0% fanden dieses Dokument nützlich (0 Abstimmungen)
15 Ansichten7 Seiten

PCC Agro 1ro.b.t

PLANIFICACION ANUAL

Hochgeladen von

Judith Cajamarca
Copyright
© © All Rights Reserved
Wir nehmen die Rechte an Inhalten ernst. Wenn Sie vermuten, dass dies Ihr Inhalt ist, beanspruchen Sie ihn hier.
Verfügbare Formate
Als DOCX, PDF, TXT herunterladen oder online auf Scribd lesen
0% fanden dieses Dokument nützlich (0 Abstimmungen)
15 Ansichten7 Seiten

PCC Agro 1ro.b.t

PLANIFICACION ANUAL

Hochgeladen von

Judith Cajamarca
Copyright
© © All Rights Reserved
Wir nehmen die Rechte an Inhalten ernst. Wenn Sie vermuten, dass dies Ihr Inhalt ist, beanspruchen Sie ihn hier.
Verfügbare Formate
Als DOCX, PDF, TXT herunterladen oder online auf Scribd lesen
Sie sind auf Seite 1/ 7

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MIGUEL TUNAY”

Acuerdo de Resolución N°Mineduc- CZ2-2018-00287- R-12 de Julio del 2018


Código de AMIE: 15B00127 – Distrito:15D01 – Circuito: 15D01co2_b/Cotundo
Figura Profesional Técnico de Producción Agropecuaria
Papanku – Cotundo – Archidona – Napo – Ecuador

PLAN CURRICULAR COMUNITARIA “PCC”


2020-2021
BACHILLERATO TECNICO
PRODUCCION AGROPECUARIA
MODULO FORMATIVO:

AGROTECNOLOGÍA

DOCENTE: Ing. Judith Cajamarca


ANO LECTIVO
2020-2021

PLAN CURRICULAR COMUNITARIO “PCC”


UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MIGUEL TUNAY”
Acuerdo de Resolución N°Mineduc- CZ2-2018-00287- R-12 de Julio del 2018
Código de AMIE: 15B00127 – Distrito:15D01 – Circuito: 15D01co2_b/Cotundo
Figura Profesional Técnico de Producción Agropecuaria
Papanku – Cotundo – Archidona – Napo – Ecuador

CURSO : PRIMER AÑO DE BACHILLERATO


UNIDADES : 76 – 82
PERIODO : 4 horas semanales por 3 semanas

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA.


OG.A. Realizar las operaciones de producción y manejo integral de especies agrícolas
de ciclo corto y perenne; crianza, manejo de animales mayores y menores; manejo y
mantenimiento de las instalaciones, máquinas, equipos y aperos. Gestionar la unidad
productiva, promocionar y comercializar sus productos, con la ayuda de programas
informáticos e investigación, dando cumplimiento a las normas de bioseguridad e
higiene, así como la protección de los recursos naturales durante todo el proceso,
fomentando la asociatividad.
OBJETIVO ESPECIFICO

OE.A 6. Analizar las características agrotecnológicas de los procesos de producción


agropecuaria, para mejorar la productividad y minimizar el impacto ambiental.

UNIDAD 1. (76).
FUNDAMENTOS DE LA BOTÁNICA GENERAL Y
SISTEMÁTICA

CIRCULO 1: “ ESTRUCTURA Y MORFOLOGIA DE LOS ÓRGANOS VEGETALES ”


Objetivo: OC1.A. Reconocer y clasificar los órganos vegetales según sus características.

 Conceptos generales
 La raíz : clasificación, morfología y funciones.
 El tallo : clasificación, estructura y morfología y funciones. Las yemas : función,
clasificación y localización.
 Las hojas : clasificación, funciones y morfología.
 La flor : clasificación, estructura y morfología, polinización y fecundación.
 El fruto : formación, tipos y clasificación, función, morfología. La semilla : formación,
estructura y morfología.

DOMINIOS (Evaluación):
I.A.6. Comprender las características botánicas y funcionales de las distintas especies
vegetales.
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MIGUEL TUNAY”
Acuerdo de Resolución N°Mineduc- CZ2-2018-00287- R-12 de Julio del 2018
Código de AMIE: 15B00127 – Distrito:15D01 – Circuito: 15D01co2_b/Cotundo
Figura Profesional Técnico de Producción Agropecuaria
Papanku – Cotundo – Archidona – Napo – Ecuador

CIRCULO No. 2:”FISIOLOGÍA VEGETAL Y TROPISMOS ”


Objetivo: OC2.A. Reconocer y clasificar los órganos vegetales según sus características.
 Funciones y características
 Tropismos
 Fotosíntesis

DOMINIOS (Evaluación):
I.A.6. Comprender las características botánicas y funcionales de las distintas especies
vegetales.

UNIDAD 2. (77).
EL CLIMA

CIRCULO 1: “ Conceptos Generales e importancia ”

Objetivo: OC1.A. Determinar y comparar las variables y factores climáticos de la zona


 Concepto e Importancia
 Factores que determinan el clima
 Clasificación climática

DOMINIOS (Evaluación):
I.A.6.2 Identificar responsablemente los factores climáticos para realizar las actividades
asignadas. (M.6. s.3.)

CIRCULO No. 2: “Parámetros del clima y ecosistemas


Objetivo: OC2.A. Identificar y utilizar los instrumentos metereológicos e interpretar los
datos registrado, para planificar la producción agropecuaria.
 Parámetros del clima
 Estación metereológica
 Componentes del ecosistema

DOMINIOS (Evaluación):
I.A.6.2 Identificar responsablement

UNIDAD 3. (78).
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MIGUEL TUNAY”
Acuerdo de Resolución N°Mineduc- CZ2-2018-00287- R-12 de Julio del 2018
Código de AMIE: 15B00127 – Distrito:15D01 – Circuito: 15D01co2_b/Cotundo
Figura Profesional Técnico de Producción Agropecuaria
Papanku – Cotundo – Archidona – Napo – Ecuador

EL SUELO

CIRCULO 1: “ EL SUELO Y SU FORMACIÓN ”


Objetivo: OC1.A. Reconocer las características y propiedades del suelo en base al
análisis físico-químico y biológico para la aplicación de abonos o fertilizantes.
 Conceptos generales
 El suelo y la nutrición de la planta
 Formación y composición del suelo

DOMINIOS (Evaluación):
I.A.6.6 Identificar las propiedas del suelo y aplicar correctamente los abonos o
fertilizantes.
CIRCULO No. 2:”CARACTERISTICAS FISICAS, QUIMICAS Y BIOLÓGICAS DEL SUELO”
Objetivo: OC2.A. Reconocer las características y propiedades del suelo en base a
análisis físicoquímicos, así como la influencia de la materia orgánica sobre las mismas.
 Características físicas del suelo
 Caracteristicas químicas del suelo
 Caracteristicas biológicas del suelo

DOMINIOS (Evaluación):
I.A.6.6 Reconocer la influencia de la materia orgánica en el suelo.

UNIDAD 4. (79)

ENMIENDAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS

CIRCULO 1: “ Enmiendas organicas ”


Objetivo: OC1.A. Reconocer las características y propiedades del suelo en base al
análisis físico-químico y biológico para la aplicación de abonos o fertilizantes
 Conceptos generales
 Materia organica en el suelo
 Manejo integrado del suelo
 Dinámica de la materia organica

DOMINIOS (Evaluación):
I.A.6.6 Conocer la dinámica de las enmiendas orgánicas en el suelo.
CIRCULO 2: “ Enmiendas inorgánicas ”
Objetivo: OC2.A. Reconocer las características y propiedades del suelo en base al
análisis físico-químico y biológico para la aplicación de abonos o fertilizantes
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MIGUEL TUNAY”
Acuerdo de Resolución N°Mineduc- CZ2-2018-00287- R-12 de Julio del 2018
Código de AMIE: 15B00127 – Distrito:15D01 – Circuito: 15D01co2_b/Cotundo
Figura Profesional Técnico de Producción Agropecuaria
Papanku – Cotundo – Archidona – Napo – Ecuador

 Conceptos generales
 Tipos de enmiendas inorgánicas
 Usos de las enmiendas inorgánica en el suelo.

DOMINIOS (Evaluación):
I.A.6.6 Reconocer y valorar la importancia de la utilización de las enmiendas
inorgánicas en el suelo.

UNIDAD 5. (80).
ELEMENTOS NUTRITIVOS Y EL ABONADO

CIRCULO No. 1:” FACTORES DE DESARROLLO ”


Objetivo: OC1.A. Seleccionar los productos y los elementos minerales para el abonado
de un cultivo y calcular la dosis que se debe emplear, de acuerdo al análisis del suelo.
 Factores de desarrollo
 Elementos minerales

DOMINIOS (Evaluación):
I.A.6.6 Determinar los factores de desarrollo para el abonado de un cultivo.
CIRCULO No. 2:” ELEMENTOS EN EL SUELO ”
Objetivo: OC2.A. Seleccionar los productos y los elementos minerales para el abonado
de un cultivo y calcular la dosis que se debe emplear, de acuerdo al análisis del suelo.
 Elementos primarios
 Elementos secundarios
 Oligoelementos
 Necesidad del abonado.

DOMINIOS (Evaluación):
I.A.6.6 Determinar la dosis necesaria para un correcto abonado.

UNIDAD 6. (81).
El SUSTRATO

CIRCULO No. 1:” DEFINICION E IMPORTANCIA ”


Objetivo: OC1.A. Reconocer las características y propiedades del suelo en base a
análisis físicoquímicos, así como la influencia de la materia orgánica sobre las mismas.
 Conceptos generales
 Propiedades del sustrato
 Características del sustrato
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MIGUEL TUNAY”
Acuerdo de Resolución N°Mineduc- CZ2-2018-00287- R-12 de Julio del 2018
Código de AMIE: 15B00127 – Distrito:15D01 – Circuito: 15D01co2_b/Cotundo
Figura Profesional Técnico de Producción Agropecuaria
Papanku – Cotundo – Archidona – Napo – Ecuador

DOMINIOS (Evaluación):
I.A.6.6 Reconocer las propiedades y características de un sustrato.
CIRCULO No. 2:” TIPOS DE SUSTRATO Y ENMIEDA CALIZA ”
Objetivo: OC1.A. Reconocer las características y propiedades del suelo en base a
análisis físicoquímicos, así como la influencia de la materia orgánica sobre las mismas.
 Tipos de sustratos
 Enmienda caliza
 Calculo de enmienda caliza

DOMINIOS (Evaluación):
I.A.6.6 Identificar los tipos de sustratos y cálcular la dosis de enmienda caliza.

UNIDAD 7 (82)
FERTILIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA

CIRCULO No. 1:”Fertilización ”


Objetivo: OC1.A. Describir las fuentes de los elementos nutritivos y las funciones
que desempeñan en las plantas.

 La fertilización: importancia y características.


 Fertilización mineral y orgánica.
 Unidades fertilizantes.
 Elementos minerales:macroelementos, secundarios.

DOMINIOS (Evaluación):
I.A. 5.7.Explica la función de los principales nutrientes en las plantas.
MÉTODOS:
Metodología del Sistema de Conocimientos del MOSEIB (Dominio, Aplicación,
Creación, Aplicación, del conocimiento).
MÉTODOS PARTICULARES:
 Inductivos
 Deductivos
 Cientifico.
 Experimental

TÉCNICAS:
 Expositiva
UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MIGUEL TUNAY”
Acuerdo de Resolución N°Mineduc- CZ2-2018-00287- R-12 de Julio del 2018
Código de AMIE: 15B00127 – Distrito:15D01 – Circuito: 15D01co2_b/Cotundo
Figura Profesional Técnico de Producción Agropecuaria
Papanku – Cotundo – Archidona – Napo – Ecuador

 Mesa Redonda
 Grupal, etc.

EVALUACIÓN:
 Formativa.
 Sumativa.

RECURSOS:
 Cuadros, ilustraciones, revistas, textos informativos, lectura de prensa.
 Carteles, diccionarios,Proyector de datos, computadora, calculadora etc.

BIBLIOGRAFIA:
 Manejo integrado de suelos para una agricultura resilente al cambio climático;
aren Montiel, año 2015
 Apuntes de agrotecnonologia;
 Manejo del suelo en los sistemas agrícolas de producción ecológica;2008.
 Manual del protagonista Introducción a las Ciencias Agropecuarias; INATEC.

OBSERVACIONES:
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Docente: Ing. Judith Comisión Tec. Pedagógica Prof. Fernando Shiguango
Cajamarca Tnlgo. Elias Shiguango Rector
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Das könnte Ihnen auch gefallen