0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas4 páginas

Reino Fungi

Los hongos se clasifican en el reino Fungi y dominio Eucarya. Carecen de clorofila y obtienen nutrientes a través de la digestión externa de materia orgánica. Pueden ser unicelulares o pluricelulares, y se reproducen tanto sexualmente a través de esporas como asexualmente por esporulación o fragmentación de hifas. Cumplen un papel importante en la descomposición de materia orgánica y en simbiosis con plantas y algas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas4 páginas

Reino Fungi

Los hongos se clasifican en el reino Fungi y dominio Eucarya. Carecen de clorofila y obtienen nutrientes a través de la digestión externa de materia orgánica. Pueden ser unicelulares o pluricelulares, y se reproducen tanto sexualmente a través de esporas como asexualmente por esporulación o fragmentación de hifas. Cumplen un papel importante en la descomposición de materia orgánica y en simbiosis con plantas y algas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

R EINO F UNGI

DOMINIO EUCARYA
Una de las hiptesis mas aceptadas en la actualidad , seala a un gupo que, a primera vista ,poco parece tener que ver con los animales, se trata de los hongos (del latin fungus setas). Los hongos antiguamente estaban incluidos en el reino Plantae al verlos plantados en el suelo pero no poseen clorofila, son hetertrofos como los animales y realizan una digestin externa del alimento .Pueden ser terrestres o acuticos(aguas dulces o saladas) o cualquier lugar con humedad como una pared., Las caractersticas que los asemejan a las plantas estn la reproduccin por medio de esporas, la incapacidad de desplazarse de manera activa y la produccin de una membrana en sus clulas que es muy parecida a la pared de la clula vegetal .Cada una de las clulas suele contener numerosos ncleos ,rodeados por una pared celular rica en quitina que es dura y resistente lo cual hace que las paredes celulares de todas las clulas en conjunto funcionen como un armazn que les da sosten .Debido a esto los hongos adoptan distintas formas y tamaos. Los hongos y los animales estn mas relacionados entre si que con las plantas .A este conjunto que deriva de los coanoflagelados ancestrales se los denomina opistocontos y se caracteriza por la presencia de glucgeno como sustancia de reserva ,poseen pared celular como las bacterias y los vegetales pero de quitina la misma sustancia que forma parte del exoesqueleto de varios artrpodos y esteroles del grupo del colesterol de un lpido complejo adems de fases flageladas ( cuando estn presentes) caracterizadas por un flagelo de posicin.

MORFOLOGA
Pueden ser unicelulares (levaduras y moho) o pluricelulares como la mayora . Sus clulas se agrupan sin formar verdaderos tejidos se disponen unas detrs de otra dando lugar a unos filamentos llamados hifas.El conjunto de las hifas que a veces se ramifican reciben el nombre de micelio.Las clulas que forman las hifas no estn completamente separadas unas de otras e incluso a veces la hifa es sencillamente un conjunto de ncleos con un citoplasma comn se conocen como las hifas tabicadas y cenocticas respectivamente

TIPOS DE ALIMENTACIN
Por su alimentacin son hetertrofos es decir necesitan ingerir materia orgnica ya elaborada. Carecen de boca para alimentarse ,pueden absorber por difusin a travs de la pared de la membrana pequeas molculas tales como aminocidos o azucares monosacridos. ,pero estas son escasas en el medio por lo que han de digerir molculas mayores como la celulosa que son las mas abundantes. La digestin es externa secretan al exterior las enzimas necesarias y estas degradan las macromolculas en otras mas sencillas que finalmente son absorbidas por pinocitosis o fagocitosis .Para que las enzimas puedan difundirse en el medio y actuar es necesaria la presencia de agua. . Pueden ser saprofitos se alimentan de materiales que extraen de organismos muertos en descomposicin o parsitos es decir que viven sobre otros organismos de los que extraen su 1

alimento como el cornezuelo del centeno. Los hongos simbiontes se asocian con plantas de forma que ambos organismos resultan beneficiados como el lique que surge de la estrecha relacin entre un hongo ascomiceto y un alga clorofcea.Esta aporta al hongo los glcidos uqe elabora en la fotosintesis y el hongo aporta la humedad necesaria protegiendo al alga de la desecacin. Los hongos junto con las bacterias son los principales organismos descomponedores ,cumpliendo una funcin muy importante en la descomposicin de organismos muertos y en el reciclaje de materiales en la naturaleza. Hasta ahora se han identificado tan solo 80.857 especies que podran representar el 5 % del total, se calcula que podran existir alrededor de 1.500.000 especies aun no descubiertas.

CLASIFICACIN
su clasificacin se basa fundamentalmente en las modalidades de reproduccin y en la estructura de las hifas filamento que constituye el cuerpo vegetativo del organismo el micelio.Presentan en su mayora una estructura constituida por muchas clulas agrupadas en filamentos ramificados llamados hifas.El conjunto de hifas de un organismo se llama micelio y puede tomar un aspecto algodonoso o compacto adquiriendo diversas formas como por ejm de copa de sombrero,de globo o de repisa

Segn presentes hifas enociticas o hifas tabicadas los hongos pueden clasificarse en inferiores (ficomicetos) y hongos superiores (eumicetos ).Los hongos inferiroes se encuentran algunos parasitos de vegetales como el mildiu de la vid o de la podredumbre de la patata y otros saprofitos como el moho blanco del pan. Los hongos superiores se distinguen dos clases segn el tipo de esporas que posean en ascomicetos y basidiomicetos. Ascomicetos :el cornezuelo del centeno, las trufas y las levaduras. Basidiomicetos ,como las setas ,algunos comestibles como el champin o venenosos como las amanita. Algunos basidiomicetos causan estragos en los cultivos que parasitan como es el caso de la roya de los centenos el carbn del maz el tizn del trigo, etc. La clasificacin varia debido a los adelantos cientficos que permiten por ejemplo comparar secuencias de ADN.Una clasificacin actual es : Phylum Chytridiomycota: son acuticos y presentan zoosporas (esporas mviles con flagelos).alguno viven en la tierra y pueden ser saprofitos o parsitos ejemplo Allomyces. Phylum Zygomycota: son hongos terrestres que viven en el suelo y se alimentan de plantas o materia animal muerta,otros son parasitos de plantas o insectos a este grupo pertenecen los mohos como los del pan (Rhizopus nigricans ) y los de la fruta (Penicilium sp.) tambin existen algunos parsitos de la clase Trychomycetes. Phylun Glomeromycota: en las clasificaciones antigua se los incluia como Zygomycota.son muy antiguos. Son simbiontes de las plantas terrestres ( micorrizos )por ejemplo de las leguminosas. As pueden vivir en suelos pobres en nitrgeno. Phylum Basidiomycota :en este grupo estn incluidos los hongos de sombrero,los championes ,las royas, las setas, etc. Phylum ascomycota: producen esporas dentro de un recipiente caracterstico el asco son unicelulares como las levaduras (saccharomyces sp) y tambin fitoparasitos. Las trufas de gran importancia gastronmica viven enterradas en el suelo de los bosques y son colectadas con la 2

ayuda de cerdos que las olfatean fcilmente. Los hongos que se asocian con ciertas algas y como consecuencia de esta relacin originan los lquenes tambin son ascomicetes.

REPRODUCCIN
Tipicamente los hongos se reproducen por esporas y estas a su vez pueden originarse sexual o asexualmente. Los hongos mas primitivos que viven en el agua presentan esporas con flagelos capaces de desplazarse y originar nuevos individuos son las zoosporas. Un tipo de espora originada asexualmente es la conidiospora que nace por gemacin en el extremo de una hifa se recubre de una gruesa membrana de proteccin y es transortada por el viento.Cuando la conidiosora se encuentra en un ambienete hmedo germina y da origen a un nuevo micelio.Dado su bajo peso las esporas pueden ser transportadas a largas distancias. Otra forma asexual de reproduccin es simplemente a travs de un fragmento de hifa vegetativo que al encontrar un lugar adecuado comienza a crecer y produce un nuevo micelio. Los hongos inferiores son los que se reproducen asexualmente. Entre las esporas producidas por reproduccin sexual se encuentran las ascosporas y las basidiosporas.Ambas se forman en estructuras especializadas llamadas carpoforos,conocidas comnmente con elnombre de setas. Las ascosporas tpicas de ascomicetes se producen en el extremo de una hifa en una clula terminal llamada asco Los dos ncleos haploides se unen (cariogamia),dando lugar a una clula diploide el cigoto,este sufre rpidamente una meiosis que da lugar a 4 ncleos haploides que seguidamente se dividen por mitosis con lo que finalmente se tienen 8 ncleos haploides.se recubren despus de una membrana y una pared convirtindose en esporas las llamadas ascosporas que son endosporas.Cuando las condiciones del medio son favorables los ascos se abren o se rompen y las ascosporas se liberan al exterior. Las basidiosporas se forma de manera similar. Una clula que contiene dos ncleos haploides el basidio sufre cariogamia y posteriormente meiosis.La diferencia con las anteriores esta en que los cuatro ncleos haploides resultantes salen por gemacin del basidio es decir son exosporas. Su estructura bsica es la hifa filamentos de clulas que en conjunto constituyen el micelio. este se encuentra oculto en el sustrato (tierra, madera ) y en determinado momento desarrolla una estructura visible el esporangio. Al secarse las esporas son liberadas y originan nuevos micelio. Tambin se reproducen sexualmente y la estructura que produce las gametas es el gametangio.

IMPORTANCIA DE LOS HONGOS


Tienen una gran importancia tanto por los beneficios ,por ejemplo las levaduras que son indispensables para la fabricacin del vino y de la cerveza y otros por los daos que producen como el cornezuelo del centeno,las royas de los cereales el carbn del maz el tizon del trigo.Algunas setas son utilizadas para la alimentacin como los champin,las trufas como condimento.

Bibliografia:
Enciclopedia interactiva del Mundo Hispano,Editorial Oceano pag 1205/1206 3

Ciencias Naturales,Santillana Hoy .1 edicion 2002,pag 115. Todos protagonistas,Santillana pag 124. El libro de la naturalezay la tecnologa.Editorial Estrada. Pag 22. Ciencias Naturales Estrada pag 154 Santillana pag.87.

También podría gustarte