Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniera
Laboratorio de Hidrologa 2014
Ing. Claudio Castan
16:30 18:10
Reporte No. 9
Curvas de Intensidad Duracin - Frecuencia (IDF)
Grupo No. 6
Katherine Aida Cienfuegos 200946394
Cristian Augusto Njera Hernndez 201122898
Jos Misael Ventura Marroqun 201122912
Arstides Daniel Castro Esteban 201122972
Guatemala 08 de mayo de 2014
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Introduccin
Las actividades de las personas dependen del medio que las rodea, hablando de
hidrologa un cambio en la precipitacin afecta significativamente estas
actividades, independientemente si este vive en un rea urbana o rural como es
comn en nuestro pas, haciendo nfasis en el trabajo de un ingeniero civil que se
dedica, hasta cierto punto, a construir obras hidrulicas las cuales su diseo se ve
afectado por la cantidad de precipitacin que cae en determinado momento, ya
que si esta no se dise con respecto a probabilidades de ocurrencia de excesos
de precipitacin por tormentas u otras situaciones dadas, esta no ser suficiente
para evitar algn tipo de desastre, entonces es necesario que las tormentas sean
estudiadas y los encargados del diseo tomen en cuenta la informacin que pueda
proporcionarles las curvas IDF.
se tiene el principal objetivo de estudiar y analizar tormentas a manera de
encontrar su probabilidad de ocurrencia y de la misma manera realizar el trazo de
una curva IDF para distintos periodos de retorno.
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Marco Terico
Generalidades curvas IDF
Las curvas de IntensidadDuracinFrecuencia (IDF) se construyen por medio
puntos representativos de la intensidad media de precipitacin para diferentes
duraciones, correspondientes todos ellos a una misma frecuencia o perodo de
retorno (Tmez 1978).
Mediante las curvas IDF es posible estimar la intensidad de tormentas de distintas
duraciones y para diferentes periodos de retorno.
La metodologa tradicional usada para el clculo de las curvas IDF consiste
bsicamente en realizar un anlisis de frecuencia a cada una de las series de
valores mximos de precipitacin obtenidas para cada duracin.
La serie a la cual se le realiza el anlisis de frecuencias puede ser seleccionada
de tres formas:
Serie mximas anuales, es aquella serie que est conformada por cada uno
de los valores mximos de precipitacin observados en cada uno de los
aos de registro.
Serie de duraciones parciales, en la cual la serie de datos est conformada
por aquellos datos que sobrepasan un valor base predefinido.
Serie de excedencias anuales, en la cual el valor base, de la serie anterior,
es seleccionado de tal forma que el nmero de datos que conforman la
serie sea igual al nmero de aos de registros.
No existe un consenso entre los diferentes investigadores de cual tipo de serie de
datos debera ser utilizada en los anlisis, sin embargo, algunos reportan que
diferentes investigadores le han encontrado sentido terico al anlisis de series
parciales (Bonacci 1984). Otros autores reportan que la utilizacin de cada uno de
los tipos de series es determinada por cada proyecto especfico en el cual se
vayan a utilizar los resultados del anlisis de los eventos extremos.
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Pese a lo anterior, en muchos de los casos prcticos se utilizan las series
mximas anuales, ya que en este tipo de serie no es necesaria la separacin de la
serie de registros continua en eventos o tormentas estadsticamente
independientes, lo que eventualmente puede complicar un poco el anlisis.
Una vez seleccionada la serie de mximos el siguiente paso consiste en
establecer el rango de duraciones para el cual se estimaran las curvas IDF.
Algunos autores consideran que en un sitio especfico puede estimarse una sola
familia de curvas para un amplio rango de duraciones, por ejemplo entre 5 minutos
y 24 horas, mientras que la gran mayora consideran que para cada sitio
especfico deben determinarse dos familias de curvas una para las duraciones
ms cortas, entre 5 y 60 o 120 minutos y otra entre 60 o 120 minutos hasta 24
horas e incluso hasta varios das.
A pesar de no tenerse ninguna demostracin rigurosa, diversos autores
consideran que esta subdivisin debe realizarse ya que se tienen caractersticas
fsicas muy diferentes en las lluvias de corta duracin, entre 0 y 1 o 2 horas, las
cuales son debidas a fenmenos netamente convectivos, y las de larga duracin,
mayores a dos horas.
Luego de escoger el rango de validez de las curvas IDF, a cada una de las series
obtenidas para cada duracin se le ajusta una funcin de distribucin,
normalmente la distribucin Gumbel.
Con la funcin de distribucin ajustada a los datos observados se construyen
familias de curvas en las cuales pueden estimarse las intensidades mximas (o
precipitaciones) para diferentes duraciones para diferentes probabilidades de
ocurrencia. Usualmente para evitar la representacin grfica de las curvas, y
poder automatizar su clculo, stas son ajustadas a diferentes expresiones
matemticas de varios tipos, entre las ms comunes se encuentran las siguientes:
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Donde I, es la intensidad de la lluvia a, b y n son parmetros de las ecuaciones
que dependen del perodo de retorno y de la localizacin de la estacin y d es la
duracin de la tormenta. Todas fueron propuestas empricamente por diversos
investigadores en estudios especficos de precipitaciones mximas.
Curvas IDF
Curvas IDF
Las curvas Intensidad Duracin Frecuencia (IDF) son curvas que resultan de
unir los puntos representativos de la intensidad media en intervalos de diferente
duracin, y correspondientes todos ellos a una misma frecuencia o perodo de
retorno.
Junto con la definicin de las curvas, surgen otros elementos a considerar, como
son la intensidad de precipitacin, la frecuencia o la probabilidad de excedencia de
un determinado evento. Por ello, es de suma importancia tener claro el concepto
de cada una de estas variables, de modo de tener una visin ms clara de las
curvas Intensidad-Duracin-Frecuencia.
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
En este sentido, se debe destacar que la intensidad, se define como la tasa
temporal de precipitacin, o sea, la profundidad por unidad de tiempo (mm/hr),
(Chow 1994) y sta se expresa como:
Donde P es la profundidad de lluvia en mm o pulg, y Td es la duracin, dada
usualmente en horas.
Es importante sealar, que cuando slo se dispone de un pluvimetro en una
estacin, es evidente que, en general, slo se podr conocer la intensidad media
en 24 horas. Como se comprender, esta informacin puede inducir a grandes
errores por defecto, por cuanto las lluvias de corta duracin son, en general, las
ms intensas. Es natural entonces que las determinaciones de intensidades de
lluvia se hagan a partir de los registros proporcionados por los pluvigrafos.
Aplicacin de las Curvas IDF
Las curvas Intensidad Duracin Frecuencia, son una de las herramientas ms
tiles para el diseo hidrolgico de caudales mximos, cuando se utilizan modelos
lluvia-escorrenta como los hidrogramas unitarios o el mtodo racional. Es as
como un gran nmero de proyectos hidrolgicos, como el diseo de evacuadores
de crecidas, construccin de puentes, construccin de redes de drenaje, entre
otros, se define en relacin con la mxima precipitacin que se podra esperar
para un determinado perodo de retorno. A partir de estos eventos extremos, se
fijan las dimensiones del proyecto y se establecen los criterios de prediccin y de
riesgo.
Por otra parte, las curvas IDF son de gran ayuda en la construccin de obras de
control de erosin y recuperacin de suelos degradados. En obras como zanjas de
infiltracin, canales de desviacin, diques de postes, gaviones y otras destinadas
al control de crcavas y procesos erosivos en laderas, se hace necesario conocer
los mximos valores de intensidades de precipitacin que se pueden alcanzar, con
el fin de dimensionar dichas obras.
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Adicionalmente a las aplicaciones anteriores, destaca la construccin de las tablas
de extensin de las Curvas IDF. Estas permiten estimar las intensidades mximas
de precipitacin para distintas duraciones y periodos de retorno, relacionando la
intensidad de precipitacin de 1, 2, 412 h, con la intensidad de 24 h, puesto que
las precipitaciones diarias son las ms comunes
El uso de las curvas IDF se enmarcan en la estimacin de crecidas de cuencas
Hidrogrficas que tienen tiempos de concentracin pequeos o de pequea
duracin, y su utilidad principal es poder estimar la intensidad, duracin y
frecuencia de la precipitacin en un lugar que no posee pluvigrafo, solamente
pluvimetros totalizadores que entregan precipitaciones diarias o lugares donde no
existe informacin pluviomtrica.
Banda pluviografica con registro de la precipitacin
Adems, es importante sealar que uno de los primeros pasos que deben
seguirse en muchos proyectos de diseo hidrolgico, como es el caso del diseo
de un drenaje urbano, el aprovechamiento de recursos hdricos en la generacin
de energa elctrica, o el diseo de obras de ingeniera de regados, es la
determinacin del evento o eventos de lluvia que deben usarse.
La forma ms comn de hacerlo es utilizar una tormenta de diseo o un evento
que involucre una relacin entre la intensidad de lluvia, la duracin y las
frecuencias o perodos de retorno. Esta relacin se denomina curvas IDF, que son
determinadas para cada sitio en particular (Chow et al, 1994).
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Procedimiento
1. Construccin de Tabla de Frecuencias Acumuladas
Clculo de alturas mximas
Se lee correctamente la carta pluviogrfica y se anota la cantidad de lluvia
en mm, que caen en un intervalo de diez minutos. De esta manera se
obtiene una tabla como la siguiente:
Hora Minutos 10 mins
22 40 0 0
22 50 10 0.9
23 0 20 5.4
23 10 30 4
23 20 40 1.3
23 30 50 0.75
23 40 60 1
23 50 70 1.35
0 0 80 1.8
0 10 90 1.25
0 20 100 0.8
0 30 110 0.45
0 40 120 0.1
0 50 130 0.1
1 0 140 0.2
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Para el clculo de la lectura mxima a los 20 minutos se realiza de la siguiente
manera
10 mins 20 mins
0 0
0.9 0.9 + 5.4 = 6.3
5.4 5.4 + 4 = 9.4
4 4+ 1.3 = 5.3
1.3 1.3 + 0.75 = 2.05
0.75 0.75 + 1 = 1.75
1 1+ 1.35 = 2.35
1.35 1.35 + 1.8 = 3.15
1.8 1.8 + 1.25 = 3.05
1.25 1.25 + 0.8 = 2.05
0.8 0.8 + 0.45 = 1.25
0.45 0.45 + 0.1 = 0.55
0.1 0.1 + 0.1 = 0.2
0.1 0.1 + 0.2 = 0.3
0.2 0.2 + 0 = 0.2
Para los perodos de 40, 50, 60 y 120 minutos se realiza de la misma manera. De
esta manera se encuentran las lecturas mximas
Para el clculo de intensidades se utiliza la siguiente frmula:
Para la tormenta 1, se trabaj de la siguiente manera:
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Calculando as para los diferentes perodos y distintas tormentas.
Perodo (min) Altura (mm) Intensidad
(mm/h)
10 5.4 32.4
20 9.4 28.2
40 11.45 17.175
50 12.45 14.94
60 13.8 13.8
120 19.1 9.55
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
TORMENTA 1
Hora Minutos 10 mins 20 mins 40 mins 50 mins 60 mins 120 mins
22 40 0 0 0 0 0 0 0
22 50 10 0.9 6.3 11.6 12.35 13.35 19.1
23 0 20 5.4 9.4 11.45 12.45 13.8 18.3
23 10 30 4 5.3 7.05 8.4 10.2 13.1
23 20 40 1.3 2.05 4.4 6.2 7.45 9.1
23 30 50 0.75 1.75 4.9 6.15 6.95 7.8
23 40 60 1 2.35 5.4 6.2 6.65 7.05
23 50 70 1.35 3.15 5.2 5.65 5.75 6.05
0 0 80 1.8 3.05 4.3 4.4 4.5 4.7
0 10 90 1.25 2.05 2.6 2.7 2.9 2.9
0 20 100 0.8 1.25 1.45 1.65 1.65 1.65
0 30 110 0.45 0.55 0.85 0.85 0.85 0.85
0 40 120 0.1 0.2 0.4 0.4 0.4 0.4
0 50 130 0.1 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3
1 0 140 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2
TORMENTA 1
Perodo (min) Altura (mm) Intensidad (mm/h)
10 5.4 32.4
20 9.4 28.2
40 11.45 17.175
50 12.45 14.94
60 13.8 13.8
120 19.1 9.55
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
TORMENTA 2
HORA Minutos 10 mins 20 mins 40 mins 50 mins 60 mins 120 mins
19 10 0 0 0 0 0 0 0
19 20 10 0.2 0.35 0.85 1.25 1.75 3.35
19 30 20 0.15 0.45 1.05 1.55 1.9 3.5
19 40 30 0.3 0.5 1.4 1.75 2 3.55
19 50 40 0.2 0.6 1.45 1.7 2 3.55
20 0 50 0.4 0.9 1.5 1.8 2.1 3.5
20 10 60 0.5 0.85 1.4 1.7 1.9 3.35
20 20 70 0.35 0.6 1.2 1.4 1.6 3.2
20 30 80 0.25 0.55 1.05 1.25 1.6 3.1
20 40 90 0.3 0.6 1 1.35 1.55 3.1
20 50 100 0.3 0.5 1.05 1.25 1.55 3
21 0 110 0.2 0.4 0.95 1.25 1.4 3
21 10 120 0.2 0.55 1.05 1.2 1.45 3.5
21 20 130 0.35 0.55 1 1.25 1.6 3.9
21 30 140 0.2 0.5 0.9 1.25 1.5 5.15
21 40 150 0.3 0.45 1.05 1.3 1.55 7.95
21 50 160 0.15 0.4 1 1.25 1.45 14.15
22 0 170 0.25 0.6 1.1 1.3 1.6 21.5
22 10 180 0.35 0.6 1.05 1.35 2.05 23.75
22 20 190 0.25 0.5 1 1.7 2.3 24.9
22 30 200 0.25 0.45 1.45 2.05 3.65 25.25
22 40 210 0.2 0.5 1.8 3.4 6.4 25.75
22 50 220 0.3 1 3.2 6.2 12.7 26.2
23 0 230 0.7 1.3 5.9 12.4 19.9 26.25
23 10 240 0.6 2.2 11.7 19.2 21.7 26.25
23 20 250 1.6 4.6 18.6 21.1 22.6 26
23 30 260 3 9.5 19.5 21 21.6 24.8
23 40 270 6.5 14 18 18.6 19.35 22.15
23 50 280 7.5 10 12.1 12.85 13.5 15.9
0 0 290 2.5 4 5.35 6 6.35 9.4
0 10 300 1.5 2.1 3.5 3.85 4.55 8.1
0 20 310 0.6 1.35 2.35 3.05 3.4 7.5
0 30 320 0.75 1.4 2.45 2.8 3.2 6.9
0 40 330 0.65 1 2.05 2.45 2.8 7.25
1 0 350 0.7 1.05 1.8 2.05 3.05 8.55
1 10 360 0.35 0.75 1.35 2.35 3.55 8.55
1 20 370 0.4 0.75 2 3.2 4.1
1 30 380 0.35 0.6 2.8 3.7 3.7
HORA MINUTOS 10 mins 20 mins 40 mins 50 mins 60 mins 120 mins
2 0 410 1.2 2.1 3.2 4.1 5.5
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
2 10 420 0.9 0.9 2.9 4.3 5
2 20 430 0 1.1 3.4 4.1
2 30 440 1.1 2 4.1
2 40 450 0.9 2.3
2 50 460 1.4 2.1
3 0 470 0.7
TORMENTA 2
Perodo (min) Altura (mm) Intensidad (mm/h)
10 7.5 45
20 14 42
40 19.5 29.25
50 21 25.2
60 22.6 22.6
120 26.25 13.125
TORMENTA 3
HORA Minutos 10 mins 20 mins 40 mins 50 mins 60 mins 120 mins
18 20 10 0.3 3.8 5.4 6.9 13.9 27.8
18 30 20 3.5 4.4 6.6 13.6 21.6 28.15
18 40 30 0.9 1.6 10.1 18.1 19.3 25.85
18 50 40 0.7 2.2 17.2 18.4 18.65 25.3
19 0 50 1.5 8.5 17.7 17.95 20.25 25.05
19 10 60 7 15 16.45 18.75 19.95 23.75
19 20 70 8 9.2 11.75 12.95 13.9 17.1
19 30 80 1.2 1.45 4.95 5.9 6.55 9.3
19 40 90 0.25 2.55 4.7 5.35 6.55 8.85
19 50 100 2.3 3.5 5.1 6.3 6.65 8.8
20 0 110 1.2 2.15 4 4.35 4.8 6.5
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
HR MINUTOS 10 mins 20 mins 40 mins 50 mins 60 mins 120 mins
20 40 150 0.35 0.8 1.35 1.55 2.3 5.2
20 50 160 0.45 0.65 1.2 1.95 2.15 5.3
21 0 170 0.2 0.55 1.5 1.7 1.7 5.65
21 10 180 0.35 0.55 1.5 1.5 1.7 6.3
21 20 190 0.2 0.95 1.15 1.35 2.2 6.7
21 30 200 0.75 0.95 1.15 2 3.15 7.8
21 40 210 0.2 0.2 1.25 2.4 2.9 8.25
21 50 220 0 0.2 2.2 2.7 3.15 9.45
22 0 230 0.2 1.05 2.7 3.15 3.95 9.55
22 10 240 0.85 2 2.95 3.75 4.6 10.05
22 20 250 1.15 1.65 2.9 3.75 4.5
22 30 260 0.5 0.95 2.6 3.35 4.65
22 40 270 0.45 1.25 2.85 4.15 5.35
22 50 280 0.8 1.65 3.7 4.9 6.3
23 0 290 0.85 1.6 4.1 5.5 5.6
23 10 300 0.75 2.05 4.65 4.75 5.45
23 20 310 1.3 2.5 4 4.7
23 30 320 1.2 2.6 3.4
23 40 330 1.4 1.5
23 50 340 0.1 0.8
0 0 350 0.7
TORMENTA 3
Perodo (min) Altura (mm) Intensidad (mm/h)
10 8 48
20 15 45
40 17.7 26.55
50 18.75 22.5
60 21.6 21.6
120 28.15 14.075
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
TORMENTA 4
HORA Minutos 10 mins 20 mins 40 mins 50 mins 60 mins 120 mins
20 40 10 0.9 1.9 4.7 6.1 9.2 22.2
20 50 20 1 2.5 5.2 8.3 10.1 23.1
21 0 30 1.5 2.8 7.3 9.1 9.6 23.7
21 10 40 1.3 2.7 7.6 8.1 8.3 22.9
21 20 50 1.4 4.5 6.8 7 8.5 21.95
21 30 60 3.1 4.9 5.6 7.1 11.4 20.55
21 40 70 1.8 2.3 4 8.3 13 17.45
21 50 80 0.5 0.7 6.5 11.2 13 15.65
22 0 90 0.2 1.7 10.7 12.5 14.1 15.15
22 10 100 1.5 5.8 12.3 13.9 14.6 14.95
22 20 110 4.3 9 12.4 13.1 13.45 13.45
22 30 120 4.7 6.5 8.8 9.15 9.15 9.15
22 40 130 1.8 3.4 4.45 4.45 4.45 4.45
22 50 140 1.6 2.3 2.65 2.65 2.65 2.65
23 0 150 0.7 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05
23 10 160 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
TORMENTA 4
Perodo (min) Altura (mm) Intensidad (mm/h)
10 4.7 28.2
20 6.5 19.5
40 12.4 18.6
50 13.9 16.68
60 14.6 14.6
120 23.7 11.85
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Con las intensidades calculadas, se construye el siguiente cuadro.
INTENSIDADES MXIMAS
CUADRO DE INTENSIDADES MXIMAS
Tormenta 1 Tormenta 2 Tormenta 3 Tormenta 4
Perodo Intensidad mm/hr Intensidad mm/hr Intensidad mm/hr Intensidad mm/hr
10 32.4 45 48 28.2
20 28.2 42 45 19.5
40 17.175 29.25 26.55 18.6
50 14.94 25.2 22.08 16.68
60 13.8 22.6 21.6 14.6
120 9.55 13.125 14.075 11.85
Y basndose en dicha tabla, se observan las tormentas que igualan o superan las
intensidades bases.
CUADRO DE FRECUENCIAS ACUMULADAS
TABLA DE FRECUENCIAS ACUMULADAS DE INTENSIDAD
Intensidades base en mm/h
T min. 10 15 20 25 30 40 45
10 4 4 4 4 3 2 2
20 4 4 3 3 2 2 1
40 4 4 2 2 0 0 0
50 4 3 2 1 0 0 0
60 4 2 2 0 0 0 0
120 3 0 0 0 0 0 0
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
2. tabla de intensidades para los distintos periodos de retorno y graficas IDF
Tabla 2.1
1971-2012
intensidades en mm/h
Duracin
(min)
10 15 20 25 30 35 40 50 60 75 100
5 747 362 172 114 84 63 45 29 14 5 0
10 420 247 154 107 75 52 38 18 8 2 0
15 402 204 111 75 48 37 19 13 6 2 0
20 214 158 105 54 30 19 17 7 5 0 0
25 144 105 61 38 24 19 15 6 2 0 0
30 108 75 42 25 20 14 10 3 1 0 0
40 57 38 19 10 4 2 0 0 0 0 0
50 35 21 12 7 5 3 1 1 1 0 0
60 23 12 4 3 1 0 0 0 0 0 0
80 14 7 4 2 1 1 0 0 0 0 0
100 6 3 2 2 1 1 0 0 0 0 0
120 3 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Determinacin de probabilidad de tormentas para periodos de retorno de 5,
20, 30 y 50 aos
Dnde
n: numero probable de eventos que igual una probabilidad
p: periodo de retorno en aos
A: aos de registro de la estacin pluviografica
Ejemplo:
Tomando en cuenta que los aos de registro desde 1971 a 2012 son 42 aos se
calcula n tomando un periodo de retorno de 5 aos, entonces:
Valores interpolados de intensidades para perodos de retorno dado
Analizando de la tabla de intensidades vista anteriormente tenemos que para un
periodo de retorno de 5 aos la probabilidad es de 8.4 entonces procedemos a
interpolar para encontrar la intensidad en mm/h para un tiempo dado en este caso
lo haremos para 20 minutos:
Duracin (min) 35 40 50 60
5 63 45 29 14
10 52 38 18 8
15 37 19 13 6
20
19 17 7 5
25 19 15 6 2
30 14 10 3 1
40 2 0 0 0
50 3 1 1 1
60 0 0 0 0
80 1 0 0 0
100 1 0 0 0
120 0 0 0 0
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Entonces para una probabilidad de 8.4 de una duracin de 20 minutos tenemos
que se encuentra entre las intensidades de 40 y 50 mm/h entonces procedemos a
interpolar de la siguiente manera:
Esto quiere decir que la intensidad asociada a una probabilidad de 8.4 para 20 min
es de 48.60 mm/h.
Cuadro de valores interpolados
Interpolando para los distintos intervalos de tiempo para un periodo de retorno de
5 aos obtenemos la siguiente tabla:
t min intensidad mm/h
5 69.33
10 59.60
15 56.57
20 48.60
25 47.33
30 42.29
40 26.33
50 23.60
60 17.25
80 12.67
Con el cual se procede a realizar las grficas ploteando el tiempo en el eje X y la
intensidad en el eje Y.
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Resultados
TABLA 1 CUADRO DE FRECUENCIAS ACUMULADAS
TABLA DE FRECUENCIAS ACUMULADAS DE INTENSIDAD
Intensidades base en mm/h
T min. 10 15 20 25 30 40 45
10 4 4 4 4 3 2 2
20 4 4 3 3 2 2 1
40 4 4 2 2 0 0 0
50 4 3 2 1 0 0 0
60 4 2 2 0 0 0 0
120 3 0 0 0 0 0 0
Valores interpolados para los distintos periodos de retorno y sus graficas IDF
Tabla 2.2
Periodo de retorno de 5 aos
t min intensidad mm/h
5 69.33
10 59.60
15 56.57
20 48.60
25 47.33
30 42.29
40 26.33
50 23.60
60 17.25
80 12.67
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Tabla 2.3
Periodo de retorno de 20 aos
t min intensidad mm/h
5 89.50
10 74.75
15 74.63
20 68.70
25 59.75
30 54.50
40 34.75
50 37.25
60 27.25
80 24.75
100 19.50
120 14.50
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
0 20 40 60 80 100
Curva IDF (5 aos)
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Tabla 2.4
Periodo de retorno de 30 aos
t min intensidad mm/h
5 93.00
10 82.50
15 82.50
20 70.80
25 64.50
30 58.00
40 36.50
50 39.00
60 29.00
80 28.00
100 28.00
120 18.00
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
0 10 20 30 40 50
Curva IDF (20 aos)
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Tabla 2.5
Periodo de retorno de 50 aos
t min intensidad mm/h
5 95.80
10 89.50
15 89.50
20 72.48
25 68.70
30 62.40
40 37.90
50 62.40
60 30.80
80 35.80
100 35.80
120 25.80
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
0 10 20 30 40 50
Curva IDF (30 aos)
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
0 10 20 30 40 50
Curva IDF (50 aos)
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Anlisis de Resultados
Segn el anlisis efectuado a las tormentas y expresado en la tabla de
frecuencias acumuladas, se observa que la intensidad de las tormentas decrece
con su duracin. La tormenta puede tardar varias horas, pero la mayor cantidad de
precipitacin, es decir, la mayor intensidad sucede en perodos cortos de tiempo.
Por esta razn, al aumentar el tiempo de anlisis, la intensidad decrece.
Tambin se observa el nmero de eventos que igualan o sobrepasan una
intensidad determinada en un tiempo de duracin.
Comparado con la teora tenemos resultados aceptables debido a que la
intensidad de las tormentas decrece son su duracin para los 4 periodos de
retorno dados.
Segn los datos obtenidos de la tabla de frecuencias acumuladas para las
tormentas estudiadas los ltimos 42 aos, tenemos que para los periodos de
retorno de 20, 30 y 50 aos se presenta un aumento de la intensidad en un
periodo de tiempo de 50 min por lo cual los datos posteriores ya no son
considerables para el estudio de las curvas IDF.
La mayor intensidad asociada a una tormenta segn nuestro estudio se da cada
50 aos con una intensidad de precipitacin en los primeros 5 minutos de 95.80
mm/h. adems se espera una intensidad de 69.33 mm/h para el periodo de retron
de 5 aos, 89.50 mm/h para el de 20 aos y 93 mm/h.
Laboratorio de Hidrologa Curvas IDF
Bibliografa
Gua practica Curvas intensidad duracin frecuencia. Universidad de San
Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniera.
Mdulo 2 Curvas Intensidad duracin- frecuencia. Sociedad Estndares de
ingeniera para aguas y suelos. Ing. Roberto Pizarro T. pag. 2-12
Estimacin hidrolgica bajo escenarios de cambio climtico. [En lnea].
[05/05/2014]. Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/2178/4/32205876.2009_4.pdf