Qué hace la UE Retos cada vez mayores, como el cambio climático, la inteligencia artificial y las tensiones geopolíticas, están modificando el mundo en el que vivimos. Para prosperar en este nuevo escenario, debemos hacer lo posible por que Europa sea un lugar en el que se sigan fomentando el crecimiento y la innovación. Para que las empresas europeas puedan desarrollarse en el mercado mundial, y para ofrecer una prosperidad sostenible a todos los ciudadanos de la UE, la Comisión sitúa la competitividad en el centro de su agenda económica.La labor de la Comisión en este ámbito está guiada por la Brújula para la Competitividad y el informe Draghi. Resultados esperados 470 000 millones de eurosfinanciación adicional que las empresas europeas podrían obtener de un mercado de capitales más integradoalrededor de 37 500 millones de eurosahorro anual potencial para las empresas de la UE si alcanzamos nuestros objetivos de simplificación500 000nuevos puestos de trabajo previstos en la economía circular europea de aquí a 2030 Brújula para la CompetitividadEn enero de 2025, la Comisión presentó la Brújula para la Competitividad, una nueva hoja de ruta para restaurar el dinamismo de Europa e impulsar nuestro crecimiento económico. La Brújula se basa en el análisis del informe de Mario Draghi sobre el futuro de la competitividad europea, y proporciona un marco estratégico para guiar el trabajo de la Comisión durante este mandato. El informe Draghi señaló inicialmente tres imperativos para que la UE impulse su competitividad: Colmar las lagunas en materia de innovación Una estrategia conjunta para la descarbonización y la competitividad. Aumentar la seguridad y reducir las dependencias excesivas. La Brújula para la Competitividad establece un enfoque y una serie de medidas para materializar estos imperativos. Colmar las lagunas en materia de innovaciónLa Brújula explica cómo la Unión Europea impulsará la innovación:creando un entorno favorable para la creación y la expansión de jóvenes empresas, gracias a una Estrategia específica de la UE para las empresas emergentes y en expansión ayudando a las grandes empresas a adoptar nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) y la robótica, gracias a una iniciativa para el uso de la IAfacilitando las operaciones de las empresas en toda la UE mediante la simplificación de las normas y la legislación, mediante una propuesta de 28.º régimen jurídico que garantizará un único conjunto de normas en toda la UEapoyando el desarrollo de nuevas tecnologías, gracias a planes de acción para materiales avanzados y para tecnología cuántica, biotecnológica, robótica y espacial Una hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividadLa Brújula expone cómo podemos facilitar el acceso a una energía asequible:presentando el Pacto Industrial Limpio, para ayudar a reducir las emisiones de carbono, especialmente de las empresas con un gran consumo energético, y facilitar su transición hacia tecnologías hipocarbónicas presentando planes de acción a medida para los sectores con gran consumo energético, como el acero, los metales y los productos químicos, que son los más vulnerables en esta fase de la transicióndesarrollando un Plan de Acción para una Energía Asequible para ayudar a reducir los precios y costes de la energía Reducir las dependencias y aumentar la resiliencia y la seguridadLa red de acuerdos comerciales de la UE, que engloba a 76 países, ya es la más grande y de más rápido crecimiento del mundo.La Brújula indica cómo podemos seguir diversificando y reforzando nuestras cadenas de suministro: desarrollando nuevas asociaciones de comercio e inversión limpios para contribuir a salvaguardar el suministro de materias primas, energía limpia, combustibles sostenibles para el transporte y tecnologías limpias procedentes de todo el mundo revisando las normas de contratación pública para permitir la introducción de una preferencia europea en la contratación pública para sectores y tecnologías críticos Cinco facilitadores horizontales de la competitividad Como complemento a estos tres pilares, la Brújula para la Competitividad introduce cinco facilitadores horizontales para aumentar nuestra competitividad en todos los sectores:SimplificaciónReducción de las barreras al mercado únicoFinanciación de la competitividadPromoción de las capacidades y los empleos de calidadMejor coordinación de las políticas a nivel nacional y de la UE Comunicación sobre la Brújula para la CompetitividadComunicado de prensa sobre la Brújula para la Competitividad Calendario de las acciones clave Primer trimestre de 2025Iniciativa de Factorías de Inteligencia ArtificialPacto Industrial Limpio y Plan de Acción para una Energía AsequibleLibro Blanco sobre el futuro de la defensa europea Estrategia de Preparación de la Unión Estrategia de Seguridad Interior Simplificación ómnibus y definición de las pequeñas empresas de mediana capitalizaciónUnión de CapacidadesSegundo trimestre de 2025Estrategia para las empresas emergentes y en expansiónNuevo marco de ayudas estatalesUnión Europea de Ahorros e InversionesTercer trimestre de 2025Ley del Espacio Plan de Inversiones en Transporte Sostenible Cuarto trimestre de 2025Ley Cuántica Ley de Redes Digitales Ley del Acelerador de Descarbonización Industrial 2025Revisión del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono Ley de Medicamentos Esenciales MFP, incluido el Fondo de Competitividad Cuarto trimestre de 2026Ley de Economía CircularMostrar 3 elementos más202628.º régimen Ley del Espacio Europeo de Investigación Ley de Materiales Avanzados Revisión de las Directivas sobre contratación públicaRevisión del Reglamento sobre normalización Ver todas las acciones previstas en el marco de la Brújula Ámbitos de actuaciónUnión de los mercados de capitalesPolítica de competenciaSeguridad energéticaFondo Social Europeo PlusNext Generation EUInvestigación e innovaciónConfigurar el futuro digital de EuropaMercado únicoComercio Principales logros La UE proporciona un marco estable y seguro para las empresas que desarrollan tecnologías digitales, a través de medidas como los Reglamentos de Datos, de Gobernanza de Datos, de Ciberresiliencia y de Inteligencia Artificial.Reducir el precio de la energía es vital para impulsar nuestra competitividad. Las acciones de la UE tras la invasión rusa de Ucrania nos han permitido volver a los costes de la energía anteriores a la guerra. Mientras tanto, en 2023, y por primera vez en la historia, nuestras inversiones en energía limpia nos permitieron producir más electricidad a partir de energía eólica que a partir de gas. En la UE se desarrollan más de una quinta parte de las tecnologías limpias de todo el mundo, y Europa es líder mundial en el desarrollo de turbinas eólicas, electrolizadores y combustibles hipocarbónicos.La red de acuerdos comerciales de la UE, que engloba a 76 países, es la más grande y de más rápido crecimiento del mundo. Somos el socio comercial más importante de 72 países, que representan el 38 % del PIB mundial. En 2022, el valor de las transacciones comerciales de la UE a través de acuerdos de libre comercio con socios mundiales superó por primera vez los dos billones de euros.La Comisión ha fijado objetivos ambiciosos para reducir los requisitos de notificación en al menos un 25 % para todas las empresas y en al menos un 35 % para las pymes y, en última instancia, ampliar estas reducciones a todos los tipos de cargas administrativas. Esto forma parte de un esfuerzo de simplificación sin precedentes de la UE cuyo objetivo es fomentar el dinamismo empresarial y atraer más inversiones a Europa.La UE cuenta con un gran número de trabajadores cualificados, unos sistemas de educación y formación sólidos y un Estado del bienestar robusto. En la actualidad, están empleadas más de 216,5 millones de personas, es decir, más del 75 % de la población, lo que supone la cifra más elevada de la historia de la UE. Enlaces relacionados Informe Draghi sobre la competitividad de la UEUn nuevo plan para la prosperidad y la competitividad sostenibles en EuropaEl Semestre Europeo
Retos cada vez mayores, como el cambio climático, la inteligencia artificial y las tensiones geopolíticas, están modificando el mundo en el que vivimos. Para prosperar en este nuevo escenario, debemos hacer lo posible por que Europa sea un lugar en el que se sigan fomentando el crecimiento y la innovación. Para que las empresas europeas puedan desarrollarse en el mercado mundial, y para ofrecer una prosperidad sostenible a todos los ciudadanos de la UE, la Comisión sitúa la competitividad en el centro de su agenda económica.La labor de la Comisión en este ámbito está guiada por la Brújula para la Competitividad y el informe Draghi.