Presidente: Lic. Armando Ruiz.
Mxima autoridad inmediata, se encarga de dirigir y controlar el
funcionamiento de la compaa, tanto la matriz como la sucursal.
Vicepresidente General: Ing. Claudio Gmez.
Tiene como funcin prestar apoyo incondicional al presidente. Es su ms
fiel escudero y que se postula como el futuro sustituto del presidente en
caso de que este no pueda ejercer sus funciones de mando.
Vicepresidente de Marketing: Ing. Rodrigo Valdez
Es el encargado de establecer las estrategias de marketing de la empresa,
realizando las actividades de marketing y promocin.
Gerente de Ventas: Lic. Andrs Cuevas
Encargado de preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que
debe planificar sus acciones y las del departamento, tomando en cuenta
los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo dichos planes.
Gerente de Publicidad: Lic. Gabriela Prez
Coordina todas las actividades publicitarias
(comunicacin
de
una
empresa
con el consumidor), as como la comunicacin
corporativa dirigida a empleados y proveedores. Tiene bajo su
responsabilidad el control de los recursos destinados a difusin.
Gerente de mercado: Lic. Enrique Das
Desarrollan las estrategias que deben fundamentar la orientacin que
deseamos darle a un producto o servicio con los objetivos de
rentabilidad y de asignacin eficiente de los recursos.
Vicepresidente de Produccin: Marcela Jurez.
El inters principal es el de suministrar los inputs (las entrada). Los inputs
incluyen varias cosas: materias primas, maquinarias, materiales de
operacin, edificacin, energa, y mano de obra.
Gerente de ingeniera: Ing. Manuel Torres.
Coordina la realizacin de proyectos ejecutivos derivados de los planes
de desarrollo, relativos al mantenimiento, conservacin y construccin
de obras, con el propsito de mantener, ampliar, modernizar y optimizar
la infraestructura del puerto.
Jefe de mantenimiento: CP. Leonel Montes
Jefe de recursos e insumos: Lic. Gobn Arias
Supervisor de laboratorio: Tania Lpez
Gerente industrial: CP. Diana Soto.
Se encarga de anlisis, interpretacin, comprensin, programacin y
control de sistemas productivos con minas a gestionar, implementar y
establecer estrategias de optimizacin con el objetivo de lograr el
mximo rendimiento de los procesos de creacin de bienes y/u la
prestacin de servicios.
Supervisor de procesos: A. Carlos Serrano-
Gerente de Control de Calidad: Ing. Elio Gatica.
Debe de asegurarse de que el servicio o el producto de una
organizacin o empresa cumplen con los requisitos internos y externos.
Supervisor de Calidad: C. Alberto Bibiano
Tcnicos: C. Armando Daz
Catadores: CP. Felipe Villanueva
Vicepresidente de Financiero: Ing. Lorena Villanueva.
Es el ejecutivo a cargo de la gestin financiera de la organizacin. Es
responsable de la planificacin, ejecucin e informacin financiera.
Generalmente reporta directamente al director ejecutivo de la empresa.
Gerente de contabilidad: CP. Humberto Daz
Supervisa al personal del departamento de contabilidad, cuentas por
pagar, cuentas por cobrar, nomina de sueldos y funciones y posiciones;
realizar conciliaciones de cuentas de contabilidad general, segn sea
necesario, la preparacin de previsiones, las diferencias de seguimiento;
gestin de registros, gestin de flujo de caja y presentacin de informes,
preparacin de la direccin de todos los informes internos y externos
funciones, la revisin y verificacin de las entradas de diario, la revisin
de estados financieros, que acta como enlace con los auditorios
externos e internos, y supervisar el personal de oficina.
Gerente de tesorera: Lic. Rosa Suastegui
Realiza la desagregacin de funciones y responsabilidades de cada
persona que trabaja en el rea del manejo de efectivo, bancario y de
pagos, adquiere, verdica y hace seguimiento de las plizas de manejo,
almacena soportes de todas las transacciones y realiza boletines diarios
de los fondos de la empresa.
VALOR AGREGADO
HISTORIA DE LA COCA COLA
Coca Cola mantiene presencia en el Per a travs de COCA COLA SERVICIOS y
de sus subsidiarias Beverage Brands, S.A. y Corporacion Inca Kola, en ambas
mantiene una mayora absoluta de participacin. La Coca-Cola Company es uno
de
los
fabricantes,
distribuidores
comercializadores
ms
grandes
de
concentrados y jarabes sin alcohol del mundo. La central de Coca-Cola estn en
Atlanta, Georgia, en los EE.UU. Es la ms conocida por su producto estrella,
Coca-Cola, y es una
de las corporaciones ms
grandes
Estados
acciones
de
de
los
Unidos.
Las
la
compaa se cotizan en
la bolsa de Nueva
York y es parte del ndice
Dow Jones Industrials
DJIA y del Standard and
Poor's S&P 500. La
bebida
inventada
el
farmacutico Juan Stith
Pemberton en 1884.
Segn el informe anual
por
Coca-Cola
fue
2005, la compaa vende productos en ms de 200 pases y territorios. En
general, Coca-Cola Company (TCCC) produce solamente el concentrado del
jarabe que entonces se vende a los varios embotelladores a travs del mundo que
llevan una licencia de Coca-Cola. Coca-Cola Company ofrece casi 400 marcas
dentro sobre 200 pases o territorios, adems de su bebida de Coca-Cola En Per,
Coca-Cola Servicios se dedica al mercadeo y venta de la bebida. Coca Cola
desarrolla sus negocios de manera orgnica aunque en algunos casos, lo hace a
travs de la adquisicin de marcas de fbrica establecidas. La compaa ha
adquirido dos importantes marcas latinoamericanas clsicas: la Inca Kola y la
marca de fbrica Fioravanti de Ecuador. La Inca Kola fue introducida en Per en
1935 (un ao antes de que Coca-Cola estuviera disponible all) y se convirti la
principal marca de fbrica de bebida gaseosa del pas. Embotellado por la familia
de Lindley, la Inca Kola se convirti en parte de la familia Coca-Cola con la fusin
del dos compaas en 1999.
Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico
Tema
: Organigrama de una empresa- Coca Cola
Alumno
: Ysla Guanilo Karol Maricielo
Escuela
: Contabilidad y Finanzas
Ciclo
I A
Experiencia Curricular: Doctrinas Contables
Docente
: Moreno Rodrguez, Augusto Ricardo
Trujillo Per
2014