propuesta de una
sociedad funcional.
La mas importante de estas influencias religiosas
provino de Soren Kierkegaard.
Soren Kierkegaard (1813-1855)
Drucker asever6 varias veces que Kierkegaard tenia un
impacto profundo en su vida (Beatty, 1998, p. 98;
Drucker, 1993, p. 425)2. El descubrié los escritos del
filosofo danés a los 19 afios mientras trabajaba como
practicante en una empresa de exportaciones en
Hamburgo. Kierkegaard es una de las figuras mas
importantes del existencialismo. Esa filosofia sostiene
que las experiencias subjetivas, personales e
individuales de la vida son mas importantes que las
experiencias sociales o publicas (Raymond, 1991;
Edwards, 1999).
Kierkegaard fue critico de Georg Wilhelm
Friedrich Hegel (17701831), el importante fildsofo
aleman que tratd de resolver la angustia que él habia
percibido como una parte natural de la existencia
humana. Una de las angustias que Hegel considerabauniversal en la existencia humana era la tensién entre
la existencia individual y la colectiva. Como puede
una persona ser un individuo libre, si continia viviendo
de acuerdo con las necesidades de la sociedad?
La respuesta de Hegel en el conflicto entre la
vida como individuo y como parte viva de la sociedad
era el Geist, un término que él le dio al espiritu
colectivo 0 mente colectiva de los seres humanos. El
Geist es una idea compleja, pero el término se refiere a
la unificacion de las diferencias individuales a través
de una entidad espiritual superior. A través del Geist de
Hegel, el conflicto humano permanecia, pero se
resolvia finalmente, ya que todos los individuos se
inclinaban hacia una fuerza superior y racional que
unificaba a todos los seres humanos (el Geist). El Geist
funciono en la historia por un largo periodo para
asegurar que los logros de la humanidad continuarian
en el camino hacia un fin que era bueno para todos.
A Kierkegaard no le gustaba la filosofia de Hegel
en absoluto (Lowith, 1964). El pensaba que Hegel
invalidaba la experiencia humana individual al mezclar
todo en el concepto de Geist. Si todas las opiniones
individuales contrarias fueran de alguna manera
reconciliables en una conciencia absoluta, gqué le
quedaria a la experiencia y a la perspectiva individual?Kierkegaard deseaba hacer al individuo importante
nuevamente, pero manteniendo al mismo tiempo una
fuerza orientadora de mayor poder. En la filosofia de
Kierkegaard, el poder mas alto era el del Dios
cristiano, ante el cual los individuos deben rendir
cuentas y ser personalmente responsables.
Un elemento importante en la filosofia de
Kierkegaard que se filtra en la obra de Drucker es la
relacion entre los seres humanos terrenales y el Dios
cristiano. Para Kierkegaard, el sentido de separacion
entre el reino espiritual y el material (entre Dios y el
ser humano) es el origen de la angustia. Cuando una
persona se vuelve mas consciente de lo fugaz que es la
vida en la Tierra y el hecho segtn el cual la humanidad
nunca puede ser perfecta, la gente se concientiza de la
brecha existente entre Dios y la humanidad. Esto lleva
a la desesperacion, y a la conclusion de que cuanta mas
autoconciencia tenga el ser humano, mayor sera su
angustia.
Kierkegaard indaga sobre la naturaleza de esta
desesperacion en La enfermedad mortal/Tratado de la
desesperacion (1849, traducido por Hannay, 1989). El
sostiene que la cura para esta enfermedad o
desesperacion, es la fe cristiana: “... ser conciente de
esta enfermedad es la ventaja del cristiano sobre elhombre natural; la bienaventuranza es la cura para esta
enfermedad” (Kierkegaard, 1849/1989, p. 45).
Debido a que él resaltod la importancia de la
experiencia individual, Kierkegaard pensaba que la
unica manera en que la gente podia curar su
desesperacién por la distancia entre el ser humano y
Dios era centrarse en Dios, a través de la forma
humana de Jestis. En consecuencia, la gente solo podria
comprender su propia experiencia —razonaba
Kierkegaard— si pudiera conocer a _ Dios
exclusivamente a través de la existencia fisica de Jesus,
es decir, a través del ejemplo de otro ser humano,
aunque este fuera un ser divino.
A pesar de este razonamiento, Kierkegaard creia
que Jesus reforzd la separacién entre Dios y la
humanidad. La vida de Jestis y su muerte en la cruz
representaban la esencia de la desesperacion, la
encarnacion del alejamiento humano de Dios, cuya
existencia fisica asi lo implicaba. El ejemplo de Jestis
es un recordatorio de la imperfeccion de la humanidad,
no de la unidad con su creador (Lowith, 1964, p. 47).
Para Kierkegaard, la fe cristiana resolvid la
angustia de la separacion humana de Dios. La vida y
muerte de Jesus sirvid como un ejemplo no solo de la
forma de entender a Dios, sino también paraa
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.comunitaria. Incluso el mas devoto catdélico
hoy en dia se encuentra en una posicion
religiosa de un extremista protestante,
como Kierkegaard, para quien Dios era
puramente personal, ininteligible y una
experiencia incomunicable, que solo resalta
su propio aislamiento y soledad, y la
irracionalidad absoluta de una sociedad.
(Drucker, 1939/1969, p. 102).
Treinta afios después, en su prefacio a la edicion
de 1969 de El fin del hombre economico, Drucker
reiterd su punto de vista de la religion como el reino de
lo individual y no de la sociedad: “La religién, el
critico de cualquier sociedad, no puede aceptar ninguna
sociedad o incluso ningtn programa social, sin
abandonar su verdadero reino, el de un alma a solas
con su Dios” (Drucker, 1939/1969, pp. xx-xxi).
Una sociedad funcional con organizaciones bien
manejadas fue la solucion de Drucker al individuo
existencial de Kierkegaard. La “nueva sociedad” de
Drucker proporcionaria la libertad y la igualdad a los
individuos mediante una afiliacién a las grandes
organizaciones.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.que la fe religiosa era individual y personal, y que la
mayoria de las personas desean “salvacion secular”,
Drucker, sin embargo, crey6 que la fe era todavia la
unica manera de superar la angustia de la vida en la
sociedad industrial moderna:
En la fe el individuo se vuelve universal,
deja de estar aislado y se convierte en algo
significativo y absoluto; por consiguiente,
en la fe hay una verdad ética. Y en una
existencia basada en la fe, la sociedad se
convierte en algo significativo también,
como una existencia en la verdadera
caridad. (1949, p. 599)
Pero gla fe en qué? Drucker se refiere claramente
a la fe en Dios, pero también se refiere a luchar contra
el totalitarismo “a partir de una base de fe; fe en la
libertad y en el individuo” (1966 b, p. 21). La vision de
Drucker de la gerencia lo oblig6 a percibir a los seres
humanos como fallidos, pero también tenia una gran fe
en su potencial. Con el fin de tener una sociedad de
organizaciones bien manejadas, las personas debian
tener fe en la capacidad humana para autodirigirse con
un comportamiento apropiado.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.politicos histéricamente han enfrentado: {como
equilibrar la necesidad de gobernabilidad de la
sociedad, en cuanto a normas y orden, con el deseo de
maximizar la libertad humana? Los _ individuos
particulares que influyeron en Drucker dicen mucho
acerca de su concepcidn de la gerencia como arte
liberal. La toma de decisiones en este sistema debe
encontrar un término medio entre la autoridad y la
libertad; entre los valores del pasado y los suefios del
futuro; entre las aspiraciones individuales y las
necesidades de la comunidad. En su propia naturaleza,
la gerencia como arte liberal sera conservadora en el
sentido tradicional de la palabra: la busqueda por
conservar las tradiciones del pasado que atin tienen
relevancia y significado en el presente. Sin embargo,
también sera liberal en cuanto a que su objetivo es
maximizar la libertad humana y cambiar aquellas cosas
que ya no le sirven a una instituciOn o a la sociedad en
general.
Friedrich Julius Stahl (1802-1861):
el trio de pensadores alemanes
Stahl fue una de las influencias mas antiguas e
importantes de Drucker. Al principio de su carrera
académica, Drucker decidid explorar tres personajesa
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.cristiano. Pero al igual que lo hizo Kierkegaard, Stahl
reconoce que los seres humanos viven al margen de
Dios en su existencia fisica en la Tierra. Como
resultado, los intereses de las personas no siempre
estan directamente alineados con los del Creador. Por
lo tanto, los seres humanos deben someter su voluntad
a la autoridad civil: a las normas del Estado y del
derecho.
Stahl utiliz6 al Dios creador personal para alinear
los derechos individuales de las personas con las
necesidades mas importantes de la sociedad. Pero tuvo
que lidiar con el problema de la coercién, o con la
forzada adhesion a la autoridad del Estado. Por qué
las personas se sometian a las normas de ley cuando se
impedia su libertad personal?
La solucion de Stahl fue proponer que la
sumisiOn a la autoridad del Estado era voluntaria. Su
nocion de la libertad implica la eleccion, delimitada
por la responsabilidad, hacia una autoridad superior y
un reconocimiento a un bien mayor que los propios
deseos personales. No defiende la libertad como un
privilegio, sino como fuente de responsabilidad y
capacidad para responder por acciones, segtin los
cédigos civiles de conducta en la forma de leyes o, en
ultima instancia, segin los cddigos religiosos dea
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.pero, al igual que Stahl, intentd disefiar un medio para
hacer que la autoridad legitima se realizara a través de
valores compartidos. ;Por qué la gente de la base del
organigrama se someteria con agrado a la autoridad de
lo alto? Ellos lo harian si creyeran que la organizacion
y sus lideres comparten sus mismos valores de
derechos humanos y oportunidad:
Al igual que cualquier otra institucion que
coordina los esfuerzos humanos para un fin
social, la empresa debe estar organizada en
lineas jerarquicas. Pero también, todo el
mundo, desde el jefe hasta el aseador, debe
ser visto como igualmente necesario para el
éxito comin de la empresa. Al mismo
tiempo, la gran corporacién debe ofrecer
igualdad de oportunidades de ascenso. Esto
es simplemente la tradicional demanda de
justicia como consecuencia de la
concepcion cristiana de la dignidad
humana. (Drucker, 1946, pp. 141142)
En esencia, Drucker intentd apropiarse creativa y
personalmente del Dios cristiano de Stahl y
secularizarlo en el lugar de trabajo industrial. A travésa
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.duraderas para la politica alemana, la cultura y la
sociedad” (Sheehan, 1970, p. 365).
Estabilidad con el cambio. Humboldt, al igual que
Radowitz, negocid el camino entre dos extremos
politicos, tratando de unificar los diversos intereses de
Alemania en torno a un concepto moderado. Como
sefal6 uno de sus bidgrafos, “el programa de
Humboldt no fue ni liberal ni conservador, sino que
contenia elementos de ambos” (Sweet, 1980, pp. 345-
346). Las visiones de Radowitz y de Humboldt crearon
de manera efectiva una politica moderada y
demostraron el valor de desarrollar soluciones que
tedricamente apaciguaban a aquellos que estaban en los
extremos opuestos del espectro.
La influencia del trio de Stahl, Radowitz y
Humboldt en el logro de la continuidad y el cambio en
las instituciones de la sociedad llevé a Drucker al
estudio detallado de la practica empresarial y de la
innovacion. Ello, a su vez, en Ultima instancia condujo
a escribir su influyente libro La innovacion y el espiritu
empresarial (Drucker, 1985). En esta obra, Drucker
sostuvo que si las instituciones de la sociedad estan
para mantener la continuidad cuando se enfrentan a la
turbulencia del medio ambiente, estas deben cambiara
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.alemanes, Burke proporcioné un modelo para un punto
medio entre la revolucion y una monarquia divina. En
concreto, Burke advirtid sobre los peligros de rechazar
las tradiciones heredadas, incluidas las fundaciones
religiosas y politicas de gobierno constitucional.
En su tratado sobre la Revolucién francesa,
Burke atacé la revolucion, castigando a los franceses
por haber dado la espalda completamente a su pasado.
En la primera parte del libro, defiende el sistema
politico propio de Inglaterra, manteniendo en alto la
historia de Gran Bretafia como modelo de desarrollo
politico:
Usted podra observar que desde la Carta
Magna hasta la Declaracion de Derechos se
ha dado una politica uniforme de nuestra
Constitucion para reclamar y hacer valer
nuestras libertades como una herencia
asegurada derivada a nosotros de nuestros
antepasados, y que se transmite a la
posteridad, como una propiedad especial
que pertenece al pueblo de este reino, sin
referencia alguna a cualquier otro derecho
mas general o anterior [...] Tenemos una
corona hereditaria, una nobleza hereditaria,a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.Influencias
soctoeconomicas
Aunque Drucker no era economista, utilizd los
principios de la economia para apoyar sus teorias de
gerencia y sus valoraciones sobre el gobierno y la
sociedad. A medida que trato de formar lideres de
organizaciones mas productivas y eficaces como “faros
de la productividad y la innovacién”, también desed
crear un sistema que hiciera “de la economia una
disciplina humana” (Drucker, 1987, p. 42). La
gerencia, el arte de lograr que las cosas se hagan a
través de las personas, podria, a los ojos de Drucker,
resucitar la economia, convirtiéndola en una fuerza
moral: una economia basada en productividad
podria llegar a ser lo que todos los grandes
economistas han luchado: ambas, una ‘humanidad’,
una ‘filosofia moral’, unas Geisteswissenschaft
[ciencias sociales], y una ‘ciencia’ rigurosa” (Drucker,
1980, p. 18).
El énfasis de Drucker en una economia fusionada
con una luz moral mediante un énfasis en
productividad e innovacion también permite que sus
ideas se apliquen a _ practicamente cualquier
“a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.el lucro tiene un costo: “Es la ‘prima de riesgo’ que
cubre los costos de permanecer en el negocio”
(Drucker, 1954, p. 77). La utilidad es el costo de hacer
negocios y no solamente el excedente de dinero en
efectivo que los ejecutivos buscan maximizar. Una vez
que Drucker propuso la utilidad como el costo de hacer
negocios, estuvo en capacidad de desarrollar su tesis
moral:
El Schumpeter “innovador” con su
“destruccién creativa” es la unica teoria
hasta ahora que explica por qué existe algo
que llamamos “utilidades”’. Los
economistas clasicos sabian muy bien que
su teoria no permitia ninguna explicacion
racional al concepto de lucro [...] Si el lucro
es, de todas maneras, un costo real, y sobre
todo si las utilidades son la Gnica manera
de mantener los puestos de trabajo y crear
otros nuevos, entonces “el capitalismo” se
convierte de nuevo en un sistema moral
[...]. Tan pronto [...] como se genere el
cambio del axioma de una economia
estatica, encerrada y cerrada, de cara a,
segin Schumpeter, una economiaa
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.trabajo. No solamente porque el estudio que hizo
Drucker de la compafiia represento el lanzamiento de
su carrera como escritor y consultor de gerencia, sino
porque sus relaciones personales con Sloan también
forjaron sus ideas de lo que un ejecutivo deberia ser y
sobre como las organizaciones podrian dar significado
y funcionalidad dentro de la sociedad y a los
individuos también.
Alfred Sloan (1875-1966)
Alfred Sloan se gradu en el Massachusetts Institute of
Technology en ingenieria eléctrica. Fue presidente de
Hyatt Roller Bearing, que luego se fusiond con una
empresa que General Motors adquirid. Sloan identificd
una serie de problemas organizacionales en General
Motors y redacto una reforma organizacional de la
empresa, la cual mantuvo la autonomia divisional, pero
con una mayor cohesion. Su estructura organizacional
basada en la descentralizacién se extendid a las
empresas estadounidenses después de la Segunda
Guerra Mundial (Gabor, 2000, pp. 275-288).
En enero de 1943, Donaldson Brown, asistente
de Sloan, invité a Drucker a estudiar la organizacion de
General Motors. Drucker publicé los resultados de los
18 meses de su investigacion en El concepto de laa
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.Drucker y Sloan no estuvieron de acuerdo en la
naturaleza social de las organizaciones empresariales;
Sloan nunca aceptd la premisa de Drucker de que “las
organizaciones —es decir, los profesionales que las
manejan— deben sin duda asumir responsabilidad por
el bien comin” (Drucker, 1978, p. 293). En ultima
instancia, Sloan modelo el papel fundamental de la
integridad en los ejecutivos de negocios. En su
caracterizacion de Sloan, Drucker destacé la insistencia
de Sloan sobre el desempefio, “la gran bondad de la
gente”, la justicia, el interés por la diversidad de
opiniones y el sentido del honor (Drucker, 1978, p.
282). Sloan fue el ultimo lider del servicio, pendiente
de los intereses de la organizacién como el unico
centro para su toma de decisiones. Aunque Drucker
creia que esto era demasiado estrecho para una vision,
invitando a General Motors a verse en un contexto mas
amplio de sus funciones societarias, él aprendid de
Sloan la importancia del profesionalismo y de los
valores en el liderazgo ejecutivo.
Drucker, quien nunca desaproveché el ejemplo
personal de integridad que encontré en Sloan, resalt6
las fortalezas de un individuo cuando se trataba de
tomar una decisién para su ubicacién o promocién. Y,
ademas, si los ejecutivos son poderosos ejemplos paraa
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.proposito es lograr “perspectivas antiguas
y modernas para encarar asuntos de
permanencia moral y proposito politico.”
El conferencista de la apertura de 2009, el
profesor Anthony Kronman, es autor de
Education’s End: Why Our Colleges and
Universities Have Given Up on_ the
Meaning of Life (sitio web del proyecto de
Daniel Webster).
. Jack Beatty establece que Drucker
encontroé a Dios en los escritos de
Kierkegaard: “‘Where Did He Come
From?’, Drucker lo encontré en el libro de
Soren Kierkegaard” (Beatty, 1998) (véase
Beatty, The World According to Peter
Drucker, p. 98).
. “La ley no entraraé en vigor y no
funcionara solo porque yo lo quiera, sino
porque yo quiero que tenga validez para
mi. Mientras su aplicacién imperativa es
una caracteristica de la ley, la validez es
una propiedad de la ley moral” (Drucker,
1932, p. 57). Die Rechtfertigung des
Volkerrechts aus dem Staatswillen. Eine
logisch-kritische | Untersuchung dera
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.estrecha. Incluso en los campus universitarios, en las escuelas
de humanidades, de artes y ciencias sociales, a menudo perciben
a las escuelas de negocios como unos antros de iniquidad que
empafian los esfuerzos apropiados de manera contraria a una
comunidad académica. Conscientes de esta actitud, las
facultades de negocios y los estudiantes contraatacaron con
recordatorios estridentes de su estatus como “vaca lechera” de
la universidad o proveedores de empleados productivos.
Aunque algunos departamentos de administracion y de
humanidades estan uniendo fuerzas a través de programas de
grado combinados y cursos de especializacién, la division
cultural tiene una larga historia y ha generado prejuicios y una
arrogancia arraigada en ambos lados de la cerca.
En este capitulo, se discute la historia de esta brecha
cultural, y como esa misma historia puede contener la via para
cerrar la brecha de aquellos que estudian la gerencia y aquellos
que estan en las artes liberales. En primer lugar, hacemos
seguimiento del desarrollo de la tradicion de las artes liberales
en el tiempo, desde los griegos hasta el presente, y debatimos la
importancia de las humanidades en la sociedad moderna. A
continuacion, hacemos un giro hacia la historia de la educacién
en gerencia, teniendo en cuenta sus cambios en el tiempo,
incluyendo los manuscritos sobre el estado actual de la
formacion empresarial en las escuelas de negocios. Concluimos
el capitulo con una valoracion de como estas historias paralelas
muestran el potencial de la gerencia como arte liberal para sanar
viejas heridas.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.desarrollar un plan de estudios progresivo y cada vez mas
estructurado, basado en el arte grecorromano; los estudiantes
comenzarian sus estudios en la facultad de artes, la cual
proporcionaria educacion basica, y luego pasarian a una de las
facultades superiores a un area especializada, tales como
derecho, medicina 0 teologia. A pesar de que los requerimientos
de cada universidad eran diferentes, todos requerian que un
estudiante obtuviera un grado de la facultad de artes, antes de
avanzar mas en sus estudios
El plan de estudios de la universidad fue muy
influenciado por las nuevas traducciones de las obras de
Arist6teles. En la Universidad de Paris, a la facultad de artes se
le prohibio la ensefianza de la filosofia de Aristoteles, aunque
esta prohibicion no era al parecer muy eficaz. Con el fin de
adaptar los escritos de Aristételes al plan de estudios vigente, la
Universidad agrego la filosofia como una materia separada,
dividida en tres subcategorias. De este modo, el nuevo curso de
estudio consistio en el trivium (logica, gramatica y retdrica), el
quadrivium (aritmética, musica, geometria y astronomia),
ademas de cursos en filosofia natural, filosofia moral y
metafisica.
Tal como les sucedid a los centros de ensefianza
grecorromana, las universidades individuales les dieron
importancia a distintos elementos del plan de estudios: unas le
daban peso a la ldgica; otras, a las asignaturas del quadrivium.
De todas maneras, la version medieval del ideal liberal de las
artes intenté mezclar las ensefianzas cristianas con las
tradiciones heredadas de los griegos y los romanos (Kimball,
1986, pp. 62-68).a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.universal, la sobriedad, la riqueza y la frugalidad, la castidad, la
moderacién y la templanza, y las otras virtudes que son el
ornamento de la sociedad humana y la base sobre la cual se
funda una constitucién republicana” (Leyes Generales de
Massachusetts, Capitulo 71, Seccién, 30, citado en Bok, 1987,
p. 4).
Cada vez mas, el ideal del caballero recalcd una
educacion que lo prepararia para el servicio a una sociedad libre
basada en alguna forma de_ gobierno _ representativo,
transformandose en lo que Bruce Kimball se referia como el
“ideal libre y liberal”, que resalt6 la libertad, la inteligencia
humana y la racionalidad; la voluntad antes que la obligacién, y
una cada vez mayor igualdad (Kimball, 1986, pp. 119-122).
Incluidos en la lista de Thomas Jefferson estaban los propdsitos
de los graduados de la Universidad de Virginia: “... para
exponer los principios y la estructura de gobierno, las leyes que
regulan las relaciones entre las naciones, aquellas que se forman
municipalmente para nuestro propio gobierno, y el sonido del
espiritu de una legislacion que, desterrando toda restriccién
arbitraria e innecesaria de la accién individual, se nos deja
libres para hacer lo que no viola la igualdad de los derechos de
otro” (Jefferson, 1818, pp. 459-460). La creciente importancia
de la libertad individual y de la libre voluntad, ambas
influenciadas por las posturas de la Ilustracién sobre la
capacidad del ser humano para pensar racionalmente,
cambiaron el punto de vista del propdsito de la educacion
liberal.
La gran importancia dada a la libertad y a la capacidad
para decidir condujo necesariamente a un plan de estudiosa
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.un interés permanente en la lectura y el desarrollo intelectual
(Cross, 1995). Otro fue Grandes Libros, programa desarrollado
por Robert M. Hutchins, presidente de la Universidad de
Chicago durante la década de 1930. Hutchins promovio el uso
de un canon basico de textos, o “grandes libros”, en Chicago, en
la década de 1950 que promovia estos textos entre los
empresarios en una serie especial que se llamaba Grandes
libros del mundo occidental. Durante las décadas de 1920 y
1930, hubo varios intentos de este tipo para establecer algin
tipo de estructura y orden en el curriculo de artes liberales, pero,
como sefialé Kimball, estos esfuerzos realmente Ilevaron a una
mayor y no menor diversidad (Kimball, 1986, pp. 186-200).
Algunas de las nuevas universidades de artes liberales fueron
fundadas en esta época, incluido el Bennington College (1932),
una universidad independiente para mujeres que empleaba un
plan de estudios flexiblemente estructurado que daba
importancia a la exploracion individual creativa.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la cantidad de
matriculados en las universidades se disparé, ya que el
movimiento de derechos civiles alland el camino para un mayor
acceso de las mujeres y de las personas negras. El activismo
estudiantil y las demandas para aumentar los derechos
cambiaron dramaticamente la cultura en los campos
universitarios donde los estudiantes comenzaban a discutir los
grandes temas de aquellos dias. Un numero creciente de
mujeres y de estudiantes de grupos minoritarios que asistian a
universidades dieron lugar a la aparicion de las minorias étnicas
y los departamentos de estudios sobre la mujer en los afios
ochenta y noventa. Estos cambios llevaron a una protestaa
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.fomento de las cualidades y habilidades que se pueden poner en
uso en la vida del dia a dia. Por ejemplo, las sociedades
grecorromanas intentaron la educacion en artes liberales para
preparar un cuerpo élite de lideres. Aunque hubo desacuerdos
respecto a los elementos del plan de estudios para destacar
disciplinas como la retdrica o la logica, el objetivo principal era
producir ciudadanos modelo, que estarian dispuestos a dirigir la
sociedad. Ademas, no todos los estudiantes medievales de artes
liberales eran monjes, muchos de ellos pertenecian a las élites, y
se esperaba que se convirtieran en lideres de la sociedad
después de su educacion (Kimball, 1986, p. 53).
Las primeras universidades de Estados Unidos en artes
liberales no se limitaron a educar a “pensadores profundos”; el
acta de fundacién de Yale indica que “los jovenes pueden ser
instruidos en Artes y Ciencias quienes a través de la bendicién
de Dios Todopoderoso pueden ser aptos para el empleo publico,
tanto en la Iglesia como en el servicio civil” (“Acta para la
libertad de erigir una institucién educativa colegiada”, 1701, p.
21). De hecho, los puritanos buscaron activamente la manera de
reconciliar la tension entre sus creencias religiosas y su
prosperidad; el beneficio financiero, ganado honradamente, de
hecho, era considerado un signo del favor de Dios. El concepto
de vocacion, a través del cual los puritanos adoraban a Dios a
través del trabajo, también ilustra esta mezcla de lo pragmatico
y lo sagrado: “Un verdadero cristiano creyente, una persona
justa vive su vocacion por la fe. No solamente mi vida
espiritual, sino la vida civil en este mundo, toda la vida que
vivo, es por la fe del Hijo de Dios” (Cotton, 1956, p. 173).
Una vez que las colonias se convirtieron en los Estadosa
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.tradicion moral y ética.
No es de extrafiar, entonces, que la primera escuela de
negocios traté de capitalizar la tendencia hacia la
especializacion cientifica, y al mismo tiempo mantuvo los
elementos de la tradicion de las artes liberales. La primera
universidad con una sede para su escuela de negocios fue la
Universidad de Pensilvania, fundada en 1881, con su Escuela de
Negocios Wharton; en 1893, habia mas de 500 escuelas de
negocios comerciales en los Estados Unidos (Khurana, 2007, p.
89). Al igual que la Universidad de Pensilvania, la de
Dartmouth y la de Harvard respondieron a la convocatoria cada
vez mayor de formacién en gerencia y fundaron sus propias
escuelas de negocios: la Escuela de Administracion y Finanzas
Tuck (1900) y la Escuela de Negocios de Harvard (1908),
respectivamente.
El plan de estudios en cada escuela reflejaba el interés por
la ciencia que impregnaron los debates de la universidad en el
cambio de siglo. La administracion cientifica, en particular, el
taylorismo, el estudio cientifico y el andlisis del trabajo para
mejorar la productividad dominaron la actividad de las escuelas
de negocios; los gerentes trataron de ponerse en el mismo nivel
que otros profesionales, resaltando la naturaleza racional de su
disciplina. A pesar de todo, las universidades de Harvard,
Dartmouth y Pennsilvania, todas provenientes de la tradicion de
las artes liberales, dieron reconocimiento a los ideales
heredados de la formacién del caracter y del desarrollo de los
ciudadanos y lideres integrales.
Se dio, por lo tanto, una preocupacién de que las nuevas
escuelas de negocios necesitaban diferenciarse de las escuelasde comercio existentes. La clave de este proceso de
diferenciacién era el vinculo con la tradicion de las artes
liberales inherentes a cada escuela. La mision de Wharton era
educar a la crema de la alta sociedad de los Estados Unidos que
habia heredado dinero de la familia y que necesitaba desarrollar
una “conciencia social y el caracter moral” detrés de una vida
de servicio a la comunidad, a través del empleo proveniente de
los negocios o del gobierno. La idea detras de esta estructura
del curriculo obligatorio de Tuck, de “3 + 2”, en el que los
estudiantes debian completar tres afios de estudios en artes
liberales antes de que se inscribieron en el programa de
negocios de posgrado, buscaba que los graduados fueran
educados integralmente y que no estuvieran interesados en
ganar dinero. De la misma manera, el programa de negocios de
la Universidad de Harvard requirid para el ingreso de
estudiantes nuevos una educacion en artes liberales. Al hacer
referencia a un documento fundacional de la Universidad de
Harvard, el cual establecié que la mision de la institucion era
“avanzar en el aprendizaje y perpetuarlo para la posteridad,
temiendo dejar un ministerio analfabeta a las iglesias, cuando
nuestro ministros actuales se encuentren en el polvo”, Owen
Young dijo en su discurso dedicado a la Harvard Business
School: “La Harvard Graduate School of Business
Administration hara todo lo posible para protegerse contra un
ministerio de analfabetos de los negocios cuando nuestros
ministros actuales se encuentren en el polvo”. La vinculacion de
la nueva escuela de negocios con la fundacion de la carrera en
artes liberales aseguro que los valores antiguos serian inscritos
en la nueva institucién (Khurana, 2007, pp. 105-121).a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.para capacitar a los gerentes en trabajos especificos, mientras
que otras trataron de relacionar a la gerencia cercana a la
economia o simplemente reestructurar los cursos tradicionales
de artes liberales (matematicas, inglés e historia) para que
fueran relevantes a los hombres de negocios (contabilidad,
correspondencia comercial e historia de los negocios). No fue
sino hasta la Gran Depresion cuando el curriculo se volvid mas
estandarizado en las escuelas de negocios, en la medida en que
mas y mas decanos de facultades expresaron su preocupacion
por la calidad y los objetivos de los programas (Khurana, 2007,
pp. 154-170).
Durante la Gran Depresién, el capitalismo estadounidense
fue objeto de escrutinio por parte de los académicos, asi como
también por parte de los gerentes y ejecutivos en ejercicio. En
los primeros afios después de la caida de la bolsa en 1929, la
mayoria de los estadounidenses abrazaron el corporativismos, la
relacién cooperativa entre las empresas y el gobierno, que reind
durante la presidencia de Herbert Hoover. Sin embargo, como
las condiciones econdmicas se deterioraron y como los expertos
en negocios parecian no tener las respuestas a los problemas del
pais después de todo, la gerencia como una profesion fue
atacada. Los profesionales de negocios capacitados, los
administradores de comercio, claramente no podian resolver el
malestar econdmico que asolé al pais. Con la eleccién de
Franklin Delano Roosevelt en 1932, los estadounidenses
rechazaron el modelo de la élite empresarial como experta y lo
reemplazaron con un nuevo énfasis en la planificacion y la
burocracia en el sector publico (Kennedy, 2009).
Frente a esta nueva actitud, los directivos y las escuelasa
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.temas relacionados con el manejo de ellas se complejizaron
también. La expansién masiva del sector privado en los Estados
Unidos en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial levé
a una fuerte demanda de gerentes capacitados y profesionales
para ayudar a administrar las empresas recientemente
reestructuradas, asi como también los nuevos negocios que
surgian en industrias florecientes, como el crédito de consumo.
El GI Bill, o Ley de Reajuste para Militares en Servicio, de
1944, proporciond un acceso sin precedentes a la educacién
superior para los hombres blancos estadounidenses, y esto se
tradujo en una avalancha de nuevos estudiantes en las
universidades de la nacion. Muchos de estos nuevos estudiantes
optaron por carreras en negocios (Khurana, 2007, pp. 211-
212).
La creciente demanda y la oferta de gerentes capacitados
ubicaron a las escuelas de negocios en el centro de atencion, y,
como habia ocurrido en la década de 1930, las cuestiones de la
calidad y de la mision fueron puestas en evidencia. A pesar de
los esfuerzos de reforma durante la Depresion, las escuelas de
negocios carecian de credibilidad académica hasta bien entrada
la década de 1950. Profesores universitarios de otros
departamentos percibian a las escuelas o departamentos de
negocios como algo mas que un lugar para la formacion
vocacional; los cursos de negocios eran vistos como carentes de
rigor académico, y el departamento de investigacioén de la
facultad era considerado, en el mejor de los casos, de segunda
categoria.
En la década de 1950, dos entidades de investigacion, las
fundaciones Ford y Carnegie, se pronunciaron sobre la calidadde los programas de gerencia en Estados Unidos. Ambas
fundaciones tenian importantes repercusiones en la educacién
superior, ya que habian dado dotaciones generosas para
financiar la investigacidn académica. En 1959, las dos
fundaciones presentaron sus respectivos informes; el informe
Ford, llamado Educacion superior para los negocios, obtuvo la
mayor parte de la atencion.
El tono y el contenido del documento hizo afiicos la
imagen y la confianza de la comunidad de las escuelas de
negocios. Ambos estudios concluyeron que la educacién de
negocios en los Estados Unidos carecia de un plan de estudios
coherente, y que habia fallado en inculcar un sentido de
profesionalismo y responsabilidad social, y que sufria de una
grave carencia de calidad académica y de contenido. El
curriculo de administracion, argumentaban los autores, debia
reflejar el conocimiento de que la administracion era una
ciencia con metodologias que podrian ser ensefiadas de una
manera sistematica. Reflexionaban sobre la idea de que la
educacion en negocios debia ser un reflejo de una moderna
universidad de investigaciOn; el informe Ford planteaba que la
facultad de negocios necesitaba relacionarse con “el estado del
arte” de la investigacion para asegurar que los estudiantes se
mantuvieran al tanto de los ultimos avances en las ciencias de la
administracion.
En parte, el informe de Ford era un indicativo de cambios
mas amplios en la economia estadounidense y en la
investigacio6n econdmica. En los afios cincuenta, la corporacion
estadounidense y su representante, el gerente de “cuello
blanco”, fueron asimilados a la cultura popularEn 1954, aproximadamente el 27% de la fuerza laboral
estaba empleada en ocupaciones clasificadas como de “cuello
blanco” (Solomon, 1954)s. La publicacién de C. Wright Mills,
Whithe Collar: The American Middle Class (1951), y el estudio
sociologico de William Whyte, The Organization Man (1956),
caracterizan al gerente corporativo como un_ burocrata
conformista, que deja al descubierto sus temores de poder y
control en los negocios modernos. Dramas como los
presentados por Rod Serling en su premiada pelicula Patterns
(1956) y The Man in the Gray Flannel Suit (1957) captaron la
atencién de muchos de los estadounidenses que tenian
preocupaciones sobre el impacto de la vida corporativa en los
hombres y sus familias. La naturaleza del trabajo directivo y el
entorno empresarial motivaron la pregunta: zfueron estos
nuevos trabajadores de cuello blanco y sin alma, convertidos en
“hombres sumisos”, los que estaban dispuestos a sacrificar su
individualidad y su fibra moral con fines de lucro? Si es asi, un
cambio drastico se necesitaba tanto para reformar la manera en
que se realizaba el trabajo como para cambiar la actitud de los
propios trabajadores.
Al mismo tiempo, la literatura sobre gerencia comenzaba
a proliferar. The Practice of Management (1954), de Drucker,
puso a la gerencia en el mapa de una disciplina digna de
estudio, mientras que Abraham Maslow y otros aplicaban la
psicologia del comportamiento en el mundo del trabajo. En
economia, las ideas de John Maynard Keynes continuaban
gobernando la actualidad, pero cada vez el campo estaba siendo
dominado por aquellos que utilizaban modelos matematicos y
métodos cuantitativos para evaluar las decisiones y elcomportamiento humano. El trabajo de Kenneth Arrow sobre el
equilibrio general y la teoria de la eleccion social involucraban
el uso innovador de modelos matematicos para influir en las
decisiones de politica publica. Ademas, como la cultura popular
reflejaba un mundo en el cual la empresa carecia de dignidad
humana y de integridad, los economistas y tedricos de la
administracién respondieron con un retrato de un mundo fresco,
tranquilo sobre la base de decisiones racionales hechas por
profesionales capacitados.
Los informes de las fundaciones Ford y Carnegie
transformaron las escuelas de negocios estadounidenses. Los
profesores de ciencias econdémicas, al igual que sus pares en
otros campos, se esforzaban en mejorar su _credibilidad
académica con areas cada vez mas especializadas de
investigacion. El plan de estudios en la mayoria de las escuelas
mas importantes (a excepcion de la Universidad de Harvard,
que conserva su famoso método de estudio de casos) se redujo a
un modelo categérico de cursos; en 1970, cualquiera podia
describir un “tipico” programa de MBA. Pero, como argumenta
Khurana, el intento por convertirse en gerentes profesionales a
través de estos programas académicos estandarizados tuvo un
costo. Al enfocarse en una toma de decisiones racional, las
escuelas de negocios perdieron su concepcidn original de
profesionalismo, el cual “se habia basado siempre en la
combinacion de dominio de conocimientos especificos con la
adhesion a ciertos cddigos formales o informales de conducta y,
atin mas fundamental, a un ideal de servicio” (Khurana, 2007,
p. 291). En otras palabras, el énfasis en los meétodos
cuantitativos y en la ciencia de la gerencia erradicaron losideales de las artes liberales. El componente humano de la
gerencia se habia perdido.
Esto se hizo evidente en la estructura y la gerencia de
muchas empresas estadounidenses. A medida que las empresas
se expandian y se diversificaban en el entorno de la posguerra,
se experimentd con diversos grados de centralizacion y
descentralizacién. Cuanto mds grandes y mas diversas fueran
las empresas, tanto mas sus directivos se basaban en estadisticas
financieras y en sistemas de informacion para el control de las
operaciones diarias. De hecho, muchos de los grandes
conglomerados creados durante los afios cincuenta y sesenta
desafiaron la sabiduria convencional de la gerencia, y solo
podian justificarse sobre bases financieras. Buscando nuevas
inversiones en el ambiente de auge de la posguerra, las
empresas comenzaron a buscar fuera de sus areas de su
experticia las posibilidades de adquisicion de una identidad.
Textron, el primer gran conglomerado, estaba formado por
fabricantes para la defensa, por una compafiia de carros de golf,
un ala de servicios financieros y una division de productos de
consumo. Mientras las fusiones en el siglo XIX se habian
distinguido por el desarrollo de redes de abastecimiento, el
perfeccionamiento de sistemas de distribucién o la reduccién de
la competencia, la nueva ola de fusiones creaba empresas con
negocios no relacionados en diferentes mercados con clientes
diversos. Tales decisiones de inversion se basaban en
proyecciones financieras, al tiempo que las empresas buscaban
nuevas oportunidades para invertir sus fondos dejados por sus
“vacas lecheras”. Los teoricos de la administracién dieron
importancia a los modelos de decisién, a la teoria de sistemas ya
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.1980, p. 74).
Cada vez mas, los ejecutivos corporativos fueron
mostrados como cabos sueltos, incapaces de un manejo eficaz
de las organizaciones. La Escuela de Chicago, inspirada por su
filosofia impulsada por el mercado, impregno la discusion del
capitalismo estadounidense; el valor para el accionista con
resultados financieros a corto plazo se convirtiéd en la unica
medida valida de rendimiento corporativo. Como economistas,
ejercieron mas influencia en las escuelas de negocios;
comenzando a finales de los setenta y principios de los ochenta,
la teoria de la agencia domino el curriculo de los programas de
MBA. Segun la teoria de la agencia, los gerentes eran vistos
como agentes de los accionistas, y se consideraba que tenian sus
propios valores en conflicto.
El secreto para alinear los intereses de los accionistas y de
los gerentes consistia en compensar a los gerentes premidndolos
por el aumento de valor de las acciones. El uso de opciones
sobre acciones e incentivos aseguraba a los gerentes, pensando
en su propio bienestar financiero y, ademas, sirviendo a los
intereses de los accionistas. Como sostiene Khurana, la teoria
de la agencia creo una nueva clase de gerentes que “‘ya no eran
fiduciarios 0 custodios de la empresa y sus valores. En su lugar,
eran manos contratadas, agentes libres que cumplian su mision
sin el compromiso permanente con los intereses colectivos o
con las normas, representaban la antitesis del profesional”
(Khurana, 2007, p. 325).
Los gerentes ya no tenian ningun sentido de lealtad a la
organizacion, sino que consideraban su trabajo como uno mas,
impasibles, impulsados por el mercado y desprovistos derelaciones humanas. En palabras de Drucker, el mundo de la
empresa se habia convertido en una jungla, y “usted trae su
propio machete” (Harris, 1993, pp. 114-122). El downsizing
corporativo, el redimensionamiento, la reingenieria, o
cualquiera que sea el término, optd por utilizar la
reestructuracion masiva de las empresas estadounidenses en los
afios ochenta y noventa simplemente reforzando el concepto de
la teoria de la agencia, manteniendo la naturaleza temporal del
trabajo, y la ausencia de relaciones y comunidad en el lugar de
trabajo. Los empleados de todas las tendencias compitieron en
un gran mercado de mano de obra, y “las empresas, alguna vez
construidas para durar como piramides [...eran] mas como
tiendas de campafia” (Drucker, 1998b, p. 177).
La misma filosofia orientada al mercado penetré las
escuelas de negocios. Asi como los departamentos de
humanidades tuvieron que redefinirse para seguir siendo
relevantes, los programas de MBA comenzaron a competir entre
si en un mercado grande, donde los futuros estudiantes eran
vistos como clientes potenciales. La Business Week de 1988
presento el escalafon inaugural de los programas de MBA en los
Estados Unidos y puso en marcha una nueva ronda de
autoevaluacion; asi, las escuelas lucharon por los primeros
lugares de la lista para atraer a los mejores estudiantes. En lugar
de resaltar la calidad de las instituciones académicas, las
clasificaciones de la Business Week ponderaron mas los
criterios de “amigabilidad para el usuario”, tales como los
salarios iniciales de los graduados y el volumen de ofertas de
trabajo recibidas. Manteniendo una mentalidad de los afios
ochenta como la “codicia es buena”, a los programas de MBAque podian probar un retorno sobre la inversién para los
estudiantes o para los padres les fue mejor en la clasificacién
que las escuelas de prestigio con sdlidos programas de
investigacion (Khurana, 2007, p. 336). Las mismas presiones
ejercidas sobre los programas de artes liberales exigieron que
demostraran su utilidad en términos de formacién en
habilidades comerciales, influenciadas por los programas de
posgrado en negocios.
A medida que los dias de gloria de Wall Street en la
década de los ochenta condujeron en la década de los noventa a
la explosién de las punto-com en la generacion de riqueza, la
filosofia impulsada por el mercado del capitalismo
estadounidense parecia haber alterado permanentemente la
naturaleza de la gerencia y de la formaci6n en ella. Un MBA ya
no implicaba la adquisicion de habilidades 0 el aprendizaje de
la naturaleza de una profesion, sino que se trataba de obtener
una red lucrativa de conexiones de exalumnos. Pero a medida
que la burbuja estallaba en Wall Street a finales de los noventa,
y como la evidencia del abuso de informacion privilegiada y de
los delitos financieros de At&T, Enron, Tyco y muchas otras
empresas se filtraron, los defectos de la teoria de la agencia se
hicieron evidentes: premiar a todos los jugadores para compartir
el valor seria llevar a algunos a emplear métodos cuestionables
o ilegales para incrementar el valor de las acciones. El modelo
gerencial no emocional y racional no pudo contener las
emociones irracionales humanas de la avaricia y concupiscencia
por el poder. Como Bethany McLean y Peter Elkind muestran
en su libro Los individuos mas inteligentes en la habitacion. El
ascenso y la caida asombrosa y escandalosa de Enron elantiguo concepto griego de la arrogancia esta muy vivo en los
negocios del siglo xxI de Estados Unidos (McLean y Elkind,
2003).
La administraci6n como profesién, como disciplina y
como practica se rompio y fue maltratada antes del colapso de
las hipotecas y de la crisis crediticia que hicieron aficos el
principio de la economia global a comienzos de 2007. La
aceptacion de los pagos continuos de los bonos de Wall Street,
mientras se aceptaba el dinero del rescate gubernamental, el
esquema de piramide de Bernie Madoff, el fin de semana en el
espléndido complejo hotelero de AIG para los empleados justo
antes de su caida financiera: la imagen publica de la gerencia
como una profesién, y el capitalismo en general, se desplom6o
segtn el promedio del Dow Jones industrial. Las escuelas de
negocios, los gerentes en ejercicio y los medios de
comunicaci6n dieron una gran cantidad de explicaciones por el
fracaso de las empresas estadounidenses. Warren Bennis,
profesor de Gerencia de la Universidad del Sur de California,
declard que los programas de MBA pusieron “un excesivo
énfasis en el rigor, pero les falté énfasis en la relevancia”,
mientras que en la Universidad de McGill el profesor Henry
Mintzberg sefialaba que la dependencia de los estudios de caso,
o “versiones empaquetadas de los problemas de negocio”,
impedian que los estudiantes adquirieran habilidades aplicables
(Holland, 2009, p. 2).
Las escuelas de negocios estan muy ocupadas renovando
su plan de estudios. La Escuela de Administracién de Yale se
ha unido con el Instituto Aspen para desarrollar cursos
disefiados para ensefiar a los estudiantes a incorporar valores ensu vida laboral. Harvard esta revisando su lista de casos para
incluir ejemplos recientes de la crisis financiera (Holland, 2009,
p. 4). Y la Universidad de Brown ha anunciado un programa de
MBA experimental conjunto con la Escuela de Negocios del
Instituto de Empresa de Madrid, Espajia. El programa ejecutivo
tendra sus raices en las artes liberales y utilizara a profesores de
todas las disciplinas en su disefio y en la oferta comercial
(Kagan, 2010).
En su libro El mito de la gerencia, el filésofo Matthew
Stewart se volvid consultor en gerencia y arremete contra toda
la nocion de la teoria de la gerencia, argumentando que la
mayoria de lo que se ensefia y se practica es un galimatias
(Stewart, 2009). Otros culpan de la debacle financiera al
aislamiento de los ejecutivos de las empresas y a sus
prioridades fuera de control; en The New York Times, el
columnista de negocios Ben Stein y el multimillonario Carl
Icahn estén de acuerdo en que los ejecutivos estadounidenses se
han acostumbrado —incluso se han vuelto adictos— a los
salarios obscenamente altos y a los beneficios de la empresa
(Mankiewicz, 2009). Si se optara por culpar al enfoque de los
programas de MBA, a los paquetes de compensaciones basadas
en un enfoque de mercado de los CEO 0 a la erosion permanente
de la supervision gubernamental de las actividades
empresariales, es evidente que hay angustia frente al estado de
la gerencia como una profesi6n.
Historias paralelas:
vinculando la gerencia cona
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.de la educacion, sobre la naturaleza del plan de estudios y, lo
mas importante, sobre lo que se valora por parte de las
universidades y los estudiantes. La gerencia como arte liberal
nos puede ayudar a contestar estas preguntas para muchas
personas e instituciones y para la sociedad en su conjunto, y, al
hacerlo, les da importancia a las artes liberales y a la gerencia
con polo a tierra en cuanto a la preocupacién por la condicién
humana. Podemos reafirmar y actualizar las conexiones
iniciales relacionadas con la relevancia social, por ejemplo la
idea de crear “oradores” 0 ciudadanos en el sentido de un “ideal
libre y liberal” asi como también gerentes con polo a tierra en la
comprension de la condicioén humana, de su papel social y de la
naturaleza de las organizaciones.
El concepto de Drucker de una sociedad “tolerable” nos
ofrece una manera de practicar la gerencia como arte liberal y,
por lo tanto, lograr que, al mismo tiempo, la practica de la
gerencia y las artes liberales sean socialmente relevantes una
vez mas. Esto es claro y se desprende de las principales
influencias intelectuales de Drucker y sus preocupaciones
principales sobre las artes liberales y la educacion en gerencia.
Como sabemos ahora, la educacion en negocios ha ganado su
credibilidad mediante sus conexiones con las artes liberales y
los objetivos de la formacién académica. Aunque la
composicién y el objetivo de una educacion en artes liberales
han cambiado con el tiempo, hay elementos que han
permanecido en el concepto de artes liberales desde la
Antigiiedad. Independientemente del periodo, la idea de artes
liberales ha incluido la transmision o retencion de algun sistema
moral y de valores; el equilibrio entre la libertad y el desarrolloindividual con una obligaci6n con la sociedad, y la negociacién
de un camino intermedio entre aferrarse a las tradiciones del
pasado y someterse al cambio. Es interesante que estos tres
rasgos sean también temas importantes que se encuentran en las
influencias intelectuales en la obra de Peter Drucker.
Como se discutid en el Capitulo i, Kierkegaard, los tres
pensadores alemanes y Burke, Schumpeter y Sloan
contribuyeron a la vision de Drucker de una sociedad funcional
con instituciones bien administradas. La moral religiosa y
filoséfica y la ética, las necesidades sociales de individuos
libres y los desafios de la discontinuidad (en politicas y otras
formas) son todos los componentes de Drucker de una sociedad
“tolerable”.
En el proximo capitulo, veremos como la gerencia como
arte liberal emplea estos componentes y contribuye a la
eliminacion de la brecha entre los académicos y los gerentes en
ejercicio.
Notas
1. Existen diversas fuentes en la historia de la
educacion de artes liberales [véanse, por ejemplo,
Kimball (1986) y Axelrod (2002)].
2. Kimball se refiere a estos campos opuestos, al
igual que a los “filésofos” (Platén) y a los
“oradores” (Cicer6n e Isécrates).
3. Por ejemplo, en 2005, la Universidad de
Connecticut comenzd a exigir a sus estudiantestener un numero determinado de cursos en cada
una de las cuatro areas de contenido: Artes y
Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencia y
Tecnologia, y Multiculturalismo y Diversidad
(véase http://services. clas.uconn.edu/gened.html).
La Universidad de Illinois en Chicago ha
actualizado su plan de estudios de educacién
general para estudiantes de primer afio en el 2007;
asi, se afirmé que el nuevo curso de estudios tenia
por objeto preparar a los estudiantes para un
mundo en el que tendrian que “pensar de manera
independiente; comprender y evaluar criticamente
la informacion; analizar y evaluar los argumentos;
desarrollar y presentar argumentos contundentes,
escritos y orales; explorar la propia cultura e
historia, asi como las de los demas; comprender,
interpretar y evaluar las artes, y pensar
criticamente acerca de como los_ individuos
influyen y son influenciados por la politica, la
economia, la cultura y las instituciones familiares”
(véase
http://www.uic.edu/depts/oaa/gened/purpose.html).
4. En la década de 1950, los titulos de pregrado en
negocios eran comunes. Khurana sefiala que “en
1930, la mayoria de los grandes sistemas de las
universidades estatales ofrecian una licenciatura 0
una maestria en negocios” (Khurana, 2007, p.
137).
5. Esta tendencia se mantuvo durante todo el sigloxx, segun la Oficina del Censo de los Estados
Unidos. A finales del siglo xx, aproximadamente
el 60% de la fuerza de trabajo se encontraba en
ocupaciones que fueron clasificadas como
profesionales (“Employment, White Collar”,
2008).a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.el 7,6 % de los estudiantes de pregrado estaban
matriculados en inglés, el 18,5 % en historia y el 13,7
% en negocios. Estos porcentajes cambiaron en los
afios académicos entre 2003 y 2004 en 3,9 %, 10,7 % y
21,9 %, respectivamente; los negocios se han
convertido en la carrera mds popular en las
instituciones de educacion superior en los Estados
Unidos (Chace, 2009, p. 32). Mas y mas de estos
estudiantes se matriculan en universidades publicas en
lugar de pequefias universidades privadas; en ambos
tipos de instituciones, sin embargo, la oferta de cursos
de humanidades ha disminuido cada vez mas en favor
de clases mas pragmaticas, por presién de los padres,
de los estudiantes, de los exalumnos y por la influencia
de los donantes; incluso las pequefias universidades de
artes liberales ofrecen mas cursos que prepararan a los
estudiantes para un trabajo.
{Cuales son las fuerzas impulsoras detras de la
disminucién de las artes liberales? Algunas son,
obviamente, financieras. Como el valor de las
matriculas ha aumentado mas rapido que la tasa de
inflacion, la educaciOn universitaria se ha vuelto
extremadamente cara para el promedio de las familias
de clase media. Los estudiantes y sus familias asumen
cargas de deuda adicional para financiar un titulouniversitario, y la presién aumenta cuando se
matriculan estudiantes para encontrar un trabajo lo mas
pronto posible después del grado, con el fin de saldar la
deuda acumulada. El atractivo de una carrera en
negocios sobre un curso en artes liberales esta claro si
el objetivo de educacién consiste en obtener las
habilidades necesarias para un trabajo. Alexander W
Astin, profesor emérito de Educacion Superior de la
Universidad de California en Los Angeles, encontro
que a mediados de la década de 1960, el 80 % de los
estudiantes de primer afio reclamaban que “el
desarrollo de una filosofia de vida significativa” debia
tener el lugar mas importante en los objetivos de la
universidad. En 2001, mas del 70 % de los estudiantes
mencioné “estar muy bien econdmicamente” como lo
mas importante (Chace, 2009, p. 36).
No se puede negar el papel del dinero en la
disminucion de las artes liberales en los Estados
Unidos. Sin embargo, es demasiado facil simplemente
sefialar las preocupaciones financieras como la unica
razon de este estado de cosas. Muchos dentro de la
comunidad de las artes liberales han comentado sobre
la falta de visién o misién de los programas de
humanidades o de las universidades de artes liberales.
Christina Elliott Sorum, quien se desempefié como jefede Departamento de Clasicos y decana de facultad en
el Union College, escribid que la misién de su
institucioén estaba “confusa, especialmente respecto a
las cuestiones sobre si debemos 0 podemos ensefiar
valores y las razones por las cuales las artes liberales
son relevantes mas alla de la ensefianza de habilidades”
(Sorum, 2005, p. 27). Como sefialé Sorum, durante el
proceso de acreditacidn de Union College, los
profesores se enfrentaron a una serie de preguntas que
se planteaban muchas otras universidades y los
departamentos de humanidades:
jEs nuestro papel ensefiar habilidades de
pensamiento critico o para infundir en los
estudiantes la sabiduria y las tradiciones
que han dado forma a su cultura? O ¢se
trata de abrir las mentes de los estudiantes
para un mundo en constante cambio que los
capacite para hacer frente a la constante
expansion de los campos del conocimiento?
O yes para capacitar a las personas en
inglés o en ciencias politicas, o en biologia
para que entren a la escuela de medicina 0
de derecho? ;Tiene o debe una educacién
en artes liberales tener una finalidad civicaabierta? ~Debemos o podemos ensefiar
valores en nuestro mundo diverso? (Sorum,
2005, p. 27)
Sorum lucho con una pregunta mas amplia sobre
como hacer que las artes liberales sean relevantes para
la sociedad de hoy. Por supuesto, como se explica en el
Capitulo 2, las artes liberales y la educacion en artes
liberales siempre han sido modificadas y se ha
adaptado a los tiempos; por lo tanto, no deberia
representar ninguna sorpresa que haya una necesidad
de revitalizar las humanidades, una vez mas. Es nuestra
esperanza, sin embargo, que la gerencia como arte
liberal sea vista como un medio para que las artes
liberales puedan reafirmar su importancia en la
comunidad y la sociedad. Al unir los beneficios de una
educacion en artes liberales y al enfocar la practica de
la gerencia como arte liberal, se puede dar un nuevo
impulso a las humanidades, sin perder el espiritu de
investigacion de las artes liberales.
La gerencia como arte liberal también puede traer
la fuerza de la perspectiva de las artes liberales en el
estudio de la gerencia en un contexto histérico mas
amplio. Mediante el uso de las disciplinas de las
humanidades y de las ciencias sociales, los estudiosospueden arrojar nueva luz sobre el papel de la gerencia
en el desarrollo y reflexion sobre tendencias mas
amplias en la cultura y la sociedad. Los historiadores,
los estudiosos de la literatura y aquellos que participan
en el estudio de las artes visuales y de la mbtsica
podrian beneficiarse mediante el tratamiento de la
gerencia en si misma como un tema de investigacion
en artes liberales. Los estudiantes de musica popular,
por ejemplo, podrian explorar cémo los artistas
también funcionan como gerentes. La banda The
Grateful Dead (0 The Dead) ha alentado a sus fans para
hacer grabaciones de actuaciones en vivo de la banda y
luego distribuir estas grabaciones a amigos y familiares
de forma gratuita a través de internet. La banda sabia
que los canales de distribucion para la musica estaban
cambiando, y decidieron fomentar la distribucion
gratuita de su musica a una enorme audiencia mundial.
La banda, en consecuencia, amplid su “reconocimiento
de marca” y al mismo tiempo su mercado para
actuaciones en vivo (Kot, 2009).
Se han dado algunos nuevos conocimientos en
esta direccion, aunque todavia queda mucho terreno
por recorrer. Algunos autores han comenzado a
profundizar en los origenes intelectuales y filosdficos
de los conceptos de gerencia (Peskin, 2003;a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.haya convertido en un grado preparatorio
para la mayoria de estudiantes que planean
alcanzar una formacion en posgrado y no el
diploma final y masificado que es hoy.
Incluso, en un futuro lejano, es posible que
las artes y las ciencias se conviertan en la
reserva de un namero atin mas pequefio de
estudiantes y profesores que hoy en dia se
encuentran disminuidos por una sociedad
que se ha alejado de los tipos de
intelectualismo que reflexiona y perdura.
(Brint e¢ al., 2005, p. 174).
Contribuciones de la
gerencia como arte
liberal para la
administracién
Si el estado de la educacién en artes liberales esta
desorganizado, la situacion de la gerencia como
profesién se puede comparar con un paciente en terapia
intensiva. Desde el colapso de las hipotecas de 2007
hasta las protestas sobre los bonos de subsidio de 2009
a los empleados de las instituciones financieras querecibieron fondos del rescate gubernamental, la
aparente incapacidad del sector privado para funcionar
ética y efectivamente ha incrementado el nivel de
angustia en las empresas estadounidenses.
No es de extrafiar lo que algunos han expresado
en cuanto a los beneficios de inculcar las artes liberales
no solo en la educacion en gerencia, sino también en el
ejercicio de ella. Un autor ha sefalado que los
objetivos generales de la educacion en humanidades
proporcionarian una formacion util para los gerentes en
ejercicio, incluyendo una comprensién de “los valores
definitivos detras de nuestras decisiones”, habilidades
de pensamiento critico y una mejor capacidad para
desarrollar argumentos convincentes (Arenas, 2006, p.
127). Algunas de las escuelas de negocios mas
importantes del pais han reconocido el potencial de los
graduados en artes liberales para alcanzar éxito como
gerentes; en 1997, la Escuela de Negocios Tuck, de
Dartmouth, desarroll6 un programa de negocios
“puente” para formar a los graduados en artes liberales
en conceptos de negocios, aumentando asi su
capacidad para trabajar en cargos de direcci6n.
Reclutados por una variedad de empresas, los
egresados de estos programas claramente poseen una
mezcla de rasgos codiciados por los empleadores(Rafter, 2004).
Muy a menudo es el desarrollo del caracter, 0 el
desarrollo moral, el componente de la formacion en
artes liberales que buscan aquellos que tratan de
relacionar las artes liberales y la gerencia. Detras de
esto esta el entendimiento de que la gerencia es de por
si una actividad de los seres humanos, y no solamente
tecnologia y datos. Parece que hay un malestar
creciente con la tendencia a extender la neutralidad de
los mercados a los gerentes; como Khurana (2007, p.
364) ha argumentado, los esfuerzos para alinear los
intereses propios de los directivos con aquellos de los
accionistas no han tenido felices resultados a escala
universal.
El profesor de gerencia John Hendry, de la
Universidad de Reading, ha puesto en alto el valor de
las humanidades para los directivos en ejercicio. El
sostiene que la educaci6n en gerencia no ha seguido el
ritmo de los cambios en las organizaciones del siglo
XXI (Hendry, 2006). Las estructuras burocraticas de las
organizaciones de ayer limitan el juicio individual, la
personalidad y el discernimiento moral. Hoy en dia las
organizaciones “posburocraticas” dependen menos de
la jerarquia y mas del liderazgo compartido y de la
autoridad; por lo tanto, requieren los mismos tipos decualidades humanas que la formacién en gerencia del
pasado traté de sofocar.
A pesar de su deseo de presentarse como
moralmente neutrales, los gerentes son cualquier cosa
menos eso, de acuerdo con Hendry: “... la gestion
moralista, entonces, no es mas facil en la posburocracia
de lo que fue en la burocracia, pero en un sentido
fundamental y de importancia critica, la moralidad hoy
en dia tiene todo que ver en el ejercicio de la gerencia”
(Hendry, 2006, p. 31). El trabajo rutinario y cotidiano
de las organizaciones es realizado por la tecnologia
(computadores), dejando la actividad mas humana a la
gente. Esto significa que la gerencia, hoy mas que
nunca, involucra decisiones empresariales, relaciones
gerenciales, construcci6n de confianza, comprension
de las diversas necesidades —y como satisfacerlas
razonablemente— y atencidn de toda una serie de
complejas actividades humanas. El gerente moderno es
todo menos neutral. Hendry afirma: “La dimension
moral ha de ser gestionada directamente por los
gerentes, a través de sus relaciones personales”
(Hendry, 2006, p. 31).
Los gerentes, en consecuencia, necesitan saber
no solamente sobre las tuercas y los tornillos de las
finanzas y de la contabilidad de costos, sino tambiéna
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.segtin las intenciones 0 acciones de la persona? O jlas
dos cosas? Tales preguntas generales son materia de
investigacion filosdfica, pero también hacen parte del
corazon de la practica de la gerencia como arte liberal.
Si la gerencia es verdaderamente un arte liberal,
debe permitir al individuo el camino de la libre
investigacion en estos temas mas amplios. Una de las
caracteristicas de una educacién en artes liberales,
después de todo, es su énfasis en las llamadas
habilidades de pensamiento critico, que incluyen la
capacidad de sintetizar conceptos, el uso del mas alto
nivel de razonamiento y del andlisis para evaluar
problemas y_ elaborar argumentos basados_ en
evidencias. Tal pensamiento de orden superior
involucra, inevitablemente, la toma de decisiones éticas
y morales complejas. Por ejemplo, yes aceptable
sacrificar una vida para salvar a toda una comunidad?
jAlguna vez esta justificada la tortura como un medio
para extraer informaci6n? ,Se puede incurrir en ciertas
practicas de negocios locales, aun si se violan las
normas éticas de la propia cultura? ;Constituyen las
sanciones economicas una forma de diplomacia eficaz,
o son demasiado perjudiciales para la poblacién civil
del pais en cuestién? Preguntas como estas, muy
dificiles de responder en el campo de la gerencia,involucran algin componente ético y no pueden ser
reguladas por una simple lista de pros y contras que se
aplican universalmente en todos los casos.
En un sentido, entonces, la gerencia como arte
liberal es, en parte, un ejercicio de filosofia moral,
especificamente ética de la virtud. En lugar de
prescribir un conjunto fijo de reglas para el
comportamiento, la gerencia como arte liberal se centra
en el desarrollo de la persona como un todo, para que
las decisiones se tomen no solo por lo que dice el
cédigo moral, sino también porque la persona tiene el
deseo y la disposicion de tomar las decisiones correctas
de manera consistente.
La ética de la virtud se deriva del pensamiento
aristotélico, en concreto de la Etica a Nicémaco.
Aristoteles sostenia que el caracter moral requeria
educacién; uno debe aprender el comportamiento
apropiado practicandolo. Asi, el comportamiento
virtuoso esta formado por el habito. Es importante
resaltar que se puede optar por la practica de una
conducta virtuosa. En el modelo de Aristoteles, las
personas de caracter no nacen simplemente de esa
manera, se desarrollan con el tiempo, Ilegando a la
conclusién de que la conducta virtuosa es la forma
correcta de actuar en una situaciOn dada. La virtud eselegida por su naturaleza de benevolencia, no por un
conjunto fijo de reglas. Tampoco se practica la virtud
“accidentalmente”; por definicién, un comportamiento
virtuoso es un comportamiento que se elige realizarlo.
Aristételes definié el comportamiento virtuoso
como aquel que se lleva a cabo neutralmente: no es
extremo de cualquier manera (ya sea por la naturaleza
de su exceso o defecto). Se identificaron 12 virtudes
morales especificas que él creia que comprendia una
vida plena (eudaimonia). Cada una de las 12 virtudes
también tiene un conjunto paralelo de dos vicios
relacionados con el incumplimiento de lograr dicha
neutralidad o equilibrio. Por ejemplo, la veracidad
como virtud puede llegar a convertirse en un vicio de
subestimacién u ostentaciOn, dependiendo del grado
por encima o por debajo de la media. Con el
entrenamiento y la practica, la persona virtuosa
desarrolla el sentido y la disposicion a elegir el medio
virtuoso para todas las 12 virtudes.
La teoria moderna de la virtud no se limita a
abogar por un retorno a la filosofia aristotélica en su
totalidad. En muchos aspectos, las ideas de Arist6teles
eran un reflejo de su propio tiempo, y hay buenas
razones para cuestionar su aplicabilidad al mundo
moderno. Por ejemplo, json las 12 virtudes deAristételes adecuadas, completas y relevantes para la
sociedad de hoy? {Su lista debe ser aumentada o deben
algunas de sus virtudes ser reemplazadas por otras que
se valoran mas hoy en dia? Estas preguntas no son
nuevas, ya que los fildsofos a través del tiempo han
adecuado el pensamiento aristotélico para reflejar sus
propios valores. Tomas de Aquino amplio la lista de las
virtudes de Aristételes en su Suma Teologica para
incluir los ideales cristianos de la fe, la esperanza y la
caridad como “virtudes teologales”. En Una
investigacion sobre los principios de la moral, David
Hume define las virtudes como cualidades utiles o
aprobadas por observadores humanos (y, por lo tanto,
basadas en la emocién mas que la razon). La filosofia
moral de Immanuel Kant sostenia la posicién contraria,
que los codigos morales se basan en la razon. Mas
recientemente, el filosofo escocés Alasdair MacIntyre
propone que las virtudes han variado segtn el tiempo y
la cultura. En su trabajo pionero Tras la virtud
(MacIntyre, 1981), propuso que la sociedad necesitaba
volver a la filosofia de Aristoteles con el fin de
rectificar el dafio causado por el excesivo énfasis en el
individualismo desde la _ Tlustracién. MacIntyre
argumenta que los seres humanos son el subproducto
de una narrativa historica compartida y que eldesarrollo de los valores compartidos como comunidad
es parte integral de la existencia humana. Si bien estos
valores seguramente cambiaran, dependiendo de la
comunidad y de su historia unica, hay, sin embargo,
una necesidad de ensefianza basica en valores
compartidos, en contraste con una sociedad en la que
cada individuo forma sus propios valores de forma
independiente.
La gerencia como arte liberal, por lo tanto,
involucra una comprension del contexto historico de
los valores en diferentes culturas y épocas, y también
una apreciacion de las virtudes acordadas en una
organizacion o sociedad determinada. El espiritu de la
investigacion en artes liberales, mientras que
tradicionalmente se centré en la produccién cultural de
Occidente, involucra este tipo de exploracion abierta de
las grandes cuestiones filosOficas. Las organizaciones,
compuestas por seres humanos, también deben tener en
cuenta estas mismas y amplias cuestiones culturales y
filosoficas. Por ejemplo, Elmer Johnson, como
exvicepresidente ejecutivo de General Motors, ha
puntualizado que la union empresarial General Motors-
Toyota obligé a su empresa a hacer frente a aspectos
mas amplios de la motivacién humana, la dignidad y el
sentido:a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.de los sentimientos morales (1759), Smith hace un
llamado a la comprension humana para regular la
tensi6n entre el interés propio y el bien comun; nuestro
entendimiento nos dice que nuestras acciones impactan
a los demas, quienes frenan su propio interés en el
sistema moral de Smith. Esta parte de la filosofia de
Smith se ha perdido para la mayoria, se han pasado por
alto vagas referencias de una “mano invisible” y a un
capitalismo de /aissez faire como un sistema moral en
si mismo. El interés propio en si mismo, como muchos
han sostenido a partir de Adam Smith, no puede servir
como una fuerza moral.
Pero, entonces, {qué se puede hacer?
Indudablemente, se han hecho intentos de crear
estandares globales de ética y moral basados en valores
religiosos comunes, conceptos de derechos humanos y
otras virtudes compartidas por quienes participan en el
proceso!. Por ejemplo, el Convenio de La Haya de
1899 y la Convencién de Ginebra de 1925 fueron los
primeros esfuerzos internacionales para establecer
codigos de conducta para la guerra basada en la
comprensiOn compartida de los derechos humanos. La
Carta del Atlantico de 1941 de manera mas explicita
traté de dilucidar un conjunto de libertades y derechos
humanos_ universales, si bien enmarcados en uncontexto decididamente occidental (y, sin duda,
tipicamente estadounidense). Poco después, en
diciembre de 1948, las Naciones Unidas emitieron la
Declaracion Universal de los Derechos Humanos, que
puntualizan en 30 articulos aquellos derechos del
Comité General considerados comunes a todos los
seres humanos. Redactada durante la Guerra Fria, la
Declaracion Universal fue controversial; en la
Conferencia de Bandung de 1955, los paises en
desarrollo ejercieron una influencia cada vez mayor,
desarrollando su propia declaracion de principios para
fomentar el desarrollo humano y mantener sus
derechos. El hecho de que dichos documentos fueran
menospreciados por estar en desacuerdo y en
controversia indica que la identificacion de verdaderos
valores universales sigue siendo dificil de alcanzar, y
mas aun si se tiene en cuenta el plano geopolitico.
Otros han buscado una solucién en el plano
organizacional. Como Lord Griffiths de Fforestfach ha
detallado, hay una historia de esfuerzos para definir
una “nueva ética global como fundamento de una
sociedad global” (Lord Griffiths de Fforestfach, 2005,
p. 129). En 1973, en la tercera reunion del Simposio
Europeo de Gestién, en Davos, Suiza, los miembros
redactaron un Codigo de Etica, mas tarde conocidocomo el Manifiesto de Davos. Basado en el concepto
de grupos de interés, este codigo destaca las
interacciones entre las organizaciones y_ sus
proveedores, los clientes, los competidores y la
sociedad en general. Mientras que el cddigo hizo
hincapié en la necesidad de retorno sobre la inversion y
la rentabilidad, también destacd el hecho de que “la
gerencia tiene que servir a sus empleados porque en
una sociedad libre el liderazgo debe integrar los
intereses de los que son dirigidos. En particular, la
gerencia tiene que garantizar la continuidad de los
empleados, la mejora del ingreso real y la
humanizacion del lugar de trabajo” (Foro Econémico
Mundial, 2009, p. 16). Otros han buscado soluciones
globales a su propio interés; en 1988, un grupo que
representaba a musulmanes, cristianos y judios
desarrollo una Declaracion Interreligiosa sobre un
Cédigo de Etica para el Comercio Internacional, en
Amman, Jordania. En un entorno global y
multicultural, el tema de la fuente de los valores se
torna complejo en el siglo XxI. Sin embargo, eso no
significa que se pueda prescindir del tema 0 que no se
pueda encontrar algun tipo de consenso al considerar
un numero creciente de perspectivas. Por ejemplo,
Bettina Palazzo, experta en ética empresarial, haanalizado las hipotesis culturales (citando a Alexis de
Tocqueville, ella se refiere a “hdbitos del corazén”)
inherentes a las empresas estadounidenses y alemanas;
ella no solo expone diferencias muy reales entre las
dos, sino que, ademas, hace sugerencias concretas para
un escenario comtn (Palacio, 2002).
Como se analiz6 en el Capitulo 1, las
orientaciones sobre virtudes establecidas por Drucker
se basaron sdlidamente en la tradicion religiosa
judeocristiana. Ademas de la influencia fundamental de
Soren Kierkegaard, Drucker también fue influenciado
por la herencia filosdfica occidental derivada de
Aristételes. Pasamos ahora a examinar estas otras
influencias filos6ficas y religiosas.
San Agustin (354-430)
Agustin de Hipona nacié en el norte de Africa. Su
madre era cristiana, y su padre, pagano. Estudio en la
Universidad de Cartago y se convirti6 al catolicismo en
el afio 387, después de su traslad6é a Milén, donde su
mentor fue el obispo Ambrosio. Fue nombrado obispo
de Hipona en 395, y form6 una comunidad monastica.
El es bien conocido por la definicién de la fe cristiana
ortodoxa, como la creencia en el pecado original.Fuertemente influenciado por Platon, san Agustin se
adentr6 en cuestiones tales como la naturaleza y los
origenes del mal, el papel del libre albedrio y la
relacion entre fe y razon. La influencia de Agustin en
la obra de Drucker se evidencia mas en los debates de
Drucker sobre la libertad y la responsabilidad. Para
Drucker, la libertad y la responsabilidad se entrelazan;
la suya es una definicion positiva de ella, que no
solamente se refiere a la ausencia de limites de la
accion individual, sino también a la capacidad de
decision para actuar con un proposito mas alla del
beneficio personal. La definicion de Drucker de
libertad se origina en las raices cristianas, en particular
de los escritos de san Agustin y san Pablo: “... las
raices de la libertad estan en el Sermon de la Montafia
y en las epistolas de san Pablo; la primera flor del arbol
de la libertad fue san Agustin” (Drucker, 1942, p. 113).
Drucker fundamenta su punto de vista de libertad
en el concepto agustiniano del pecado original: la
humanidad ha heredado la mancha del pecado de Adan
y, por lo tanto, es propensa a la debilidad y requiere la
gracia de Dios para ganar la salvacion. Esta nocién de
la naturaleza humana es crucial para entender todo el
cuerpo del trabajo de Drucker, ya que permea casi todo
lo que él escribio. Para Drucker, la condicién naturala
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.a
You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his
book.demostrar que incluso en su apogeo pagano Roma
sufrid de violencia. La ciudad del ser humano,
concluy6 Agustin, nunca podria encontrar armonia o
paz; la perfeccién solo era posible en la ciudad de
Dios, no en el reino material.
Al existir en el mismo plano de la ciudad del ser
humano, la sociedad funcional de Drucker nunca
podra, tampoco, alcanzar la perfeccidn; solo se puede
aspirar a una sociedad “habitable” 0 “tolerable”. La
libertad en esta sociedad funcional no implica una
autorizacion para cumplir los deseos de uno como uno
quiera. La libertad, en cambio, implica la nocion
agustiniana de la libre voluntad, manchada por el
pecado original, en la cual los seres humanos no
pueden elegir hacer lo correcto segun su propia
naturaleza. Mejor dicho, se necesita la gracia y la guia
de Dios para ejercer adecuadamente el libre albedrio.
La libertad, entonces, para ambos, Drucker y Agustin,
comprende la alineacién humana con la autoridad y el
proposito divinos.
San Pablo (c. 10-c. 65)
Saulo de Tarso era un renombrado ciudadano romano y
fariseo judio, famoso por perseguir a los cristianos. De
acuerdo con el libro de Hechos, en su camino aDamasco para reunir a los miembros de la iglesia
cristiana oy6 la voz de Jesus hablar con él (Hechos 9:3-
5). Con el tiempo se convirtié en un devoto seguidor de
Cristo y un ardiente misionero; viajO por todo el
Oriente Medio y Asia Menor, y estuvo en Macedonia y
Grecia para establecer numerosas iglesias. Fue
arrestado en Jerusalén, ante el consejo judio, y
encarcelado en Cesarea durante dos ajfios, bajo la tutela
romana. Fue juzgado en Roma y martirizado bajo el
reinado del emperador Nerén.
Al igual que Agustin, Pablo contribuy6 a la idea
de Drucker con conceptos importantes de libertad, de
una sociedad tolerable. En concreto, la nocién de Pablo
de libertad cristiana implicaba la sumision voluntaria a
la autoridad de Cristo y el estar al servicio de las
personas; de esta manera se pueden apreciar las
expectativas de Drucker sobre responsabilidad
individual.
Las epistolas de Pablo a las varias iglesias
primitivas revelan su propia y Unica interpretacion del
cristianismo. Una de las imagenes que se encuentran en
varias de aquellas cartas es la relacionada con la
esclavitud y la libertad. En su carta a los galatas (Gal 4,
21-31, especialmente el versiculo 31), Pablo usa esta
yuxtaposicion para ilustrar su vision de la libertadcristiana. Al igual que muchas de las _primeras
comunidades cristianas, los galatas estaban compuestos
por cristianos judios y gentiles, 0 conversos no judios.
A medida que estas comunidades crecieron, surgieron
controversias en cuanto a como asimilar a los no judios
con la vida judia. ~Debian los gentiles someterse a la
ley judia, como los cédigos alimentarios y los
requisitos de la circuncision? En algunas comunidades,
estos debates dieron lugar a profundas divisiones, a
medida que la gente discutia sobre cémo interpretar la
ley y quién era, en efecto, un “verdadero creyente”.
Tal como lo hizo en la mayoria de sus epistolas,
Pablo contrast6 el papel de la ley y la fe en el gobierno
de la comunidad galata. En esencia, Pablo argumenté
que la importancia de Cristo fue la inclusion: gentiles y
judios por igual debian ser incluidos en la comunidad
de Dios, “Porque en Cristo Jesus ni la circuncisi6n ni la
no circuncision cuentan, lo tinico que vale es la fe que
obra por amor” (Gal 5:6, NRSV).
Es importante destacar que, para nuestros
propositos, Pablo utilizo el lenguaje de la esclavitud y
la libertad para ilustrar este concepto de inclusion;
afirmé que la ley judia era un paso necesario en el
curso del desarrollo humano, pero “ahora que ha
venido la fe, ya no estamos sujetos al mentor. [...] Yano hay judio ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay
varon ni mujer; porque todos vosotros sois uno en
Cristo Jesis” (Gal 3:25-28).
En el lenguaje de Pablo, Cristo trae la libertad,
pero con esa libertad viene la responsabilidad. De
hecho, Pablo afirmé que en su nueva libertad, los
galatas podrian Ilegar ser “ser esclavos unos de otros”
(Gal 5:13). El mensaje es de servicio; mientras que los
esclavos ya estan sujetos a las leyes antiguas, el nuevo
espiritu de la libertad requiere que “todos deben llevar
sus propias cargas” para que la comunidad funcione
(Gal 6:5). En realidad, Pablo presento el argumento de
que la libertad cristiana, de hecho, da lugar a la
observancia de las leyes judias, aunque a través de
diferentes motivaciones. Los gadlatas deben hacer lo
correcto, derivado de un sentido de obligacion
comunitaria y del amor al projimo, en vez de temer a
las represalias. De esta manera, la fe se convirtid en la
fuente y la ley se convirtié en el camino.
Como hemos visto, las hipdtesis de Drucker
sobre la naturaleza humana desempefian un papel
fundamental en sus valoraciones de la sociedad de los
Estados Unidos, asi como su sintesis de la teoria de la
gerencia. A pesar de que Drucker no era
necesariamente un utdpico, de todas maneras puso su