La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y asentamiento de reinos cristianos que buscaron recuperar las tierras perdidas siglos atrás ante el avance musulmán. Este prolongado paréntesis de la Edad media convulsionó la región entre los siglos XI y XIII y es denominado por la historiografía como las cruzadas.

Property Value
dbo:abstract
  • La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y asentamiento de reinos cristianos que buscaron recuperar las tierras perdidas siglos atrás ante el avance musulmán. Este prolongado paréntesis de la Edad media convulsionó la región entre los siglos XI y XIII y es denominado por la historiografía como las cruzadas. Aprovechando la llamada de auxilio del emperador bizantino Alejo I Comneno, enfrentado con los turcos selyúcidas, el papa Urbano II predicó en 1095 en los diferentes países cristianos de la Europa Occidental la conquista de la llamada Tierra Santa. Al intento fallido de Pedro el Ermitaño, siguió la movilización de un ejército organizado, inspirado por el ideal de la guerra santa y liderado por nobles principalmente provenientes del reino de Francia y del Sacro Imperio Romano Germánico, que fue nutriéndose en su avance de caballeros, soldados y numerosa población, hasta transformarse en un fenómeno de migración masiva. Los cruzados penetraron en el llamado Sultanato de Rüm y avanzando hacia el sur, fueron apoderándose de diversas ciudades y rechazando las fuerzas enviadas en su contra por los gobernadores divididos en sus disputas internas, hasta que adentrándose en los territorios de la dinastía Fatimí, conquistaron el 15 de julio de 1099 la ciudad de Jerusalén, formando el Reino de Jerusalén. La primera cruzada supuso políticamente la constitución de los Estados Latinos de Oriente y la recuperación para el Imperio bizantino de algunos territorios, a la vez que significó un punto de inflexión en la historia de las relaciones entre las sociedades del área mediterránea, marcado por un periodo de expansión del poder del mundo occidental y por el uso del fervor religioso para la guerra. También permitieron aumentar el prestigio del papado y el resurgir, tras la caída del Imperio romano, del comercio internacional y del incremento de los intercambios que favorecieron la revitalización económica y cultural del mundo medieval. (es)
  • La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y asentamiento de reinos cristianos que buscaron recuperar las tierras perdidas siglos atrás ante el avance musulmán. Este prolongado paréntesis de la Edad media convulsionó la región entre los siglos XI y XIII y es denominado por la historiografía como las cruzadas. Aprovechando la llamada de auxilio del emperador bizantino Alejo I Comneno, enfrentado con los turcos selyúcidas, el papa Urbano II predicó en 1095 en los diferentes países cristianos de la Europa Occidental la conquista de la llamada Tierra Santa. Al intento fallido de Pedro el Ermitaño, siguió la movilización de un ejército organizado, inspirado por el ideal de la guerra santa y liderado por nobles principalmente provenientes del reino de Francia y del Sacro Imperio Romano Germánico, que fue nutriéndose en su avance de caballeros, soldados y numerosa población, hasta transformarse en un fenómeno de migración masiva. Los cruzados penetraron en el llamado Sultanato de Rüm y avanzando hacia el sur, fueron apoderándose de diversas ciudades y rechazando las fuerzas enviadas en su contra por los gobernadores divididos en sus disputas internas, hasta que adentrándose en los territorios de la dinastía Fatimí, conquistaron el 15 de julio de 1099 la ciudad de Jerusalén, formando el Reino de Jerusalén. La primera cruzada supuso políticamente la constitución de los Estados Latinos de Oriente y la recuperación para el Imperio bizantino de algunos territorios, a la vez que significó un punto de inflexión en la historia de las relaciones entre las sociedades del área mediterránea, marcado por un periodo de expansión del poder del mundo occidental y por el uso del fervor religioso para la guerra. También permitieron aumentar el prestigio del papado y el resurgir, tras la caída del Imperio romano, del comercio internacional y del incremento de los intercambios que favorecieron la revitalización económica y cultural del mundo medieval. (es)
dbo:combatant
  • * 2000 infantes
  • * 30 000 infantes
  • * 5000 caballeros
  • *15pxBearne
  • *15pxBlois
  • *15pxBoulogne
  • *15pxDucado de Apulia
  • *15pxFlandes
  • *15pxLe Puy-en-Velay
  • *15pxLotaringia
  • *15pxNormandía
  • *15pxProvenza
  • *15pxReino de Cilicia
  • *15pxReino de Inglaterra
  • *15pxRepública de Génova
  • *15pxTarento
  • *15pxVermandois
  • 15pxReino de Francia
  • 22pxCalifato Abbasí
  • 22pxCalifato Fatimí
  • 22pxDinastía Almorávide
  • Bizantinos:
  • Cruzados:
  • Danisméndidas
  • Entidadescristianas:
  • Entidadesmusulmanas:
  • Indefinidas
  • *15pxSacro Imperio Romano Germánico
  • Imperio selyúcida
  • Sultanato de Rum
  • 15px|border|link=|alt=Imperio Romano de Oriente
dbo:commander
dbo:place
dbo:result
  • Victoriacristiana.
dbo:territory
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 40770 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 89006 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130283420 (xsd:integer)
prop-es:alineaciónTexto
  • center (es)
  • center (es)
prop-es:ancho
  • 350 (xsd:integer)
prop-es:autor
  • Runciman, Steven (es)
  • Runciman, Steven (es)
prop-es:año
  • 2002 (xsd:integer)
prop-es:campaña
  • Primera Cruzada (es)
  • Primera Cruzada (es)
prop-es:casus
  • *Llamado del Papa Urbano II tras el Concilio de Clermont a la Guerra Santa *Aspiraciones de la Iglesia católica y el Imperio bizantino por recuperar el control de Anatolia y del levante mediterráneo bajo control musulmán (es)
  • *Llamado del Papa Urbano II tras el Concilio de Clermont a la Guerra Santa *Aspiraciones de la Iglesia católica y el Imperio bizantino por recuperar el control de Anatolia y del levante mediterráneo bajo control musulmán (es)
prop-es:comandante
  • 15 (xsd:integer)
  • 22 (xsd:integer)
  • dbpedia-es:Kilij_Arslan_I
  • Fakhr al-Mulk Radwan (es)
  • Duqaq (es)
  • Kerbogha (es)
  • Ghazi ibn Danishmend (es)
  • Yaghi-Siyan (es)
prop-es:combatientes
  • 22 (xsd:integer)
  • Sultanato de Rum (es)
  • Danisméndidas (es)
  • Entidades musulmanas: Imperio selyúcida (es)
  • Entidades cristianas: 15px|border|link=|alt= Imperio Romano de Oriente * 15px Sacro Imperio Romano Germánico * 15px República de Génova * 15px Lotaringia * 15px Reino de Inglaterra * 15px Ducado de Apulia * 15px Tarento * 15px Reino de Cilicia 15px Reino de Francia * 15px Blois * 15px Boulogne * 15px Flandes * 15px Provenza * 15px Le Puy-en-Velay * 15px Vermandois * 15px Normandía * 15px Bearne (es)
prop-es:conflicto
  • Las cruzadas (es)
  • Las cruzadas (es)
prop-es:consecuencias
  • *Debilitamiento y división del Imperio selyúcida *Fundación de las Órdenes de Caballería Templaria, Hospitalaria y del Sepulcro (es)
  • *Debilitamiento y división del Imperio selyúcida *Fundación de las Órdenes de Caballería Templaria, Hospitalaria y del Sepulcro (es)
prop-es:descripciónImagen
  • Roberto II de Normandía lucha contra los musulmanes durante el sitio de Antioquía . (es)
  • Roberto II de Normandía lucha contra los musulmanes durante el sitio de Antioquía . (es)
prop-es:dirección
  • vertical (es)
  • vertical (es)
prop-es:editorial
  • Traducción a cargo de Germán Bleiberg. Madrid: Alianza Editorial, colección Alianza Universidad (es)
  • Traducción a cargo de Germán Bleiberg. Madrid: Alianza Editorial, colección Alianza Universidad (es)
prop-es:fecha
  • 15 (xsd:integer)
prop-es:foto
  • Anatoliabeforecrusade-es.svg (es)
  • Byzantium1st-crusade-es.svg (es)
  • Anatoliabeforecrusade-es.svg (es)
  • Byzantium1st-crusade-es.svg (es)
prop-es:id
  • ISBN 978-84-206-2059-6 (es)
  • ISBN 978-84-206-2060-2 (es)
  • ISBN 978-84-206-2059-6 (es)
  • ISBN 978-84-206-2060-2 (es)
prop-es:imagen
  • Robert de Normandie at the Siege of Antioch 1097-1098.JPG (es)
  • Robert de Normandie at the Siege of Antioch 1097-1098.JPG (es)
prop-es:lugar
prop-es:nombreBatalla
  • Primera cruzada (es)
  • Primera cruzada (es)
prop-es:posiciónTabla
  • left/right/center (es)
  • left/right/center (es)
prop-es:posiciónTexto
  • left/right/center (es)
  • left/right/center (es)
prop-es:posiciónTítulo
  • center (es)
  • center (es)
prop-es:resultado
  • Victoria cristiana. (es)
  • Victoria cristiana. (es)
prop-es:soldados
  • Indefinidas (es)
  • Cruzados: * 30 000 infantes * 5000 caballeros Bizantinos: * 2000 infantes (es)
  • Indefinidas (es)
  • Cruzados: * 30 000 infantes * 5000 caballeros Bizantinos: * 2000 infantes (es)
prop-es:territorio
  • *El Imperio bizantino recupera territorios de Anatolia Occidental *Fundación de los Estados Cruzados de Edesa, Antioquía, Trípoli y Jerusalén (es)
  • *El Imperio bizantino recupera territorios de Anatolia Occidental *Fundación de los Estados Cruzados de Edesa, Antioquía, Trípoli y Jerusalén (es)
prop-es:texto
  • Los resultados de la cruzada: el Imperio bizantino recuperó parte de Anatolia y surgieron los Estados cruzados en la costa levantina. (es)
  • Anatolia y Levante antes de la cruzada, dominados casi totalmente por los turcos. (es)
  • Los resultados de la cruzada: el Imperio bizantino recuperó parte de Anatolia y surgieron los Estados cruzados en la costa levantina. (es)
  • Anatolia y Levante antes de la cruzada, dominados casi totalmente por los turcos. (es)
prop-es:título
  • Cambios territoriales (es)
  • Historia de las Cruzadas, tomo I (es)
  • Historia de las Cruzadas, tomo II (es)
  • Cambios territoriales (es)
  • Historia de las Cruzadas, tomo I (es)
  • Historia de las Cruzadas, tomo II (es)
dct:subject
rdf:type
rdfs:comment
  • La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y asentamiento de reinos cristianos que buscaron recuperar las tierras perdidas siglos atrás ante el avance musulmán. Este prolongado paréntesis de la Edad media convulsionó la región entre los siglos XI y XIII y es denominado por la historiografía como las cruzadas. (es)
  • La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y asentamiento de reinos cristianos que buscaron recuperar las tierras perdidas siglos atrás ante el avance musulmán. Este prolongado paréntesis de la Edad media convulsionó la región entre los siglos XI y XIII y es denominado por la historiografía como las cruzadas. (es)
rdfs:label
  • Primera cruzada (es)
  • Primera cruzada (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
foaf:name
  • Primera cruzada (es)
  • Lascruzadas (es)
  • Primera cruzada (es)
  • Lascruzadas (es)
is dbo:wikiPageRedirects of
is prop-es:conflicto of
is prop-es:eventoInicio of
is foaf:primaryTopic of