0% encontró este documento útil (0 votos)
389 vistas3 páginas

Neoliberalismo

El neoliberalismo es un modelo económico basado en el libre mercado y la desregulación estatal. Se caracteriza por la privatización de empresas públicas, la liberalización del comercio y la inversión, y la creencia de que los mercados se autorregularán sin intervención estatal. El neoliberalismo ha dado lugar a mayores desigualdades socioeconómicas y una brecha creciente entre naciones ricas y pobres.

Cargado por

Andres Mena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
389 vistas3 páginas

Neoliberalismo

El neoliberalismo es un modelo económico basado en el libre mercado y la desregulación estatal. Se caracteriza por la privatización de empresas públicas, la liberalización del comercio y la inversión, y la creencia de que los mercados se autorregularán sin intervención estatal. El neoliberalismo ha dado lugar a mayores desigualdades socioeconómicas y una brecha creciente entre naciones ricas y pobres.

Cargado por

Andres Mena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NEOLIBERALISMO

Definicin
El neoliberalismo es un modelo econmico que se enmarca dentro de las doctrinas
del liberalismo econmico, a su vez dentro del sistema capitalista.
Quienes defienden al neoliberalismo, llamados neoliberales, muestran su claro apoyo
a la liberalizacin en materia de economa, lo cual implica que los mercados sean
totalmente abiertos, fomentando de este modo el libre comercio, a partir de una
desregulacin de los mercados.
Adems, el neoliberalismo tiene otra caracterstica fundamental que es la privatizacin,
por la idea de que la administracin privada es ms eficiente y adecuada que la
administracin pblica. Por eso, de este modo se achica la intervencin
del Estado tanto en lo que hace referencia a la regulacin del mercado como as
tambin al gasto e inversin pblica en materia de caminos y rutas, educacin, salud,
etc.

Antecedentes
El liberalismo clsico tuvo lugar en el mundo durante todo el siglo XIX y principios del
XX; y es en este periodo en el que se vivi una rpida industrializacin del mundo. La
produccin fue masiva, y exista la posibilidad del consumo. Al final de la Primera
Guerra Mundial, este modelo fue el que se aplic para reconstruir Europa. La guerra
anim el mercado de las inversiones y los bienes races.
Sin embargo, muchas inversiones productivas y financieras no se hallaban
correctamente respaldadas, y se emple el crdito para acceder a ellas; lo que aunado
a la baja tasa de consumo, provoc en 1929 una de las peores crisis econmicas de
los Estados Unidos y del mundo.
Durante la segunda guerra mundial, se vivi una reanimada economa de guerra; y
posteriormente un mundo bipolar, en donde los sistemas liberales seguan los
principios clsicos de Smith, con las crticas de Keynes; y los sistemas comunistas
tomaron su propio y distinto rumbo.
Lo que pretende el neoliberalismo es, en trminos generales, que el Estado no
intervenga en cuestiones de la economa, ya que se aduce que por su tamao es un
mal administrador. Su funcin nicamente consiste en favorecer condiciones que
permitan el libre mercado y la regulacin a los monopolios y las prcticas desleales al
comercio exterior.
Actualmente, la sociedad en su conjunto se halla inmersa en el fenmeno de la
globalizacin, que inici en la segunda mitad de los noventas, con el mejoramiento de
las comunicaciones mundiales.

A nivel econmico
El Neoliberalismo se caracteriza por la utilizacin de un mercado libre que segn dicho
modelo acta como una institucin perfecta, capaz de generar por s misma un
crecimiento armnico y equilibrado, con la condicin de que no se intervenga en l.
Por consiguiente, tanto polticas econmicas de planificacin o intervencionismo de
mercado, como lo es el `Estado de Bienestar', son consideradas por el neoliberalismo
economas intervencionistas que tienen como fin, la perturbacin en el mercado.
Desde la perspectiva neoliberalista, dicho mercado posee suficientes y perfectos
mecanismos para auto-regularse. La ley de la oferta y la demanda es uno de estos
mecanismos que se rigen por si mismos sin la necesidad de algn intervencin
artificial.

Causas que ocasionaron el neoliberalismo


La crisis econmica de 1929, que produjo la quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva
York, puso al desnudo las imperfecciones del liberalismo econmico. Los monopolios y
el oligopolio haban concentrado excesivamente las riquezas, la superproduccin
desvalorizaba los productos industriales y agropecuarios, cayeron los valores de las
bolsas, las empresas cerraban sus puertas y la desocupacin creca como
consecuencia de la gran depresin.

Caractersticas del neoliberalismo


1. Liberalizacin del comercio
2. Liberalizacin de la inversin extranjera
3. Privatizacin de las empresas pblicas
4. Desregularizacin
5. Garantas legales para los derechos de propiedad privada
6. La competitividad es buena
7. Menos Estado
8. Individualismo
9. Reforma fiscal: pocos impuestos

Los cuatro pilares del neoliberalismo


1. Fragmentacin de los sectores laborales y de trabajadores, de sus organizaciones.
(desempleo mundial)
2. Privatizacin de los recursos pblicos. (agua)
3. Exportacin o anulacin de la verdadera participacin de la gente en la toma de
decisiones. (democracia)
4. Empequeecimiento del estado. (primero las privatizaciones)

Consecuencias del neoliberalismo

Miseria, como nunca haba conocido la Humanidad.

Una consecuencia decisiva del avance actual de la internacionalizacin econmica


es el agravamiento del desarrollo desigual y combinado entre los distintos pases.
La brecha que separa a las naciones ricas de las pobres se duplic entre 1965 y
1990.

Conclusin

El neoliberalismo es un modelo econmico, que regreso del pasado, ocasionando


en

la sociedad ms pobreza y desempleo.

El neoliberalismo tambin ha creado desigualdades socio econmicas y socio polticas.

Su origen es la poltica y lo social.

El neoliberalismo es el resultado del poder poltico y de la lucha de clases.

Bibliografa
El libro "Fundamentos de economa" de Silvestre Mndez
Derecho Econmico de Jorge Witker
Libros recientes de Historia de la Economa.
http://definicion.mx/neoliberalismo/

También podría gustarte