Todo se paralizó durante el desafío contra todo lo conocido. Felix Baumgartner, que acaba de fallecer en un terrible accidente de parapente, congregó la atención mundial el 14 de octubre de 2012 en un salto supersónico con el que venció los límites de la humanidad. Fue magnético y extraordinario. El deportista austríaco se convirtió en leyenda con un salto al vacío desde una altura de 39.000 metros que rompió tres récords mundiales.
El reportaje reconstruye la hazaña de Baumgartner. Las implicaciones técnicas que exigió, la magnitud física y la propia escenografía de la aventura sostuvieron la trascendencia de un reto de dimensiones tremendas. Baumgartner, el hombre que voló en caída libre más rápido que el sonido, señaló un nueva cota en la historia del ser humano. El hombre que tocó tierra sano y salvo tras un salto desde la estratosfera.
Exmilitar, paracaidista y saltador BASE austríaco.
Es conocido por la peligrosidad de las maniobras
que ha realizado durante su carrera. En 2013 ganó
el premio Laureus al Deportista de Acción del Año.
Nacimiento y defunción:
Lugar:
Edad en el momento del récord:
20-04-69 /17-07-25
Salzburgo, Austria
43 años
Un récord de dos años
El 14 de octubre de 2012, Félix Baumgartner
saltó desde más de 39.000 metros y consiguió
batir tres récords mundiales. El 26 de octubre
de 2014, Alan Eustace, directivo de Google,
batió el récord de Baumgartner llegando a los
41.419 metros. Ambos aterrizaron sobre
Roswell, Nuevo México, Estados Unidos.
1º récord: Vuelo más alto en globo:
Llegó a 39.068 m
A más de 39.000 m, Baumgartner
despresurizó la cápsula y saltó al vacío.
39.000
38.000
37.000
36.000
35.000
34.000
33.000
32.000
31.000
30.000
29.000
28.000
27.000
26.000
25.000
24.000
23.000
22.000
21.000
20.000
19.000
18.000
17.000
16.000
15.000
14.000
13.000
12.000
11.000
10.000
9.000
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000 m
0
39.000
38.000
37.000
36.000
35.000
34.000
33.000
32.000
31.000
30.000
29.000
28.000
27.000
26.000
25.000
24.000
23.000
22.000
21.000
20.000
19.000
18.000
17.000
16.000
15.000
14.000
13.000
12.000
11.000
10.000
9.000
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
2º récord: Caída libre
de mayor altitud:
39.068 m
El globo que llevaba a Baumgartner superó en casi
3.000 metros el reto marcado. Al llegar al objetivo,
abrió la escotilla de la cápsula (una vez igualada la
presión exterior e interior) y permaneció sentado en
el borde de la puerta unos instantes.
En menos de
3 horas el
globo alcanzó
la frontera del
espacio.
La caída libre se dio a
una velocidad de
Mach 1,24. Unos 373
metros por segundo.
Poco después se incorporó, realizó el saludo militar
y salto al vacío. Medio minuto después iba ya a más
de mil kilómetros por hora.
3º récord: Velocidad
supersónica en caída
libre: 1.342 km/h.
El diámetro del
globo equivale
a la superficie
del estadio
Santiago
Bernabéu.
Más difícil de lo esperado
“Durante unos segundos pensé que iba a perder el
sentido” declaró Baumgartner. Debido a la potencia de
la caída llegó a alcanzar los 1.342 kilómetros por hora
durante los primeros 40 segundos.
21.000 m
Avión
espía U2
4º récord: No consiguió
batirlo (caída libre
prolongada). La marca,
que data de 1960, ha
quedado en 4 minutos
y 36 segundos.
Al llegar a la
estratosfera el
helio se expandió
dentro del globo
dándole 102 m de
altura y 129 m de
diámetro.
El descenso del
austríaco duró
4 minutos y 19
segundos.
El salto le permitió romper por primera vez la barrera
del sonido sin ayuda mecánica.
Estrastósfera
14.000 m
Boeing 747
Baumargtner
1.342 km/h
Avión comercial
965 km/h
Salto base
200 km/h
Tropósfera
Al entrar en la atmósfera,
la resistencia del aire
disminuye la velocidad.
8.848 m
Everest
El globo
Fabricado en
polietileno, tenía un
grosor de 0,0002 cm,
diez veces más
fino que una
bolsa de
plástico.
El control de tierra activó
la separación del globo
y la cápsula y ambos
cayeron a tierra para ser
recuperados.
Altura en el
lanzamiento:
168 m
Peso
sin inflar:
1.682 kg
El paracaídas se abrió
a unos 2.000 metros de
tierra.
Lanzamiento
A las 17:30 se lanzó
el globo con Felix
Baumgartner
en la cápsula.
Aterrizó casi nueve
minutos después de
lanzarse en caída libre.
Altitud
La cápsula de Red Bull Stratos
La cápsula que llevó a Felix Baumgartner al espacio colgaba a casi 50 metros debajo del globo
y estaba totalmente equipada para documentar el salto que, en su momento, estableció
un récord con más de 8 millones de reproducciones en vivo de YouTube.
Peso:
1.315 kg
15 cámaras diseñadas con la ayuda
de expertos en fotografía por gravedad
y videografía.
Altura:
3,4 m
Un sistema de soporte
vital proporcionó oxígeno
en el ambiente presurizado
durante el ascenso.
Espesor de
la puerta:
1,3 cm
Ventanilla
Superficie
Revestimiento térmico sobre
estructura de acero con aleación
de cromo.
Ancho:
2,5 m
La superficie de la cápsula
estaba aislada con espuma
de fibra de vidrio para proteger
de temperaturas que alcanzan
los -70º F.
En la base, unos cojines de fibra
de vidrio y epoxi amortiguaron el
impacto del descenso.
El traje para el salto
Protegió a Baumgartner de la presión atmosférica, tan baja, que podía hacer ‘hervir’
su sangre, y al mismo tiempo de temperaturas de menos de 70ºC. Más flexible que
los trajes de astronauta, contaba con membranas de gas, mallas de contención y
material ignífugo
Casco: Un regulador provee 100%
de oxígeno en todo momento.
Visor con filtro de luz solar.
Manguera de suministro de oxígeno.
Lanzador de paracaídas
de emergencia.
Mango principal de paracaídas.
Mochila de paracaídas
Contiene suministro de
oxígeno
Espejo para verificar el
despliegue del paracaídas.
GPS y sensor
de velocidad
y orientación.
Cámara de
alta definición
(en cada pierna).
Ojalá todo el mundo pudiera ver lo que veo ahora.
A veces tenemos que llegar muy alto para darnos
cuenta lo realmente pequeños que somos.
Vuelvo a casa ahora.
Félix Baumgartner
Gráfico
F. Robato
Fuente: redbullstratos/NYTimes/ElPaís/Getty/Elaboración propia.
Exmilitar, paracaidista y saltador
BASE austríaco. Es conocido por la
peligrosidad de las maniobras que ha
realizado durante su carrera. En 2013
ganó el premio Laureus al
Deportista de Acción del Año.
Nacimiento y defunción:
Lugar:
Edad en el momento del récord:
20-04-69 /17-07-25
Salzburgo, Austria
43 años
Un récord de dos años
El 14 de octubre de 2012, Félix Baumgartner
saltó desde más de 39.000 metros y consiguió
batir tres récords mundiales. El 26 de octubre
de 2014, Alan Eustace, directivo de Google,
batió el récord de Baumgartner llegando
a los 41.419 metros. Ambos aterrizaron
sobre Roswell, Nuevo México.
1º récord:
2º récord:
Caída libre
a más altitud
Vuelo más alto
en globo
38.000
37.000
36.000
35.000
34.000
33.000
32.000
31.000
30.000
29.000
28.000
27.000
26.000
25.000
24.000
23.000
22.000
21.000
20.000
19.000
18.000
17.000
16.000
15.000
14.000
13.000
12.000
11.000
10.000
9.000
8.000
7.000
6.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
39.000
El globo superó en casi 3.000
metros el reto marcado. Al llegar
al objetivo, abrió la escotilla y
permaneció sentado en el borde
unos instantes.
Poco después se incorporó,
y salto al vacío. Medio minuto
después iba ya a más de
mil kilómetros por hora.
En menos de
3 horas el
globo alcanzó
la frontera del
espacio.
3º récord: Velocidad
supersónica en caída
libre: 1.342 km/h.
El diámetro del
globo equivale
a la superficie
del estadio
Santiago
Bernabéu.
Más difícil de lo esperado
“Durante unos segundos pensé
que iba a perder el sentido”
declaró Baumgartner. Debido a
la potencia de la caída llegó a
alcanzar los 1.342 kilómetros
por hora durante los primeros
40 segundos.
4º récord: No consiguió
batirlo (caída libre
prolongada). La marca,
que data de 1960, ha
quedado en 4 minutos
y 36 segundos.
Al llegar a la
estratosfera el
helio se expandió
dentro del globo
dándole 102 m de
altura y 129 m de
diámetro.
Estrastósfera
Tropósfera
Baumargtner
1.342 km/h
Avión comercial
965 km/h
Salto base
200 km/h
Altura en el
lanzamiento:
168 m
Peso
sin inflar:
1.682 kg
El paracaídas se abrió
a unos 2.000 metros
de tierra.
2.000
Aterrizó casi nueve
minutos después de
lanzarse en caída libre.
0
Lanzamiento
A las 17:30 se lanzó el globo con Felix
Baumgartner en la cápsula.
La cápsula de Red Bull Stratos
La cápsula que llevó a Felix Baumgartner
al espacio colgaba a casi 50 metros debajo
del globo y estaba totalmente equipada
para documentar el salto que, en su
momento, estableció un récord con más
de 8 millones de reproducciones en
vivo de YouTube.
15 cámaras diseñadas con la ayuda
de expertos en fotografía por gravedad
y videografía.
Superficie
Revestimiento térmico sobre
estructura de acero con aleación
de cromo.
Peso:
1.315 kg
Altura:
3,4 m
Espesor de
la puerta:
1,3 cm
Ventanilla
Ancho:
2,5 m
La superficie de la cápsula
estaba aislada con espuma
de fibra de vidrio para proteger
de temperaturas que alcanzan
los -70º F.
En la base, unos cojines de fibra
de vidrio y epoxi amortiguaron el
impacto del descenso.
El traje para el salto
Protegió a Baumgartner de la presión
atmosférica, tan baja, que podía hacer
‘hervir’ su sangre, y al mismo tiempo
de temperaturas de menos de 70ºC.
Casco: Un regulador provee 100%
de oxígeno en todo momento.
Visor con filtro de luz solar.
Lanzador de paracaídas
de emergencia.
Mango principal
de paracaídas.
Cámara de
alta definición
(en cada pierna).
GPS y sensor
de velocidad
y orientación.
Espejo para
verificar el
despliegue
del paracaídas.
Mochila de paracaídas
Contiene suministro de
oxígeno
Más flexible que los trajes de astronauta,
contaba con membranas de gas, mallas
de contención y material ignífugo.
Ojalá todo el mundo pudiera ver lo que
veo ahora. A veces tenemos que llegar
muy alto para darnos cuenta lo realmente
pequeños que somos. Vuelvo a casa ahora.
Félix Baumgartner
Gráfico
F. Robato
Fuente: redbullstratos/NYTimes/ElPaís
Getty/Elaboración propia.