IPTV: qué es, cómo funciona, Kodi y mejores listas de canales de TV gratis
Puede ser que hayas oído hablar del IPTV y no sepas qué es exactamente. Pues bien, es hora de contarte todo lo que necesitas saber sobre un sistema que utilizan bastantes usuarios para ver la televisión a través de Internet.

Generado por IA
Si te preguntan las formas que conoces para ver la televisión hoy en día, seguro que muchos enumeran el cable de antena, la típica de toda la vida, el satélite o el streaming. Pero también existe el IPTV (televisión IP), un sistema que se sirve de Internet y listas de reproducción para que se puedan ver nuestros canales favoritos, bien en un televisor, ordenador, smartphone o tablet.
Cuando el sistema IPTV comenzó a popularizarse, parecía que sería una forma de ver la televisión que se iba a expandir y convertirse en una gran alternativa. Sin embargo, dichas predicciones no llegaron a materializarse, convirtiéndose incluso en un negocio fraudulento, ya que actualmente existe un mercado negro de listas IPTV pirata bastante amplio.
No tuvo el éxito esperado sobre todo por la compleja infraestructura que requiere, tanto a nivel de ancho de banda como de mejora del propio sistema streaming. La mayoría de las operadoras han desestimado esta tecnología, quedando en alguna de las que tiene infraestructura propia, pero solo para casos excepcionales.
Hoy en día es difícil que este sistema vuelva a ser operativo a nivel global. ya que con las plataformas de OTT como Netflix, Max o Amazon Prime Video seria complicado competir. Además de que los usuarios no serían capaces de distinguir un sistema de otro. Actualmente el IPTV se dedica más a particulares que conocen como va todo el sistema de listas y lo aprovechan en su beneficio. Realmente hay que distinguir entre lo que es el IPTV legal y aquel que es de pago, que se puede encontrar por Internet, cuya legalidad es, como menos, discutible.
- ¿Qué es IPTV?
- Mucho cuidado porque no es lo mismo que OTT
- Las listas IPTV, el gran cofre del tesoro
- Kodi, el software más utilizado para IPTV
- Configuración previa de Kodi
- Añadir listas de canales gratis IPTV en Kodi
- Las mejores listas de canales de TV gratis
- La gran y nueva batalla: las listas IPTV pirata
¿Qué es IPTV?
El IPTV —Internet Protocol TV— es un sistema por el cual puedes ver tus canales favoritos de televisión a través de una IP, lo que significa que estás sirviéndote de Internet para ello.
La forma de funcionar que tiene el IPTV es diferente a la que utilizan las plataformas de streaming como Netflix o Max. Lo que hace este sistema es reservar parte del ancho de banda de la conexión a internet para su propio funcionamiento. Esto quiere decir que tendrá ocupada parte de la red que tengamos contratada con nuestro operador. Este tipo de conexión hace que se cree una red privada y directa entre la operadora y el usuario, por lo que ahora entenderás mejor porque parte de "nuestro Internet" se va hacia este sistema.
Lo que va a hacer la operadora es comprimir la señal de vídeo y enviarla hacia una dirección IP asignada. Por su parte el usuario deberá tener un descodificador que sea capaz de descomprimir y decodificar la señal que vaya recibiendo, para poder, de esta manera, ver el resultante por la televisión.

La principal de las ventajas que el usuario va a tener con un sistema IPTV es que, al poseer una parte de su conexión exclusiva para este sistema, la calidad de imagen siempre va a ser alta y con pocas posibilidades de que haya fallos en la señal, aunque tengas muchos dispositivos conectados en la red.
Si se habla de las desventajas hay englobarlas en prácticamente la misma razón. El hecho de perder parte de la conexión que tienes contratada hará que, para el resto de los dispositivos que usan Internet haya menos velocidad. Por otro lado, como ya se ha comentado, el coste de mantenimiento es elevado, lo que significa que el servicio también es más caro que lo que ves en plataformas de streaming, por ejemplo.
Mucho cuidado porque no es lo mismo que OTT
Aunque pueda parecer que se habla de la misma manera de funcionar que tienen Amazon Prime Video o DAZN, unas de las principales plataformas OTT de la actualidad, lo cierto es que no es así.
Los servicios OTT —Over The Top— emiten todo su audio, vídeo y el resto de contenido a través de internet, sin ocupar de manera exclusiva ninguna parte de nuestra red y sin la intervención de la operadora de telefonía.
Estos servicios OTT pueden ser gratuitos, cómo es el caso de YouTube, o de pago de una cuota mensual como ocurre con Netflix. Sea cual sea, todos estos servicios de televisión en streaming transmiten de forma abierta en internet.
Las listas IPTV, el gran cofre del tesoro
Todo lo que acabas de ver hasta ahora podría denominarse como el IPTV oficial, pero también existen una parte de este que puedes considerar como no oficialista.
Si has entrado en este articulo para saber qué era el IPTV, seguro que has oído por algún sitio que este es un sistema que permite un canal de televisión a través del streaming gracias a sus listas.
Pues bien, cuando se habla de dichas listas, se habla de archivos de texto que tienen información para poder ver distintos canales IPTV de televisión, siempre y cuando tengas un software preparado para ello, bien en el ordenador, en la televisión o en tus dispositivos móviles. Las principales extensiones de estos ficheros con contenido IPTV suelen ser m3u, m3u8 o w3u, aunque existen algunas más.
Kodi, el software más utilizado
Aunque se seguirá hablando más delante de las listas de IPTV, hay que deternerse en el apartado del software que se va a necesitar para poder reproducir este tipo de ficheros.
Existen programas de reproducción sumamente populares como VLC Media Player, que son compatibles con las listas IPTV. Pero también hay aplicaciones IPTV cómo WisePlay, IPTV Smarters Lite o IPTV Extreme, que también son bastante populares.
Pero si hay uno que está por encima de todos por sus enormes posibilidades para la reproducción IPTV ese es Kodi. Con este software puedes convertir tu televisor, ordenador o dispositivos móviles —incluso para las Raspberry— en centros multimedia donde vas a poder gestionar todo lo que es el sistema IPTV.
Kodi viene a sustituir a la clásica aplicación XBMC (Xbox Media Center) desde el año 2014 y desde entonces no ha hecho nada más que crecer en el número de usuarios que utilizan este software.
Una de las grandes ventajas que tiene Kodi es que es de código abierto (licencia GNU/GPL) por lo que cualquier usuario con conocimientos puede manipularlo para ofrecer nuevas funcionalidades o compatibilidades, algo que, por ejemplo, IPTV Extreme no tiene.
Además, se está hablando de una aplicación que es totalmente modular y que se puede gestionar para que se adapte a tus gustos y esté todo colocado como tú quieras. Se van a poder cambiar los temas de la interfaz o colocar los llamados add-ons, es decir, funcionalidades nuevas que podrás incorporar para mejorar el programa.
Uno de esos add-ons te va a permitir añadir los contenidos y canales IPTV de televisión —incluso puedes utilizar Kodi para ver la TDT en directo—, incorporar servicios como Plex o YouTube, escuchar la radio e incluso utilizar sistemas de almacenamiento en la nube.
Configuración previa de Kodi
Para poder utilizar Kodi, la más utilizada de las aplicaciones IPTV de la actualidad, tan solo debes descargarla de su página oficial. En el momento de entrar en la web de descarga, se presentarán dos opciones de descarga, unas denominadas Release, que son aquellas oficiales, mientras que las Nightly son las que todavía son betas de prueba.
- Una vez instalado, lo abres y configuras antes de ver cómo puedes incorporar las listas IPTV.
- Como viene en inglés, lo mejor será ponerla en español y para eso hay que pulsar sobre el icono de la rueda dentada que tienes arriba a la izquierda, para de esta manera entrar en Configuración.
- Seguidamente debes pulsar en Interfaz Settings, después pulsas en Language y es el momento en el que debes seleccionar el español para instalarlo y que se cambie.

Añadir listas en Kodi
Ahora vas a ver cómo se pueden añadir listas de IPTV en formato m3u, el tipo de fichero más utilizado, en Kodi. Es mucho más sencillo de lo que os puedes imaginar en un principio:
- Lo primero es abrir Kodi y pulsar en la sección Add-ons —parte izquierda de la pantalla—
- Vamos hasta el apartado Descargas y después a Clientes PVR.
- Ahora debemos buscar PVR IPTV Simple Client y pulsar sobre esta opción.
- Hacemos clic en Install, Cuando haya terminado de instalar nos lo indicará. Si después queremos añadir más listas, no vamos a tener que realizar este paso.
- Cuando este instalado entramos en Configuración.

- Aquí debes configurar tu lista. En Ubicación eliges ruta remota —dirección de Internet— y en URL escribes la dirección de tu lista de IPTV.
- Después de esto pulsa en OK.
- En este momento, debes reiniciar Kodi para que los cambien surtan efecto.
- Una vez que se vuelva a abrir, solo te quedaría acceder a TV y luego a Canales. Cuando se hayan cargado todos, ya podrás ver los distintos canales.
Las mejores listas de canales de TV gratis
El sistema de listas IPTV se podría dividir en dos partes, aquellas que son gratuitas o las que nos proporcionan distintas webs y por los que tienes que pagar.
Sean unas u otras, lo cierto es que la procedencia de todas ellas es como mínimo dudosa, ya que en muchos casos se pueden dar reproducciones ilegales de películas o series de plataformas de streaming o canales de televisión que son de pago y, por lo tanto, esa retransmisión no es legal.
Tanto aquellas que son gratuitas como las que te cobran por utilizarlas, suelen tener de vez en cuando algún tipo de corte o fallo, aunque realmente esto no es lo más molesto de todo, ya que puede darse el caso de que hayas pagado por alguna de estas listas, para que al poco tiempo desaparezcan sin previo aviso.
Por otro lado, hay en internet listas que son totalmente gratuitas y que podrás utilizar sin tener que desembolsar ni un solo euro. Algunas son muy conocidas y sumamente utilizadas por los usuarios del sistema IPTV. Varias de las mejores listas M3U gratis para IPTV en España que puedes encontrar ahora mismo son:
- http://bit.ly/PREMIUM-IPtv1
- http://bit.ly/cNALES-iptv
- http://bit.ly/DEPOrt-m3u
- http://bit.ly/Varia-dos
- http://bit.ly/peli-wu8
- http://bit.ly/vip-3u8
- http://bit.ly/depor-tem3u
- http://bit.ly/lati-noIPTV
- http://bit.ly/iptvgratis-vip
- http://bit.ly/m3u-pro
- http://bit.ly/iptv-PremiuM
- http://bit.ly/tv_spain
- http://bit.ly/TV_ESPAÑA
- http://bit.ly/Spain_daily
- http://bit.ly/_ANIMADO12
- http://bit.ly/_spain02
- https://github.com/LaQuay/TDTChannels
- https://pastebin.com/dl/JLQbVRet
- https://pastebin.com/ZjA4B5SY
Tienes que tener en cuenta que estás listas IPTV gratis pueden dejar de funcionar en cualquier momento, aunque al tratarse de canales gratuitos en abierto (no de pago) no deberías tener problemas.
La gran y nueva batalla: las listas IPTV pirata
Yendo a la parte más oscura del mundo IPTV, como antes se comentaba, Italia dió recientemente un paso adelante en la lucha contra la piratería de contenido audiovisual con el lanzamiento de Piracy Shield, un sistema automatizado que busca bloquear el acceso a IPTV y sitios web que difundan contenido sin autorización.
¿Qué es? En pocas palabras, es una plataforma que permite a los propietarios de derechos de autor solicitar a las operadoras de telecomunicaciones y proveedores de servicios de internet (ISP) la retirada de contenido pirata sin necesidad de autorización judicial.
Su objetivo principal es combatir la piratería, especialmente en eventos deportivos como partidos de fútbol. La idea es evitar que los usuarios accedan a contenido ilegal durante la transmisión en directo, bloqueando las páginas web que lo ofrecen justo en el momento en que se está emitiendo el evento.
Y tirando de este hilo y como última novedad, LaLiga ha puesto toda la carne en el asador recientemente soltando una bomba. En febrero de 2024, obtuvo una autorización judicial que le permite solicitar a las operadoras de telecomunicaciones —como Telefónica, Vodafone, Orange, MásMóvil y Digi— la información personal de los clientes que han accedido a servidores IPTV piratas.
Esta acción ha generado un gran revuelo, sobre todo debido a las preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios y una temida carta que toca a tu puerta. ¿Qué contiene exactamente la carta de LaLiga? Informa que, según la información proporcionada por el proveedor de internet, se ha detectado que desde su red doméstica se ha accedido a una plataforma pirata que retransmitía fútbol.
Se incluyen detalles como la dirección IP del usuario, la del servidor pirata y los partidos específicos que se han visto. Además, se exige al usuario que pague una indemnización de 450,16 euros por daños y perjuicios.
Desde luego que la legalidad de esta acción por parte de LaLiga está siendo cuestionada por todos lados por algunos expertos. Argumentan que la carta podría interpretarse como una forma de intimidación para que los usuarios paguen la indemnización sin tener que ir a juicio. Además, consideran que la cantidad de la indemnización exigida es excesiva.
Dejando todo este complejo entramado a un lado y como has podido ver todo lo referente al IPTV legal, es más sencillo de entender que lo seguramente te imaginabas en un principio. Si tu operador aún comercializa el IPTV, puede ser una excelente manera de tener la televisión en tu casa, y si lo vas a utilizar a nivel particular con listas, ya conoces como puedes hacerlo, además de algunas de las mejores para ver canales de manera gratuita.
Conoce cómo trabajamos en ComputerHoy.
Etiquetas: Leyes, Kodi, Televisión, Programación, IPTV