0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas7 páginas

Cómo Estudiar PDF

1) Aprender a estudiar de forma inteligente y planificada es fundamental para los músicos instrumentistas, ya que les permite interiorizar la música y evitar errores. 2) Es importante analizar la partitura sin el instrumento para comprender la estructura, fraseo y otros elementos antes de ensayar. 3) Planificar los movimientos corporales de forma mental también ayuda a evitar tensiones y adoptar una postura correcta de forma natural.

Cargado por

Yaír Espíndola
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas7 páginas

Cómo Estudiar PDF

1) Aprender a estudiar de forma inteligente y planificada es fundamental para los músicos instrumentistas, ya que les permite interiorizar la música y evitar errores. 2) Es importante analizar la partitura sin el instrumento para comprender la estructura, fraseo y otros elementos antes de ensayar. 3) Planificar los movimientos corporales de forma mental también ayuda a evitar tensiones y adoptar una postura correcta de forma natural.

Cargado por

Yaír Espíndola
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Aprender a estudiar. La importancia de saber estudiar para los msicos instrumentistas.

Introduccin De todos losrecursos de los que dispone un estudiante, de cualquierdisciplina,el ms importante, sin lugar a dudas, es saber estudiar. Estocobra ms importancia si hablamos de estudiantes de msica y en concreto de instrumentistas.Es muy comn que se trabaje sin un plan predeterminado, sin un mapa que nos diga exactamente qu tenemos que hacer, por lo que se empieza, y se acaba, dando palos de ciego que no nos llevarn a ningn sitio, ms que a un punto donde habremos viciado las cosas de tal manera que volver atrs ser mucho ms penoso que el comienzo.Aprender a estudiar es pues el mejor regalo que un alumno puede recibir de su profesor. Y no se trata slo de una tcnica que se aprende para llevarla a cabo durante un tiempo y luego olvidarla, sino de una tcnica que una vez aprendida se interiorizar y se convertir en el verdadero motor que har que el alumno consiga, de verdad,el fruto de su trabajo, y que ese trabajo sea cmodo, agradable y no produzca tensiones innecesarias. Estoy seguro de que muchas de las tensiones que habitualmente se producen en los msicos, tanto fsicascomo psquicas, son el resultado de un estudio errneo y de una carga de trabajo que el estudiante no puede abarcar, entre otras cosas porque su forma equivocada de estudiarle roba mucho tiempo. Un estudio inteligente nos ahorrar tiempo y sufrimientos intiles. Cuando ilustro este tema para mis alumnos me gusta hacer el smil con un viaje en coche en el que el conductor del vehculo no dispone de mapa ni de ninguno de los sistemas de navegacin actuales, y se adentraen el viaje sin ninguna informacin.Esta falta de informacin puede hacerle llegar a cualquier sitio antes que al punto de destino.Muy diferente sera si este conductor estudiara primero el mapa con detenimiento.Pues bien, ocurre lo mismo con el estudio de una partitura:debemos plantearnos si antes de comenzar con el instrumento tenemos claro el recorrido que haremos y a donde queremos llegar.La ansiedad porque suene ya, la ansiedad de tener el instrumento en las manos y trabajar directamente con el sonido nos hace no querer ver esto y estos se convierten en el rbol que no nos deja ver el bosque, a partir de ah habr una sucesin de errores de todo tipo.

La importancia del estudio de calidad es tal que no creo exagerar si digo que la carrera y la llegada a buen puerto del estudiante que intenta llegar a ser profesional depende en gran medida de saber estudiar. Aunque los estudiantes no acaben de creerse hasta qu punto esto es importante el profesor no debe cejar en el intento porque su xito con el alumno tambin depende de la calidad del estudio que ste practique. Hay que decir tambin que, incluso cuando la partitura es aparentemente fcil se debe proceder de esta manera, con la diferencia de que necesitaremos menos tiempo, pero siempre habr parmetros que necesitan de una atencin consciente. Los alumnos confan excesivamente en su capacidad de reaccin y de improvisacin,aunque normalmentesta es escasa. Slo ser posible reaccionar correctamente si antes hemos parado, y hemos trabajado la partitura con calma. El estudio mental ser la nica va rpida y segura parainteriorizar, y quiero subrayar esta palabra,porque la interiorizacin del texto musical ser el punto al que nos llevar el estudio inteligente y a partir de ah todo fluir con naturalidad. Por lo tanto: solamente interiorizar el texto musical nos conducir a una interpretacin interesante y tcnicamente correcta. Voy a citar,antes de continuar, una serie de libros que han sido para m de gran ayudaen la tarea de aprender a estudiar: Ejercitacin mental para msicos. Aprender ms fcilmente. Actuar con ms seguridad,de RenateKlpel, editado por Idea Msica. La interpretacin musical de John Rink, editado por Alianza Msica: diecisis captulos escritos cada uno por un autor diferente, obra de la que podemos sacar un gran partido relacionado tambin con el tema que ocupa este artculo. Interpretacin. Del texto al sonido tambin editado Alianza Msica de Gerhard Mantel: violonchelista alemn, profesor del Conservatorio de Frankfurt y presidente de honor de la seccin alemana de la EuropeanStringTeachersAssociation. El violn interior de Dominique Hoppenot, editado por Real Musical que, aunque dirigido principalmente a los intrpretes de violn, tiene varios captulos que pueden ser de gran utilidad para todos los intrpretes. La actuacin en pblico. Manual bsico para interpretar en pblico de M ngeles Manresa, editado por Boileau que tambin abarca este tema. Por ltimo, el libro de Margarita Lorenzo de Reizabal y Arantza Lorenzo de Reizabal editado tambin por Boileau: Anlisis musical. Claves para entender e interpretar la msica.

Aprovecho para felicitar a estas editoriales por la importante labor que estn haciendo para el bien de la msica clsica, acercndonos textos traducidos de otros idiomas a los msicos espaoles.

Para m,como deca antes, estos libros significaron un gran descubrimiento y quiero recomendarlos encarecidamente a todoslos estudiantesy profesionales que quieran profundizar en el estudio de la msica y de su instrumento.

La postura, el movimiento corporal y el estudio mental. El cuerpo es en muchos casos un escollo para el msico que convive con el instrumento durante muchas horas al da.Debemos empezar por entender que nuestro cuerpo es la otra mitad del instrumento. Pues bien, esta otra mitad del instrumentose puede convertir en un muro que nos impida hacer la msica como la concebimos. En esta cuestin tambin nos puede ayudar del estudio mental; al igual que los deportistas de lite, todos los movimientos y la direccin de nuestro cuerpo con el instrumento se pueden trabajar primero con la imaginacin. Si me detengo a pensar cmo me voy a mover y estudio solamente con la partitura este parmetro, con el paso de los das, tambin ser capar de interiorizar el movimiento correcto.Llegar a moverme como lo pienso evitando as movimientos parsitos. Esto no quiere decir que no sea necesario trabajaralguna tcnica corporal, por supuesto; creo que para un intrprete tambin es algo de vital importancia,que ayudar aevitar muchos problemas. Volviendo al smil con el deportista de lite: los instrumentistas tambin trabajamos una serie de msculos de forma mecnica y repetitiva, durante muchas horas, por lo que se llega auna sobrecarga muscular que en la mayora de los casos no se contrarresta porque no se hace ningn ejercicio anterior ni posterior de estiramiento.Como deca: al igual que el deportista, lo ideal sera tener calculados antes, interiorizados, todos los movimientos. Llegados a este punto se podra objetar que no seran naturales y espontneos, todo lo contrario: si se trabajan en la imaginacin llegar el momento que sern tan naturales o espontneos como los movimientos habituales y digo incluso ms: ms naturales y espontneos que los movimientos anteriores porque habrn desaparecido los movimientos parsitos, que s que no tienen nada denaturales. Desecharemos una insana postura corporal, aprendida, aunque sea parte de nosotros,por una sana postura corporal. Imagina alguien a un atleta de lite o a un equipo de futbol, baloncesto o cualquier otro deporte, ensayando sus jugadas o su tcnica slo sobre la pista ?: es impensable, adems de agotador. Todos sabemos que hay un trabajo previo muy importante de apoyo psicolgico y de trabajo sobre la pizarra, donde se idean todas las jugadas. Pensemos,por ejemplo, en un atleta de barras paralelas practicando su especialidad slo sobre las barras; seguramente no conseguira ninguno de los precisos movimientos con los que trabajan. Hay muchas horas de trabajo mental anterior.

Anlisis de la partitura Si somos capaces de detenernos (detenerse, parar, esa es la clave para todo antes de actuar) delante de la partitura durante unos minutos cada da antes de empezar a tocar directamente con el instrumento comprobaremos que una vez llegado el momento de tocar, todo ser mucho ms fcil, tendremos una seguridad que no conseguimos con un estudio exclusivamente fsico y catico, y adems podremos disfrutar mucho ms de la msica, lo que seguro, se notar en el resultado final.Porque, dejmoslo claro, la msica es principalmente una actividad intelectual y entendiendo esto se comprender mejor la importancia de esta forma de estudiar. Debemos estudiar slo con la partitura unos das antes de enfrentarnos a ella con el instrumento. El tiempo depender del grado de dificultad de la msica. Con la partitura en la mano podremos imaginar dinmicas, articulacin, timbres, medida, afinacin, digitacin, fraseo, etc. En nuestra mente la msica sonar como en la mejor grabacin y esa idea a priori ser nuestro mapa. Hay estudios de neuropsicologa que demuestran que cuando se est haciendo un trabajo mental en msicos experimentados,en el cerebro se activan las mismas zonas y este enva seales elctricasa los msculos como si se estuviera con el instrumento. El hecho de acotar en un anlisis las frases, las secciones, las modulaciones nos dar una idea clara de la estructura del texto que a su vez har que el intrprete pueda dar sentido a la interpretacin. En cuanto al ritmo, estudiar slo con la partitura evitar los numerosos problemas que surgen de medida habitualmente. Podremos visualizar ntidamente el discurso musical e interiorizar incluso el pulso con toda naturalidad. Digitacin El problema de la digitacin, principalmente en los pasajes ms densos, se resuelve bastante bien y en menos tiempo si estudiamos de esta manera. Estudiar directamente con el instrumento este tipo de pasajes mecnica y rtmicamente complicados ms que ayudar supone una fuente de problemas. Con el instrumento desde un primer momento se crean muchas tensiones innecesarias que a largo plazo traern ms problemas. La forma correcta de proceder ser pues trabajar slo con la partitura tambin este factor y hacerlo imaginando los pasajes en distintos tempos.Empezando en un tempo muy lento, seremos capaces de ver todos los movimientos necesarios de nuestros dedosy abarcaremos sin problema las dificultades rtmicas que se planteen. Le daremos tiempo a nuestra mente a que desmenuce lo que hay en la partitura.

Conforme vamos abriendo camino iremos acelerando el tempo hasta ser capaces de cantar todas las notas e imaginar la digitacin en el tempo que nos pide el compositor.

Dinmicas Slo con anterioridad y sin prisas seremos capaces de imaginar las dinmicas ideales para nuestra interpretacin. Algo muy comn en la mayora de los estudiantes es una interpretacin lineal o plana, o unos resultados arbitrarios que son sntoma de la falta de previsin. Suelen pensar que estn sonando los distintos matices que hay en la partitura pero suele ser tambin habitual que el resultado final est muy lejos de lo que se plantea en la partitura, por lo que la interpretacin se vuelve montona y falta de inters. El odo del oyente desconecta a los pocos minutos si no hay dinmicas que lo atraigan. Tocar en grupo Estudiar a conciencia el papel de los otros instrumentos en cada seccin y ser capaz de tocar bien ensamblado en un grupo de msica de cmara slo se puede hacer si estudiamos mentalmente primero. No se puede pretender hacer un buen trabajo de grupo descubriendo sobre la marcha el papel de los otros en un ensayo; ensayos que por otra parte normalmente son insuficientes. Hacer antes un trabajo con la partitura general nos dar la visin suficiente para que el ensayo en grupo funcione sin problemas importantes. Fraseo Tambin podremos trabajar con la tranquilidad necesaria, y que slo nos ofrece esta forma de estudiar, algo tan importante como el fraseo. El fraseo que lleva implcito un sutil movimiento en el tempo y en la dinmica surgir de una forma natural y ms equilibrada si antes hemos dedicado este tiempo slo con la partitura. Los colores del sonido El estudio mental nos facilitar adems la tarea de imaginar los colores del sonido que podemos modelar con nuestro instrumento atendiendo a las necesidades de los temas y de las frases. Cantando la partitura mentalmente podremos, casi espontneamente, or estos cambios sonoros que en la realidad ayudarn tanto a contribuir a una interpretacin interesante.

Las preguntas y respuestas de la estructura de las frases tambin necesitan de una atencin especial para hacer la msica ms inteligible y atractiva, y de esta manera seremos capaces de verlo con toda claridad. Articulacin Otro de los parmetros importantes en una buena interpretacin es la claridad en la articulacin. Para m articular es sinnimo de vocalizar, si no existe una buena vocalizacin nadie te entender; si no existe una buena articulacin tampoco se entender tu msica. Los instrumentos de cuerda y el piano tienen ms facilidad para articular, pero en el caso de los instrumentos de viento se necesita un pequeo esfuerzo extra para hacer que esa articulacin se oiga claramente a unos metros de distancia. Si dedicamos un tiempo a este parmetro slo mentalmente, seremos capaces de hacer or la articulacin que realmente hay escrita en la partitura. Este suele ser un error muy comn, la mayora de estudiantes se quedan a medio camino por una falta de previsin y por lo tanto de precisin en la articulacin. La relajacin que aporta esta forma de estudiar al hecho de interpretar El estudio mental no crea tensin muscular alguna, es una forma muy relajada de estudiar, y nos ayuda a verlo todo muy claro y muy lentamente desde el primer momento.La msica pasa primero por la cabeza y luego por losmsculos, algo, que nadie negar, es de lo ms lgico y sensato. La relajacin con la que se estudia tambin se interioriza y lo notaremos al tocar. Trabajo de la afinacin. Si hemos hecho el primer ejercicio de imaginacin, el msico habr imaginado la idea perfecta de la partitura que est trabajando. Si el instrumentista canta afinado, aunque slo lo haga mentalmente, tocar afinado. Una vez que pasamos al trabajo fsico con el instrumento empezaremos por trabajar nuestra meloda, en la que buscaremos los intervalos ms delicados: quinta justa, cuarta justa y octavas, que no admiten desviacin. Dejaremos memorizados estos intervalos teniendo en cuenta, en principio, la afinacin pura y nuestro papel dentro de la armona.Sobre todo cuando se trate de tonos con valores largos este estudio se hace imprescindible. Si no tenemos paciencia para trabajar de esta forma seguramente memorizaremos una mala afinacin que ms tarde ser difcil corregir. El estudio con el instrumento sin sonido. Este sera el ltimo paso antes de trabajar con el instrumento todos los parmetros. Podramos detenernos llegado este momento en los pasajes mecnicamente ms difciles y trabajar su digitacin muy lentamente y sin sonido, esto evitar estar pendientes de otros factores y concentrarnos en los movimientos que realizamos. La posicin debe ser la misma que cuando tocamos, en el caso de los instrumentos de viento con el instrumento en la boca. Este paso nos permitir sentir perfectamente cualquier tensin muscular que se produzca y nos dar tiempo para asimilar definitivamente todos los movimientos, memorizarlos y mecanizarlos. Despus

vendra la siguiente fase que nos llevara a tocar, ya con sonido, pero esto se sale de la intencin de este artculo.

También podría gustarte