![Interior de las viviendas de las Torres Kaktus, donde conviven la madera y el hormigón, en Copenhague.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DO4SR6Y33FGYZMNX7PIMJQ5QMY.jpg?auth=319365476d8ecc41f91862227af4759edb27a57519e572782ef30c42e421dea8&width=414&height=233&smart=true)
Pisos que giran con vistas a la ciudad
El grupo BIG completa dos singulares torres de 80 metros de altura junto al puerto de Copenhague
El grupo BIG completa dos singulares torres de 80 metros de altura junto al puerto de Copenhague
La escritora, periodista y guionista estadounidense fue una gran prescriptora de diseño útil y edificios que salvan
Triunfó en la selección española de baloncesto, dejó huella en la NBA y ahora vive en Nueva York. Es un hombre de equipo. Con el chef José Andrés comparte el Mercado Little Spain de Manhattan. El libro ’20 años entre dioses’ recorre su vida.
El nuevo trabajo de Anna Pont es todo un legado arquitectónico: de un aparcamiento a plaza con vistas y asientos. El diálogo entre el paisaje y la memoria es también el de los habitantes de Riells (Girona)
Nadie veía claro la viabilidad del filme ‘Las niñas’. Pero sí su guionista y directora, que tardó 10 años en poder rodarla. Ganó cuatro ‘goyas’. Ahora, con ‘Los destellos’, viaja del nacimiento a la muerte
Tatiana Bilbao ideó un edificio que es progresivamente devorado por la naturaleza para construir un centro de investigación marina
Los arquitectos de Olot levantarán en Dubái una torre de 73 plantas envuelta en un velo-celosía de acero inoxidable
‘Los incorregibles’ de Julia Wertz es un cómic que viaja en dos direcciones: hacia dentro y hacia fuera. Los interiores escuetos y maltratados encierran la cárcel de una adicción. En los exteriores, en la ciudad de Nueva York, aflora la salida
Con películas excesivas, valientes e irreverentes, el cine de Paolo Sorrentino genera amores y odios. Tras el Oscar por ‘La gran belleza’, filmó en inglés con Michael Caine ‘La juventud’. Retrató despiadadamente a los que fueran primeros ministros de Italia Giulio Andreotti — ‘Il divo’— y Silvio Berlusconi —'Silvio (y los otros)’—, y contó su vida, hasta el fallecimiento de sus padres a sus 16 años, en ‘Fue la mano de Dios’. Estrena ‘Parthenope’, la historia de una mujer que lleva el nombre de su ciudad, Nápoles, y que, como esta, no aprovecha su belleza.
¿Nos volvemos más barrocos cuando llegan las fiestas? ¿Más osados? ¿Más lúdicos? ¿O simplemente nos preparamos para la convivencia para recibir el año con buenos propósitos?
La relación con la naturaleza, la memoria del lugar y la prevención frente al cambio climático dibujan la mejor arquitectura levantada este año
Los arquitectos españoles Marta Peris y José Toral logran el prestigioso Premio Internacional RIBA por su “diseño visionario que replantea incluso lo que es una familia y lo que puede ser la calidad de vida doméstica”
Pionero de la fotografía de moda, abandonó a las ‘top model’ de los noventa en busca una mirada propia más osada y rompedora. El Museo del Traje recupera su trayectoria
La persiana Barcelona cumple 10 años convertida en una solución económica, artesanal y sostenible
Emiliano López y Mónica Rivera firman casas sociales que conjugan sostenibilidad energética con conocimiento del lugar y su historia
El estudio Henning Larsen desdice el cuento de Joseph Jacobs para demostrar que la paja puede ser más resistente que el ladrillo
El triunfo de ‘Casa en flames’ (casa en llamas), uno de los grandes taquillazos de la historia del cine en catalán, ha descubierto al gran público a un director de 35 años que firmó su primer trabajo con 22. Dani de la Orden lleva rodados 10 largometrajes de ficción, además de dos documentales y de codirigir la teleserie ‘Élite’. En la película que supo convertir en la comedia del verano en salas disecciona con humor, ternura y mala baba a una familia donde las apariencias amables ocultan grandes y crecientes tensiones.
Petra Blaisse ideó, empleando tejidos, polímeros y naturaleza, muchas de las soluciones arquitectónicas que han contribuido a hacer los edificios de OMA flexibles, inesperados, impactantes, cercanos y táctiles. El libro ‘Art Applied’ lo explica
El Museo de la ciudad de Toyota, en Japón, levantado con madera de cedro y capaz de acumular la energía con la que funciona, está diseñado para transformarse fácilmente en un centro de acogida durante tsunamis o huracanes
La asturiana no proyecta tendencias ni sorpresas formales, sino que repiensa la forma de producir, actualiza la artesanía e investiga la fabricación de nuevos materiales sostenibles
El duodécimo Premio Europeo del Espacio Público Urbano destaca la necesidad de reconstruir estos lugares de encuentro renaturalizándolos y de compensar la vulnerabilidad de las ciudades costeras ante el cambio climático
Premio Nacional de Teatro, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Max de Honor, Princesa de Asturias de las Artes… Con 89 años, el 5 de diciembre se subirá al escenario de los Teatros del Canal de Madrid para interpretar Todos pájaros, de Wajdi Mouawad, dirigida por Mario Gas.
Duccio Malagamba lleva 30 años viajando por el mundo para retratar las obras de Álvaro Siza. El libro ‘Before/After’ relata la relación entre dibujo y fotografía y entre arquitecto y fotógrafo
Los estudios Star Strategies + architecture y Board han diseñado Cabanon, el miniapartamento más grande del mundo
La de esta bangladesí era una carrera hacia lo monumental que, durante la pandemia, giró hacia lo necesario: “Pensaba en los que no tenían casa. Y comencé a idear un modelo básico para refugiados”
Una retrospectiva conmemora en el Museo ICO el centenario de un proyectista que fue clave en la segunda mitad del siglo XX y reivindica a una generación que trabajó la escasez en equipo
La revitalización de áreas urbanas y rurales vulnerables a manos del colectivo mexicano C733 se hace con el Premio Obel gracias a seis obras en 36 meses
Una muestra en Madrid analiza el hilo conductor que une los proyectos, formalmente tan distintos y geográficamente tan alejados, del arquitecto genovés
Con la idea de conectar el inmueble con su jardín y este con la ciudad, Kengo Kuma firma la ampliación del Centro de Arte Moderna Gulbenkian inaugurada en Lisboa
La película habla sobre la parte de la construcción de la ciudad que, descuidada por políticos, queda en manos de los ciudadanos. ¿Tiene peso hoy la iniciativa ciudadana en la construcción de un barrio?
Traductor de Horacio, Ovidio y Catulo y ganador de premios de poesía, este catedrático de Filología Latina ha llevado los clásicos a la calle. Convencido de que el mundo es hermoso y confuso, su ensayo ‘Historia alternativa de la felicidad’ rescata el legado de Marcial, Santa Teresa o Montaigne
La regeneración de las márgenes del río Somes en Cluj-Napoca (Rumanía) apunta a un modelo de regeneración urbana que sanea el mundo
Un nuevo centro de primera acogida para mujeres sin hogar levantado con más de mil metros cúbicos de madera ampara a quien lo ha perdido todo con un consumo energético casi nulo
El estudio Devaux&Devaux firma la rehabilitación del teleférico de Salève en Suiza, convertido ahora en un cuidadoso lugar protector del medioambiente
El exfutbolista fue diagnosticado con ELA hace cinco años. Hoy ha hecho de sus compañeros de enfermedad su nuevo equipo. Dedica su tiempo a buscar visibilidad para esta dolencia, apoyo para los pacientes y sus familias y dinero para que la investigación pueda alargar la esperanza de vida de quienes la sufran cuando él ya no esté
Los arquitectos Herzog & de Meuron llevan dos décadas haciéndose esta pregunta para transformar la arquitectura hospitalaria
De Dinamarca a la India, nuevos hospitales, escuelas y residencias para artistas integran la naturaleza y el entorno local para propulsar la sostenibilidad, promover el bienestar y revitalizar comunidades
El dibujante Simon Hureau y su mujer compraron una destartalada casa en un pueblo. Con intuición, tiempo y mucho esfuerzo recuperaron la biodiversidad del terreno hasta convertirlo en un oasis
Además de ser una de las mejores periodistas del mundo escribiendo en castellano, la autora de ‘La llamada’ alcanza lecturas psicológicas a partir de la descripción de un paisaje, un barrio o un edificio
El catalán de 93 años es el creador de la TMC, con la que impuso la idea de que “una lámpara debe alumbrar y no deslumbrar”